LA UNIVERSIDAD UNA VEZ SE ALISTA PARA LA PAZ Y PARA VENCER! #YoMeALISTO.heic

LAUICOM reafirma su compromiso patrio en el segundo día de alistamiento en movilización universitaria por la soberanía nacional

Prensa LAUICOM— En el segundo día del proceso nacional de alistamiento en defensa de la soberanía de Venezuela, La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) estuvo presente con orgullo y compromiso en la movilización convocada en la Plaza Bolívar de Caracas, consolidándose como una institución ejemplar en el respaldo al llamado del Presidente Nicolás Maduro para defender la patria.

Bajo #YoMeAlisto, cientos de miembros de LAUICOM, entre docentes, estudiantes, trabajadores y autoridades, marcharon con firmeza, demostrando una vez más su lealtad a los principios bolivarianos y chavistas.

Su participación fue un acto de responsabilidad histórica, ratificando que la institución asume como propio el deber de proteger la independencia nacional frente a las continuas agresiones imperiales.

La movilización, que reunió a todo el sector universitario del país, contó con la participación del ministro para el Poder Popular de la Educación Universitaria, Dr. Ricardo Sánchez, quien destacó el papel fundamental de las instituciones de educación superior en la defensa de la nación.

“Ante las amenazas a la patria de Bolívar y Chávez, no hay suficiente agua en el río Orinoco para lavarse las manos como Poncio Pilato; o se está con la patria, o se está en contra”, afirmó, haciendo un llamado a la unidad nacional más allá de diferencias políticas.

En este marco, como institución formadora de comunicadores sociales comprometidos con la verdad y la justicia social, la participación de LAUICOM refleja el uso ético y patriótico de la palabra, el pensamiento y la acción.

«Hoy, el bolígrafo que usamos en el aula nos sirve para manifestar con nuestra rúbrica que la universidad dice a viva voz: ‘Yo me alisto por Venezuela, por Bolívar y por Chávez’”, expresó el ministro Sánchez.

La institución reafirmó que su presencia en este evento no es una acción aislada, sino parte de un compromiso continuo con la Revolución Bolivariana. Su participación activa demuestra que LAUICOM no solo forma profesionales, sino ciudadanos conscientes, dispuestos a defender con su voz, su pensamiento y su cuerpo la paz y la autodeterminación de Venezuela.

Para Nota de Color

Por Chávez, por Maduro, por Venezuela: en defensa de la Patria, LAUICOM avanza

Por Yosmer A. Weber.

Prensa LAUICOM– El sol del sábado 23 de agosto iluminó con fuerza las piedras de la Plaza Bolívar de Caracas, pero nada brillaba tanto como los rostros de miles de venezolanos que, con la bandera tricolor en mano y el corazón desbordado de patriotismo, llegaron desde todos los rincones del país para decir ¡Presente! en defensa de la Patria. En medio de este mar humano de camisas rojas, gorras tricolor y pancartas con el rostro de Chávez, caminaban con paso firme y sonrisa amplia los integrantes de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), listos para alzarse como parte de la Milicia Nacional Bolivariana.

La música no faltó. Las agrupaciones populares hicieron vibrar el aire con ritmos de canciones revolucionarias. “¡La patria no se vende, la patria se defiende!”, gritaban al unísono mientras avanzaban entre aplausos, abrazos y bailes espontáneos. En cada esquina, alguien entonaba con orgullo: “¡Yo me alisto, por Chávez, por Maduro y por la Revolución!”

En este ambiente de fiesta cívica, donde la alegría se mezclaba con el compromiso, LAUICOM no llegó como una institución fría o distante. Llegó con el alma encendida. Sus equipos académicos, administrativos, docentes, estudiantes y colaboradores, se integraron al corazón del movimiento con la misma emoción que si marcharan en un desfile de victoria. No era solo un trámite de alistamiento: era un acto de amor a la tierra, un juramento colectivo bajo el sol de Bolívar.

