WhatsApp Image 2025-04-21 at 5.56.33 AM

LAUICOM abre inscripciones para el Postdoctorado Internacional en Educación Mediática y Marketing Electoral

Prensa LAUICOM.- La universidad Internacional de las Comunicaciones abre el proceso de inscripción al Postdoctorado Internacional en Educación Mediática y Marketing Electoral, desde 1 hasta el 25 de abril del presente año.

Doctores, investigadores del campo de las Ciencias Sociales, las Ciencias de la Comunicación y las Ciencias Políticas, son los perfiles de los convocados a este proceso de formación, que tendrá carácter y validez internacional.

La intención de este Postdoctorado es ofrecer herramientas, para identificar y gestionar diversos enfoques epistémicos para el estudio y análisis crítico de los procesos de hegemonía mediática. Resulta fundamental entender e interpretar nuestra realidad actual, asociada al tema tecnológico, el tema electoral, las mediaciones de las tecnologías y los metadatos, las redes sociales y las plataformas de información.

Igualmente, visibilizar espacios y métodos alternativos contrahegemónicos. Todo ello, con la colaboración de científicos sociales de 19 universidades del mundo que gestionan actualmente investigaciones en las facultades de ciencias de la comunicación, información y publicidad.

Entre las bondades que ofrece el programa, concretamente le permitirá al cursante, conocer las tendencias investigativas en el campo de la Educación mediática y la comunicación política que llevan los países participantes, así como relacionarse profesionalmente con sus pares de otras naciones. Esta es una de las ventajas de cursar estudios en nuestra universidad pues posee la cualidad de internacional.

“Resulta importante destacar, que los que participen en este postdoctorado, tendrán que realizar sus trabajos finales conforme a las exigencias y estándares internacionales de publicación de obras científicas, pues se darán a conocer en un gran Congreso internacional de cierre. Es un acto de desafío a las estructuras hegemónicas de construcción del conocimiento.”, indicó Lilimar Rojas, creadora y Coordinadorade este Postdoctorado.

El proceso de formación tendrá una duración de 16 semanas y será On line, lo que permitirá al participante ver clases síncronas y asíncronas. Detalló que, los estudiantes podrán ver clases grabadas y los días viernes, van a ver una clase síncrona con uno de estos conferencistas.

“No se había dado en Venezuela, una formación en la que participaran, tantas Facultades, Universidades, Centros de investigación, Intelectuales y escritores en el campo de la Comunicación e Información, embajadores, comunicadores y ministros venezolanos”, precisó Rojas.

En este postdoctorado participarán como docentes y estudiantes Rectores, Decanos, Doctores de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Irán, México, España, Reino Unido y Venezuela hasta el momento. Aunque siguen llegando solicitudes de aspirantes para cursar estudios de todas partes del mundo. Así que será una excelente oportunidad para que los venezolanos mostremos nuestras investigaciones” dijo Rojas.

¿Cómo puedes participar?

Desde el 1 hasta el 25 de abril del presente año, podrás enviar a los siguientes

correos electrónicos: lauicomlr@gmail.com y Lrojas@gmail.com un solo archivo

en PDF con los siguientes documentos escaneados en el orden indicado:

  1. Cédula de identidad o documento del respectivo país.
  2. Imagen del título de Doctor debidamente registrado ante las autoridades competentes.
  3. Semblanza profesional que no exceda una cuartilla.

Es importante que se envíen en un solo archivo y no separados los documentos. Una vez evaluadas las acreencias presentadas, el aspirante recibirá un correo de la Coordinación del programa informando si ha sido aceptado y los siguientes pasos para la cancelación de la matrícula y se procederá a su registro formal como parte de la Cohorte correspondiente.

Este programa posee planes de financiamiento y de descuento por pronto pago. Incluso en los días de Semana Santa se estarán recibiendo los documentos de los aspirantes por los correos indicados.

clase de Rafael

La agitación política para el desarrollo de la sociedad venezolana

Prensa LAUICOM.- El profesor del módulo de Agitación Política y Comunicación de Calle, Rafael Rosales Benítez, durante esta semana, realizó una jornada de formación sobre qué es la comunicación política, llegando a la conclusión colectiva de que es una disciplina que abre un espacio para intercambios, charlas y discusiones sobre algún proceso político.

