lauicom congreso

Congreso de Comunicaciones en Caracas llama a contrarrestar la desinformación digital

El encuentro tuvo lugar en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), y se extenderá hasta este lunes 13 de enero.

Más de 400 delegados internacionales de 100 países del mundo se reunieron el pasado domingo en el Tercer Congreso Internacional de Comunicación para debatir estrategias en aras de construir una red de comunicación que enfrente al fascismo.

Los participantes debaten sobre temas como la desinformación, el cerco mediático, las nuevas formas de comunicación, el desarrollo de la inteligencia artificial, la hegemonía que practican las grandes televisivas internacionales y cómo el capitalismo digital cierra cada vez más los espacios para los pueblos.

Durante dos días, figuras emblemáticas como Fernando Buen Abad de México, María Fernanda Ruiz de Argentina, Pascual Serrano de España y Ernesto Limia de Cuba acompañan los debates.

Venezuela ha sido víctima de un feroz ataque mediático permanente que, en los últimos días, se agudizó e hizo creer al mundo que el país era epicentro de la violencia. Por ello, en Caracas se conformó la Red Internacional Antifascista por un Mundo Nuevo, que ya tiene articulados capítulos en 77 países y que resguarda sus derechos fundamentales frente al fascismo neocolonial imperialista que pretende imponer Occidente.

Desde la institución donde se desarrolla el evento, informaron que varias universidades, centros de investigación, movimientos sociales, comunicadores, medios comunitarios, partidos políticos, periodistas, escritores e influencers provenientes de distintas regiones del mundo se dieron cita en Caracas para evaluar formas, métodos y rutas para la construcción de una nueva comunicación por y para el nuevo mundo multipolar.

Sobre el espacio, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, en su cuenta en Telegram destacó que en este Congreso “Venezuela muestra al mundo los grandes avances que ha obtenido y la verdad que tanto ocultan los medios hegemónicos aliados del fascismo internacional”.

Asimismo, el rector internacional de Lauicom, Fernando Buen Abad, indicó que “en este tercer congreso, se están concentrando las experiencias de mucho tiempo y se está construyendo una red de redes enorme, mundial, para romper el cerco de la censura, para romper el cerco de la mentira, para romper el cerco de la ignorancia, para romper todos esos cercos que han querido asfixiar a un país tan floreciente, tan positivo, tan grande como es Venezuela”.

TELESUR

WhatsApp Image 2025-01-09 at 7.06.53 PM

LAUICOM instaló del III Congreso Mundial de Comunicación

Prensa LAUICOM- Este jueves, como parte del Festival Internacional Antifascista, la junta directiva de La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), lideró la instalación del III Congreso Mundial de Comunicación, en la ciudad de Caracas.

En este sentido, la Rectora de LAUICOM, Tania Díaz incitó a todos los presentes a una gran jornada que reunirá a más de 400 delegados internacionales de 100 países del mundo, a debatir y construir una gran red de comunicación para hacerle frente al fascismo.

“Los quiero invitar a una jornada que inicia hoy y que va a terminar el próximo día lunes”, indicó Díaz, Asimismo, instó a los delegados a profundizar en las estrategias comunicaciones que se están ejerciendo, en este momento, en todo el mundo, que a su consideración pretenden neutralizar las acciones de los partidos y movimientos de izquierda, a partir de la manipulación y el horror.

“¿Dónde están las garantías democráticas de los pueblos? ¿cómo preservamos los derechos de la humanidad a ser humanidad? ¿cómo es que el horror transmitido en vivo y en directo que estamos viendo en la masacre que se hace en la Franja de Gaza? Que nos los hacen ver en vivo y en directo ¿será o no será que se está naturalizando el horror? ¿Será o no será una herramienta para naturalizar la narrativa del fascismo? ¿Para qué se neutralice la acción de los movimientos sociales?”, manifestó la rectora de LAUICOM.

Señaló que “Son preguntas que nos tenemos que hacer”, indicó Tania Díaz. Al mismo tiempo, que instó a mirar lo que hay del otro lado, los pueblos que luchan por su libertad, independencia, soberanía y que no se rinden, pese a las amenazas y la violencia.

