El gobierno nacional, mediante personal de Vialidad Nacional, demolió este martes el monumento a Osvaldo Bayer ubicado en la entrada de Río Gallegos, Santa Cruz. La estructura, inaugurada en 2023, conmemoraba a las víctimas de la Patagonia Rebelde y llevaba una placa con lenguaje inclusivo.
LAUICOM promueve el debate sobre la IA desde las ciencias sociales
Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones realizará el precongreso Internacional de Inteligencia Artificial: «¿Quién construye los algoritmos del futuro? Miradas críticas del Sur sobre la inteligencia artificial», los días 27 y 28 de marzo de 2025, bajo modalidad virtual, a partir de las 4 de la tarde, hora Venezuela.
Este precongreso internacional organizado por LAUICOM sobre inteligencia artificial es un espacio que promueve el debate sobre la IA, desde las ciencias sociales. Esto, como una antesala para calentar motores con miras al congreso internacional, que se llevará a cabo en el mes de octubre, del presente año 2025.
Se tiene previsto que durante estos dos días el debate va a girar en torno a la irrupción de la IA y su trascendencia con relación al futuro, la sostenibilidad, la libertad y la democracia para la humanidad y el planeta.
En la jornada, tendrá un panel de expertos nacionales e internacionales para analizar el impacto transformador de esta tecnología en la sociedad, sirviendo como base para el congreso internacional programado para octubre.
En estas jornadas de se abordarán temas como: Conciencia de la IA; Inteligencia Artificial desde el Sur; Inteligencia Artificial como potencia económica y política; Pensamiento crítico en la Era de la IA, entre otros.
En «conciencia de la IA», se explorará no solo si las máquinas pueden tener conciencia, sino si los humanos somos conscientes de cómo la IA moldea nuestras vidas y quiénes están detrás de su desarrollo.
«Construir el futuro» planteará alternativas frente a la narrativa que presenta la IA como destino final de la historia humana, proponiendo caminos para que la tecnología sirva a proyectos emancipadores.
«La Inteligencia Artificial desde el Sur» analizará cómo romper con la dependencia de modelos hegemónicos y construir desarrollos tecnológicos que respondan a necesidades regionales específicas.
«La Inteligencia Artificial como potencia económica y política» examina su doble potencial: como herramienta de transformación social y como mecanismo de concentración de poder.
Finalmente, la línea discursiva de «Pensamiento crítico en la Era de la IA» defiende la capacidad humana de cuestionamiento frente a la creciente automatización de decisiones.
Ponentes a la altura del desafío de la IA
Este precongreso contará con conferencistas internacionales como Ignacio Ramonet de Francia, doctor en semiología y en historia de la cultura y Edrei Robles de México, líder de proyectos de inteligencia artificial del Tecnológico de Monterrey.
Entre los conferencistas nacionales se encuentra el sociólogo Luis Salas Rodríguez, quien presentará su ponencia «La guerra en la era de la IA, un mapa para el debate», analizando el impacto de estas tecnologías en los conflictos contemporáneos.
¿Cómo participar en el precongreso de IA?
La Universidad Internacional de las Comunicaciones invita a la comunidad académica, profesionales y público interesado a participar en este importante espacio de reflexión. Las inscripciones al precongreso son gratuitas y pueden realizarse a través del enlace: https://congresointernacional-ia.lauicom.edu.ve/.
Ministro Cabello: Estados Unidos está muy confundido dijo que nos iba a enviar al Tren del Aragua y no lo ha hecho
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz reiteró que «dieciocho apenas de los que han llegado, tienen cuentas pendientes que resolver con la justicia. No tenemos complicidad de ningún tipo»
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, señaló que el gobierno de Estados Unidos no tiene una postura clara sobre los migrantes venezolanos que han sido deportados desde este país y fueron llevados a El Salvador sin haber sido sometidos a ningún tipo de juicio.
«Estados Unidos está muy confundido, Estados Unidos dijo que nos iba a enviar al Tren del Aragua y no nos ha enviado a nadie del Tren de Aragua. Alguien está mintiendo deliberadamente en los Estados Unidos; que arreglen sus problemas antes entre ellos, cuando ellos estén listos, nosotros estamos listos», enfatizó Cabello durante el regreso de más de 300 venezolanos a través del Plan Vuelta a la Patria.
En ese sentido, Cabello manifestó que todos los que fueron llevados a El Salvador, fueron engañados por el gobierno estadounidense debido a que le dijeron a los migrantes que iban a ser deportados a Venezuela. «Muchos de los que están en El Salvador los engañaron diciendo que venían a Venezuela, lo han declarado sus propios familiares».