      La clase se basó en sensibilizar a los oyentes sobre el concepto de la agitación política. “Es una herramienta estratégica de carácter comunicacional que percibe incidir en la mente y en el corazón de los individuos para tocar sus emociones, sus sentimientos y orientar un individuo, a decenas, a cientos, a miles o millones de individuos en una dirección, sentimientos y objetivos determinados” declaró Rafael Rosales Benítez.

     Por otro lado, se desglosó el concepto de agitación política y cómo es usada, debido a que dicho término es utilizado en el ámbito comercial, en el consumo, en el entretenimiento y en el ámbito político electoral.

     Se presentaron algunas puestas en escena del programa televisivo del Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, “Con el Mazo Dando”, donde se comparte la importancia de saber el contexto en el que los ciudadanos viven el día a día. Saber el contexto de alguna situación ayuda a comprender el significado de los mensajes, las ideas y las acciones, sin un contexto adecuado fácilmente se puede malinterpretar un mensaje.

     El profesor Rosales Benítez expresó que La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) permite el desarrollo de profesionales que vienen de barrios populares dándoles la oportunidad de surgir. Además, que ha culminado una jornada satisfactoria porque hay muchos jóvenes y es de mucha importancia para la comunicación que tiene que hacer en revolución, la cual es comunicación para la liberación.

DSC_8181 (1)

¡Un éxito! Así culminó el segundo día del Precongreso Internacional de Inteligencia Artificial: ¿Quién construye los algoritmos del futuro? Miradas Críticas del Sur

Prensa LAUICOM- Este viernes 28 de marzo, culminó el segundo día del Precongreso internacional de Inteligencia Artificial ¿Quién construye los algoritmos del futuro? Miradas Críticas del Sur, un evento que reunió a expertos, quienes explicaron cómo la inteligencia artificial (IA) puede ser una herramienta útil y cercana a las personas.

En su segundo día, jornada comenzó con unas palabras de bienvenida del profesor y Coordinador de la organización de este precongreso, Martín Augusto Román, quien destacó la participación de personas de varios países en esta jornada online.

Por su parte, Ronald Delgado, especialista en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, adscrito a la Unidad de Transformación Digital del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) detalló que la IA permite a las máquinas aprender y resolver problemas prácticos. Además, señaló ejemplos de su uso en redes sociales, agricultura y salud. Asimismo, enfatizó que crearla requiere gente preparada y tecnología adecuada. Para cerrar, pidió usarla con responsabilidad y apostar por programas libres para que beneficie a todos.

En ese contexto, la vicerrectora académica de LAUICOM, Tibisay León Rodríguez, compartió cómo la universidad forma profesionales para enfrentar la guerra cognitiva, un desafío actual donde la información se usa para influir en las personas. Las maestrías en comunicación política y estratégicas, el postdoctorado en educación mediática y talleres como los de análisis de discurso, aseguró, que las herramientas y conocimientos que brinda esta casa de estudios son esenciales porque responden a las necesidades de un mundo cada vez más digital, preparando a los estudiantes para contrarrestar manipulaciones.

Más adelante, Kairy Díaz, directora de Ética y Formación de la IA en el Mincyt, subrayó que «la IA está cada vez más en nuestra vida diaria y debe manejarse con ética para ser justa». Explicó que están creando un código de ética para guiarla y afirmó que «no es un lujo, es una necesidad», con el fin de evitar problemas como la discriminación.

El historiador y matemático Ali Rojas Olaya resaltó la importancia de contar nuestras propias historias con la IA. «La historia la escriben los pueblos», afirmó, y añadió que estas herramientas deben reflejar las culturas de cada país para respetar nuestras identidades y valores. Esto evita que las máquinas impongan visiones extranjeras y fortalece nuestra capacidad de construir tecnología a nuestra medida.

En otro momento, Carlos Berbeci, rector de la UNETI, respondió a la idea de si las máquinas realmente piensan diciendo: «Tal vez imitan el pensar». Propuso que la IA debe adaptarse a las necesidades de cada nación y destacó que modelos como DeepSeek o Qwen facilitan crear una IA propia sin empezar de cero. Con optimismo, cerró asegurando: «Estoy 100% seguro de que tendremos nuestra IA soberana».

El cineasta Rubén Hernández Remón mostró cómo la IA está transformando el cine nacional. «El cine no se escapa de la tecnología», señaló, y explicó que están usando modelos de IA para simplificar tareas repetitivas como ajuste de guiones o de cámaras, dejando más espacio para la creatividad.

