Bayer

Argentina: Gobierno «libertario» de Javier Milei arrasó con monumento a Osvaldo Bayer

El gobierno nacional, mediante personal de Vialidad Nacional, demolió este martes el monumento a Osvaldo Bayer ubicado en la entrada de Río Gallegos, Santa Cruz. La estructura, inaugurada en 2023, conmemoraba a las víctimas de la Patagonia Rebelde y llevaba una placa con lenguaje inclusivo.

Al respecto, medios afines al oficialismo justificaron el acto como parte de una «limpieza ideológica» contra símbolos kirchneristas.

Asimismo, la obra destruida recordaba la masacre de más de 1500 peones rurales fusilados por reclamar derechos laborales entre 1920 y 1922, de crímenes documentados por Bayer en sus investigaciones. Es por ello que, la eliminación de este símbolo materializa la política del gobierno de Milei de intentar borrar la memoria histórica de las luchas populares.

Dicho ataque al monumento, coincide con el intento provincial de judicializar esos hechos como crímenes de lesa humanidad. Por tanto, la demolición no solo borra un homenaje al historiador de las resistencias obreras, sino que evidencia la escalada contra la cultura disidente.

El uso de maquinaria estatal para arrasar con la memoria histórica, refleja la doctrina oficial de perseguir toda expresión asociada a derechos humanos o perspectivas críticas.

En este contexto, organizaciones sociales advierten que este acto abre paso a más censura contra el arte, la educación y los símbolos de las luchas sociales, hecho que consolida un proyecto autoritario de borrado cultural y persecución ideológica.

Carta de repudio a la agresión contra Osvaldo Bayer

Expresamos nuestro más enérgico repudio a la agresión sufrida por Osvaldo Bayer, figura imprescindible de la lucha por la memoria, la justicia y la dignidad de los pueblos. Su vida y su obra representan un testimonio inquebrantable contra la impunidad, el autoritarismo y la explotación.

Bayer ha dedicado su labor intelectual y militante a desmontar las falacias de la historia oficial, denunciar los crímenes del poder y reivindicar la lucha de los trabajadores y los pueblos oprimidos. Su pluma, comprometida con la verdad, ha sido una trinchera contra el olvido, como lo demuestra su monumental investigación sobre la Patagonia Rebelde, por la que enfrentó persecución, exilio y censura.

La violencia contra su persona no es solo un ataque individual, sino un intento de acallar las voces que, como la suya, exponen las injusticias del pasado y del presente. Frente a este atropello, reafirmamos nuestra solidaridad con Osvaldo Bayer y nuestra adhesión a los principios que ha defendido con dignidad y consecuencia.

Llamamos a todas las fuerzas democráticas, a los movimientos sociales y a la comunidad intelectual a condenar este acto de violencia y a redoblar el compromiso con la lucha por la verdad histórica, los derechos humanos y la justicia social.

Porque la memoria no se apaga, porque la historia no se borra, porque la dignidad no se silencia: ¡Toda nuestra solidaridad con Osvaldo Bayer!

Firmantes:
(Se pueden agregar nombres de organizaciones, intelectuales, activistas, etc.)

Comments are closed.