«¿Qué esperaban ellos (EEUU)? ¿Qué trajeran a un grupo de venezolanos que estaban en territorio norteamericano que no cometieron ningún delito y que el Gobierno Nacional dijera que son todos del Tren de Aragua? Pues no; esa no es Venezuela aquí respetamos los derechos humanos y a nadie vamos a acusar sin las debidas pruebas», enfatizó.
Agregó que «si cometió delito en Estados Unidos, ¿por qué no lo juzgaron? Ellos que tienen el sistema de justicia supuestamente el mejor del mundo, ¿por qué no le abrieron juicio allá? Es mentira. Así llegaron diciendo que todos los que venían eran del Tren de Aragua. Y puedo demostrarles uno por uno que no hay ni uno solo del Tren de Aragua. Dieciocho apenas de los que han llegado, tienen cuentas pendientes que resolver con la justicia».
Asimismo, aseguró que «todos están a la orden de la justicia. Siete del primer vuelo del primer grupo, ocho del segundo y uno del grupo que vino de México. Nosotros no tenemos aquí complicidad con ningún grupo».
«Si hay alguno que tiene cuentas con la justicia aquí en Venezuela, aquí las va a pagar», afirmó.
«Que el mundo lo sepa, que a los venezolanos y a las venezolanas en Estados Unidos, en El Salvador, los están secuestrando. Los están persiguiendo sin haber cometido ningún tipo de delito», dijo.
«Migrar no es un delito. Eso no es ningún delito», sentenció.
Globovisión
Presidente Maduro ordena incrementar acciones diplomáticas para el regreso de migrantes
El mandatario Nicolás Maduro informó que el 20 de marzo serán recibidos 306 refugiados venezolanos provenientes de México, en el marco del Plan Vuelta a la Patria.
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, durante la inauguración de la Feria Nacional del Cebú y sus Cruces, anunció que el jueves 20 de marzo llegarán al país 306 connacionales deportados de Estados Unidos y que se encuentran actualmente en territorio mexicano.
En su intervención, el mandatario ordenó incrementar todas las acciones diplomáticas «para traernos a todos los venezolanos y venezolanas de Estados Unidos. Mañana llegarán 306 migrantes desde México».
Asimismo, reiteró su compromiso de continuar con las labores diplomáticas para lograr retornar a todos los compatriotas deportados de los Estados Unidos.
En este contexto, Maduro instruyó a Jorge Rodríguez, el Enviado Especial para las Negociaciones de Paz con Estados Unidos, a asegurar los vuelos del Plan Vuelta a la Patria para los migrantes que han sido arrestados.
Igualmente, aclaró que «vamos a regresar todos los migrantes que han sido detenidos para darle respeto, dignidad, apoyo y vuelvan a su patria y vuelvan a su familia».
Secuestrados en las penitenciarías de El Salvador
Maduro instó a Donald Trump a interrumpir su «persecución» y «violación» de Derechos Humanos contra sus connacionales. Esto después de denunciar el traslado de los jóvenes migrantes venezolanos al país centroamericano, principalmente por utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros.
Dichas acciones, coinciden con la alerta de Venezuela de liberar a aquellos que tanto el pueblo de Bolívar como su Gobierno, percibe como secuestrados en las mazmorras de El Salvador.
Telesur
De la teoría a la práctica: Cómo LAUICOM prepara a los líderes en comunicación política
Prensa LAUICOM- En un contexto donde la comunicación digital es un eje central para las estrategias políticas y organizacionales, el Módulo II en Gestión Avanzada de Redes, perteneciente al Diplomado en Comunicación Política, se consolida como una alternativa clave para profesionales que desean especializarse y dominar este ámbito en constante evolución.
La Cohorte XV en Comunicación Política, tuvo la oportunidad de vivir una experiencia formativa única de la mano de Gerson de León, licenciado en estudios políticos con más de 10 años de experiencia en el área de comunicación, cuya metodología práctica y participativa ha transformado significativamente la forma en que los estudiantes abordan los contenidos.
Desde el inicio de la primera clase, de León demostró su capacidad para crear un ambiente de confianza. A través de preguntas enfocadas en las experiencias y conocimientos de los estudiantes, logró que estos se sintieran cómodos y dispuestos a participar.
“¿Cómo era la comunicación antes del internet y cómo es ahora?”, planteó de León. A través de esta interrogante, los estudiantes exploraron las transformaciones que ha experimentado la comunicación a lo largo del tiempo. Además, de León complementó la discusión compartiendo anécdotas personales sobre su experiencia en redes sociales, ofreciendo ejemplos concretos que ayudaron a los asistentes a comprender mejor la evolución de la comunicación digital y su impacto en el mundo actual.
