Diosdado

Ministro Cabello: Estados Unidos está muy confundido dijo que nos iba a enviar al Tren del Aragua y no lo ha hecho

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz reiteró que «dieciocho apenas de los que han llegado, tienen cuentas pendientes que resolver con la justicia. No tenemos complicidad de ningún tipo»

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, señaló que el gobierno de Estados Unidos no tiene una postura clara sobre los migrantes venezolanos que han sido deportados desde este país y fueron llevados a El Salvador sin haber sido sometidos a ningún tipo de juicio.

«Estados Unidos está muy confundido, Estados Unidos dijo que nos iba a enviar al Tren del Aragua y no nos ha enviado a nadie del Tren de Aragua. Alguien está mintiendo deliberadamente en los Estados Unidos; que arreglen sus problemas antes entre ellos, cuando ellos estén listos, nosotros estamos listos», enfatizó Cabello durante el regreso de más de 300 venezolanos a través del Plan Vuelta a la Patria.

En ese sentido, Cabello manifestó que todos los que fueron llevados a El Salvador, fueron engañados por el gobierno estadounidense debido a que le dijeron a los migrantes que iban a ser deportados a Venezuela. «Muchos de los que están en El Salvador los engañaron diciendo que venían a Venezuela, lo han declarado sus propios familiares».

«¿Qué esperaban ellos (EEUU)? ¿Qué trajeran a un grupo de venezolanos que estaban en territorio norteamericano que no cometieron ningún delito y que el Gobierno Nacional dijera que son todos del Tren de Aragua? Pues no; esa no es Venezuela aquí respetamos los derechos humanos y a nadie vamos a acusar sin las debidas pruebas», enfatizó.

Agregó que «si cometió delito en Estados Unidos, ¿por qué no lo juzgaron? Ellos que tienen el sistema de justicia supuestamente el mejor del mundo, ¿por qué no le abrieron juicio allá? Es mentira. Así llegaron diciendo que todos los que venían eran del Tren de Aragua. Y puedo demostrarles uno por uno que no hay ni uno solo del Tren de Aragua. Dieciocho apenas de los que han llegado, tienen cuentas pendientes que resolver con la justicia».

Asimismo, aseguró que «todos están a la orden de la justicia. Siete del primer vuelo del primer grupo, ocho del segundo y uno del grupo que vino de México. Nosotros no tenemos aquí complicidad con ningún grupo».

«Si hay alguno que tiene cuentas con la justicia aquí en Venezuela, aquí las va a pagar», afirmó.

«Que el mundo lo sepa, que a los venezolanos y a las venezolanas en Estados Unidos, en El Salvador, los están secuestrando. Los están persiguiendo sin haber cometido ningún tipo de delito», dijo. 

«Migrar no es un delito. Eso no es ningún delito», sentenció.

Globovisión

asamblea nacional {

Asamblea Nacional debate este jueves rechazo a nuevas medidas coercitivas de EE.UU.

La Asamblea Nacional (AN) pautó una sesión ordinaria para este jueves a partir de las 11:30 a.m., durante la cual se discutirán una serie de puntos que incluyen la conmemoración de la partida física del comandante Hugo Chávez, leyes tributarias del Distrito Capital, debates en torno a la nueva medida coercitiva unilateral de Estados Unidos, y un Acuerdo en Celebración al Día de la Mujer.

Específicamente, el primer punto conversará sobre el Proyecto de Acuerdo en conmemoración por los 12 años del paso a la inmortalidad y siembra del comandante eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, líder de la Revolución Bolivariana. Tal discusión obedecerá al artículo 111 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.

Seguidamente, se realizará la segunda discusión del Proyecto de Ley del Sistema Tributario y de Regalía del Distrito Capital, según lo estipulado en el artículo 106 del Reglamento Interior de la AN. Asimismo, se realizará el debate en rechazo a la nefasta medida coercitiva unilateral del gobierno de los Estados Unidos de América contra la República Bolivariana de Venezuela, apoya por la oposición fascista, según el artículo 70 del Reglamento Interior.

Tal debate surgirá en respuesta a la revocación aplicada a la licencia de la petrolera estadounidense, Chevron, para operar en Venezuela. Por último, se detallarán los lineamientos del Proyecto de Acuerdo en celebración del DiíaInternacional de la Mujer, nuevamente, amparado por el artículo 11 del Reglamento Interior.

