photo_5134106058153462668_y-1024x682

Presidente Maduro sostiene encuentro con delegados del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Como parte de las actividades del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que inició este jueves en Caracas, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó una reunión con las delegaciones internacionales y nacionales, para debatir las propuestas ecosocialistas que surgirán del evento y que serán presentadas en la próxima COP30 en Brasil.

La cita con el Mandatario Nacional se realizó tras el inicio de las jornadas de debate, que reúnen a 173 delegados internacionales de más de 63 países y 1.151 delegados nacionales, provenientes de movimientos sociales y comunas ecosocialistas.

El encuentro tiene como punto focal la necesidad de generar una agenda de acción conjunta, que impulse una visión distinta para enfrentar la crisis climática global. En consecuencia, el objetivo principal es construir una «sociedad verde, una economía verde, un país verde».Concebido como una preparación clave para la COP30, que se llevará a cabo en Belém do Pará, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025, este encuentro busca llevar la experiencia venezolana de la Gran Misión Madre Tierra y la Misión Árbol, a los debates climáticos internacionales.»

El Congreso continuará mañana, 10 de octubre, con mesas de trabajo que buscan consolidar las propuestas de acción, que la delegación venezolana y los movimientos sociales llevarán a la cumbre mundial en Belém do Pará.

Junto al Jefe de Estado venezolano, se encontraban presentes la Ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; el Ministro de Ecosocialismo, Ricardo Molina; y la Presidenta del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y Misión Árbol, Rosinés Chávez, quienes han hecho hincapié en que este espacio permite a los movimientos sociales hacer sus planteamientos directos ante la emergencia climática.

Prensa Presidencial

008d1593-712a-47e8-be6c-88a5e9b0b41a

Reflexiones sobre la comunicación y la soberanía del pensamiento 

CALLES, REDES, MEDIOS PAREDES Y RADIO BEMBA (Nicolas Maduro Moros)

Por Yaloha Rodríguez

Pertenecer a LAUICOM, es una oportunidad de oro para crecer Academica y personalmente, son muchas las “tareas” que surgen en nuestra diaria labor y todas ellas suman a procesos emancipatorios en el ámbito de la comunicación en Venezuela ¡Una pelusa! En ese sentido, no hay tarea pequeña y sinsentido, todas nuestras propuestas son un aporte para una sociedad asediada de manera constante por matrices de opinión que buscan desestabilizar nuestra vida misma.

Para mí, realizar un análisis crítico de este texto no es solo una tarea académica, es una oportunidad para que mi voz sea escuchada y mi perspectiva sea visibilizada. Valoro la oportunidad de expresar lo que siento y pienso, sabiendo que mi conocimiento y mis vivencias son importantes para la construcción de una realidad colectiva. En este proceso, me doy cuenta, que mi opinión cuenta, y al compartirla, contribuyo a fortalecer el diálogo y la reflexión en mi comunidad.

Me he dado cuenta, al leer a Nicolás en este manual, de la importancia que tiene mi propia percepción en cómo entiendo el mundo. A menudo, creemos que la realidad es una sola, pero el texto me hace ver que cada uno de nosotros procesa la información de manera única, desde nuestra propia trinchera de la verdad. Mi opinión no es solo un pensamiento personal, es una pieza clave en la construcción de la realidad colectiva. Entiendo ahora que mi voz cuenta, y la tuya también.

Por eso, me identifico con la idea de que todos y todas somos importantes. El texto subraya cómo el poder popular se convierte en un actor legítimo en la producción de relatos y discursos. Si no nos reconocemos como productores activos de conocimiento, nos convertimos en receptores pasivos de la información. Esto me hace pensar en lo valioso que es participar y no dejar que otros decidan por nosotros. Cada historia personal suma a la gran historia de nuestro pueblo.

He reflexionado sobre la manipulación mediática que el texto describe, esa «guerra cognitiva» que busca cambiar nuestra estructura de pensamiento. El manual argumenta que esta manipulación tiene éxito porque las narrativas hegemónicas se amplifican a través de un ecosistema mediático transnacional. Esto me hizo pensar que, si no nos comunicamos entre nosotros, de forma directa y genuina, dejamos un vacío que la desinformación llena fácilmente. La falta de diálogo horizontal nos hace vulnerables.

Sin embargo, es menester mantener la esperanza al mostrar que las herramientas para comunicarnos están a nuestro alcance. No necesitamos grandes corporaciones para contar nuestra verdad. El método que describe, que incluye las redes sociales, las paredes y la comunicación boca a boca, demuestra que la comunicación popular es una fuerza poderosa. Cada conversación en la calle o mensaje en un chat es una forma de resistencia. ¡No te subestimes!

Entiendo que la comunicación efectiva no es solo tener acceso a una red social; es recuperar nuestra voz históricamente silenciada, en una permanente inquisición del pensamiento propio, donde el que piensa, analiza, intuye y se expresa, es peligroso. Se trata de reconquistar los espacios para la expresión, desde el muro de un barrio hasta el grupo de WhatsApp. Soy yo quien decide cómo usarlas, no ellas a mí.

Me siento llamada a analizar y pensar mis propios contextos. El texto menciona la importancia de la soberanía del pensamiento, que es inseparable de la soberanía política. Para mí, esto significa que, para ser verdaderamente libre, debo cuestionar lo que veo y escucho, y usar mi propia experiencia como guía. La sabiduría popular, la que nace de nuestras vivencias cotidianas, es la base para construir un proyecto emancipatorio.

Para escribir mi propia historia, debo alejarme de las narrativas prefabricadas y sumergirme en mi propia realidad. Me siento invitada a ser un productor activo de conocimiento, a valorar mis experiencias y las de mi comunidad. Es un recordatorio de que mi vida no es un guion que otros escriben; mi vida es la materia prima para mi propia narrativa. Me doy cuenta de que este acto es profundamente político y personal a la vez.

Ser reflexivo y autoevaluarme constantemente se vuelve crucial para mejorar mi entorno. Así, el cambio no solo ocurre afuera, sino que también empieza en mí. Esta tarea me permite visibilizar tres estrategias para una comunicación eficaz desde nuestras realidades cotidianas:

Fomentar la escucha activa: Antes de hablar, me propongo escuchar de verdad a los demás. En lugar de replicar lo que veo en las noticias, quiero entender las vivencias de las personas a mi alrededor. La comunicación auténtica existe con una relación de igualdad entre los interlocutores, y escuchar es el primer paso.

Verificar la información en mi entorno cercano: Para contrarrestar las narrativas distorsionadas, me comprometo a no compartir información sin antes contrastarla con mis conocidos y mi propia experiencia. Si escucho un rumor, prefiero investigar en fuentes confiables y diversas, hablar con alguien de mi comunidad que buscarlo en un portal desconocido. Esto ayuda a fortalecer el tejido social.

Usar los medios a mi alcance para compartir mi visión: Las herramientas están en nuestras manos. No solo voy a usar las redes para consumir, sino también para crear. Ya sea un mensaje de voz en un grupo de chat, una publicación con mi punto de vista o incluso un dibujo en una pared, voy a usar estos canales para aportar mi voz a la narrativa colectiva.

¡Urgente-1200-misiles-apuntan-hacia-Venezuela-denuncio-Maduro

Maduro denuncia despliegue militar estadounidense frente a Venezuela y reafirma compromiso con la defensa de la soberanía nacional

Prensa LAUICOM- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, denunció este lunes un significativo despliegue militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe, cercanas al territorio venezolano. Durante una rueda de prensa dirigida a más de 300 representantes de medios nacionales e internacionales, realizada en el Hotel Meliá Caracas, el presidente afirmó que 1.200 misiles están apostados sobre ocho buques militares y un submarino nuclear desplegados por la administración de Donald Trump en la región.

El jefe de Estado calificó esta acción como “la mayor amenaza militar que ha enfrentado América Latina en los últimos 100 años”, describiéndola como “extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”. Aseguró que esta movilización representa una escalada de la política de “máxima presión” adoptada por Estados Unidos, que ahora adopta un carácter claramente militar. En respuesta, Venezuela ha declarado su “máxima preparación para la defensa de la nación”, basada en el cumplimiento estricto de la Constitución Nacional de 1999, cuya vigencia reafirmó durante el acto al mostrar un ejemplar del texto constitucional.

El presidente subrayó que la respuesta venezolana se enmarca en el marco legal del país y en la voluntad de proteger la soberanía, la integridad territorial y la paz. Destacó el papel fundamental de la movilización popular, alabando la “firmeza, conciencia patriótica y espíritu de resistencia” mostrado por el pueblo venezolano en los recientes días de tensión.

Hizo referencia a las jornadas de alistamiento nacional convocadas los días 23, 24, 29 y 30 de agosto, como parte de una estrategia de defensa integral que articula a las fuerzas militares, policiales y civiles. Según datos presentados por el presidente, más del 90% de la población venezolana rechaza las amenazas externas, una cifra que calificó como récord en cualquier contexto estadístico. Además, agradeció el respaldo de movimientos internacionales, organizaciones solidarias y sectores de opinión pública mundial, incluyendo voces en Estados Unidos, por su condena a las acciones de la administración norteamericana.

En su discurso, el presidente Maduro comparó la actual situación con la crisis de los misiles de octubre de 1962, cuando el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética por el despliegue de armamento en Cuba. Consideró que no existe precedente similar en el Caribe ni en el hemisferio occidental en tiempos recientes, y citó al intelectual dominicano Juan Bosch para enfatizar que el Caribe ha sido históricamente una frontera imperial, pero nunca escenario de una provocación de esta magnitud.

En su discurso, el presidente Nicolás Maduro aseveró que detrás del reciente despliegue militar estadounidense en el Caribe estaría lo que calificó como la «mafia de Miami», un grupo al que indica de haber tomado el control del poder político en la Casa Blanca y el Departamento de Estado, distorsionando la política exterior de Estados Unidos. El jefe de Estado afirmó que esta influencia ha «mayamizado» dicha política, imponiendo una visión extremista no solo contra Venezuela, sino contra toda América Latina y el Caribe, al considerar que amenazar a Venezuela equivale a amenazar la estabilidad del continente entero. Denunció que estos sectores han promovido la peor versión de la llamada «máxima presión», transformándola en una estrategia de confrontación militar que profundiza la tensión en la región.

Finalmente, el jefe de Estado dirigió un llamado directo al presidente Donald Trump, instándolo a no dejarse arrastrar por lo que calificó como una “diplomacia de las cañoneras”. Le advirtió que aceptar estas presiones podría manchar su nombre con una “masacre contra el pueblo venezolano” y desencadenar una guerra continental. Sin embargo, expresó confianza en que Trump, a quien calificó de inteligente, tomará decisiones en favor de la paz. El gobierno venezolano reiteró su compromiso con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe el uso de la fuerza contra Estados soberanos. El presidente aseguró que Venezuela seguirá defendiendo su independencia con dignidad, en unidad nacional y en apego a la ley, frente a cualquier intento de intervención o agresión externa.

Para Nota de Color

Por Chávez, por Maduro, por Venezuela: en defensa de la Patria, LAUICOM avanza

Por Yosmer A. Weber.

Prensa LAUICOM– El sol del sábado 23 de agosto iluminó con fuerza las piedras de la Plaza Bolívar de Caracas, pero nada brillaba tanto como los rostros de miles de venezolanos que, con la bandera tricolor en mano y el corazón desbordado de patriotismo, llegaron desde todos los rincones del país para decir ¡Presente! en defensa de la Patria. En medio de este mar humano de camisas rojas, gorras tricolor y pancartas con el rostro de Chávez, caminaban con paso firme y sonrisa amplia los integrantes de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), listos para alzarse como parte de la Milicia Nacional Bolivariana.

La música no faltó. Las agrupaciones populares hicieron vibrar el aire con ritmos de canciones revolucionarias. “¡La patria no se vende, la patria se defiende!”, gritaban al unísono mientras avanzaban entre aplausos, abrazos y bailes espontáneos. En cada esquina, alguien entonaba con orgullo: “¡Yo me alisto, por Chávez, por Maduro y por la Revolución!”

En este ambiente de fiesta cívica, donde la alegría se mezclaba con el compromiso, LAUICOM no llegó como una institución fría o distante. Llegó con el alma encendida. Sus equipos académicos, administrativos, docentes, estudiantes y colaboradores, se integraron al corazón del movimiento con la misma emoción que si marcharan en un desfile de victoria. No era solo un trámite de alistamiento: era un acto de amor a la tierra, un juramento colectivo bajo el sol de Bolívar.

En cada punto de inscripción, se veía a personas mayores enseñando a quien tuviera dudas el cómo llenar la planilla, jóvenes universitarios abrazando a soldados, mujeres con sus hijos en brazos prometiendo defender el futuro. Y entre ellos, los miembros de LAUICOM, con sus identificaciones, sus libretas y sus dispositivos, no solo se alistaban: registraban su compromiso histórico. Porque esta universidad sabe que la batalla por la soberanía también se libra en las ideas, en los símbolos, en el corazón del pueblo.

“¡Aquí está LAUICOM, comunicación para la liberación!”, gritaba un grupo mientras ondeaba su bandera institucional junto a la tricolor. En ese instante, no había diferencia entre el aula y la plaza, entre el discurso y la acción. Eran comunicadores del pueblo, alzándose como defensores del pueblo.

La jornada, convocada por el Presidente Constitucional Nicolás Maduro bajo la consigna #YoMeAlisto, trascendió lo militar. Fue un acto de gozo popular, una celebración de la unidad nacional. Y en ese contexto, la participación de LAUICOM cobró un significado profundo: una institución de pensamiento, de análisis, de formación, poniéndose en fila, junto al obrero, junto al trabajador de campo, junto al miliciano, para decir: “nosotros también defendemos esta Patria”.

Frente a las campañas que intentan pintar a Venezuela como un país roto o sumiso, esta movilización fue un manotazo de realidad: el pueblo está despierto, unido, y lo hace con alegría. No marcha por obligación, sino por convicción. No se alista por miedo, sino por amor.

Como parte del movimiento popular organizado, LAUICOM reafirma su lealtad al presidente Nicolás Maduro, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a los consejos comunales, a las comunas y a todo el pueblo que, con tambor y con razón, defiende su derecho a decidir su destino.

En medio de la emoción colectiva, Rafael Rosales, Vicerrector de Tecnología y Plataformas Digitales de LAUICOM, tomó el micrófono frente a las cámaras y, con voz firme y ojos brillantes, lanzó un mensaje contundente:

«¡Hombres y mujeres nacidos en la República Bolivariana de Venezuela! Militantes de la Revolución Bolivariana, integrantes del equipo fundador de la Universidad Internacional de las Comunicaciones LAUICOM, bajo el liderazgo de nuestra rectora Tania Díaz González, nos manifestamos en todas las plazas Bolívar de Venezuela, en la plaza Bolívar de Caracas: ¡somos una patria libre, soberana e independiente! ¡Legado del Comandante Hugo Chávez! ¡Vamos a defender la patria con Nicolás Maduro, presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela! ¡Con el Capitán de la Lealtad Diosdado Cabello Rondón! ¡Con todos los líderes y lideresas! ¡Con la Milicia Nacional Bolivariana y con todo el pueblo! ¡No han podido ni podrán! ¡Viva Chávez! ¡Viva Maduro! ¡Viva la Patria! ¡Viva Bolívar! ¡Somos LAUICOM! ¡Comunicación para la liberación! ¡Y nosotras y nosotros venceremos! ¡Viva la patria!»

Ese día, no solo se alistaron cuerpos. Se reafirmó un pueblo. Y LAUICOM estuvo ahí, con el corazón en la calle y el alma en la lucha.

a nota

LAUICOM conformó cuerpo voluntario de Combatientes en defensa de la Patria

Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), institución especializada en el estudio de la comunicación política, la semiótica del conflicto humano y la guerra cognitiva, convocó este sábado a sus equipos de trabajo, docencia, egresados, e investigación, a alistarse en las filas de la Milicia Nacional Bolivariana.

El objetivo es poner al servicio de la defensa de la Patria, la libertad, la soberanía y la libre determinación, nuestras manos, nuestra voluntad y nuestro corazón. Porque somos parte inseparable de este pueblo de libertadores: profundamente pacífico cuando se le respeta, y firmemente aguerrido cuando se le amenaza.

La presencia de LAUICOM en este proceso se enmarca en su misión formativa y social, alineada con los principios de la Revolución Bolivariana y con el fortalecimiento de la comunicación para la liberación. La institución reafirma su rol en la formación de profesionales comprometidos con la defensa de los intereses nacionales, la identidad venezolana y la construcción de un modelo de sociedad justo y soberano.

Las y los trabajadores, estudiantes, intelectuales, docentes y colaboradores que conforman la comunidad universitaria de LAUICOM se movilizaron hacia la Plaza Bolívar de Caracas y otros puntos del país para inscribirse en el proceso de alistamiento. Lo hicieron con la firme convicción de que la paz no se garantiza con indiferencia, sino con organización, preparación y compromiso en todos los frentes de defensa nacional.

unnamed

(+Comunicado) Las Madre apoyamos a Nicolás Maduro

Buenos Aires, 10 de agosto de 2025, Asociación Madres de Plaza de Mayo

Las Madres de Plaza de Mayo queremos enviar nuestra solidaridad a Nicolás Maduro, presidente del la República Bolivariana de Venezuela, ante las nuevas amenazas lanzadas contra él por el imperialismo norteamericano.

Hemos estado hace pocos días en Venezuela y pudimos comprobar el carácter democrático y popular de la Revolución Bolivariana, que sigue viva y dando soluciones concretas al pueblo.

Por eso este nuevo ataque a su líder.

Lo único que sabe hacer el imperialismo es ponerle precio a la dignidad de los pueblos. Pero no todo se compra, ni todo se vende. Para las Madres la vida solo vale vida, y los logros de una Revolución se defienden con organización política, estudio, solidaridad y militancia.

No aflojes, Maduro. No bajen los brazos, venezolanos y venezolanas de la Patria Grande. Las Madres de Plaza de Mayo estamos y estaremos junto a ustedes, siempre.

Nuestra eterna compañera Hebe de Bonafini, que tantas veces estuvo al lado de Hugo Chávez, grita junto a nosotras: ¡Viva Nicolás Maduro! ¡Viva la Revolución Bolivariana!

Carmen Arias, Asociación Madres de Plaza de Mayo, y filiales Mar del Plata, Mendoza y Tucumán.

Presidente Maduro

Presidente Maduro instruye reforzar planes de defensa del Sistema Eléctrico Nacional

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró una reunión de coordinación con los organismos de seguridad del Estado, de cara a las elecciones de Asamblea Nacional, Gobernadores y Consejos Legislativos del próximo domingo 25 de mayo, en donde instruyó ajustar los planes de defensa en el país y en especial reforzar los planes de defensa del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

maduro-38306

Presidente Maduro ordena incrementar acciones diplomáticas para el regreso de migrantes

El mandatario Nicolás Maduro informó que el 20 de marzo serán recibidos 306 refugiados venezolanos provenientes de México, en el marco del Plan Vuelta a la Patria.