“Vemos que aún en las peores condiciones, se niegan a desdecirse de su condición, que se los están llevando presos y se ríen para que vean que tiene dignidad. Vemos como los pueblos de Colombia, de Ecuador, de Bolivia, de Perú estamos también luchando por alzar nuestra voz, por defender nuestro derecho a la identidad”, dijo la también diputada de la AN.

Destacó que, el trabajo de cada uno de los pueblos del mundo debe ser capaz de revertir la agenda de invasión militar, como lo hizo el pueblo de Venezuela, el 23 de febrero de 2019. A su vez, precisó que, hoy, como parte de una agenda que pretende de hacerse del poder por la vía violenta, la derecha nacional e internacional pretende invadir la nación suramericana.

“Con una narrativa que, si la despojamos de muchos adornos que, en este momento, vemos que tiene la misma esencia era ingresar de manera ilegal al territorio venezolano con la excusa de una supuesta ayuda humanitaria”, expresó Díaz.

WhatsApp Image 2025-01-09 at 1.37.28 PM

Jorge Drkos: La OEA responde a los intereses del imperio

Prensa PSUV// Wilman Verdú..- Jorge Drkos, Coordinador de Medios del Foro de Sao Paulo, expresó la mañana de este jueves, que la cordura de la Unasur, de la Celac, y del Alba; hoy, se ha convertido en una cueva de conspiradores y golpistas protegidos en la embajada de Argentina, eso a nosotros, nos avergüenza”.


La disertación la presentó el también observador del proceso electoral del 28-J, al ser consultado sobre el contexto que identifica en Venezuela frente a las pretensiones de la derecha nacional de desconocer los resultados, e internacional, de acabar por todas las vías con la Revolución Bolivariana.
Sobre el refugio que reciben terroristas y mercenarios de derecha en la sede de la embajada argentina en Caracas y las persistentes agresiones del imperialismo contra Venezuela, Drkos refirió: “La OEA no dice nada porque la OEA responde también a los intereses del imperio, y la molestia contra Venezuela, es porque Venezuela tiene una política independiente, soberana, que defiende los intereses de los venezolanos, no responde a ningún interés extranjero”.


“Por eso es tan peligrosa Venezuela, la ven como el ejemplo que hay que destruir, es el ejemplo que no hay que permitir que siga creciendo, un ejemplo de autonomía, y no solo, son las riquezas naturales, esta también aquello que no aparece en ningún balance contable, que es la riqueza del pueblo venezolano defendiendo su revolución y defendiendo su proceso”, concluyó.

Resumen_5-mayo-2023_04-1-1024x683-1

Bloqueo y agresiones de EE.UU. contra Cuba son condenados durante II Congreso Internacional de Comunicación

Asistentes al II Congreso Internacional de Comunicación, realizado en la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), en Caracas, Venezuela, expresaron su solidaridad con el valiente pueblo de Cuba y exigieron el cese inmediato de las diversas agresiones dirigidas por la Casa Blanca contra este país.

Lea aquí la resolución suscrita:

RESOLUCIÓN ESPECIAL SOBRE CUBA

El “II Congreso Internacional de Comunicación”, reunido en la Ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, entre los días 4 y 5 de diciembre de 2023, aprueba la siguiente Resolución Especial de Solidaridad con Cuba, con bases en las siguientes consideraciones:

El pueblo de Cuba ha sufrido un bloqueo comercial, financiero y económico que se funda en una narrativa que proyecta a este país como patrocinadora de organizaciones y actividades terroristas. La inclusión de Cuba en una lista confeccionada de forma arbitraria, unilateral y bajo los parámetros de los intereses del imperialismo, constituye una violación flagrante del derecho internacional público y de la Carta de Naciones Unidas.

En este orden de ideas, los delegados y delegadas asistentes a este “II Congreso Internacional de las Comunicaciones”, expresamos nuestra solidaridad con el valiente pueblo de Cuba y exigimos el cese inmediato de las diversas agresiones dirigidas por la Casa Blanca contra este país.

Dado en Caracas, Venezuela a los 5 días del mes de diciembre de 2023.