Un aire de bonanza ha empinado las proyecciones de la corporación Exxon Mobil, que obtuvo en 2022 cerca de 414 mil millones de dólares, ingresos inéditos en su historia, que representan un 44,8% más que el año precedente y un incremento gigantesco si se compara con su crisis de 2020, cuando sus pérdidas llegaron a poner en jaque su lugar en la bolsa de valores.
Comunicadores populares debaten Proyecto de Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba
Comunicadores y comunicadoras populares participaron en la Consulta Pública Nacional del Proyecto de Ley Orgánica para la Defensa de la Guayana Esequiba.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual establece que la soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, la Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación sostuvo un encuentro con comunicadores en la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom) a fin de debatir y recibir aportes de este sector para fortalecer el referido proyecto legislativo.
La Diputada Tania Diaz, primera vicepresidenta de la referida comisión permanente, fue la encargada de presentar el proyecto de ley ante el pleno de comunicadores al tiempo que destacó la importancia de este instrumento legal el cual está constituido por 22 artículos y cuatro capítulos, en los cuales, entre otras cosas, declara el carácter írrito del Laudo Arbitral de 1899 y aborda lo relacionado con la creación del estado Guayana Esequiba, dentro de la organización territorial de Venezuela.
“Lo que nosotros el domingo 3 de diciembre, fue una cosa muy grande, un ejercicio de democracia ejemplar, un ejercicio de democracia que es vanguardia para la teoría política y los procesos políticos de la región latinoamericana, eso se lo debemos al Comandante Chávez y a la constituyente que todas y todos hicimos en el año 1999” dijo la diputada Tania Díaz.
Por su parte la diputada Carola Chávez, segunda vicepresidenta del referido cuerpo de trabajo parlamentario explico la metodología de trabajo la cual se basó en la conformación de mesas de trabajo para discutir y debatir cada uno de los 4 capítulos contentivos en este proyecto de ley orgánica.
“estamos haciendo historia, es emocionante hacer esta parte de la historia, estamos escribiendo este capitulo inconcluso y nos toca a nosotros hacer este trabajo. Es emocionante estar aquí y que la vida nos ha dado una etapa tan hermosa, tan plena, hemos vivido intensamente la historia en estos últimos 20 años” enfatizó la diputada Chávez.
Tras el desarrollo de mesas de trabajo, las propuestas y sugerencias serán elevadas a la comisión especial que trabaja en este texto legal y que desde este martes 12 de diciembre compilará todas las visiones e ideas expresadas por el poder popular a lo largo de 5 días de debate nacional.
Prensa Lauicom
Declaración Internacional en defensa del territorio venezolano
Ante el Referéndum Consultivo por el Esequibo del 3 de diciembre de 2023, las organizaciones y personas que suscriben este documento, queremos expresar nuestro incondicional apoyo al pueblo y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Que dicha consulta, se relaciona directamente con la capacidad de unidad y movilización social de su pueblo, por la conducción y coherencia de su gobierno, y por la defensa y razón histórica de saber que, el Esequibo es parte fundamental del territorio venezolano.
Que, desde este convencimiento, renovamos nuestro reclamo por el ejercicio de la efectiva soberanía venezolana sobre el territorio del Esequibo, usurpado por fuerzas colonialistas de Gran Bretaña.
Acompañar y defender al hermano pueblo venezolano en el proceso consultivo sobre el Esequibo, es defender a los pueblos de todo el continente. Es por ello que, en el camino por la definitiva emancipación de la Patria Grande, resulta imprescindible la defensa irrestricta de la paz en toda la región, la autodeterminación y el derecho soberano de los pueblos a decidir su futuro como nación.
Los pueblos solidarios abrazamos a la patria de Bolívar y Chávez en su permanente y legítimo reclamo por la recuperación de su territorio, contra el criminal asedio del imperialismo y las burdas campañas de difamación mediática internacional. Por la defensa de sus intereses nacionales y populares.
Patria Grande, 15 de noviembre 2023.