Siguiendo con las intervenciones, Tamara Díaz, vicerrectora de Asuntos Internacionales de LAUICOM, afirmó que «la IA debe servir a la gente y garantizar la paz». Habló de los diplomados y maestrías en liderazgo y comunicación que ofrece la universidad, destacando su importancia para enseñar a los estudiantes que el liderazgo humano es clave para manejar la IA con empatía. Estos programas, dijo, ayudan a guiar la tecnología con conexión emocional, asegurando que sea una aliada para el bien común y no un reemplazo de las personas.

Finalmente, la jornada cerró con una entrevista entre Zoima Duque, directora de Tecnoeducativa y la coordinadora de cursos para el Ministerio de educación de la República de Argentina la magister Marcela Villaverde, quienes hablaron sobre la educación y la IA. Ambas coincidieron en que los docentes necesitan capacitarse para usar estas herramientas y enseñar mejor a los estudiantes. Hicieron un llamado a mejorar la infraestructura en las escuelas y a integrar la IA en el aula como una aliada que fomente la creatividad. Indicó la urgencia en la preparación docente «queremos que los docentes vean la IA como una oportunidad para adaptarse al mundo actual y preparar a los estudiantes con responsabilidad quitando el miedo que se pueda tener».

Screenshot 2025-03-24 at 15-52-5(1)

LAUICOM promueve el debate sobre la IA desde las ciencias sociales



Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones realizará el precongreso Internacional de Inteligencia Artificial: «¿Quién construye los algoritmos del futuro? Miradas críticas del Sur sobre la inteligencia artificial», los días 27 y 28 de marzo de 2025, bajo modalidad virtual, a partir de las 4 de la tarde, hora Venezuela.

Este precongreso internacional organizado por LAUICOM sobre inteligencia artificial es un espacio que promueve el debate sobre la IA, desde las ciencias sociales. Esto, como una antesala para calentar motores con miras al congreso internacional, que se llevará a cabo en el mes de octubre, del presente año 2025.

Se tiene previsto que durante estos dos días el debate va a girar en torno a la irrupción de la IA y su trascendencia con relación al futuro, la sostenibilidad, la libertad y la democracia para la humanidad y el planeta.

En la jornada, tendrá un panel de expertos nacionales e internacionales para analizar el impacto transformador de esta tecnología en la sociedad, sirviendo como base para el congreso internacional programado para octubre.

En estas jornadas de se abordarán temas como: Conciencia de la IA; Inteligencia Artificial desde el Sur; Inteligencia Artificial como potencia económica y política; Pensamiento crítico en la Era de la IA, entre otros.

En «conciencia de la IA», se explorará no solo si las máquinas pueden tener conciencia, sino si los humanos somos conscientes de cómo la IA moldea nuestras vidas y quiénes están detrás de su desarrollo.

«Construir el futuro» planteará alternativas frente a la narrativa que presenta la IA como destino final de la historia humana, proponiendo caminos para que la tecnología sirva a proyectos emancipadores.

«La Inteligencia Artificial desde el Sur» analizará cómo romper con la dependencia de modelos hegemónicos y construir desarrollos tecnológicos que respondan a necesidades regionales específicas.

«La Inteligencia Artificial como potencia económica y política» examina su doble potencial: como herramienta de transformación social y como mecanismo de concentración de poder.

Finalmente, la línea discursiva de «Pensamiento crítico en la Era de la IA» defiende la capacidad humana de cuestionamiento frente a la creciente automatización de decisiones.

Ponentes a la altura del desafío de la IA

Este precongreso contará con conferencistas internacionales como Ignacio Ramonet de Francia, doctor en semiología y en historia de la cultura y Edrei Robles de México, líder de proyectos de inteligencia artificial del Tecnológico de Monterrey.

Entre los conferencistas nacionales se encuentra el sociólogo Luis Salas Rodríguez, quien presentará su ponencia «La guerra en la era de la IA, un mapa para el debate», analizando el impacto de estas tecnologías en los conflictos contemporáneos.

¿Cómo participar en el precongreso de IA?

La Universidad Internacional de las Comunicaciones invita a la comunidad académica, profesionales y público interesado a participar en este importante espacio de reflexión. Las inscripciones al precongreso son gratuitas y pueden realizarse a través del enlace: https://congresointernacional-ia.lauicom.edu.ve/.