En cada punto de inscripción, se veía a personas mayores enseñando a quien tuviera dudas el cómo llenar la planilla, jóvenes universitarios abrazando a soldados, mujeres con sus hijos en brazos prometiendo defender el futuro. Y entre ellos, los miembros de LAUICOM, con sus identificaciones, sus libretas y sus dispositivos, no solo se alistaban: registraban su compromiso histórico. Porque esta universidad sabe que la batalla por la soberanía también se libra en las ideas, en los símbolos, en el corazón del pueblo.

“¡Aquí está LAUICOM, comunicación para la liberación!”, gritaba un grupo mientras ondeaba su bandera institucional junto a la tricolor. En ese instante, no había diferencia entre el aula y la plaza, entre el discurso y la acción. Eran comunicadores del pueblo, alzándose como defensores del pueblo.

La jornada, convocada por el Presidente Constitucional Nicolás Maduro bajo la consigna #YoMeAlisto, trascendió lo militar. Fue un acto de gozo popular, una celebración de la unidad nacional. Y en ese contexto, la participación de LAUICOM cobró un significado profundo: una institución de pensamiento, de análisis, de formación, poniéndose en fila, junto al obrero, junto al trabajador de campo, junto al miliciano, para decir: “nosotros también defendemos esta Patria”.

Frente a las campañas que intentan pintar a Venezuela como un país roto o sumiso, esta movilización fue un manotazo de realidad: el pueblo está despierto, unido, y lo hace con alegría. No marcha por obligación, sino por convicción. No se alista por miedo, sino por amor.

Como parte del movimiento popular organizado, LAUICOM reafirma su lealtad al presidente Nicolás Maduro, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a los consejos comunales, a las comunas y a todo el pueblo que, con tambor y con razón, defiende su derecho a decidir su destino.

En medio de la emoción colectiva, Rafael Rosales, Vicerrector de Tecnología y Plataformas Digitales de LAUICOM, tomó el micrófono frente a las cámaras y, con voz firme y ojos brillantes, lanzó un mensaje contundente:

«¡Hombres y mujeres nacidos en la República Bolivariana de Venezuela! Militantes de la Revolución Bolivariana, integrantes del equipo fundador de la Universidad Internacional de las Comunicaciones LAUICOM, bajo el liderazgo de nuestra rectora Tania Díaz González, nos manifestamos en todas las plazas Bolívar de Venezuela, en la plaza Bolívar de Caracas: ¡somos una patria libre, soberana e independiente! ¡Legado del Comandante Hugo Chávez! ¡Vamos a defender la patria con Nicolás Maduro, presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela! ¡Con el Capitán de la Lealtad Diosdado Cabello Rondón! ¡Con todos los líderes y lideresas! ¡Con la Milicia Nacional Bolivariana y con todo el pueblo! ¡No han podido ni podrán! ¡Viva Chávez! ¡Viva Maduro! ¡Viva la Patria! ¡Viva Bolívar! ¡Somos LAUICOM! ¡Comunicación para la liberación! ¡Y nosotras y nosotros venceremos! ¡Viva la patria!»

Ese día, no solo se alistaron cuerpos. Se reafirmó un pueblo. Y LAUICOM estuvo ahí, con el corazón en la calle y el alma en la lucha.

Bandera-CM

Comunicado de la mayoría de los Centros CLACSO venezolanos

La paz en Venezuela es la paz de la región y nuestra región es una pieza imprescindible del equilibrio mundial

En estos tiempos, las víctimas de violencia imperial tienen rostro palestino. El genocidio y el despojo de las tierras de todo un pueblo, que hoy presenciamos con impotencia y dolor, tiene lugar por la indolencia política inherente al orden mundial imperante y por la mirada silenciosa de los organismos multilaterales.

Este cruel proceso es parte de un plan que se relaciona con otras agresiones neocoloniales y neofascistas, como las que se imponen sobre los movimientos de liberación y soberanía en el continente africano, en Cuba o en Haití y en todo territorio de interés económico y geopolítico de los hegemones de turno.

