Durante la edición N°25 del programa “Con Maduro +”, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que el pasado sábado 11 de noviembre, Venezuela envió una carta al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para exigir “la rectificación de los errores cometidos que afectan la soberanía de Venezuela”.
Seis etapas caracterizan el devenir histórico de la controversia territorial sobre el Esequibo
En un aporte de la Comisión Presidencial para la Defensa del Esequibo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, presentó las seis etapas que caracterizan el devenir histórico de la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba, iniciativa pedagógica destinada a fomentar el debate “para señalar los rumbos de la recuperación de nuestros derechos”.
Durante su intervención en el Acto de Unión Nacional en Defensa de la Guayana Esequiba, que se realiza en el Teatro Teresa Carreño, ubicado en Caracas, subrayó que la definición de momentos históricos permitirá, además, que el pueblo venezolano decida con claridad cuál será su voto en el referéndum consultivo del domingo 3 de diciembre.
En este sentido, reiteró que las seis etapas tributarán a que “el conocimiento coherente de la historia de nuestro territorio y la lucha que hemos dado por la recuperación de la Guayana Esequiba, del despojo al que fuimos sometidos por el imperio británico”, llegue de manera sencilla a los venezolanos “para plantear perspectivas correctas sobre su decisión en temas históricos de presente y futuro”.
A continuación, conozca los seis momentos que definen el devenir histórico de la controversia territorial entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana:

Primer Momento
Formación del territorio (periodo colonial y periodo de la Independencia). Inicia en 1492 con la llegada a las tierras americanas del colonialismo europeo, extendiéndose hasta 1840, donde se conforma el territorio de lo que es Venezuela.
Segundo Momento
Periodo de agresión, despojo y fraude arbitral. Se sitúa en 1840, precisamente, cuando el imperio británico –a través de ilegales artimañas- da los primeros pasos para entrar al territorio de la República. Culmina en 1899, año en el que se consuma el fraude del Laudo Arbitral de París.
Tercer Momento
Diplomacia imperial de las cañoneras, denuncia del fraude y el Acuerdo de Ginebra. Definido entre 1900 y 1966, refiere el periodo en que Venezuela pasó de una época de división, amenazas de bloqueos e invasiones militares a la reacción, caracterizada por la denuncia y logros internacionales en el área diplomática, mediante la firma de los documentos que condujeron a la redacción, aceptación y suscripción del Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.
Cuarto Momento
Aplicación del Acuerdo de Ginebra, surgimiento de la República Cooperativa de Guyana y reserva presentada por Venezuela sobre el reconocimiento del Estado que surgía de la Guyana Británica. Esta etapa que se concentra en el periodo comprendido entre 1966 y 2015, involucra la aplicación práctica del Acuerdo de Ginebra, así como las opciones que estipula el documento y la Carta de las Naciones Unidas; y la búsqueda de una solución pacífica y satisfactoria para las partes.
Quinto Momento
Guyana asume una posición beligerante. Abarca el periodo 2015-2023, especialmente, los eventos que derivaron en la reacción de Venezuela y la convocatoria del referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba. Al respecto, describe la continua violación del derecho internacional por parte de la República Cooperativa de Guyana, así como sus pactos con la ExxonMobil y el Comando Sur de los Estados Unidos, que dan la espalda al Acuerdo de Ginebra.
Sexto Momento
Referéndum consultivo. Situado en la actualidad, proyecta una amplia visión a la nueva etapa de la República Bolivariana de Venezuela. Se inscribe, en esa línea, en los esfuerzos por defender la Guayana Esequiba, cuyo territorio le pertenece a los venezolanos por tradición, historia y derecho.
Prensa Presidencial
Presidente Maduro: Venezuela se movilizará en preparación para una decisión histórica
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó este martes que el pueblo se movilizará para prepararse para una decisión histórica, de cara a la campaña electoral del referéndum consultivo sobre la Guayana Esequiba que iniciará el próximo 6 de noviembre.

«Esta reunión de esta inmensa fuerza social, política del país, de raíz clara y legítima, ha sido para organizarnos para la gran campaña electoral que se va a desarrollar de acuerdo a los parámetros constitucionales. A partir del próximo lunes 6 de noviembre al viernes 1° de diciembre, el pueblo de Venezuela se va a las calles en movilización consciente, organizada y participativa para prepararse para una decisión histórica y trascendental», que tomará el 3 de diciembre venidero, cuando se haga la consulta.
Durante una reunión de trabajo con el Alto Mando Político Ampliado de la Revolución, el jefe de Estado reiteró que será el pueblo de Venezuela quien decida «qué vamos a hacer sobre la Guayana Esequiba como derecho histórico» de la nación suramericana e invitó a la población a participar y decidir.
«Yo le hago un llamado a esa Venezuela afirmativa, a esa Venezuela nacionalista, a esa Venezuela llena de amor a que avance en la defensa de los derechos sobre la Guayana Esequiba, con el instrumento que tenemos en la mano: el voto del pueblo, que sí vale», acotó. Además, designó al comando de campaña en defensa del Esequibo.
El mandatario también denunció una campaña contra el referéndum consultivo sobre la Guayana Esequiba.
“Con la Plataforma Unitaria firmamos un acuerdo para traerlos al redil de la democracia, de la transparencia, de la verdad y del respeto a la Constitución, pero se salieron de ahí y ahora empezaron una campaña contra el referéndum consultivo (…) Derecha maltrecha, ultraderecha maltrecha que han pateado los acuerdos de Barbados”, declaró.
Ante esto, exhortó al pueblo venezolano a enfrentar estas campañas y a prepararse para participar en el referendo consultivo.

Por otra parte, reafirmó que Venezuela no reconoce ninguna licencia otorgadas por Guyana a transnacionales.
«Lamentablemente el Gobierno de Guyana y su presidente ha tomado un camino equivocado de violación de la legalidad internacional, de provocación y ofensa al pueblo de Venezuela. Han pretendido conceder un conjunto de licencias para explotación petrolera en aguas que están en áreas no delimitadas, que están en controversia y en áreas que pertenecen a la República Bolivariana de Venezuela desde siempre», manifestó.
Al respecto, enfatizó que a todas las empresas que pretendan entrar en aguas venezolanas de manera ilegal o en aguas no delimitadas, «Venezuela le dará una respuesta legal, de acuerdo al derecho internacional».
El presidente Maduro reiteró que por las buenas todo y que nadie podrá con Venezuela por las malas, «llámese imperio gringo, llámese Comando Sur, llámese ExxonMobil, nadie podrá con Venezuela ¡Jamás podrán con nosotros!».
Prensa Presidencial / Telesur
#Entérate | Así está conformado el Comando de Campaña para el Referendum Consultivo del próximo 3 diciembre
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) October 31, 2023
📍Coordinador: Jorge Rodríguez Gómez
📍Secretaria Ejecutiva: Vanesa Montero
📍Secretario de Organización: Pedro Infante
📍Secretario de Propaganda y Comunicación:… pic.twitter.com/b812bvaXJL
ONU reconoció en los países ALBA la esperanza de los pueblos del Sur Global
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció en los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la esperanza de los pueblos del Sur Global, enfatizó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, al precisar los temas abordados con su par del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, en su visita al país el día miércoles 20 de septiembre.
Jefe de Estado: Se han abierto las puertas para una etapa esplendorosa en las relaciones con China
Luego de una intensa gira internacional que tuvo como primera parada la República Popular China, este domingo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó al país destacando la importancia de las relaciones con el gigante asiático.
Alianza China-Venezuela se fortalece con reunión ampliada
La hermandad entre China y Venezuela, base de una relación modélica que traza como prioridad el desarrollo compartido, se ratifica este miércoles con la reunión ampliada entre delegaciones de ambos países, liderada por los presidentes Xi Jinping y Nicolás Maduro, respectivamente, que se realiza en el Gran Palacio del Pueblo, ubicado al oeste de la icónica Plaza de Tiananmén.
China y Venezuela suscriben 31 nuevos acuerdos en el inicio de su asociación estratégica a toda prueba
31 nuevos acuerdos bilaterales resultaron de la XVII Comisión Mixta de Alto Nivel (CMAN) China-Venezuela, cuya clausura acompañó el presidente de la República, Nicolás Maduro, a propósito del reimpulso de la asociación estratégica que, desde este miércoles, asumirá el carácter «a toda prueba y todo tiempo».
Dos mil liceos serán transformados en Escuelas Técnicas
El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció que dos mil centros educativos de todo el país, serán transformados al concepto de Escuelas Técnicas, para el nuevo año lectivo que iniciará próximamente, esto, durante su visita de trabajo a la Unidad Educativa Emilio Gimón Sterling, del barrio Mirabal en la parroquia Catia La Mar del estado La Guaira, que fue reparada integralmente por las Brigadas Comunitarias Militares y de Salud (Bricomiles) para adecuarse a esta característica de enseñanza.
Presidente Maduro denuncia censura en medios y redes sociales
Este lunes, durante la edición Nº 13 del programa “Con Maduro +”, el presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, denuncio la censura que hacen los medios de comunicación y las redes sociales sobre las movilizaciones populares en respaldo al Gobierno Bolivariano.
Presidente Nicolás Maduro anuncia apertura del Sistema Nacional de Ingreso Universitario
Durante la transmisión del quinto programa «Con Maduro Más», iniciativa comunicacional que con el fin de mantener contacto directo con el país y en el que aborda diversos temas de interés nacional, el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció la apertura del Sistema Nacional de Ingreso Universitario 2023.