Hamdan-Ballal-1536x864

LAUICOM emite Carta de denuncia y exigencia de aparición con vida de Hamdan Ballal

Prensa LAUICOM- Este lunes, La Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom) emitió una carta de denuncia y exigencia del cineasta palestino Hamdan Ballal, tras haber sido atacado por colonos israelíes y detenido por las fuerzas de ocupación en Cisjordania el 24 de marzo de 2025.

A continuación la carta íntegra:

A la comunidad internacional, a las organizaciones defensoras de los derechos humanos, a los medios de comunicación, a las autoridades responsables, con profunda indignación y preocupación, denunciamos la desaparición del cineasta palestino Hamdan Ballal, ganador del Óscar al mejor documental por No Other Land, tras haber sido atacado por colonos israelíes y detenido por las fuerzas de ocupación en Cisjordania el 24 de marzo de 2025.

Hamdan Ballal, cuya obra ha documentado con valentía la resistencia palestina frente a la ocupación, fue brutalmente agredido en su hogar en Susiya, Masafer Yatta. Posteriormente, cuando recibía atención médica en una ambulancia, fue detenido por soldados israelíes, y desde entonces su paradero es desconocido.

Esta detención arbitraria y desaparición forzada constituyen una grave violación de los derechos humanos y del derecho internacional, que no puede ser tolerada ni silenciada.Exigimos:

1. La aparición con vida e inmediata liberación de Hamdan Ballal y garantías para su seguridad y bienestar.

2. El cese de la persecución y violencia contra periodistas, cineastas y defensores de derechos humanos en los territorios palestinos ocupados.

3. La intervención urgente de la comunidad internacional y de los organismos de derechos humanos para esclarecer este crimen y evitar más ataques contra la libertad de expresión y la vida de quienes documentan las injusticias.

4. Que el gobierno israelí rinda cuentas por esta desaparición forzada y se garantice la protección de todas las personas palestinas que enfrentan represión y violencia sistemática.

No podemos permitir que este crimen quede impune. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de actuar para proteger la vida de Hamdan Ballal y de todos los palestinos que resisten la ocupación y el apartheid.

Hacemos un llamado a la movilización global, a la denuncia pública y a la presión internacional hasta que Hamdan Ballal aparezca con vida y en libertad.¡Lo exigimos ahora!

gerson 2

De la teoría a la práctica: Cómo LAUICOM prepara a los líderes en comunicación política

Prensa LAUICOM- En un contexto donde la comunicación digital es un eje central para las estrategias políticas y organizacionales, el Módulo II en Gestión Avanzada de Redes, perteneciente al Diplomado en Comunicación Política, se consolida como una alternativa clave para profesionales que desean especializarse y dominar este ámbito en constante evolución.

La Cohorte XV en Comunicación Política, tuvo la oportunidad de vivir una experiencia formativa única de la mano de Gerson de León, licenciado en estudios políticos con más de 10 años de experiencia en el área de comunicación, cuya metodología práctica y participativa ha transformado significativamente la forma en que los estudiantes abordan los contenidos.

Desde el inicio de la primera clase, de León demostró su capacidad para crear un ambiente de confianza. A través de preguntas enfocadas en las experiencias y conocimientos de los estudiantes, logró que estos se sintieran cómodos y dispuestos a participar.

“¿Cómo era la comunicación antes del internet y cómo es ahora?”, planteó de León. A través de esta interrogante, los estudiantes exploraron las transformaciones que ha experimentado la comunicación a lo largo del tiempo. Además, de León complementó la discusión compartiendo anécdotas personales sobre su experiencia en redes sociales, ofreciendo ejemplos concretos que ayudaron a los asistentes a comprender mejor la evolución de la comunicación digital y su impacto en el mundo actual.

Para reforzar los conceptos teóricos, de León incorporó ejemplos prácticos mostrando videos, invitando a los participantes a analizar y señalar lo bueno y lo que se podría mejorar dentro de cada uno.

Tras este ejercicio, los estudiantes propusieron ideas para optimizar los contenidos, basándose en sus propios criterios y perspectivas. Esta dinámica fomentó la participación de los estudiantes, creando un ambiente de aprendizaje colaborativo, donde el intercambio de ideas enriqueció la experiencia formativa.

De León explicó conceptos clave como el engagement, la gestión de crisis y la creación de información efectiva. También abordó aspectos técnicos, como el funcionamiento de los algoritmos en redes sociales y el fenómeno del shadow banning, ilustrando la forma en que estos elementos influyen en la visibilidad y el alcance de los contenidos.