Venezuela ha vivido estos últimos 26 años bajo asedio constante a través de intentonas de golpes de Estado, guerra económica, guerras mediáticas de cuarta generación, magnicidios frustrados, robo de nuestros activos en el exterior e imposición de criminales medidas coercitivas unilaterales que han socavado nuestro derecho a la salud, a la alimentación, a la educación y a la paz.

Desde nuestras posiciones y análisis críticos diversos, alertamos sobre una nueva escalada del gobierno estadounidense contra Venezuela, contra nuestra soberanía, nuestra tradición independentista y nuestra dignidad popular. Como se ha denunciado desde múltiples espacios, una acción militar contra Venezuela no solo atenta contra la paz en Venezuela, sino que sacudiría el equilibrio regional con las consecuentes repercusiones sociales, económicas, militares y políticas propios de un conflicto armado.

Si la guerra económica, las tensiones políticas internas, las tentativas de intervención por fuerzas mercenarias, la intimidación psicológica y la descalificación simbólica de nuestro gentilicio no ha quebrantado la voluntad democrática del pueblo venezolano ni su capacidad de resistir, no lo hará la irrespetuosa y grotesca recompensa ofrecida por el Gobierno de los EE.UU. por la información que conduzca a la captura del presidente Nicolás Maduro Moros, bajo la acusación infundada de liderar un supuesto cartel de drogas, aunada a la reciente autorización de uso de la fuerza militar contra carteles de droga en Latinoamérica.

La imparable ofensiva del gobierno imperialista de los EE.UU. y esta nueva amenaza contra la República Bolivariana de Venezuela atenta contra la voluntad de mantener a América Latina y El Caribe como zona de paz, expresada reiteradamente en los mecanismos e instancias de cooperación y solidaridad soberanos que se han venido construyendo en la región, como la CELAC. La estabilidad y equilibrio de una región crucial para el sostenimiento del equilibrio mundial no puede quedar fuera de nuestras preocupaciones académicas y de nuestra acción militante por las causas justas.

Desde la mayoría de los Centros CLACSO venezolanos expresamos nuestro compromiso por la defensa de nuestra soberanía. Por tanto, hacemos un llamado a la urgente defensa de la paz y a la autodeterminación del pueblo venezolano que decidió construir un futuro que defiende la independencia por la que luchamos con ardor y heroísmo hace más de doscientos años.

La paz en Venezuela es la paz de la región, y la paz en la región es necesaria para que los pueblos vislumbren, sin temor, su lugar en un mundo viable, democrático y de iguales. Que el rostro de las víctimas de la violencia militar imperial no sea también venezolano.

Aprobado por mayoría de Centros CLACSO venezolanos, el 16 de agosto 2025


Este texto expresa la posición de 43 Centros CLACSO venezolanos y no necesariamente la de los centros e instituciones que componen la red internacional de CLACSO, su Comité Directivo o su Secretaría Ejecutiva.

lauicom

Tanques de Pensamiento: Fábricas de Esperanza y Soberanía

Prensa LAUICOM- En la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño se llevó a cabo el Taller de Preparación para los Tanques de Pensamiento Comunal. La actividad reunió a comunicadores populares, líderes comunitarios y representantes de consejos comunales con el fin de fortalecer las estrategias comunicacionales desde lo local, en línea con el Plan Comunicacional del presidente Nicolás Maduro.

Jessica Pernía, directora de formación del MIPPCI, destacó la importancia de recuperar y organizar herramientas como la radio bemba, entendida como un sistema de comunicación rápida y directa que permite combatir las fake news y fortalecer la narrativa revolucionaria entre familiares, vecinos y compañeros de trabajo. También propuso la creación de redes de cronistas comunitarios para sistematizar la información desde las bases y garantizar una voz organizada del pueblo.

La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) emitió un contundente comunicado en respaldo al Presidente Nicolás Maduro Moros y al pueblo venezolano, rechazando categóricamente la campaña mediática y política impulsada por el gobierno de Donald Trump, a la que calificó como una «fake News” absurda y fracasada. Denunció la operación conocida como «Cartel de los Soles” como parte de una «narrativa gris” orquestada por la élite globalista con el fin de desestabilizar Venezuela y someterla a un nuevo intento de intervención bajo falsos pretextos institucionales, democráticos y humanitarios. La institución alertó que esta estrategia busca deslegitimar al gobierno bolivariano, minar la soberanía nacional y justificar la ocupación de Estados incómodos para el imperio, al estilo de lo ocurrido con Palestina.

Destacó los avances logrados por Venezuela en 2025, entre ellos un crecimiento económico del 6,6%, soberanía alimentaria, estabilidad política, seguridad ciudadana y éxitos de la juventud en escenarios internacionales, subrayando que estos logros son prueba de la vitalidad del modelo revolucionario. Reafirmó que el pueblo venezolano, con fe y alegría creciente, ha ratificado su compromiso con el chavismo en 34 elecciones en 25 años, y que ninguna campaña de desinformación ni agresión externa podrá quebrar su voluntad. Concluyó reiterando su apoyo incondicional al Presidente Maduro como líder legítimo y garantía de un nuevo orden mundial más justo, y proclamó: “¡Venezuela vencerá!”.

El viceministro de Gestión Comunicacional, Simón Arrechider, afirmó que hoy más que nunca insta a defender la verdad, la identidad y la soberanía nacional, destacando el papel fundamental de los comunicadores como guardianes de la conciencia colectiva del pueblo bolivariano. Enfatizó que la lucha actual no es solo política, sino también comunicacional, y que en ella se juega el derecho del pueblo venezolano a decidir su propio destino sin injerencias externas.

Arrechider resaltó el heroísmo del pueblo venezolano en los últimos 25 años al resistir la ofensiva comunicacional del imperialismo norteamericano, que ha intentado torcer el rumbo de la Revolución Bolivariana con narrativas fabricadas. Aseguró que esta guerra, iniciada con palabras y campañas de desinformación, busca fracturar la unidad y debilitar la moral del país, pero reafirmó que ni han podido, ni podrán derrotar al pueblo que sigue firme en su dignidad y compromiso revolucionario.

Buen Abad

La Cátedra Seán MacBride profundiza en el papel estratégico de la comunicación

Prensa LAUICOM – La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), se llevó a cabo la segunda clase del Curso Introductorio de la Cátedra Seán MacBride. Impartida por el Rector Internacional de LAUICOM, Fernando Buen Abad, dirigida a los participantes de la Cohorte XV de Comunicación Política.

En esta sesión, el Dr. Buen Abad retomó las ideas centrales del Informe MacBride, un documento histórico que sigue vigente por su relevancia en la lucha contra la concentración monopólica de los medios de comunicación y la democratización de la información. “El informe MacBride no es solo un texto del pasado; es una guía para entender los desafíos actuales de la comunicación”, afirmó.

Realizó una crítica a la desorganización social como un obstáculo para la transformación. “De nada sirve hacer denuncias si estamos desorganizados. El capitalismo gasta una fortuna para mantenernos así”, señaló el Dr. Buen Abad, enfatizando que la columna vertebral de los problemas sociales es económica. “Un concepto económico que no incluya a todos es una trampa”, añadió, subrayando la necesidad de modelos que prioricen el bien común sobre los intereses individuales.

El Dr. Buen Abad planteó “¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación?”. La comunicación va más allá de informar, es un proceso integral que incluye recopilar, almacenar y entender la información para tomar decisiones informadas.

En este contexto, el Dr. Buen Abad criticó la figura del intermediario en los medios de comunicación. “Esta figura controla el tiempo y el contenido”, explicó, cuestionando quiénes son los verdaderos protagonistas de los hechos: ¿los intermediarios o quienes los viven? Al plantear la posibilidad de eliminar a los intermediarios limitantes y dar voz directa a los actores sociales, se abriría la puerta a una comunicación más auténtica y menos manipulada.

Medios concentrados, democracia debilitada

La concentración monopólica de los medios fue otro tema abordado con preocupación. “La manipulación de los medios de comunicación puede influir en procesos políticos y sociales, como hemos visto en casos recientes”, señaló el Dr. Buen Abad, haciendo referencia a ejemplos concretos como el que vive Argentina en la actualidad.

En línea con estas reflexiones, el Dr. Buen Abad habló de la importancia de iniciativas como la creación de un noticiero de luchas sociales, uno de los objetivos de esta cátedra. “Nuestra más grande debilidad política es la comunicación”, afirmó, subrayando que un medio alternativo y crítico podría ser una herramienta poderosa para visibilizar las demandas sociales y contrarrestar la desinformación.

La clase cerró con una reflexión contundente: “¿De qué sirve mandar a reporteros extranjeros a informar en México sobre la historia de Chiapas?”. Con esta pregunta, el Dr Buen Abad invitó a los asistentes a pensar en la importancia de dar voz a las comunidades y construir narrativas desde dentro, en lugar de depender de intermediarios que pueden distorsionar la realidad.

La Cátedra Seán MacBride se consolida como un espacio indispensable para analizar los retos de la comunicación en el siglo XXI, promoviendo la organización social, la crítica mediática y la búsqueda de soluciones colectivas. La próxima clase promete seguir profundizando en estos temas, ofreciendo herramientas para entender y transformar el mundo en el que vivimos.

gerson 2

De la teoría a la práctica: Cómo LAUICOM prepara a los líderes en comunicación política

Prensa LAUICOM- En un contexto donde la comunicación digital es un eje central para las estrategias políticas y organizacionales, el Módulo II en Gestión Avanzada de Redes, perteneciente al Diplomado en Comunicación Política, se consolida como una alternativa clave para profesionales que desean especializarse y dominar este ámbito en constante evolución.

La Cohorte XV en Comunicación Política, tuvo la oportunidad de vivir una experiencia formativa única de la mano de Gerson de León, licenciado en estudios políticos con más de 10 años de experiencia en el área de comunicación, cuya metodología práctica y participativa ha transformado significativamente la forma en que los estudiantes abordan los contenidos.

Desde el inicio de la primera clase, de León demostró su capacidad para crear un ambiente de confianza. A través de preguntas enfocadas en las experiencias y conocimientos de los estudiantes, logró que estos se sintieran cómodos y dispuestos a participar.

“¿Cómo era la comunicación antes del internet y cómo es ahora?”, planteó de León. A través de esta interrogante, los estudiantes exploraron las transformaciones que ha experimentado la comunicación a lo largo del tiempo. Además, de León complementó la discusión compartiendo anécdotas personales sobre su experiencia en redes sociales, ofreciendo ejemplos concretos que ayudaron a los asistentes a comprender mejor la evolución de la comunicación digital y su impacto en el mundo actual.

Para reforzar los conceptos teóricos, de León incorporó ejemplos prácticos mostrando videos, invitando a los participantes a analizar y señalar lo bueno y lo que se podría mejorar dentro de cada uno.

Tras este ejercicio, los estudiantes propusieron ideas para optimizar los contenidos, basándose en sus propios criterios y perspectivas. Esta dinámica fomentó la participación de los estudiantes, creando un ambiente de aprendizaje colaborativo, donde el intercambio de ideas enriqueció la experiencia formativa.

De León explicó conceptos clave como el engagement, la gestión de crisis y la creación de información efectiva. También abordó aspectos técnicos, como el funcionamiento de los algoritmos en redes sociales y el fenómeno del shadow banning, ilustrando la forma en que estos elementos influyen en la visibilidad y el alcance de los contenidos.

Con ejemplos concretos, como la disminución en el número de likes a pesar de mantener la misma cantidad de seguidores, logró que los estudiantes comprendieran la complejidad del entorno digital actual.

Otro momento destacado fue el análisis de herramientas como la propaganda, la información institucional y la comunicación estratégica. Mediante videos prácticos, los estudiantes pudieron identificar las características de cada una y debatir sobre su aplicación en diferentes contextos. De León planteó preguntas reflexivas “¿Cuál de estas herramientas creen que deberíamos usar?”, dejando claro que la elección depende de los objetivos y el contexto, y que todas son necesarias en algún momento.

Aprender haciendo: La metodología que transforma a los estudiantes de LAUICOM

El Módulo II del Diplomado en Comunicación Política de LAUICOM se distingue por su enfoque en la aplicación práctica de los conocimientos. Los participantes no solo aprenden de profesores expertos como Gerson de León, sino que también desarrollan habilidades clave a través de ejercicios prácticos, debates y análisis de casos reales. Esta combinación teórico-práctica permite a los estudiantes enfrentar los desafíos del entorno digital con mayor confianza y competencia.

Para quienes buscan una formación que combine actualidad, práctica y reflexión crítica, este diplomado representa una oportunidad valiosa. La experiencia de la Cohorte XV de Comunicación Política es un ejemplo claro de cómo LAUICOM prepara a sus estudiantes para destacar en un campo tan dinámico y competitivo como la gestión de redes.

Buen abad

Inicia Curso Introductorio de la Cátedra Seán MacBride en LAUICOM

Prensa LAUICOM – Este 14 de marzo, se dio inicio al Curso Introductorio de la Cátedra Sean MacBride en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM). Este evento, dirigido a los participantes de la Cohorte XV de Comunicación Política, tuvo como objetivo principal comprender la comunicación como un territorio estratégico en la lucha de clases y como un dispositivo central usado por la hegemonía.

Durante su intervención, el Dr. Buen Abad resaltó la figura de Sean MacBride, premio Nobel de la Paz en 1974, destacando que es posible identificar los sesgos y desigualdades en la distribución de la información en diversos lugares del mundo mediante el estudio de los medios de comunicación. Subrayó que este enfoque, planteado en el Informe MacBride, sigue siendo de vital relevancia en la actualidad para comprender y abordar las diferencias en los flujos comunicacionales a nivel global.

Profundizó en el Informe MacBride, titulado “Un solo mundo, voces múltiples”, publicado en 1980 por la UNESCO. Este documento histórico denunció la concentración de los medios de comunicación en manos de unos pocos. “Es un peligro que unos cuantos señores sean los dueños de la comunicación”, indicó el Dr. Buen Abad. El informe tuvo un impacto significativo en América Latina, donde se convirtió en un referente para discutir la democratización de los medios y la lucha contra la hegemonía comunicacional.

El experto también abordó el problema de los costos elevados asociados a la tecnología comunicacional, lo que limita el acceso a equipos y herramientas necesarias para una comunicación efectiva. “Solo unos pocos pueden permitirse estos recursos”, señaló, criticando la visión mercantilista de la comunicación promovida por sectores de derecha, que ven en ella un negocio más que un derecho humano.

El Dr. Buen Abad señaló que “una de las mayores debilidades en nuestra esfera política es la comunicación”. Durante su intervención, criticó cómo algunos medios internacionales han construido narrativas que cuestionan la legitimidad de los procesos democráticos y que distorsionan la realidad para promover intereses ajenos a los de la región.

Hizo referencia a los laboratorios de manipulación mediática, espacios donde se emplean técnicas avanzadas de influencia y control sobre la opinión pública. Explicó que la guerra cognitiva es una estrategia diseñada para dominar el pensamiento y las emociones de las personas mediante el uso de información cuidadosamente elaborada.

Este fenómeno se ha intensificado significativamente con el avance de la era digital, donde las herramientas tecnológicas permiten una diseminación rápida y masiva de contenidos dirigidos a moldear percepciones y comportamientos.

Durante el evento, el Dr. Buen Abad dedicó un espacio para interactuar con los asistentes. Uno de los participantes, Felipe Díaz, planteó “¿Cómo podemos evitar que el uso excesivo de los teléfonos inteligentes y la dependencia de la tecnología se conviertan en una forma de esclavitud moderna?”

A lo que el Dr. Buen Abad respondió “no debemos satanizar la tecnología, sino aprender a utilizarla de manera consciente y crítica. Si entendemos sus alcances y limitaciones, podemos evitar caer en extremos de dependencia que limiten nuestra autonomía y libertad”.

El Dr. Fernando Buen Abad cerró su intervención con un llamado a la acción: “Quien se interese, que vaya y haga un efecto multiplicador”. Este curso introductorio marca el inicio de un espacio de reflexión y formación sobre la importancia de la comunicación como herramienta de transformación social, en línea con los principios de justicia y equidad que defendió Seán MacBride.

DSC_8152

LAUICOM llevará adelante la territorialización del Diplomado en Comunicación Política

Prensa PSUV.- Durante la graduación de 80 estudiantes de la XIV Cohorte en el Diplomado en Comunicación Política, la rectora de La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), Tania Díaz, indicó que, esta casa de estudios llevará adelante la territorialización de este diplomado.

“La idea es ir creando núcleos en distintos espacios de acción colectiva del país para que la tarea comunicacional, que no es tarea solamente de medios, sino que es tarea de todas y todos, tenga su ejercicio en el mismo territorio”, afirmó la rectora de LAUICOM.

Explicó que, en este diplomado, los asistentes aprenden sobre la producción de contenidos; a utilizar la Inteligencia Artificia; agitación de calle y aprenden más sobre el liderazgo social y humanístico.

“La idea de este diplomado es que los estudiantes tengan la oportunidad y las herramientas para hacer aflorar las verdaderas historias, los verdaderos relatos de nuestro país, ese país que trabaja, ese país que produce, ese país que se abre la puerta hacia el futuro”, indicó Tania Díaz.

Asimismo, formación integral conocer cómo funcionan las redes sociales y cómo es el proceso de operaciones psicológicas, a través de estas plataformas digitales, y a partir de allí, aplicar el conocimiento adquirido en este diplomado en función de defender la verdad de Venezuela.

En este sentido, refirió que, “para nadie es un secreto que Venezuela, es una República no solamente asediada, pero también desacreditada a nivel internacional”, expresó Tania Díaz.

Futura programación académica de LAUICOM

A su vez, invitó a los venezolanos a participar en las futuras actividades que estará desarrollando la universidad, 27 y 28 de marzo, se realizará un precongreso de Inteligencia Artificial

“Vamos a juntar diferentes universidades nacionales e internacionales, con especialistas que están trabajando el tema, para abrir espacios para un gran congreso que se va a celebrar en el mes de septiembre”, precisó Tania Díaz.

La primera jornada de marxismo venezolano en el mes de mayo y están abierto los procesos de preinscripción de dos maestrías: Maestría Estratégica para la defensa Cognitiva y la Maestría en Comunicación Política y Contrahegemónica.

Al mismo tiempo, invitó a visitar la página web y las redes sociales de universidad para encontrar más información sobre los cursos y talleres que estará dictando LAUICOM, en los próximos meses.

Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación del Perú rechaza nueva arremetida imperial de EE.UU. contra Venezuela

El Sindicato Unitario de Trabajadores del Periodismo y la Comunicación Social del Perú (Sutpecos), rechazó, en un comunicado, la nueva arremetida por parte del gobierno de los Estados Unidos, así como de sus países satélites en el continente, contra el gobierno de la Republica Bolivariana de Venezuela de cara al venidero proceso electoral, al tiempo que manifestaron su apoyo al presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.

A continuación el comunicado: