DSC06464

MG. Angiolillo: la guerra integral no la va a contrarrestar la fuerza armada, sino el pueblo

Las nuevas formas de guerra, que aplican los estados unidos, contra Venezuela y la corresponsabilidad del pueblo en la defensa de la nación fueron los ejes temáticos abordados durante una conferencia “Defensa integral de la nación frente al intervencionismo y la Guerra Integral”, a cargo del MG. Pascualino Angiolillo y en el marco del Diplomado Bolivarianismo Vs. Monroísmo que ofrece la universidad internacional de las comunicaciones.

Durante su ponencia, el MG. Angiolillo, quien también es Doctor en Ciencias en Seguridad de la Nación, realizó un repaso a las cusas que iniciaron la arremetida del poder hegemónico estadounidense contra Venezuela no sin antes enfatizar que “se nos está aplicando una guerra multidimensional en todos los ámbitos, no es la guerra militar a la que estamos acostumbrados”.

Al respecto, indicó que tras la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), empezaron los ataque y presiones contra el país por parte de las potencias hegemónicas, “Estados Unidos, estaba acostumbrado a tener gobiernos títeres, que todos los recursos se lo llevaran las transnacionales y una de las causas por las que Venezuela está en el ojo del huracán de los estados unidos aliado porque el pueblo decidió aprobar esta construcción” expresó el experto.

Entrando en materia, el MG. Angiolillo, aseveró que, el concepto defensa integral, tiene que ver mucho con la doctrina bolivariana y las nuevas formas de Guerra dado a que, en el caso de Venezuela, gracias a la visión del comandante Chávez, quien adapto a las nuevas épocas la visión integradora de El Libertador, Simón Bolívar; y que hoy encabeza el presidente de la república, Nicolás Maduro, entendiendo que la corresponsabilidad es la fórmula perfecta para lo relativo a los temas de seguridad de la nación.

“Ya la guerra integral no la va a contrarrestar la fuerza armada, la contrarrestará el pueblo, los venezolanos y las venezolanas, inclusive los extranjeros que hacen vida en este país, con acciones que garanticen que los intereses nacionales se mantengan” dijo Angiolillo.

No obstante, advirtió que, lo que está ocurriendo en este momento, es que estamos entrando en la era de los depredadores de recursos, los Estados Unidos y sus aliados, desconocen la existencia de los estados nación, ellos creen proyectos globales; “Antes usaban excusas como por ejemplo el narcotráfico, para justificar una base militar, terrorismo para avalar una invasión, ahora se quitaron las caretas e irán de frente por lo que quieren”.

Culminó su disertación haciendo énfasis en la necesidad de hacer frente a esta guerra no convencional y multidimensional que se sustenta gracias a manuales, creados desde el departamento de estado y el pentágono, pero que obtiene su mayor fortaleza a través del apoyo de la mediática y las grandes corporaciones comunicacionales por lo que agradeció el trabajo de la universidad internacional de las comunicaciones, con sede en caracas, para hacer frente al hegemón.

IX cohorte inicio

IX Cohorte de Lauicom inicia formación «En Defensa del Esequibo»

“En Defensa del Esequibo” es el espíritu que enmarca la IX Cohorte del Diplomado en Comunicación Política que imparte la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom) que inició este programa académico con una clase magistral por parte del Diputado a la Asamblea Nacional, William Fariñas.

Desde su sede en Caracas, Venezuela, el parlamentario y primer vicepresidente de la Comisión Especial para la Defensa del Territorio de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial, inició su ponencia con un repaso histórico del proceso de colonización sobre Nuestra América, así como de los posteriores procesos libertarios que forjarían el nacimiento de la República a manos de El Libertador Simón Bolívar, en el que está delimitado como parte de Venezuela el territorio esequibo.

En este sentido, Fariñas, recordó que Carlos III, Rey de España para la época, el 8 de septiembre 1777 define los territorios de la Capitanía General de Venezuela, siendo esta la carta fundacional o el génesis de lo que más adelante sería la República, esta, reiteró, creada en el marco de las leyes internacionales de la época, “ahí nace el esequibo como parte del territorio venezolano” enfatizó el parlamentario.

Continuando con su exposición, el diputado a la AN, repasó el contexto histórico hasta la actualidad aseverando que la lucha por el territorio Esequibo, no es un capricho del Estado sino un derecho histórico “el Esequibo es un sentimiento nacional para todos los venezolanos, porque histórica y legalmente le pertenece al país, tal como lo establece el artículo 10 constitucional” al tiempo que repudió los pronunciamientos realizados por voceros del gobierno norteamericano quienes instan a desconocer el acuerdo de Ginebra y decir que Venezuela tiene que respetar el laudo de París, es por tal razón, acentuó, que Venezuela irá a un proceso de referéndum consultivo el próximo 3 de diciembre con 5 preguntas para que sea el pueblo quien ratifique la soberanía de la República sobre dicho territorio.

“Somos vanguardia en el planeta, es una revolución planetaria, somos amantes de la paz; ¿en qué constitución está escrito eso aparte de nuestra carta magna? (…) el pueblo de Bolívar es pacífico, pero no desestimará ninguna acción para defender la soberanía de la patria, ante cualquier agresión extranjera” afirmó.

Durante esta primera clase, fueron expuestos los diversos recursos minerales presentes en la Guayana Esequiba por parte del Ministerio del Poder Popular para el Desarrollo Minero quienes, ademas, presentaron una muestra física de algunos minerales, metales y piedras de interes comercial e industrial.

Comunicación para la liberación

Tras su disertación, el Diputado Fariñas, aplaudió los esfuerzos que desde Lauicom se realizan para defender la verdad de Venezuela, en esta oportunidad centrando el diplomado de Comunicación Política en la defensa del esequibo.

“Lauicom, es la universidad internacional de las comunicaciones nació en Venezuela para llevar el mensaje, para llevar el verbo, para llevar la palabra para llevar sentimiento para llevar la percepción de lo que somos los seres humanos en este momento de la historia. Es una nueva universidad que tiene que ver con esa comunicación para liberarnos para descolonizarnos para levantar las banderas de la paz de la libertad las banderas de la humanidad, de la humanidad de paz de creernos que podemos tener otro mundo posible” enfatizó Fariñas.

Foto: Prensa Lauicom

II Cohorte del Diplomado en Comunicación Política avanza «a todo tren» en Lauicom

Como parte del programa estratégico de actividades académicas para el tercer trimestre 2022 de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), se desarrolla desde el lunes 24, en la sede de esta casa de estudios en Caracas, la II Cohorte del Diplomado en Comunicación Política, dirigido a más de cien comunicadores responsables institucionales, comunitarios y de movimientos sociales de base, así como de empresas del Estado.

Fotos: Prensa la Uicom

Lauicom inició II cohorte de su Diplomado en Comunicación Política

En la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones Miguel Otero Silva, en Caracas, la rectora de esa casa de estudios, Tania Díaz González dio la bienvenida a los más de 100 estudiantes provenientes de diversas instituciones, empresas, comunas y movimientos sociales que iniciaron la mañana de este lunes, su formación sobre los últimos avances, técnicas y estrategias vinculadas a la Comunicación Política.