Fernando BuenAbad Domínguez, filósofo –México
Martin Almada, abogado, Premio Nobel alternativo de la Paz, activista por los DDHH – Paraguay
Stella Calloni, escritora, periodista, investigadora – Argentina
Fátima Rallo Gutiérrez, antropóloga, escritora, militante social – Paraguay
Nidia Díaz, fundadora y militante histórica del FMLN – El Salvador
Telma Luzzani, periodista y escritora – Argentina
Julio Jaramillo Monge, Comité Central del Partido Comunista – Ecuador
Juan Carlos Espinal, director ejecutivo Redsocial Tv – Rep. Dominicana
Andrés Bercum, secretario de RRII Descamisados – Argentina
Arnaldo Pérez Guerra, historiador, periodista y escritor – Chile
Gabriel Villalba Pérez, abogado, escritor, analista político – Bolivia
Paula Klachko, coord. Cap. Argentina REDH – Argentina
Domingo Laino, Político, escritor, defensor de DDHH – Paraguay
Secil de León, profesor universitario – Guatemala
Kirenia Criado Pérez, Memorial Martin Luther King Jr – Cuba
Tania Mandarino, abogada, colectivo Advogadas e Advogados pela Democracia (CAAD) – Brasil
Luzmila Yalu Ayay Casas, secretaria nacional mujer, Juntos por el Perú – Peru
Martín Guerra, dirigente del partido Izquierda Socialista – Perú
Lucas Rafael Chianello, Vicepte municipal del PT de Pocos de Caldas (MG), miembro de CAAD – Brasil
Daniela González, coordinadora del Observatorio Internacional de DD.HH – México
Luis Hernán Paz, Org. Barrial Tupac Amaru, Jujuy – Argentina
Mario Casartelli, cantautor, poeta, escritor – Paraguay
Geraldina Colotti, periodista. escritora – Italia
Francisco Javier Bautista Lara, escritor – Nicaragua
Heddy Benítez Miño, poeta y gestora cultural – Paraguay
Yumac Ortiz, pdta, coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y no a la injerencia – Ecuador
Alejandro Rusconi, secretario RR.II Partido la Patria de los Comunes – Argentina
Amado Arrieta, comunicador social, documentalista – Paraguay
Eduardo Sigal, vicepresidente de Partido Frente Grande – Argentina
Rosa Salazar, FEDIM – Ecuador
Jorge Drkos, Frente Transversal – Argentina
Roberto Dias, Coord por la Paz, la Soberanía, la Integración y la no injerencia (CPAZ) – Canadá
Marina Arrom, activista de los DDHH, militante social – Paraguay
Gabriel Cabrera, miembro de la Dirección de las Casas de Amistad Perú Cuba – Perú
Maguiorina Balbuena, secretaria de organización AMUCAP-C – Paraguay
Federico Montero, Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) – Argentina
Juan Diego Motta, abogado laboralista, Dirigente del Frente de Defensa de Carabayllo – Perú
Emma Ortega, presidenta Asociación de Mujeres Nela Martínez – Ecuador
Enrique Gustavo Cardesa, secretario RR.II, Partido Intransigente – Argentina
Leonel Falcón Guerra, secretario general SUTPECOS – Perú
Eduardo Meneses, coordinador Comité Ecuatoriano de solidaridad con Palestina – Ecuador
Leonardo Paradi, militante social, obrero peronista – Argentina
Lois Pérez Leira, secretario ejecutivo de la Internacional antiimperialista de los Pueblos
Hugo Ruiz Díaz Balbuena, académico. Foro Permanente de Intelectuales y Académicos del Paraguay
Mariana Vázquez, profesora de la universidad de Buenos Aires – Argentina
Hilda Astudillo, coordinadora general Movimiento Ecuatoriano Alfarista – Ecuador
Willam Soberon Guevara, periodista y comunicador social – Perú
María Fernanda Andrade, coordinadora Comité Unitario por Palestina – Ecuador
Edgardo Hernán Cardo, Presidente de la Asociación Alexandre Pétion – Argentina
Laura Mariela Leonardi, Partido Comunista de Argentina
Juan Acosta, Procultur – Ecuador
Javier Sleiman, productor programa el Frasco medios sin Cura – Argentina
Carmen Ramírez, Coord por la paz, la soberanía, la integración y la no injerencia (CPAZ) – Chile
Aloízio Xavier Lopes, miembro Partidos de los Trabajadores – PT/PR –Brasil
Myrian Quinteros, Comité Ecuatoriano de Amistad y Solidaridad con Bolivia – Ecuador
Eunice Rodriguez, abogada (CAAD) – Brasil
Jacqueline Denise de Alcantara Pereira, militante política, Partido de los Trabajadores – Brasil
Juliana Marino, Ex embajadora de Argentina en Cuba – Argentina
Hipólito Irigoyen, srio. gral. Populismo K, cofundador Mov.Fed. por la Soberanía Nac.- Argentina
Diego Molinas, Director RR.II del Parlamento del Mercosur
Ivete Caribe da Rocha, abogada (CAAD) – Brasil
Marisel Ramírez, encargada de RR.II del Bloque de Resistencia y Rebeldia Popular – El salvado
Javier Sleiman, productor programa el Frasco medios sin Cura – Argentina
Marines Lazzaron Guisilini, militante política Partidos de los Trabajadores – Brasil
Alicia Naranjo, Red de mujeres punto verde – Ecuador
Héctor Bernardo, periodista, docente – Argentina
Carlos Camilo Bautista De León, músico y animador grafico – Nicaragua
Javier Sleiman, productor programa el Frasco medios sin Cura – Argentina
Mariano Selman, conductor programa Frasco medios sin cura – Argentina
Rodrigo Fronzo, militante político peronista – Argentina
Úrsula Asta, periodista – Argentina
Gilberto López y Rivas, político y antropólogo – México
Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. – Cuba
Movimiento Paraguayo de Solidaridad con la Revolución Bolivariana Chavista – Paraguay
Frente Milagro Sala – Argentina
BRICS, Red Europa de Solidaridad con Venezuela
Colectivo Advogadas e Advogados pela Democracia (CAAD) – Brasil
Red de Biblioteca Populares Hugo Chávez Frías – Paraguay
Corriente Peronista Descamisados – Argentina
Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM) – México
Consejo de Organizaciones Sociales y Populares del Paraguay
Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad – Ecuador
Fundación de Estudios, Acción y Participación Social – Ecuador
Encuentro Patriótico – Argentina
Red de Comunicadores del Mercosur
Movimiento Poder Ciudadano – Colombia
Sindicato Unitario de trabajadores del periodismo y la comunicación social, SUPECOS – Perú
Movimiento Ecuatoriano Alfarista – Ecuador
Instituto de Investigación y Análisis Geopolítico Alexandre Pétion – Argentina
Corporación PROCULTUR – Ecuador
Red de Mujeres Punto Verde – Ecuador
Comité Ecuatoriano de Solidaridad y Amistad con Bolivia
Comité Popular 15 de Noviembre – Ecuador
Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) – Brasil
Comité Unitario con Palestina – Ecuador
Asociación de Mujeres Nela Martínez – Ecuador
FEDIM ECUADOR
Red de Jóvenes de la Naturaleza PROCULTUR – Ecuador
Capaz Artesanos por la Paz – Ecuador
BriscPsuv – Paraguay
CPAZ Artesanos por la Paz – CANADA
Gallos del Sur, comunicación popular – Patria Grande
CPAZ Artesanos por la Paz – CHILE
Populismo K – Argentina
Movimiento Federal por la Soberanía Nacional – Argentina
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos:
Soldepaz – Pachakuti de España
Observatorio de Derechos Humanos Capitulo Suiza – Suiza
Observatorio de Derechos Humanos Capitulo EU
Alianza por la Justicia Social Global
SOA Watch – Observatorio el Cierre de las Escuelas de las Américas de EE.UU
Colombianas y Colombianos por la Paz (COLPAZ)
Movimiento de Trabajadores y Campesinos MTC – Costa Rica
Colectivo Insurreccional Visual de México
Comité Universitario de Solidaridad con el Pueblo Palestino (CUSPPA) – México
Colectivo Ocho Trueno – México
Organizaciones Sociales de Chiapas (OPZ – FOSICH) – México
Colectivo por la Paz en Colombia – México
Centro Cultural Las Jarillas – México
Taller del Sur, Colectivo de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de México
Frente de Pueblos en defensa de la Tierra en San Salvador Atenco (FPDT-Atenco)
Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca – México
Comité de defensa de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca – México
Centro Regional Indígena en Derechos Humanos Ñuu-Savi (CERDH) – México
Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer Indígena (CADHMMI)
Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC)
Comité de la Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM)
Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras
Coalición de la Defensa de la Tierra Palestina, Unión Palestina Campesina – Palestina
Campaña Popular Campesina contra el Muro del Apartheid (Stop the Wall)
Movimiento de Favelas de Rio de Janeiro – Brasil
Red por la Defensa de la Infancia Mapuche – Chile
Alianza por un Darién (AMEDAR) – Panamá
Movimiento Alfa y Omega – Perú
Unión de Organizaciones Sociales Interculturales del Sur de Pichincha (UOSISP) – Ecuador
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) – Bolivia
Red de Integración Orgánica – Rio_ Por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos de Guatemala
Sindicato Nacional Memoria Viva de Colombia
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Observatorio de Paz y Derecho Internacional Humanitario, Sur Occidente Colombiano Antonieta Mércury.
Estudiantes de Lauicom se forman en “Liderazgo Colectivo para la Defensa del Esequibo”
José Gregorio Vielma Mora, diputado a la Asamblea Nacional y miembro de la Dirección Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ofreció, este miércoles, una clase magistral a los estudiantes de la IX Cohorte del Diplomado en Comunicación Politica que ofrece la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom) sobre “Liderazgo Colectivo en Defensa del Esequibo”.
En el marco del proceso consultivo que se desarrollará el próximo 3 de diciembre, y en consonancia al eje temático en el que se desarrolla el diplomado, en esta oportunidad, Vielma Mora, conversó con los estudiantes sobre la importancia que representa, en este momento histórico, la unión de todas las fuerzas populares, para defender la Guayana Esequiba que históricamente forma parte del territorio venezolano.
En este sentido, parlamentario, expuso que, en Venezuela, se han desarrollado diversos procesos de empoderamiento del pueblo para que sea este, quien forje el destino de la patria. “El pueblo tiene un liderazgo colectivo y el pueblo está claro que los ataques no nos han perturbado; hemos sido formados por Chávez en una gran escuela virtual como era los Aló Presidente, todos los domingos, o sus discursos” enfatizó.
Asimismo, comentó que la resistencia del pueblo venezolano ha logrado sorprender a quienes de una u otra forma han apostado a la desestabilización política y económica como puerta para una implosión social, sin embargo, tales escenarios no han ocurrido pues los y las venezolanas están claros y confían en el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, quien todo lo hace de cara al pueblo y a razón del pueblo.
“Si bien es cierto que hay problemas, que nos atacan, ellos (el gobierno de Estados Unidos y la oposición de extrema derecha) están sorprendidos por el aguante de este pueblo, por el liderazgo porque nos une Simón Bolívar, el Padre de la Patria, nos une Hugo Chávez frías y el Presidente Nicolas Maduro”, dijo Vielma Mora. A lo largo de su ponencia, enfatizó la necesidad de seguir apoyando enérgicamente las acciones y decisiones que se planteen para la defensa del territorio esequibo a pesar de los intentos de la administración estadounidense, así como de Inglaterra, de ahí la necesidad, indicó, de fomentar la participación activa de todos los sectores de la vida nacional para hacer valer los derechos históricos de la Patria sobre el referido espacio geográfico.
Prensa Lauicom
Presidente Maduro llama a referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba
Con la frase “¡Vamos a referéndum!”, el presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó al pueblo a participar en la consulta sobre la defensa de la Guayana Esequiba, cuyo territorio le pertenece a Venezuela por tradición, historia y derecho.