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, durante la inauguración de la Feria Nacional del Cebú y sus Cruces, anunció que el jueves 20 de marzo llegarán al país 306 connacionales deportados de Estados Unidos y que se encuentran actualmente en territorio mexicano.

En su intervención, el mandatario ordenó incrementar todas las acciones diplomáticas «para traernos a todos los venezolanos y venezolanas de Estados Unidos. Mañana llegarán 306 migrantes desde México».

Asimismo, reiteró su compromiso de continuar con las labores diplomáticas para lograr retornar a todos los compatriotas deportados de los Estados Unidos.

En este contexto, Maduro instruyó a Jorge Rodríguez, el Enviado Especial para las Negociaciones de Paz con Estados Unidos, a asegurar los vuelos del Plan Vuelta a la Patria para los migrantes que han sido arrestados.

Igualmente, aclaró que «vamos a regresar todos los migrantes que han sido detenidos para darle respeto, dignidad, apoyo y vuelvan a su patria y vuelvan a su familia».

Secuestrados en las penitenciarías de El Salvador

Maduro instó a Donald Trump a interrumpir su «persecución» y «violación» de Derechos Humanos contra sus connacionales. Esto después de denunciar el traslado de los jóvenes migrantes venezolanos al país centroamericano, principalmente por utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros.

Dichas acciones, coinciden con la alerta de Venezuela de liberar a aquellos que tanto el pueblo de Bolívar como su Gobierno, percibe como secuestrados en las mazmorras de El Salvador.

Telesur

maduro educación

Maduro afirma que medio millón de niños retornados se han incorporado al sistema educativo

Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que aproximadamente 500.000 niños migrantes han sido reincorporados a las escuelas del país durante el actual período académico 2024-2025, tras regresar junto a sus familias desde el extranjero.

Según Maduro, estos menores de edad habrían sido víctimas de discriminación en los países donde residieron antes de retornar a Venezuela, a causa de las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países occidentales. «Nos estamos recuperando, ya la mayoría de los migrantes, una buena parte, se han regresado, ya están aquí con sus familias, trabajando», afirmó el mandatario.

Al mismo tiempo, Maduro destacó que en enero de este año se habían registrado 400.000 niños retornados en el sistema educativo, cifra que ha aumentado en 100.000 en menos de dos meses, de acuerdo con datos oficiales. En este contexto, el Ministerio de Educación ha mantenido abiertas las inscripciones durante todo el año escolar, con el fin de garantizar la incorporación de estos jóvenes mediante un sistema de nivelación antes de su inclusión en las aulas regulares.

En el ámbito migratorio, el gobierno venezolano ha denunciado recientemente una supuesta «campaña de estigmatización» contra los migrantes venezolanos, en particular por las recientes deportaciones realizadas por el Gobierno de Estados Unidos.

Proyecto de repatriación de migrantes

En respuesta, el mandatario venezolano ordenó incrementar las acciones diplomáticas para facilitar la repatriación de ciudadanos venezolanos detenidos en Estados Unidos. Asimismo, anunció la llegada este jueves de un vuelo con 306 migrantes deportados desde ese país, en el marco de los esfuerzos para garantizar su retorno.

«Vamos a regresar todos los migrantes que han sido detenidos para darles respeto, dignidad y apoyo«, declaró Maduro, al tiempo que instruyó al enviado especial para las negociaciones con Estados Unidos, Jorge Rodríguez, a reforzar las gestiones diplomáticas para garantizar los vuelos de repatriación.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez y otros altos funcionarios del gobierno venezolano estarán coordinando estas acciones en tiempo real, según lo indicado por el mandatario.

El Impulso