Con ejemplos concretos, como la disminución en el número de likes a pesar de mantener la misma cantidad de seguidores, logró que los estudiantes comprendieran la complejidad del entorno digital actual.

Otro momento destacado fue el análisis de herramientas como la propaganda, la información institucional y la comunicación estratégica. Mediante videos prácticos, los estudiantes pudieron identificar las características de cada una y debatir sobre su aplicación en diferentes contextos. De León planteó preguntas reflexivas “¿Cuál de estas herramientas creen que deberíamos usar?”, dejando claro que la elección depende de los objetivos y el contexto, y que todas son necesarias en algún momento.

Aprender haciendo: La metodología que transforma a los estudiantes de LAUICOM

El Módulo II del Diplomado en Comunicación Política de LAUICOM se distingue por su enfoque en la aplicación práctica de los conocimientos. Los participantes no solo aprenden de profesores expertos como Gerson de León, sino que también desarrollan habilidades clave a través de ejercicios prácticos, debates y análisis de casos reales. Esta combinación teórico-práctica permite a los estudiantes enfrentar los desafíos del entorno digital con mayor confianza y competencia.

Para quienes buscan una formación que combine actualidad, práctica y reflexión crítica, este diplomado representa una oportunidad valiosa. La experiencia de la Cohorte XV de Comunicación Política es un ejemplo claro de cómo LAUICOM prepara a sus estudiantes para destacar en un campo tan dinámico y competitivo como la gestión de redes.

trabajador universitario

19 de marzo: Celebrando a los héroes tras bambalinas de la universidad

Prensa LAUICOM- Hay un grupo de personas que, aunque no siempre estén en el centro de los discursos ni en las fotografías oficiales, son el motor que hace posible el milagro diario del estudio superior: Son los trabajadores universitarios, esos profesionales que, con su esfuerzo y dedicación, mantienen viva la llama del conocimiento. Cada 19 de marzo, la comunidad académica se detiene para honrar su labor, sin embargo, su impacto se siente todos los días del año.

Imagina una universidad sin ellos: las aulas estarían vacías de energía, los pasillos con carecerían de ese orden, de ese que invita a la reflexión, y los proyectos quedarían estancados en un mar de trámites. Ellos, los trabajadores son los que aseguran que los relojes marquen la hora correcta, que las bibliotecas estén impecables y que los eventos académicos se desarrollen sin contratiempos. Su trabajo es como el aire: no siempre se ve, pero es esencial para respirar.

Este día es una oportunidad para recordar que la universidad no solo se construye con ideas brillantes, sino también con manos que limpian, mentes que organizan y corazones que apoyan a los demás. Son los guardianes de los detalles, los solucionadores de problemas y los creadores de ambientes que inspiran. Sin ellos, la academia sería un barco a la deriva.

El 19 de marzo es, por tanto, una fecha para celebrar, pero también para reflexionar sobre el valor de lo colectivo. La universidad es un ecosistema en el que cada pieza cuenta, y los trabajadores universitarios son una parte fundamental de ese engranaje. Hoy, más que nunca, es momento de agradecerles por su paciencia, su resiliencia y su capacidad para hacer que todo funcione, incluso en los días más complicados.

Así que, si hoy pasas por tu universidad, no olvides mirar a esos rostros conocidos, pero a veces inadvertidos. Un gesto de gratitud, una palabra amable o simplemente un «gracias» pueden ser el mejor regalo para quienes hacen posible que la educación siga siendo un espacio de crecimiento y transformación.

«Desde LAUICOM, queremos sumarnos a esta celebración y enviar un caluroso abrazo de felicitación a todos los trabajadores universitarios. Su dedicación, esfuerzo y compromiso son el cimiento sobre el cual se construye el futuro de la educación. Hoy y siempre, reconocemos su invaluable labor y les decimos: ¡Gracias por hacer posible que la universidad siga siendo un espacio de crecimiento, innovación y esperanza!»

el-fotografo-pablo- grillo

LAUICOM expresa repudio ante la agresión al fotoperiodista Pablo Grillo y la escalada represiva del gobierno de Javier Milei

Prensa LAUICOM.- En el marco, de la Cátedra Seán MacBride, la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) emitió una carta, donde expresó repudio aante la agresión al fotoperiodista Pablo Grillo y la escala represiva del gobierno de Javier Milei en Argentina.

A continuación del pronunciamiento íntegro: