0102WO__7186_P_W

Seis etapas caracterizan el devenir histórico de la controversia territorial sobre el Esequibo

En un aporte de la Comisión Presidencial para la Defensa del Esequibo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, presentó las seis etapas que caracterizan el devenir histórico de la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba, iniciativa pedagógica destinada a fomentar el debate “para señalar los rumbos de la recuperación de nuestros derechos”.

Durante su intervención en el Acto de Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba, que se realiza en el Teatro Teresa Carreño, ubicado en Caracas, subrayó que la definición de momentos históricos permitirá, además, que el pueblo venezolano decida con claridad cuál será su voto en el referéndum consultivo del domingo 3 de diciembre.

En este sentido, reiteró que las seis etapas tributarán a que “el conocimiento coherente de la historia de nuestro territorio y la lucha que hemos dado por la recuperación de la Guayana Esequiba, del despojo al que fuimos sometidos por el imperio británico”, llegue de manera sencilla a los venezolanos “para plantear perspectivas correctas sobre su decisión en temas históricos de presente y futuro”.

A continuación, conozca los seis momentos que definen el devenir histórico de la controversia territorial entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana:

Primer Momento

Formación del territorio (periodo colonial y periodo de la Independencia). Inicia en 1492 con la llegada a las tierras americanas del colonialismo europeo, extendiéndose hasta 1840, donde se conforma el territorio de lo que es Venezuela.

Segundo Momento

Periodo de agresión, despojo y fraude arbitral. Se sitúa en 1840, precisamente, cuando el imperio británico –a través de ilegales artimañas- da los primeros pasos para entrar al territorio de la República. Culmina en 1899, año en el que se consuma el fraude del Laudo Arbitral de París.

Tercer Momento

Diplomacia imperial de las cañoneras, denuncia del fraude y el Acuerdo de Ginebra. Definido entre 1900 y 1966, refiere el periodo en que Venezuela pasó de una época de división, amenazas de bloqueos e invasiones militares a la reacción, caracterizada por la denuncia y logros internacionales en el área diplomática, mediante la firma de los documentos que condujeron a la redacción, aceptación y suscripción del Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.

Cuarto Momento

Aplicación del Acuerdo de Ginebra, surgimiento de la República Cooperativa de Guyana y reserva presentada por Venezuela sobre el reconocimiento del Estado que surgía de la Guyana Británica. Esta etapa que se concentra en el periodo comprendido entre 1966 y 2015, involucra la aplicación práctica del Acuerdo de Ginebra, así como las opciones que estipula el documento y la Carta de las Naciones Unidas; y la búsqueda de una solución pacífica y satisfactoria para las partes.

Quinto Momento

Guyana asume una posición beligerante. Abarca el periodo 2015-2023, especialmente, los eventos que derivaron en la reacción de Venezuela y la convocatoria del referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba. Al respecto, describe la continua violación del derecho internacional por parte de la República Cooperativa de Guyana, así como sus pactos con la ExxonMobil y el Comando Sur de los Estados Unidos, que dan la espalda al Acuerdo de Ginebra.

Sexto Momento

Referéndum consultivo. Situado en la actualidad, proyecta una amplia visión a la nueva etapa de la República Bolivariana de Venezuela. Se inscribe, en esa línea, en los esfuerzos por defender la Guayana Esequiba, cuyo territorio le pertenece a los venezolanos por tradición, historia y derecho.

Prensa Presidencial

photo_5073419252588981332_y

Lauicom ratifica apoyo a referéndum por el Esequibo ante el CNE

La Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), se sumó al espaldarazo dado por el sector universitario a la iniciativa de referéndum consultivo, propuesto por la Asamblea Nacional, para fortalecer la soberanía de Venezuela sobre el territorio que, al oeste del río Esequibo, históricamente le corresponde a Venezuela.

Convencidas de la importancia histórica de este inédito proceso, las vanguardias de las universidades se apersonaron ante la sede principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Caracas, con el fin de formalizar ante la máxima autoridad electoral del país, su respaldo absoluto a la iniciativa de referéndum consultivo que legitimará, desde las bases del pueblo, las acciones pertinentes para consolidar la soberanía del país sobre los espacios obtenidos, de lo que era la Capitanía General de Venezuela, después de las gestas libertarias.

Elvis Amoroso, presidente del CNE, informó tras recibir el documento consignado por diferentes casas de estudio que “entre las 167 organizaciones que se han manifestado ante el CNE,este martes, destacan 47 universidades nacionales que han formalizado su voluntad ante este ente, en especial las que han surgido de las bases del poder popular, han manifestado su voluntad de participar, apoyar e impulsar el referéndum consultivo”.

María Carrillo, representante estudiantil de la comunidad Lauicom, manifestó al cierre:  “Es importante la defensa del Esequibo para demostrarle a nuestras generaciones futuras que luchamos, como lo hicieron nuestros libertadores, hasta recuperar, mantener y desarrollar el territorio que nos pertenece”. Concluyó.

Prensa Lauicom

photo_5064552082152991707_y

Delegación de Alto Nivel del Partido Comunista de Vietnamestrechó lazos de cooperación con Lauicom

El espíritu de patriotismo, la voluntad de soberana y la promoción hacia el fortalecimiento de un gran bloque de cooperación mutua, fueron parte de los temas abordados en el marco de la visita oficial de la delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV) a la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom).

Como parte de su visita oficial a Venezuela, Phan Dinh Trac, miembro del buró político y secretariado del PCV, en compañía de integrantes del gabinete político y gubernamental del país asiático, arribaron a la sede de Lauicom a fin de participar en un ciclo de actividades culturales y académicas en esta casa de estudios.

Recibidos por la rectora, Tania Diaz, los invitados, sostuvieron un encuentro para intercambiar visiones sobre los procesos educativos en materia de comunicación y tecnología que se instruyen en ambos países, en especial el nuevo modelo de comunicación liberadora que se imparte desde Lauicom.

Posteriormente, fue inaugurada, en el salón principal de la academia, una exposición fotográfica titulada «Vietnam: el país, el pueblo y las relaciones entre Vietnam y Venezuela». Al respecto, Dinh Trac, expresó “es un gran honor para mí llevar la fotografía de aquel encuentro histórico. Hoy lo recordamos y nos sentimos orgullosos de los excelentes vínculos históricos entre nuestros dos países.

Tras finalizar el recorrido a la muestra fotográfica el cantautor venezolano, Alí Alejandro Primera, interpretó el tema “Inolvidable Ho Chi Minh”, autoría del cantor del pueblo Alí Primera, para recordar y enaltecer el legado de “el hombre que sembró de esperanzas el vientre del Vietnam”, tal y como dice la canción.

“Socialismo y el camino hacia el Socialismo de Vietnam”

Aprovechando la visita de la delegación vietnamita a Lauicom, fue impartida, por Phan Dinh Trac, una conferencia llamada “Socialismo y el camino hacia el Socialismo de Vietnam” a los estudiantes de la IX Cohorte del Diplomado en Comunicación Política e invitados.

Dinh Trac, explico durante su disertación que “el Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam siempre aprecia y preserva respetuosamente el legado de las preciosas relaciones tradicionales de solidaridad con Venezuela y otros países en América Latina; Valoramos mucho y deseamos trabajar con los partidos políticos de la región para fortalecer la base política, mejorar la confianza mutua y orientar y promover una cooperación integral y mutuamente beneficiosa con los países latinoamericanos; Continuar apoyándonos y apoyándonos mutuamente en foros internacionales para superar los desafíos comunes y llevar la cooperación a un nuevo nivel”.

En este orden de ideas manifestó que el Partido Comunista de Vietnam,  siempre está dispuesto a intercambiar y compartir con partidos hermanos los resultados de los resúmenes prácticos y teóricos y las lecciones aprendidas del proceso de liderazgo de Doi Moi, por lo que agradeció a la Junta Directiva de la Universidad Internacional de las Comunicaciones y a su rectora, Tania Diaz, por esta invitación que fomenta contribuciones positivas para mejorar la comprensión y estrechar las buenas relaciones de cooperación.

Ejemplo de lucha

“Vietnam es una fuente de la cual ha bebido la revolución bolivariana” fueron las palabras de la rectora Tania Díaz, quien agradeció la presencia de la delegación de alto nivel que se encuentra en el país para estrechar lazos de amistad y cooperación.

Durante su intervención, la titular de Lauicom, aprovechó la oportunidad para exaltar las luchas sostenidas por el pueblo vietnamita y que son un referente para el pueblo venezolano quien hoy enfrenta escenarios de agresión por parte de gobiernos imperiales.

 Agradeció, además, la presencia de rectores de universidades bolivarianas como lo son la Universidad Simón Rodríguez, la Universidad Nacional de las Telecomunicaciones, la Universidad del Ambiente y la Universidad del Transporte. De igual manera expresó su gratitud a representantes diplomáticos de países como México, Cuba, Nicaragua y China, presentes en esta jornada .

Venezuela-Vietnam-960-512

Lauicom recibirá visita de delegación del Partido Comunista de Vietnam

La Universidad Internacional de la Comunicaciones (Lauicom) recibirá la visita de una delegación de Alto Nivel del Partido Comunista de Vietnam, encabezada por Phan Dinh Trac, miembro del buró político y secretariado.

En el marco de la visita oficial de la delegación vietnamita a Venezuela, Lauicom se honra en recibir a miembros del Partido Comunista del referido país asiático quienes arribarán a esta casa de estudios con la conferencia “Socialismo y el camino hacia el Socialismo de Vietnam”.

Al respecto, tras su llegada a la patria de Bolívar, Dinh Trac expresó “Queremos agradecer sinceramente el cariño y entusiasmo que ha brindado a nuestra delegación (…) Desde que bajamos del avión, sentimos que el cariño por el país y el pueblo de Venezuela ha aumentado día a día. Nos sentimos especialmente como si fuera en casa cuando visitamos y hablamos con los compañeros de Lauicom”.

Dentro de las actividades planteadas por Lauicom, durante esta visita, será inaugurada una exposición fotográfica y cultural seguida por la presentación del cantautor venezolano e invitado especial, Alí Alejandro Primera

Es de recordar que Venezuela y Vietnam mantienen vínculos diplomáticos desde 1989 y comparten valores comunes de progreso, humanidad, desarrollo y prosperidad. Asimismo, avanzan en la construcción de una relación de cooperación mutua para el desarrollo y bienestar de sus pueblos.

e9d4f4ab-3d72-4ccc-9a68-f414c6fdfacd

Concluye curso de formación política Consenso de Nuestra América convocado por Foro de Sao Paulo

Durante el curso se produjeron debates y análisis sobre esta importante guía de acción de las fuerzas políticas de izquierda y progresistas de América Latina y el Caribe

Luego de intensas jornadas de trabajo e intercambios  concluyó el curso de formación política «Consenso de Nuestra América», convocado por la Secretaría Ejecutiva del Foro de Sao Paulo (FSP), la Universidad del Partido Comunista de Cuba «Ñico Lopez» y su Departamento de Relaciones Internacionales.

Con la presencia de 33 representantes de los partidos miembros del FSP de 7 países,  se produjeron profundos debates y análisis sobre esta importante guía de acción de las fuerzas políticas de izquierda y progresistas de America Latina y el Caribe y del esfuerzo por lograr su necesaria unidad en la diversidad en el objetivo de alcanzar la verdadera justicia social e integración de nuestros pueblos.

Durante el acto de clausura del curso, con la presencia de Emilio Lozada García, Jefe del Departamento de Relaciones  Internacionales del Comité Central del PCC, las palabras de cierre estuvieron a cargo de Jorge Hurtado, rector de la Universidad, quien manifestó los satisfactorios resultados alcanzados y manifestó la disposición del PCC y su Universidad de continuar contribyendo en materia de formación política a los partidos  del FSP.

Con información de PCC.CU

2426af9e-da8f-4b0d-875d-3a4f2f7bf938

Firman universidades de Cuba y Venezuela memorando de entendimiento

El acuerdo posibilitará el intercambio de experiencias entre docentes en materia de elaboración de programas de estudios y aprovechamiento de la practica política.

Las autoridades de la Universidad del Partido Comunista de Cuba «Ñico Lopez» y de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (UICOM) de Venezuela, firman un Memorando de Entendimiento.

El documento fue rubricado por Támara Diaz González, vicerrectora de la UICOM, y Dianelys García Acosta, vicerrectora de la Universidad del PCC. La firma tuvo lugar en la sede de esta última en La Habana.

El acuerdo alcanzado es el resultado de las relaciones de amistad, hermandad, solidaridad y cooperación integral entre Cuba y Venezuela y permitirá, en lo adelante, el mejoramiento de la capacitación  y superación de cuadros y dirigentes  en las áreas de comunicación, organización  y políticas de superación, así como impulsar y perfeccionar las investigaciones teóricas antes los nuevas tareas y desafíos que enfrentamos.

También,  posibilitará el intercambio de experiencias entre docentes en materia de elaboración de programas de estudios y aprovechamiento de la practica política.

con informaciòn de PCC.CU

F9zhm3NX0AAi6MB

Presidente Maduro: Venezuela se movilizará en preparación para una decisión histórica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó este martes que el pueblo se movilizará para prepararse para una decisión histórica, de cara a la campaña electoral del referéndum consultivo sobre la Guayana Esequiba que iniciará el próximo 6 de noviembre.

«Esta reunión de esta inmensa fuerza social, política del país, de raíz clara y legítima, ha sido para organizarnos para la gran campaña electoral que se va a desarrollar de acuerdo a los parámetros constitucionales. A partir del próximo lunes 6 de noviembre al viernes 1° de diciembre, el pueblo de Venezuela se va a las calles en movilización consciente, organizada y participativa para prepararse para una decisión histórica y trascendental», que tomará el 3 de diciembre venidero, cuando se haga la consulta.

Durante una reunión de trabajo con el Alto Mando Político Ampliado de la Revolución, el jefe de Estado reiteró que será el pueblo de Venezuela quien decida «qué vamos a hacer sobre la Guayana Esequiba como derecho histórico» de la nación suramericana e invitó a la población a participar y decidir.

«Yo le hago un llamado a esa Venezuela afirmativa, a esa Venezuela nacionalista, a esa Venezuela llena de amor a que avance en la defensa de los derechos sobre la Guayana Esequiba, con el instrumento que tenemos en la mano: el voto del pueblo, que sí vale», acotó. Además, designó al comando de campaña en defensa del Esequibo.

El mandatario también denunció una campaña contra el referéndum consultivo sobre la Guayana Esequiba.

“Con la Plataforma Unitaria firmamos un acuerdo para traerlos al redil de la democracia, de la transparencia, de la verdad y del respeto a la Constitución, pero se salieron de ahí y ahora empezaron una campaña contra el referéndum consultivo (…) Derecha maltrecha, ultraderecha maltrecha que han pateado los acuerdos de Barbados”, declaró.

Ante esto, exhortó al pueblo venezolano a enfrentar estas campañas y a prepararse para participar en el referendo consultivo.

Por otra parte, reafirmó que Venezuela no reconoce ninguna licencia otorgadas por Guyana a transnacionales.

«Lamentablemente el Gobierno de Guyana y su presidente ha tomado un camino equivocado de violación de la legalidad internacional, de provocación y ofensa al pueblo de Venezuela. Han pretendido conceder un conjunto de licencias para explotación petrolera en aguas que están en áreas no delimitadas, que están en controversia y en áreas que pertenecen a la República Bolivariana de Venezuela desde siempre», manifestó.

Al respecto, enfatizó que a todas las empresas que pretendan entrar en aguas venezolanas de manera ilegal o en aguas no delimitadas, «Venezuela le dará una respuesta legal, de acuerdo al derecho internacional».

El presidente Maduro reiteró que por las buenas todo y que nadie podrá con Venezuela por las malas, «llámese imperio gringo, llámese Comando Sur, llámese ExxonMobil, nadie podrá con Venezuela ¡Jamás podrán con nosotros!».

Prensa Presidencial / Telesur