VTV

Tania Díaz y Diosdado Cabello

Red de coyotes que opera desde EE. UU. es manejada por la ultraderecha venezolana

El ministro del Poder Popular para Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, denunció este viernes en su nuevo programa transmitido por  Radio Nacional de Venezuela (RNV)este viernes que la ultraderecha venezolana con sus integrantes Carlos Vecchio, David Smolansky, Julio Borges, Leopoldo López, Juan Guaidó, Miguel Pizarro, entre otros están al frente de la red de coyotes que opera desde Estados Unidos para el ingreso de inmigrantes.

En este sentido, señaló: «No es que yo de aquí de Venezuela voy a agarrar hacia el Darién y me voy, no, no, si usted se va al Darién y no está contactado por los coyotes no entra ¿Los coyotes? Vecchio,Smolansky, Borges, López, Juan Guaidó, Pizarro y otros. Los coyotes son una estructura criminal que opera desde EE. UU., los EE. UU.  los tienen allá, si EE. UU. quiere resolver o atacar el tema de la migración tiene que ir por los coyotes que hacen política desde allá.

Precisó que esta estructura, que funciona como una organización criminal, tiene oficinas en EE.UU. y «las esconden detrás de ONG, pero son unos criminales que se llevan gente» Por su parte, la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Tania Díaz, hizo un llamado a las madres a no dejar que sus hijos sean manipulados por sectores de la derecha. «Están utilizando a sus hijos como arma de guerra y es importante que las familias lo sepan», precisó.

Asimismo, ratificó que la ultraderecha utiliza el tema de la migración como negocio. Al tiempo, hizo una diferencia de lo que pasa ahorita con Colombia y señaló que los colombianos vienen a Venezuela huyendo de la guerra, mientras que los venezolanos y venezolanas se fueron por un tema económico como consecuencia de las sanciones y bloqueo.

Guerra en Colombia

La necesidad de obtener una paz duradera y concluir el conflicto armado de la República de Colombia; debido al impacto que dicho suceso tiene en Latinoamérica, y cómo este afecta a la región desde hace 80 años. Asimismo, aseguró que Venezuela siempre ha intervenido en dicho conflicto para contribuir a la paz, según argumentó durante un nuevo programa de radio estrenado este viernes.

«Nuestra América será mejor si en Colombia hay paz, el que se caiga a mentira que en Colombia hay paz no está viendo la realidad, tienen 80 años de guerra que no la quieren terminar por las razones que sea, eso nos afecta a nosotros, a Ecuador, a Bolivia, a todos los países nos afecta», declaró el titular de Relaciones Interiores.

Asimismo, agregó que el comandante Hugo Chávez destacaba por su gran solidaridad, la cual el actual Gobierno Bolivariano usa como referencia, junto a la «gran experiencia cubana», «para ayudar a cualquier pueblo que tenga problemas», según lo expresado por Cabello. «Nosotros hemos ido tratando de hacer lo propio y con todos los problemas históricos que tiene Colombia, Venezuela cada vez que ha intervenido ha sido para contribuir a la paz, siempre a la paz», enfatizó el ministro Cabello.

Seguidamente, recordó que el comandante Chávez, durante un referéndum a la reforma constitucional , se desentendió de la campaña electoral para ayudar al pueblo colombiano, «inclusive algunos malagradecidos fueron liberados gracias a las gestiones que hizo el comandante Chávez por la paz en Colombia», añadió.

Regreso de compatriotas

Sobre la migración venezolana que ha decidido retornar a su tierra y no tiene los recursos para hacerlo, el ministro Cabello aseveró que actualmente el Gobierno nacional mantiene una política para facilitar la repatriación de connacionales. «En los países en donde no han aterrizado nuestros aviones para repatriar a connacionales es porque el gobierno de esa nación no lo ha permitido, tal es el caso de Perú y Chile».

En este sentido, Cabello también señaló que este plan de regreso a la Patria incluye un programa para ayudar a los venezolanos a emprender, para que puedan abrir sus negocios.

«Eso de los emprendedores no es nuevo, conocemos personas que han levantado a su familia vendiendo empanadas, caramelos, pero parecía una cosa aislada. Ahora, el Gobierno está creando condiciones para facilitarles el trabajo y se construya un gran colectivo de emprendedores», puntualizó Cabello.

VTV

Presidente Maduro: No hay colonialismo jurídico que pueda derogar la Constitución de la República

“Quieren aplicar el modelo del colonialismo jurídico (…) pretender Guyana, en esta acción temeraria derogar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ya saben cuál va a ser nuestra respuesta, el 3 de diciembre vamos masivamente a votar para responderle las pretensiones de ExxonMobil, Comando Sur y de Guyana. La constitución de Venezuela no la deroga nadie. No hay colonialismo jurídico que pueda derogarla”.