pronunciamiento estudiantes lauicom

Comunicado oficial del Movimiento Estudiantil de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom)

Nosotras y nosotros, estudiantes de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, con plena conciencia de que los seres humanos no vinimos al mundo a entredestruirnos, sino a entreayudarnos, como nos enseña Simón Rodríguez, y en el ejercicio pleno de nuestro derecho a la libre expresión y en cumplimiento de los principios democráticos consagrados en nuestra Carta Magna, celebramos la juramentación de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros para el período presidencial 2025-2031, y lo hacemos conjuntamente con los colectivos administrativos, obreros, jurídicos, artísticos, informáticos, comunicacionales, editoriales, docentes y de investigación, que hacen vida académica en nuestra casa de saberes ubicada en Los Cortijos de Lourdes en la antigua sede del periódico El Nacional, tribuna empleada anteriormente por su dueño Miguel Henrique Otero para el terrorismo mediático.

Para nosotras y nosotros, esta juramentación victoriosa comenzó el 4 de julio de 2024, día en que comenzó la campaña electoral – con una épica marcha hacia Miraflores – que culminó el 25 de julio del año pasado con 21 días intensos, de mítines en todos los estados, no sólo en sus capitales sino en poblaciones alejadas de éstas.

Asimismo hacemos un reconocimiento público y formal a las comuneras y comuneros, a las lideresas y líderes de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), a los pescadores, a las campesinas y campesinos que están en la tierra, a las marineras y marineros que están en el mar, a las milicianas y “milicianos que van a la guerra con un canto infinito de paz”, como dice el himno ucevista creado por Tomás Alfaro Calatrava y Luis Pastori, por haberse levantado el glorioso 28 de julio de 2024 bien tempranito para votar por la doctrina que el Libertador Simón Bolívar trazó el 15 de
febrero de 1819 en Angostura, a orillas del Padre Orinoco.

Queremos dejar claro que el proyecto de gobierno del candidato perdedor Edmundo González Urrutia, Land of Grace, escrito en inglés por María Corina Machado en octubre de 2013, pretendía: (1) Privatizar PDVSA, (2) Privatizar otras empresas del Estado, (3) Privatizar los servicios públicos, (4) Aplicar prioritariamente de los fondos así obtenidos para pagar la Deuda Pública, aunque esto signifique hambrear al pueblo, (5) Reformar la Ley Orgánica del Trabajo para “flexibilizar” la fuerza laboral, (6) Eliminar el actual sistema de pensiones por “incosteable”, (7) Privatizar la Educación para administrarla mediante “vouchers” o bonos que el Estado “entregaría2 a los padres de los estudiantes para que paguen matrículas, (8) acabar definitivamente con el bolívar como cono monetario permitiendo la libertad de circulación y uso libre de todo tipo de divisas, (9) eliminar la Milicia Bolivariana, y (10) subordinarse a las
normas de la “política hemisférica” de Estados Unidos.

En virtud de lo anteriormente expuesto, convocamos a toda la comunidad universitaria a desplegar una revolución de los contenidos de los programas de estudio con la urgente necesidad de descolonizar el currículo de los niveles universitario, educación básica y media, por la vía de la recuperación de lo “afirmativo venezolano”. Creemos necesario que “venezolanizar a Venezuela” sólo es posible, como señala la profesora Alexandra Mulino, “afianzando la memoria histórica, científico-social, natural y humanista legadas por maestras y maestros que dedicaron sus vidas a la investigación y la docencia con miras a la independencia definitiva”.

Nosotras y nosotros, estudiantes de esta prestigiosa casa de estudios pensada por el comandante Hugo Chávez Frías y creada por el presidente Nicolás Maduro Moros el 4 de diciembre de 2019, ambos sembradores de universidades, le hacemos un llamado al estudiantado opositor: a una protesta pacífica no se va con pistolas de perno, ni con máscaras antigases, ni con bombas Molotov, ni a desnudarse, ni a tomarse selfies con los agentes de seguridad. Se va con ideas. Los estudiantes tienen conciencia de clase, protestan por un ideal, no por dinero, ni por farándula, ni por malcriadez.

En el poema Coloquio bajo la palma, Andrés Eloy Blanco le dice a la juventud venezolana que: “lo que hay que ser es mejor y no decir que se es bueno ni que se es malo, lo que hay que hacer es amar lo libre en el ser humano, lo que hay que hacer es saber, alumbrarse ojos y manos y corazón y cabeza y después ir alumbrando”.

“Un joven que luche contra el futuro, ¡perdió la juventud!”
Hugo Chávez

Descargue aquí:

lauicom congreso

Congreso de Comunicaciones en Caracas llama a contrarrestar la desinformación digital

El encuentro tuvo lugar en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), y se extenderá hasta este lunes 13 de enero.

Más de 400 delegados internacionales de 100 países del mundo se reunieron el pasado domingo en el Tercer Congreso Internacional de Comunicación para debatir estrategias en aras de construir una red de comunicación que enfrente al fascismo.

Los participantes debaten sobre temas como la desinformación, el cerco mediático, las nuevas formas de comunicación, el desarrollo de la inteligencia artificial, la hegemonía que practican las grandes televisivas internacionales y cómo el capitalismo digital cierra cada vez más los espacios para los pueblos.

Durante dos días, figuras emblemáticas como Fernando Buen Abad de México, María Fernanda Ruiz de Argentina, Pascual Serrano de España y Ernesto Limia de Cuba acompañan los debates.

Venezuela ha sido víctima de un feroz ataque mediático permanente que, en los últimos días, se agudizó e hizo creer al mundo que el país era epicentro de la violencia. Por ello, en Caracas se conformó la Red Internacional Antifascista por un Mundo Nuevo, que ya tiene articulados capítulos en 77 países y que resguarda sus derechos fundamentales frente al fascismo neocolonial imperialista que pretende imponer Occidente.

Desde la institución donde se desarrolla el evento, informaron que varias universidades, centros de investigación, movimientos sociales, comunicadores, medios comunitarios, partidos políticos, periodistas, escritores e influencers provenientes de distintas regiones del mundo se dieron cita en Caracas para evaluar formas, métodos y rutas para la construcción de una nueva comunicación por y para el nuevo mundo multipolar.

Sobre el espacio, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, en su cuenta en Telegram destacó que en este Congreso “Venezuela muestra al mundo los grandes avances que ha obtenido y la verdad que tanto ocultan los medios hegemónicos aliados del fascismo internacional”.

Asimismo, el rector internacional de Lauicom, Fernando Buen Abad, indicó que “en este tercer congreso, se están concentrando las experiencias de mucho tiempo y se está construyendo una red de redes enorme, mundial, para romper el cerco de la censura, para romper el cerco de la mentira, para romper el cerco de la ignorancia, para romper todos esos cercos que han querido asfixiar a un país tan floreciente, tan positivo, tan grande como es Venezuela”.

TELESUR

DSC_2272

Fernando Buen Abad: En este III Congreso Internacional de las Comunicaciones se está construyendo una red de redes mundial

Prensa PSUV.- Este domingo, en las instalaciones de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), se realiza el III Congreso Internacional de Comunicación.

Durante la actividad, el rector internacional de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, Fernando Buen Abad, expresó que hay muchos objetivos principales en esta clase de eventos que tienen esta envergadura académica, científica, política e histórica.

Buen Abad destacó que «el objetivo es aprender de Venezuela los tantos mandatos democráticos que tiene, entre otros, crear esta universidad en la que la idea es democratizar la comunicación y comunicar la democracia».

Asimismo, indicó «en este tercer congreso, se están concentrando las experiencias de mucho tiempo y se está construyendo una red de redes enorme, mundial, para romper el cerco de la censura, para romper el cerco de la mentira, para romper el cerco de la ignorancia, para romper todos esos cercos que han querido asfixiar a un país tan floreciente, tan positivo, tan grande como es Venezuela».

Concluyó su intervención diciendo que con este congreso se está cumpliendo, el mandato del comandante Hugo Chávez, que era construir una universidad que fuera comunicación popular, el polo comunicador.

DANIEL ORTEGA

Daniel Ortega: Maduro y Venezuela son los David que derrotan al Goliat del imperialismo

“Aquí está el ‘David’ que derrota al Goliat del imperialismo, el héroe revolucionario Nicolás Maduro Moros, y aquí están Chávez, Bolívar y los héroes de Venezuela”, expresó este viernes el presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, a la inmensa masa humana de todas las edades, principalmente jóvenes, que llenó la avenida Urdaneta de Caracas, frente al Palacio de Miraflores, para juramentarse junto al jefe de Estado venezolano como presidente-pueblo y ejército unido Libertador.

El excelentísimo mandatario centroamericano, al tomar la palabra otorgada por el presidente Maduro, recordó la frase “Juventud, divino tesoro”, que acuñó el poeta de su país, Rubén Darío. Contrastó ese legendario pensamiento con la juventud venezolana que demostraba en Caracas, este 10 de enero, su compromiso y conciencia en la lucha por la soberanía y la independencia. “Allí está la fuerza, está la magia de la juventud, y por eso es que las revoluciones a lo largo de la historia han sido encabezadas y se han multiplicado con ella: los jóvenes”, sentenció Ortega.

Aprovechó para relatar una anécdota de su país, cuando, en la década de 1850, treinta años después de su independencia del imperio español, la oligarquía de Nicaragua pretendió hacer “negocios” con Estados Unidos y trajo empresarios a suelo centroamericano, lo que provocó la invasión norteamericana de piratas apoyados por EE.UU.

“Un empresario se trasladó a Nicaragua, y los vendepatrias lo recibieron, pensando que iba a servirles a ellos. Y cuando el yanqui estuvo con sus tropas en Nicaragua, lo que hizo fue empezar a combatir a los que resistían, y empezaron a ser fusilados los mismos que habían llevado al yanqui. Porque pensaban que iba a ser un empleado de ellos. ¿Qué hicieron los yanquis? Se inventaron una elección”, acotó Ortega, tras señalar que los invasores ya habían comprado a varios nacionales criollos para poner en la presidencia al jefe de los gringos invasores.

“Los mismos yanquis contaban los votos y eligieron al jefe de los yanquis presidente de Nicaragua. ¡Qué vergüenza!”, lamentó, en referencia a William Walker, un tristemente célebre y reconocido filibustero (pirata) estadounidense, que logró asumir el poder mediante unas elecciones amañadas, en las cuales resultó elegido presidente de la nación. 

Walker se vincula al imperialismo estadounidense, dado el apoyo de los gobiernos de Estados Unidos de América a sus campañas invasoras. En la historia documentada, es calificado como «agente del imperialismo esclavista estadounidense».

David contra Goliat imperialista

Ortega recordó que Nicaragua recién se había independizado de España en 1821 y se había erradicado la esclavitud. “Pero apenas (los yanquis) agarraron la presidencia, trataron de acabar con el pueblo nicaragüense que luchó y luchó y, en una famosa batalla histórica, el 14 de septiembre de 1854, en una hacienda llamada San Jacinto, se derrotó al yanqui”.

Sobre este relato, el presidente Ortega mencionó a otro poeta sandinista, quien rescató la valentía de Andrés Castro, un joven que luchó contra los invasores en Nicaragua, y con él la dignidad patria comenzó a ser reparada.

De acuerdo a la historia, el sargento primero Andrés Castro Estrada derribó de una pedrada mortal a un filibustero estadounidense en esa batalla, hecho destacado en primer plano en el cuadro “La pedrada de Andrés Castro o La Batalla de San Jacinto”, hecho en 1964 por el pintor chileno Luis Vergara Ahumada, así como en el parte oficial del propio Estrada.

Daniel Ortega celebró esa historia de lucha de patriotas, mestizos nicaragüenses e indígenas, que cuando el yanqui se abalanzó contra Andrés Castro, éste le “lanza una piedra y lo derriba. David contra Goliat”, acotó.

Este poema, dijo Ortega, es un mensaje que sigue válido en Latinoamérica porque ningún pueblo puede confiar en el invasor imperialista. «El poeta le decía: Andrés, a un siglo de distancia, el enemigo es el mismo, lanza la piedra, lánzala contra el enemigo (imperialista)”, manifestó el presidente comandante de la Revolución Sandinista, al completar el relato.

Y acto seguido testimonió: “Y aquí la piedra la han lanzado todos ustedes, hermanos, dándole el voto al presidente Nicolás Maduro”, lo que ocasionó una ruidosa ovación popular en la larga avenida caraqueña.

“Para el día de hoy, ellos (extremistas proyanquis) tenían programado traer a otro William Walker para imponerlo en lugar de Nicolás. ¿Y quién está aquí, acaso el pirata?”, planteó. “No, aquí está el héroe, el revolucionario Nicolás Maduro Moros”, concluyó, al hacer referencia al prófugo y derrotado ex candidato extremista que repite la parodia de Juan Guaidó 2.0 en complicidad con gobiernos y expresidentes corruptos de la derecha mundial.

VTV

4904660813478997525

EN CLAVES | Juramento por la paz, la prosperidad y la autodeterminación de Venezuela

«Haré cumplir todas las obligaciones de la Constitución y las leyes de la República. Este nuevo periodo presidencial será el período de la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia«, manifestó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante su juramento frente al pueblo venezolano y el mundo.

El jefe de Estado venezolano juró este viernes 10 de enero ante el pueblo venezolano, 125 delegaciones internacionales integradas por tres dignatarios de las naciones del mundo y líderes de movimientos sociales de 35 países, un hecho inédito en la historia republicana de Venezuela. Un acto simbólico y patriota que fue tejido por la unidad del pueblo ante la amenaza antidemocrática e imperial.

El presidente juró ante Dios su compromiso inquebrantable de jamás traicionar ni fallarle al pueblo de Bolívar y Chávez, para continuar el proyecto histórico eminentemente popular que garantizará la independencia definitiva de Venezuela.

A continuación, las claves más resaltantes del presidente reelecto para su tercer mandato constitucional:

  1. Convoca a todos los sectores del país a una gran jornada de diálogo incluyente y unitario, para avanzar en una gran reforma constitucional, para construir las bases de la nueva economía, la nueva sociedad, para defender al país de las nuevas amenazas.
  2. Llama a una Mesa de Diálogo Política Nacional en los próximos días junto al Consejo Nacional Electoral (CNE), para evaluar el cronograma electoral y ponerle fecha a la convocatoria de los comicios de la Asamblea Nacional, gobernaciones y alcaldías.
  3. Entregará ante la Asamblea Nacional (AN) la ampliación de las siete Grandes Transformaciones (7T) Simultáneas para seguir adelante con lo que establece la Constitución en favor del pueblo.
  4. Exhorta a los presidentes, jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y Petrocaribe a salvar a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de las garras del fascismo divisionista.
  5. Reafirma que el Estado venezolano ejerce la legítima defensa frente a una conspiración mundial, pública y comunicacional de los Estados Unidos y de sus satélites en Latinoamérica y el mundo.
  6. Aseguró que no es, ni será jamás, el presidente de las oligarquías. “Vengo del pueblo, soy del pueblo y mi poder emana de la historia”.

VTV

WhatsApp Image 2025-01-09 at 1.37.28 PM

Jorge Drkos: La OEA responde a los intereses del imperio

Prensa PSUV// Wilman Verdú..- Jorge Drkos, Coordinador de Medios del Foro de Sao Paulo, expresó la mañana de este jueves, que la cordura de la Unasur, de la Celac, y del Alba; hoy, se ha convertido en una cueva de conspiradores y golpistas protegidos en la embajada de Argentina, eso a nosotros, nos avergüenza”.


La disertación la presentó el también observador del proceso electoral del 28-J, al ser consultado sobre el contexto que identifica en Venezuela frente a las pretensiones de la derecha nacional de desconocer los resultados, e internacional, de acabar por todas las vías con la Revolución Bolivariana.
Sobre el refugio que reciben terroristas y mercenarios de derecha en la sede de la embajada argentina en Caracas y las persistentes agresiones del imperialismo contra Venezuela, Drkos refirió: “La OEA no dice nada porque la OEA responde también a los intereses del imperio, y la molestia contra Venezuela, es porque Venezuela tiene una política independiente, soberana, que defiende los intereses de los venezolanos, no responde a ningún interés extranjero”.


“Por eso es tan peligrosa Venezuela, la ven como el ejemplo que hay que destruir, es el ejemplo que no hay que permitir que siga creciendo, un ejemplo de autonomía, y no solo, son las riquezas naturales, esta también aquello que no aparece en ningún balance contable, que es la riqueza del pueblo venezolano defendiendo su revolución y defendiendo su proceso”, concluyó.

WhatsApp Image 2024-12-17 at 10.21.16 AM

Venezuela rinde honores a El Libertador Simón Bolívar a 194 años de su siembra

El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Capitán Diosdado Cabello Rondón, rindió este martes honores a El Libertador, Simón Bolívar, al cumplirse 194 años de su paso a la inmortalidad, cuya actividad se realizó en el Panteón Nacional.

En esta jornada también participaron el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante; el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el ministro del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Julio García Zerpa, entre otras autoridades.

Presidente Maduro recuerda a El Libertador

Por su parte, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó que este martes Venezuela conmemora 194 años del día en el que El Libertador Simón Bolívar partiera a la vida eterna para dejar su doctrina, pensamiento y ejemplo de ideas y acción, del hombre de las dificultades que jamás se cansó de luchar por la libertad de todo un continente.

“¡Bolívar nuestro, Bolívar de siempre, Bolívar como reto, Bolívar como compromiso, Bolívar como moral! La mejor manera de honrarlo es desde la ética política, con virtuosismo, valentía, desprendimiento y fidelidad antiimperialista”, dijo el jefe de Estado a través de su canal en Telegram.

Además, precisó que la patria bolivariana, en esta importante fecha, “invoca su nombre, espíritu y espada de Independencia y Libertad. Con él estamos y por él seguimos por la máxima felicidad, enarbolando su bandera, iluminando a nuestro Pueblo, a la lucha de América Latina y el Caribe, y a las causas de justicia del mundo. ¡Viva Bolívar en el pensamiento y en la acción!”.

El Libertador Simón Bolívar falleció a los 47 años de edad, un 17 de diciembre, luego de padecer una fuerte tuberculosis. En sus últimos momentos, lo acompañaron los generales Mariano Montilla, José María Carreño, José Laurencio Silva, José de La Cruz Paredes, Joaquín de Mier, el doctor Próspero Révérend, el notario José Catalino Noguera, su sobrino Fernando Bolívar Tinoco y su mayordomo José Palacios, entre otros.

Bolívar es considerado el prócer más grande de América. Fue uno de los héroes más importantes de las luchas independentistas latinoamericanas. Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia fueron los países que logró liberar del colonialismo español.

Prensa VTV

Foto: VTV

Batalla comunicacional se libra con creatividad en Venezuela

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ratificó en su podcast número 11 que la batalla comunicacional se libra con creatividad en calles, redes, medios y paredes ante el bloqueo que utiliza la censura para silenciar directamente a los pensamientos diferentes.

Explicó que en Venezuela el llamado es a estar en la calle, redes, medios y paredes para defender la verdad.

“Hemos dado una buena batalla comunicacional, pero todavía falta mucho. El cambio tecnológico con las redes sociales se ha hecho hegemónico, y allí estamos enfocados también”, puntualizó.

El jefe de Estado añadió que se trabaja en un sistema que abarca calles, redes, medios y paredes. “Son una ecuación que nos puede llevar a ser dominantes, articulando esas formas de comunicación”.

Recalcó que Venezuela es víctima de “una censura, un bloqueo de redes sociales, para que no se sepa la verdad de Venezuela, de cómo nos hemos recuperado económicamente”.

“La calle es la realidad; llevar esa realidad a las redes y demás medios” aseguró

VTV

lauicom

¡Para llevar la verdad de Venezuela al mundo entero! LAUICOM finaliza con éxito taller de Comunicación Política y Liderazgo Colectivo en el estado Lara

Desde las instalaciones de la Gobernación del estado Lara, la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) llevó a cabo durante dos días, un Taller de Comunicación Política y Liderazgo Colectivo dirigido a comunicadores sociales, editores, camarógrafos, productores, responsables de redes, comunicadores populares y afines.

La apertura del encuentro contó con la presencia de Tamara Díaz, vicerrectora de Asuntos Internacionales de LAUICOM; Yelitza Morales, responsable de formación del Partido Socialista Unido de Venezuela en Lara (PSUV Lara); Mariángela Pineda, responsable de Agitación, Propaganda y Comunicación (APC) del PSUV Lara; Oliver Ramos, responsable de formación de la JPSUV en la entidad y Ronny Pacheco, responsable de la APC de la JPSUV en el estado. El cierre, por su parte, se llevó a cabo en las instalaciones del Monumento Nacional La Flor de Venezuela, donde se hizo entrega de los certificados de participación.

Desde esas instancias, la vicerrectora de LAUICOM, manifestó que la formación permanente permitirá mejorar todo el ámbito de comunicación y a partir de allí, generar todo el contenido posible para defender la verdad de Venezuela y llevarla a todos los rincones del mundo entero, «más de 300 compañeros se sumaron a este taller, obteniendo de mano de profesionales, todos los conocimientos y herramientas para el relato audiovisual, elementos narrativos y el arqueo de información», sostuvo.

De igual forma, la responsable de la APC del estado Lara, resaltó: “mi reconocimiento a todos aquellos que aportan su granito de arena desde sus trincheras comunicacionales, todos sus esfuerzos son valiosos para desmontar las matrices de opinión negativas y a su vez mostrar todo el trabajo del proceso revolucionario para garantizar el bienestar del pueblo”, aseguró Pineda que el taller ejecutado representa una herramienta esencial para fomentar el área comunicacional en los distintos territorios.

A su vez, la responsable de Formación del PSUV Lara, Yelitza Morales destacó la importancia de reforzar conocimientos y mantenerse en constante aprendizaje, “en esta etapa que estamos viviendo en nuestro país, la formación es primordial para continuar aportando, debatiendo y defendiendo con buenos argumentos a nuestra amada Venezuela”, aseveró.

Por su parte, Martín Román, docente de LAUICOM, resaltó que el estado Lara cuenta con una gran masa de comunicadores dispuestos a informar, «nos encontramos con muchas personas con voluntad y espíritu para comunicar; a través de este taller hemos debatido todas esas herramientas necesarias para el desenvolvimiento de las funciones que cumplen cada uno de ellos», complementó.

Ricardo Galvis, presente en el taller, señaló que impulsar la gestión comunicacional es de gran importancia para seguir creciendo y adaptarse a las nuevas tendencias, «la comunicación y la política van de la mano, por tal razón, este taller nos motiva a seguir aprendiendo y tomando en cuenta las tecnologías de la información tan latentes en nuestros tiempos», añadió.

Con esto coincidió David Gómez, orador de la actividad, quien señaló que seguirán asumiendo los espacios de comunicación, con el propósito de que germine un mensaje de paz y solidaridad, «estamos revisando los conceptos de comunicación y política, y a su vez construyendo los valores necesarios para superar las coyunturas existentes», concluyó.

orion dos

Película “Operación Orión, Caso Daktari” se proyectará en todas las salas de cine a nivel nacional

Este martes, se llevó a cabo una rueda de prensa, que acompañó el estreno de la película “Operación Orión, caso Daktari”, una producción dirigida por Rubén Hernández Ramón, y que, a partir de este 9 de mayo, se proyectará en todas las salas del cine a nivel nacional.

Con actuaciones impecables, este film cuenta la historia más reciente de Venezuela, narrando, de manera detallada cómo se llevó a cabo toda una conspiración que pretendió ejecutar un magnicidio contra el presidente en ese momento, Hugo Chávez, con el objetivo de derrocarlo.

La trama, aunque tiene el objetivo de mostrar detalles de la operación terrorista en Venezuela, pasa por contar la historia de varios de sus protagonistas de una manera muy minuciosa, divertida, audaz y atrevida.

Durante la rueda de prensa, su director Rubén Hernández indicó que, pese a ser una película, la trama tiene elementos de documental al contener datos precisos de la operación ocurrida en el país.

“Esta película fue pensada como una serie y una película, de hecho, pusimos en escena en función de poder hacer una serie de 4 capítulo (…) Ahora se está terminando de postproducir la serie. No ha sido fácil, es un proyecto difícil y largo”, indicó Hernández.

Al mismo tiempo, señaló que, esta es una oportunidad de mostrar la verdad de lo que ocurre en el país, bajo un relato de sus propios protagonistas.

“La idea es que, nosotros podamos a través de nuestro cine, teatro, actividad cultural poder narrar nuestra propia historia. Eso es lo que más nos importa y es lo que nos mueve hacer este tipo de proyectos”, expresó.

Importante resaltar que, esta película se estrenó en el año 2021, sin embargo, en ese momento debido a las consecuencias de la pandemia y las medidas de bioseguridad, muchas personas quedaron sin disfrutar de esta obra maestra del cine venezolano.