Para reforzar los conceptos teóricos, de León incorporó ejemplos prácticos mostrando videos, invitando a los participantes a analizar y señalar lo bueno y lo que se podría mejorar dentro de cada uno.
Tras este ejercicio, los estudiantes propusieron ideas para optimizar los contenidos, basándose en sus propios criterios y perspectivas. Esta dinámica fomentó la participación de los estudiantes, creando un ambiente de aprendizaje colaborativo, donde el intercambio de ideas enriqueció la experiencia formativa.
De León explicó conceptos clave como el engagement, la gestión de crisis y la creación de información efectiva. También abordó aspectos técnicos, como el funcionamiento de los algoritmos en redes sociales y el fenómeno del shadow banning, ilustrando la forma en que estos elementos influyen en la visibilidad y el alcance de los contenidos.
Con ejemplos concretos, como la disminución en el número de likes a pesar de mantener la misma cantidad de seguidores, logró que los estudiantes comprendieran la complejidad del entorno digital actual.
Otro momento destacado fue el análisis de herramientas como la propaganda, la información institucional y la comunicación estratégica. Mediante videos prácticos, los estudiantes pudieron identificar las características de cada una y debatir sobre su aplicación en diferentes contextos. De León planteó preguntas reflexivas “¿Cuál de estas herramientas creen que deberíamos usar?”, dejando claro que la elección depende de los objetivos y el contexto, y que todas son necesarias en algún momento.
Aprender haciendo: La metodología que transforma a los estudiantes de LAUICOM
El Módulo II del Diplomado en Comunicación Política de LAUICOM se distingue por su enfoque en la aplicación práctica de los conocimientos. Los participantes no solo aprenden de profesores expertos como Gerson de León, sino que también desarrollan habilidades clave a través de ejercicios prácticos, debates y análisis de casos reales. Esta combinación teórico-práctica permite a los estudiantes enfrentar los desafíos del entorno digital con mayor confianza y competencia.
Para quienes buscan una formación que combine actualidad, práctica y reflexión crítica, este diplomado representa una oportunidad valiosa. La experiencia de la Cohorte XV de Comunicación Política es un ejemplo claro de cómo LAUICOM prepara a sus estudiantes para destacar en un campo tan dinámico y competitivo como la gestión de redes.
19 de marzo: Celebrando a los héroes tras bambalinas de la universidad
Prensa LAUICOM- Hay un grupo de personas que, aunque no siempre estén en el centro de los discursos ni en las fotografías oficiales, son el motor que hace posible el milagro diario del estudio superior: Son los trabajadores universitarios, esos profesionales que, con su esfuerzo y dedicación, mantienen viva la llama del conocimiento. Cada 19 de marzo, la comunidad académica se detiene para honrar su labor, sin embargo, su impacto se siente todos los días del año.
Imagina una universidad sin ellos: las aulas estarían vacías de energía, los pasillos con carecerían de ese orden, de ese que invita a la reflexión, y los proyectos quedarían estancados en un mar de trámites. Ellos, los trabajadores son los que aseguran que los relojes marquen la hora correcta, que las bibliotecas estén impecables y que los eventos académicos se desarrollen sin contratiempos. Su trabajo es como el aire: no siempre se ve, pero es esencial para respirar.
Este día es una oportunidad para recordar que la universidad no solo se construye con ideas brillantes, sino también con manos que limpian, mentes que organizan y corazones que apoyan a los demás. Son los guardianes de los detalles, los solucionadores de problemas y los creadores de ambientes que inspiran. Sin ellos, la academia sería un barco a la deriva.
El 19 de marzo es, por tanto, una fecha para celebrar, pero también para reflexionar sobre el valor de lo colectivo. La universidad es un ecosistema en el que cada pieza cuenta, y los trabajadores universitarios son una parte fundamental de ese engranaje. Hoy, más que nunca, es momento de agradecerles por su paciencia, su resiliencia y su capacidad para hacer que todo funcione, incluso en los días más complicados.
Así que, si hoy pasas por tu universidad, no olvides mirar a esos rostros conocidos, pero a veces inadvertidos. Un gesto de gratitud, una palabra amable o simplemente un «gracias» pueden ser el mejor regalo para quienes hacen posible que la educación siga siendo un espacio de crecimiento y transformación.
«Desde LAUICOM, queremos sumarnos a esta celebración y enviar un caluroso abrazo de felicitación a todos los trabajadores universitarios. Su dedicación, esfuerzo y compromiso son el cimiento sobre el cual se construye el futuro de la educación. Hoy y siempre, reconocemos su invaluable labor y les decimos: ¡Gracias por hacer posible que la universidad siga siendo un espacio de crecimiento, innovación y esperanza!»
Cine venezolano en Madrid
Por Alí Ramón Rojas Olaya
Las películas Alí Primera de Daniel Yegres, La batalla de los puentes de Carlos Azpúrua y Operación Orión de Rubén Hernández Remón, que formarían parte de la muestra cinematográfica venezolana “Cine y memoria: la voz del pueblo y la lucha por la soberanía” programada para su proyección entre el 17 y el 24 de marzo de 2025 en la Casa de América de Madrid, fueron censuradas por órdenes de Isabel Díaz Ayuso, jefa del gobierno madrileño, fanática de Francisco Franco y José María Aznar y pitiyanqui consumada.
¿Qué debemos hacer? Además de manifestarnos en contra de este acto de intolerancia, propongo que nuestra Cinemateca Nacional programe un ciclo de cine español con el mismo nombre conformado por tres obras maestras: Bienvenido, Mr. Marshall (1953) de Luis García Berlanga, La lengua de las mariposas (1999) de José Luis Cuerda y La mort de Guillem (2020) de Carlos Marqués-Marcet.
Berlanga nos muestra, con una colosal dosis de incisiva ironía, las miserias de la sociedad española del momento. Unas desdichas que todavía resultaban mayores comparadas con las aspiraciones y los sueños de los protagonistas, que confiaban a ojos ciegos en que el plan Marshall resolvería todos sus problemas. Tal como, de hecho, le pasó al régimen fascista del dictador Francisco Franco.
La lengua de las mariposas nos traslada a la España de 1936 justo antes del golpe de estado fascista que derrocaría la Segunda República. José Luis Cuerda nos narra la relación entre un maestro de escuela de un pueblo del norte de Galicia y un sagaz muchacho que es su alumno. Los dos entablan una entrañable relación que se verá afectada por la llegada del fascismo a España.
El 11 de abril de 1993, el antifascista valenciano de 18 años Guillem Agulló, es asesinado por un grupo de extrema derecha. Este es el inicio de un film que narra la lucha de la familia Agulló frente al poder. La película gira en torno al papel de los medios de comunicación, abogados y jueces que intentaron por todos los métodos desprestigiar la imagen de Guillem, el cual, se ha convertido en un símbolo del antifascismo en España. La mort de Guillem nos arroja sin adornos la realidad de la transición en España, una realidad vigente en la que el franquismo sigue vivo.
Ya que el objetivo de la Casa de América de Madrid es estrechar los lazos entre España y el continente americano, en particular América Latina y el Caribe, es importante honrar a los gloriosos libertadores que bajo el comando de Simón Bolívar derrotó a Fernando VII y a internacionalistas que fueron a la España republicana para luchar contra el fascismo español.
Tania Díaz: Humberto Fernández-Morán fue un ilustre sabio y científico
La diputada resaltó que el doctor Humberto Fernández-Morán contribuyó al desarrollo científico de Venezuela
María Eugenia Rodríguez
17 marzo, 2025
La diputada a la Asamblea Nacional, Tania Díaz, afirmó este lunes que el doctor Humberto Fernández-Morán fue un ilustre sabio y científico, quien hizo importantes aportes para la humanidad y es un venezolano referente en el mundo.
Díaz declaró durante un acto en honor al doctor realizado en las instalaciones del Palacio Legislativo, luego de la sesión especial en la que se aprobó el proyecto de Acuerdo mediante el cual se conceden los honores del Panteón Nacional al médico y científico venezolano Humberto Fernández Morán y Villalobos, de conformidad con los establecido en el artículo 187 numeral 15 de la Constitución.
«Esta Asamblea Nacional se honra el día de hoy de haber aprobado el acuerdo que permitirá reivindicar para la historia patria al doctor Humberto Fernández-Morán«, expresó y añadió que ha sido un clamor del pueblo zuliano que se «honrara la memoria y el aporte a la ciencia y a la humanidad de este ilustre venezolano».
La diputada manifestó que lo realizado en esta jornada fue rescatar para la historia los aportes de un gran científico que dejó para la humanidad.
Un venezolano ilustre
«No solamente fue Fernández-Morán un ilustre sabio, un ilustre científico, también fue un gran venezolano, un referente para la ciencia de la neurología a nivel mundial y un venezolano que aunque se formó en los mejores centros de investigación, aprendió a hablar cinco idiomas, se nutrió de la fuente primera de la ciencia que en ese momento era avance en el mundo, pues decidió venir a su país, para dejar el aporte que había recogido en el mundo aquí en Venezuela», recordó.
Además, indicó que Fernández-Morán fue un venezolano cuyos aportes fueron «escondidos para la ciencia y para la humanidad» y agradeció a las autoridades científicas del país que trajeron al siglo XXI la memoria y las contribuciones realizadas a la ciencia por parte del doctor, asegurando que es un referente en su área a nivel mundial.
«Quiero agradecer desde este Poder Legislativo al presidente de la República, Nicolás Maduro, porque se ha preocupado especialmente (…) de rescatar, de honrar y de hacer valer la memoria y el valor de las venezolanas y de los venezolanos», recalcó Díaz.
Asimismo, aseveró que quedó demostrado que la ciencia y el sentimiento patrio «van de la mano», que la ciencia y la fe también se pueden unir, y que nada ni nadie puede detener a un venezolano que tenga «un buen propósito y por eso Venezuela va a vencer».
En el acto participaron los diputados del Parlamento junto a la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, y demás autoridades científicas el país.
Últimas Noticias
Venezuela rechaza ley anacrónica usada por EE. UU. contra migrantes venezolanos
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera categórica y contundente la proclama del Gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.), que criminaliza de forma infame e injusta a la migración venezolana, en un acto que evoca los episodios más oscuros de la historia de la humanidad, desde la esclavitud hasta el horror de los campos de concentración nazi.
En un comunicado oficial publicado por el canciller Yván Gil en sus redes sociales, reza que «la Ley del Enemigo Extranjero de 1798, en la que se basa esta orden presidencial, es una ley anacrónica que no solo violenta leyes fundamentales y vigentes de los Estados Unidos de América, sino que vulnera el ordenamiento jurídico internacional en materia de derechos humanos, la Carta de Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares».
El texto destaca al migrante venezolano que cruzó nuestras fronteras en busca de alternativas de vida: «Lo hizo por razones económicas que fueron consecuencia de las penurias creadas a nuestro pueblo por el bloqueo criminal a nuestra economía, impuesto por gobiernos de occidente en contra de toda la sociedad venezolana para perpetrar sus planes de cambio de régimen en Venezuela».
Venezuela rechaza la persecución contra «nuestros connacionales, la expropiación de sus bienes personales, patrimonio, negocios, vehículos, cuentas bancarias». Asimismo, denuncia de forma enérgica que los compatriotas que aún están en Estados Unidos «están siendo sometidos a persecución en sus lugares de trabajo, colegios, iglesias, hospitales y espacios públicos», venezolanos que en su inmensa mayoría son mujeres y hombres trabajadores, dignos y honestos; «no son terroristas, no son criminales, ni ‘enemigos extranjeros’». «Son víctimas».
El pueblo venezolano con profunda indignación repudia la amenaza de secuestro de menores de 14 años de edad; «nunca en la historia se había llegado al extremo de pretender calificar en un documento oficial y de manera sumaria a niños como miembros de grupos terroristas, que son considerados criminales por el solo hecho de ser venezolanos».
El Estado señala que María Corina Machado, Julio Borges, Carlos Paparoni, Leopoldo López y otros, que conforman el núcleo criminal de la extrema derecha, «son los responsables de la creación de una red criminal de coyotes que, a cambio del dinero de humildes venezolanos y venezolanas, condujeron a muchos de nuestros compatriotas a distintos países, incluidos los Estados Unidos».
«Estos apátridas celebran esta proclama que no solo estigmatiza, sino que invoca la figura de ‘enemigo extranjero’ para calificar a una migración pacífica y trabajadora», siendo esta una nueva agresión en la aplicación sistemática de medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela, impulsadas desde Washington con el respaldo de sectores extremistas del fascismo venezolano.
Venezuela hace un llamado urgente e inmediato a la comunidad internacional, especialmente a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para que se movilice en defensa de los derechos del pueblo y que denuncie «esta acción aberrante ante el mundo». No es solo un ataque contra Venezuela, es un precedente peligroso contra toda nuestra región. «La unidad y la solidaridad de nuestra América es la única respuesta posible frente a este intento de segregación, persecución y despojo masivo».
VTV
LAUICOM expresa repudio ante la agresión al fotoperiodista Pablo Grillo y la escalada represiva del gobierno de Javier Milei
Prensa LAUICOM.- En el marco, de la Cátedra Seán MacBride, la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) emitió una carta, donde expresó repudio aante la agresión al fotoperiodista Pablo Grillo y la escala represiva del gobierno de Javier Milei en Argentina.
A continuación del pronunciamiento íntegro:


