IMG_20251013_142959_884

Agitación: el arte de movilizar conciencias

Prensa LAUICOM- En la última semana del Diplomado en Comunicación Política, Cohorte XVIII, el Vicerrector de Tecnología y Plataformas Digitales de LAUICOM, Rafael Rosales, impartió el módulo “Agitación política y comunicación para la nueva Batalla Comunicacional en calles, redes, medios y paredes con Radio Bemba”, destacando que “esta es la Cohorte en comunicación activa en ofensiva permanente”.

Rosales subrayó la necesidad de una comunicación combativa frente a la guerra mediática, la manipulación simbólica y los intentos constantes de desmovilizar al pueblo. “No tenemos lanzacohetes, pero sí formamos combatientes de la comunicación para la liberación”, afirmó, enfatizando la importancia de preparar a las personas para intervenir con fuerza y conciencia en todos los escenarios de lucha simbólica.

Durante la clase, se realizaron ejercicios colectivos orientados a desarrollar cualidades clave en todo agitador político: la capacidad de generar entusiasmo, conectar emocionalmente con las audiencias y convertirse en catalizador de la acción colectiva. Rosales explicó que estas habilidades son fundamentales porque la agitación no busca solo transmitir ideas, sino movilizar voluntades.

En contextos de confrontación simbólica, quien logra contagiar energía, mantener la atención del público y traducir consignas en sentimientos reales, se convierte en un verdadero motor de transformación.

La agitación política, en este sentido, es un arte estratégico: se trata de hablar al corazón, usar el lenguaje con fuerza y precisión, y estar preparado para intervenir en cualquier espacio, con la capacidad de encender conciencias y convocar a la acción.

Citando a Simón Rodríguez: «la fuerza material está en la masa, la fuerza moral está en el movimiento de esa masa» y al legado bolivariano, insistió en que “la realidad no se observa desde el teléfono, sino desde la vida misma”.

Rosales destacó que “no hay nada más poderoso que la inteligencia humana, sobre todo si es colectiva”, reafirmando el compromiso de LAUICOM con una comunicación al servicio del pueblo y la revolución.

InShot_20251010_194102680

Del intercambio nace la fuerza: CIIAB supera fronteras

Prensa LAUICOM — El Centro Internacional de Idiomas Andrés Bello (CIIAB), adscrito a la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) y en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, realizó el viernes 10 de octubre de 2025 su primera actividad del Programa de Certificación en Idiomas, mediante un intercambio conversacional con estudiantes del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil y su Escuela Florestan Fernandes.

La actividad, desarrollada por videollamada desde el salón Earle Herrera de LAUICOM, contó con la participación activa de jóvenes del MST, docentes del CIIAB y mediadores clave como Simone Magalhães del MST y la profesora Rossana Sánchez, cuya articulación previa fue fundamental para concretar esta iniciativa.

El conversatorio se centró en diálogos cotidianos en español, simulando situaciones reales que los participantes podrían enfrentar durante una futura estadía académica en Venezuela. Esta dinámica permitió observar de forma natural su comprensión y uso del idioma, en línea con el enfoque pedagógico del CIIAB: promover la comunicación no solo como herramienta lingüística, sino como eje de integración cultural, cooperación Sur-Sur y fortalecimiento de la voz de los pueblos en un mundo multipolar.

La actividad está dirigida específicamente a estudiantes del MST que aspiran a cursar estudios en la prestigiosa Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), durante el período académico 2025-2026 en Venezuela, en el marco de los acuerdos de cooperación entre movimientos populares y el sistema universitario bolivariano.

Tamara Díaz, Vicerrectora de Asuntos Internacionales de LAUICOM, resaltó la importancia de “romper la barrera idiomática” como paso fundamental para construir puentes entre movimientos populares, universidades y comunidades comprometidas con la justicia social. Reforzando el rol del CIIAB en la democratización del conocimiento y en la formación de espacios comunicativos inclusivos, al servicio de la unidad latinoamericana y caribeña.

Este primer conversatorio marca el inicio de una misión pedagógica y política que busca reducir la brecha idiomática y acompañar a las y los jóvenes que, desde el campo y la lucha por la tierra, construyen el presente y el futuro de América Latina y el Caribe.

IMG_20251009_182639_171

LAUICOM y el espíritu de Morazán: educar para integrar, liderar para liberar

Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) realizó la clase magistral “Francisco Morazán: Vida, Liderazgo y Legado”. El evento, celebrado en el auditorio de LAUICOM, reunió a estudiantes, académicos y público interesado en reflexionar sobre la figura histórica del prócer centroamericano bajo la premisa: “La educación es el alma de las naciones libres”.

Durante la sesión, los profesores Gustavo Zelaya, especialista en Filosofía y Pensamiento Latinoamericano y Centroamericano, y Alí Rojas, gestor de políticas de memorias históricas del Centro Nacional de Estudios Históricos y profesor de LAUICOM, abordaron la visión revolucionaria de Morazán, quien, inspirado en los ideales liberales del siglo XIX, buscó construir un Estado moderno, laico y unido para Centroamérica, con división de poderes, libertad de prensa y una educación accesible.

Aunque su proyecto colapsó ante la oposición conservadora y los caudillismos regionales, su lucha tuvo un impacto profundo en la región: al resistir la fragmentación con convicción, sus experiencias marcaron el punto de inflexión que permitió a cada antiguo estado forjar su propio camino hacia la soberanía.

Este espíritu de emancipación y unidad latinoamericana encuentra resonancias en otras experiencias históricas del continente, como la Revolución Bolivariana en Venezuela, que también tiene la integración, la soberanía popular y la educación como pilares de la liberación.

Hoy, el legado de Morazán persiste no solo en monumentos, nombres de ciudades y símbolos nacionales, sino en el anhelo constante de una patria grande, justa y libre.

photo_5134106058153462668_y-1024x682

Presidente Maduro sostiene encuentro con delegados del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra

Como parte de las actividades del Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que inició este jueves en Caracas, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó una reunión con las delegaciones internacionales y nacionales, para debatir las propuestas ecosocialistas que surgirán del evento y que serán presentadas en la próxima COP30 en Brasil.

La cita con el Mandatario Nacional se realizó tras el inicio de las jornadas de debate, que reúnen a 173 delegados internacionales de más de 63 países y 1.151 delegados nacionales, provenientes de movimientos sociales y comunas ecosocialistas.

El encuentro tiene como punto focal la necesidad de generar una agenda de acción conjunta, que impulse una visión distinta para enfrentar la crisis climática global. En consecuencia, el objetivo principal es construir una «sociedad verde, una economía verde, un país verde».Concebido como una preparación clave para la COP30, que se llevará a cabo en Belém do Pará, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025, este encuentro busca llevar la experiencia venezolana de la Gran Misión Madre Tierra y la Misión Árbol, a los debates climáticos internacionales.»

El Congreso continuará mañana, 10 de octubre, con mesas de trabajo que buscan consolidar las propuestas de acción, que la delegación venezolana y los movimientos sociales llevarán a la cumbre mundial en Belém do Pará.

Junto al Jefe de Estado venezolano, se encontraban presentes la Ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; el Ministro de Ecosocialismo, Ricardo Molina; y la Presidenta del Instituto Nacional de Parques (Inparques) y Misión Árbol, Rosinés Chávez, quienes han hecho hincapié en que este espacio permite a los movimientos sociales hacer sus planteamientos directos ante la emergencia climática.

Prensa Presidencial

IMG_20251007_161411_223

LAUICOM forma comunicadores políticos en narrativas digitales

Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) llevó a cabo este 7 de octubre de 2025, en su sede de Caracas, una clase magistral dirigida a los estudiantes de la Cohorte XVIII del diplomado de Comunicación Política.

La actividad contó con la participación de Clara Vega, destacada profesional del sector de comunicación, quien guió a los asistentes en los procesos fundamentales de conceptualización y ejecución de contenido multimedia con impacto estratégico.

Durante la sesión, los estudiantes exploraron cómo transformar ideas en productos comunicativos sólidos, abordando desde la definición del concepto central hasta su puesta en marcha en formatos digitales.

El enfoque práctico permitió comprender la importancia de alinear la creatividad con una ejecución rigurosa, clave para lograr mensajes efectivos en entornos políticos y mediáticos contemporáneos.

Esta iniciativa forma parte del compromiso de LAUICOM con una formación integral, actualizada y orientada a las demandas reales del campo de la comunicación.

IMG_20251006_121633_800

Dominar las redes, dominar la narrativa: el nuevo frente de la Comunicación Política

Prensa LAUICOM- El Diplomado en Comunicación Política de la Cohorte XVIII inició el módulo «Manejo Avanzado de Redes», impartido por Gerson de León, encargado del Departamento de Comunicación de LAUICOM. La sesión marcó un giro estratégico: entender que en la política contemporánea, quien no domina las lógicas digitales pierde terreno en la disputa por las narrativas.

De León partió de una reflexión colectiva sobre la experiencia con redes sociales para introducir el algoritmo como una serie de reglas que decide qué contenido ves según tus interacciones. Explicó que, aunque al principio el flujo es aleatorio, con el tiempo las plataformas no solo responden a tus gustos, sino que los moldean, creando ecosistemas informativos que pueden reforzar visiones del mundo o manipularlas.

Enfatizó que las redes no son meros espacios de entretenimiento: son escenarios en donde se venden productos, narrativas, emociones e ideologías. El marketing digital, en este contexto, es la herramienta clave para posicionar liderazgos, movilizar ciudadanos y construir poder simbólico en entornos hiperconectados.

Destacó que el engagement (medido en likes, comentarios, compartidos y suscripciones) no es un dato menor, sino un indicador de influencia real. Para que el público aumente es necesario adaptar el mensaje a cada plataforma: Facebook para organizar bases sociales, Instagram para construir imagen pública y TikTok para conectar con nuevas generaciones mediante lenguajes ágiles y auténticos.

En este contexto, las cifras no solo reflejan una transformación tecnológica, sino un cambio profundo en la dinámica entre poder y ciudadanía: con el 67 % de la población mundial en internet, el 59 % activo en redes sociales, el 74 % viendo en estas plataformas una herramienta para exigir rendición de cuentas y el 85 % de los jóvenes informándose allí, queda claro que la comunicación política y social ya no puede ignorar estos espacios. En Venezuela, donde el 61,6 % de la población está conectada a internet, estos canales no son opcionales: son esenciales para informar, movilizar y construir una ciudadanía más participativa y exigente.

whatsapp-image-2025-09-29-at-4-19-45-pm-1-1024x725.jpeg

Diputado Jorge Rodríguez advierte sobre planes terroristas contra Embajada de EE. UU. en Venezuela

Prensa AN

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), y jefe del Diálogo por la Paz de Venezuela, diputado Jorge Rodríguez; informó en la noche de este domingo que el Gobierno de Donald Trump ha sido advertido, por tres vías, de una grave amenaza contra la Embajada de Estados Unidos en Venezuela.

A través de sus cuentas en redes digitales, Rodríguez informó que mediante una operación, preparada por sectores extremistas de la derecha local, se intenta atacar a la sede diplomática con explosivos letales.

«En mi condición de jefe de diálogo y paz de Venezuela, quiero anunciar que por tres vías distintas hemos advertido al gobierno de EEUU de una grave amenaza, mediante una operación de falsa bandera preparada por sectores extremistas de la derecha local, se intenta colocar explosivos letales en la embajada de EEUU en Venezuela», escribió el parlamentario.

Más adelante, en su comunicado indica que las advertencias también se han hecho a una embajada europea, «para que se sirva comunicar de la gravedad de esta información a personal diplomático de EEUU», destaca.

El jefe del Poder Legislativo asegura, igualmente, que han sido reforzadas las medidas de seguridad en la Embajada de Estados Unidos, «que nuestro gobierno respeta y protege», concluye el jefe de los Procesos de Diálogos de Venezuela.

IMG_20251003_153442_002

LAUICOM llega con parranda y felicidad: ¡Así se vive la Navidad!

Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) ha encendido su espíritu navideño con una intensidad que solo nace cuando una comunidad entera decide celebrar con el alma.

Desde los primeros rayos del día, el campus se ha transformado en un latido colectivo: risas que se elevan como promesas, pies que marcan el compás de danzas improvisadas, voces que se unen en cantos espontáneos, y corazones que laten como uno solo.

No hay escenario formal, porque cada rincón es un escenario. No hay espectadores, porque todos son parte de la fiesta. Estudiantes, docentes, personal administrativo y visitantes se funden en un mismo abrazo de emoción, recordando que, más allá de las cámaras, los micrófonos y las teorías, la verdadera comunicación nace en los momentos que se viven con autenticidad.

Hoy, LAUICOM no celebra la Navidad como una tradición, sino como un acto vivo de unión. Cada movimiento, cada gesto, cada mirada brillante dice lo mismo: ¡Festejemos juntos!

Estamos felices, porque en esta universidad, la Navidad no se programa ¡se siente, se baila, se grita y se comparte! Y así, con pura emoción, LAUICOM da la bienvenida a la temporada más cálida del año: con alma y con pasión.

¡Felices fiestas desde el corazón de LAUICOM!

hq720

Venezuela indómita: soberanía y paz frente al imperio

Prensa LAUICOM- En el programa número 34 de Sin Truco ni Maña, la diputada Tania Díaz compartió reflexiones sobre el actual contexto geopolítico, marcado por la creciente presión de actores externos no solo sobre Venezuela sino sobre diversos países de Latinoamérica.

Resaltó los resultados de un estudio de Data Viva realizado a finales de septiembre, con 7000 entrevistas en todo el territorio nacional. Los datos indican que el 94 % de la población considera fundamental abordar cualquier diálogo internacional desde el respeto a la soberanía.

Asimismo, el 79 % ve con buenos ojos la propuesta del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, y el 73 % entiende como necesarias las medidas adoptadas mediante el decreto de estado de conmoción exterior.

Díaz interpretó estos porcentajes como una clara señal de que la ciudadanía rechaza cualquier forma de intervención y valora la defensa de la independencia nacional por encima de la confrontación.

En su análisis, señaló que el sistema hegemónico global atraviesa una crisis estructural: agotado en sus fundamentos éticos, productivos y políticos, responde con agresividad, desestabilización y narrativas falsas que disfrazan la guerra como defensa de la paz. Frente a eso, Venezuela no representa una amenaza, sino una esperanza colectiva construida desde la alegría, la solidaridad y la resistencia cotidiana.

El programa también abordó cómo, mientras fuerzas autoritarias impulsan lógicas de dominación, en Venezuela se cultiva una visión opuesta: no hay camino hacia la paz, la paz es el camino.

En ese sentido, se rechazó la idea de que el modelo capitalista pueda ofrecer soluciones reales, al evidenciar que su legado es la destrucción, el sufrimiento y la explotación.