Prensa LAUICOM- El día de hoy, un 27 de febrero de 2025, se cumplen 36 años de El Caracazo, un episodio histórico que marcó, un antes y un después, en la lucha del pueblo venezolano contra las políticas neoliberales y la dominación imperialista.
Lejos de ser recordado como un hecho trágico, este día simboliza la rebelión popular de un pueblo que se alzó contra las injusticias y las medidas económicas impuestas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, las cuales afectaron especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
El estallido social comenzó en Guarenas, una ciudad cercana a Caracas, cuando cientos de personas salieron a las calles para rechazar el aumento excesivo de las tarifas del transporte público.
Este incremento era parte del Paquete Económico, un conjunto de medidas neoliberales, que incluían la eliminación de subsidios junto con el alza de los precios de productos de la canasta básica, profundizando la crisis económica y golpeando duramente a las familias más humildes.
Estas políticas, impulsadas bajo la influencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), buscaban privilegiar los intereses del capital extranjero, solapando el bienestar del pueblo venezolano.
La protesta se extendió rápidamente a Caracas junto a otras ciudades, donde miles de personas, principalmente de barrios populares, salieron a expresar su indignación.
El gobierno respondió con represión militar, dejando cientos de víctimas según reportes de medios de comunicación nacionales e internacionales.
Este hecho no solo evidenció la desigualdad y el descontento social, sino que también marcó el inicio de un proceso de transformación política en Venezuela.
Se encendió la llamarada revolucionaria
Como lo expresó el comandante Hugo Chávez, El Caracazo fue «una chispa que encendió la llama de la Revolución Bolivariana».
Este levantamiento popular sentó las bases para el cambio histórico que viviría el país años después, con el ascenso de un proyecto político que prioriza la justicia social, la soberanía nacional y la dignificación del pueblo.
El presidente Nicolás Maduro ha resaltado que este hecho «nos recuerda la importancia de escuchar al pueblo y construir un país más justo».
A diferencia de las políticas neoliberales de los años 80, la Revolución Bolivariana ha implementado medidas para proteger a los más vulnerables, garantizando acceso a alimentos, salud, educación y vivienda, en un claro contraste con el pasado de exclusión y desigualdad.
En las calles de Caracas, familiares de las víctimas, organizaciones sociales y el pueblo en general realizan actos conmemorativos para honrar a quienes dieron su vida en aquella lucha.
El Caracazo no solo es un recordatorio de la resistencia popular, sino también un llamado a seguir defendiendo la soberanía y la justicia social, pilares fundamentales de la Venezuela que hoy construimos.