Este lunes, la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom) desarrolló la conferencia «Impacto de la posición de Irán y Venezuela en un mundo multipolar», una actividad que resaltó la firmeza, resistencia y dignidad de los pueblos frente a las amenazas y sanciones de potencias extranjeras.
El Caracazo: A 36 años de una rebelión popular que marcó la historia de Venezuela
Prensa LAUICOM- El día de hoy, un 27 de febrero de 2025, se cumplen 36 años de El Caracazo, un episodio histórico que marcó, un antes y un después, en la lucha del pueblo venezolano contra las políticas neoliberales y la dominación imperialista.
Lejos de ser recordado como un hecho trágico, este día simboliza la rebelión popular de un pueblo que se alzó contra las injusticias y las medidas económicas impuestas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, las cuales afectaron especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El estallido social comenzó en Guarenas, una ciudad cercana a Caracas, cuando cientos de personas salieron a las calles para rechazar el aumento excesivo de las tarifas del transporte público.
Este incremento era parte del Paquete Económico, un conjunto de medidas neoliberales, que incluían la eliminación de subsidios junto con el alza de los precios de productos de la canasta básica, profundizando la crisis económica y golpeando duramente a las familias más humildes.
Estas políticas, impulsadas bajo la influencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), buscaban privilegiar los intereses del capital extranjero, solapando el bienestar del pueblo venezolano.
La protesta se extendió rápidamente a Caracas junto a otras ciudades, donde miles de personas, principalmente de barrios populares, salieron a expresar su indignación.
El gobierno respondió con represión militar, dejando cientos de víctimas según reportes de medios de comunicación nacionales e internacionales.
Este hecho no solo evidenció la desigualdad y el descontento social, sino que también marcó el inicio de un proceso de transformación política en Venezuela.
Se encendió la llamarada revolucionaria
Como lo expresó el comandante Hugo Chávez, El Caracazo fue «una chispa que encendió la llama de la Revolución Bolivariana».
Este levantamiento popular sentó las bases para el cambio histórico que viviría el país años después, con el ascenso de un proyecto político que prioriza la justicia social, la soberanía nacional y la dignificación del pueblo.
El presidente Nicolás Maduro ha resaltado que este hecho «nos recuerda la importancia de escuchar al pueblo y construir un país más justo».
A diferencia de las políticas neoliberales de los años 80, la Revolución Bolivariana ha implementado medidas para proteger a los más vulnerables, garantizando acceso a alimentos, salud, educación y vivienda, en un claro contraste con el pasado de exclusión y desigualdad.
En las calles de Caracas, familiares de las víctimas, organizaciones sociales y el pueblo en general realizan actos conmemorativos para honrar a quienes dieron su vida en aquella lucha.
El Caracazo no solo es un recordatorio de la resistencia popular, sino también un llamado a seguir defendiendo la soberanía y la justicia social, pilares fundamentales de la Venezuela que hoy construimos.
Conmemoración de la Rebelión Cívico-Militar del 4-F reivindica dignidad del pueblo
Este 4 de febrero se conmemoran 33 años de la rebelión cívico-militar, denominado Día de la Dignidad Nacional, y es por ello que en el Cuartel de la Montaña 4-F se llevó a cabo un acto para resaltar esta fecha tan importante para el pueblo venezolano, actividad que estuvo liderada por el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello.
Cabello indicó que este encuentro es para rendirle homenaje al Comandante Hugo Chávez. «Nuestra patria cambió luego de aquel 4 de febrero y surgió aquel hombre firme, humilde, pero que fue capaz de llenar al pueblo de esperanza. El 4-F no es un hecho que ocurrió y ya, esto ha traído consecuencias históricas».
Reafirmó que cada año reunirse en ese espacio sagrado para conmemorar estos acontecimientos es un momento para llenarse “de orgullo, fuerza y energía, nos llenamos de patria”, ya que también es una oportunidad para rendir homenaje al Comandante Chávez. «El 4 de febrero, con Chávez, hizo que los sueños comenzaran a hacerse realidad, a convertirse en realidad y hoy puedo decir que seguimos sumando gente», agregó.
Asimismo, añadió que el pueblo «ha aguantado de todo y lo ha hecho de pie, también gracias a la dirigencia de nuestro presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, con su experiencia, y una de esas razones por las cuales hemos aguantado es porque tenemos presente al Comandante Hugo Chávez y hoy vienen tiempos buenos para hacer política, y cuando los enemigos internos y externos sienten que aquí hay gente con dignidad, no les queda otra que respetarnos».
Destacó que acudir al 4-F es recargarse de energía del Comandante y en especial en este día tan insigne, «porque se puede sentir su fuerza y sus órdenes, podemos sentirlo en este lugar, el pueblo puede sentirlo. Chávez nos inspira, nos da fuerza, nos une, nos compromete y, 33 años después, Venezuela es otra. Hoy nosotros tenemos patria».
Por su parte, el orador de orden, M/G Jesús Mantilla Oliveros, manifestó que el 4 de febrero fue una gesta que marcó el destino de la patria en los tiempos recientes, donde participaron valientes soldados y el pueblo demostró su sacrificio, valor y fortaleza. De igual forma, aseguró que este pueblo no se rinde, nació para ser libre, para ser grande y ser un ejemplo de dignidad para el mundo.
«Mi Comandante Chávez, aunque ya el peso del tiempo y de los años cae sobre nuestros hombros, venimos a decirle que hemos cumplido su orden, estamos cumpliendo su orden y cumpliremos su orden de apoyar y defender la Patria», reafirmó.
https://t.me/vtv_canal8/96085?embed=1VTV
VTV