El presidente de la Asamblea Nacional (AN), y jefe del Diálogo por la Paz de Venezuela, diputado Jorge Rodríguez; informó en la noche de este domingo que el Gobierno de Donald Trump ha sido advertido, por tres vías, de una grave amenaza contra la Embajada de Estados Unidos en Venezuela.
A través de sus cuentas en redes digitales, Rodríguez informó que mediante una operación, preparada por sectores extremistas de la derecha local, se intenta atacar a la sede diplomática con explosivos letales.
«En mi condición de jefe de diálogo y paz de Venezuela, quiero anunciar que por tres vías distintas hemos advertido al gobierno de EEUU de una grave amenaza, mediante una operación de falsa bandera preparada por sectores extremistas de la derecha local, se intenta colocar explosivos letales en la embajada de EEUU en Venezuela», escribió el parlamentario.
Más adelante, en su comunicado indica que las advertencias también se han hecho a una embajada europea, «para que se sirva comunicar de la gravedad de esta información a personal diplomático de EEUU», destaca.
El jefe del Poder Legislativo asegura, igualmente, que han sido reforzadas las medidas de seguridad en la Embajada de Estados Unidos, «que nuestro gobierno respeta y protege», concluye el jefe de los Procesos de Diálogos de Venezuela.
Prensa LAUICOM- En el programa número 34 de Sin Truco ni Maña, la diputada Tania Díaz compartió reflexiones sobre el actual contexto geopolítico, marcado por la creciente presión de actores externos no solo sobre Venezuela sino sobre diversos países de Latinoamérica.
Resaltó los resultados de un estudio de Data Viva realizado a finales de septiembre, con 7000 entrevistas en todo el territorio nacional. Los datos indican que el 94 % de la población considera fundamental abordar cualquier diálogo internacional desde el respeto a la soberanía.
Asimismo, el 79 % ve con buenos ojos la propuesta del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, y el 73 % entiende como necesarias las medidas adoptadas mediante el decreto de estado de conmoción exterior.
Díaz interpretó estos porcentajes como una clara señal de que la ciudadanía rechaza cualquier forma de intervención y valora la defensa de la independencia nacional por encima de la confrontación.
En su análisis, señaló que el sistema hegemónico global atraviesa una crisis estructural: agotado en sus fundamentos éticos, productivos y políticos, responde con agresividad, desestabilización y narrativas falsas que disfrazan la guerra como defensa de la paz. Frente a eso, Venezuela no representa una amenaza, sino una esperanza colectiva construida desde la alegría, la solidaridad y la resistencia cotidiana.
El programa también abordó cómo, mientras fuerzas autoritarias impulsan lógicas de dominación, en Venezuela se cultiva una visión opuesta: no hay camino hacia la paz, la paz es el camino.
En ese sentido, se rechazó la idea de que el modelo capitalista pueda ofrecer soluciones reales, al evidenciar que su legado es la destrucción, el sufrimiento y la explotación.
Prensa LAUICOM- En una entrevista realizada por videollamada para Rompeviento TV, el doctor Fernando Buen Abad, especialista en Filosofía de la Comunicación, alertó sobre las “trampas de la paz” orquestadas por actores hegemónicos como Donald Trump. Buen Abad indicó que las propuestas presentadas bajo el disfraz de soluciones diplomáticas para Gaza y Palestina no buscan la justicia, sino consolidar mecanismos de dominación: protectorados externos, apropiación de recursos naturales y la legitimación de una violencia sistemática contra poblaciones indefensas.
El intelectual criticó lo que denominó “paz burguesa”: una concepción que prioriza la estabilidad de los mercados y los intereses geopolíticos por encima de la dignidad humana, la soberanía popular y los derechos colectivos. En contraste, destacó la postura del presidente colombiano Gustavo Petro como un ejemplo de liderazgo ético y comprometido con la defensa de los derechos humanos, especialmente frente al silencio o la complicidad de gran parte de la comunidad internacional.
Buen Abad insistió en la necesidad urgente de articular alianzas entre movimientos sociales, gobiernos progresistas y fuerzas populares para construir una convergencia global capaz de actuar con coherencia moral y poder de incidencia frente a las políticas imperialistas. Destacó que la crítica por sí sola resulta insuficiente si no se transforma en acción colectiva y organizada.
En un mundo marcado por crisis ecológicas, políticas y humanitarias, subrayó la importancia de superar la resignación y convertir el compromiso ético en una fuerza capaz de impulsar cambios estructurales, enfatizando que la paz auténtica solo puede florecer cuando se garantizan la justicia social, la equidad material y el derecho de los pueblos a decidir su propio destino.
Felicitamos a la República Popular China por los 76 años de su fundación; gracias a la determinación y valentía del pueblo chino para garantizar su independencia, prosperidad y de construcción de un nuevo mundo de paz y de estabilidad para la humanidad.
Foro Internacional por una Humana Humanidad. Equilibrio del Universo. Convocado por el Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad.
Panel 3: Bolívar y la Paz. Constitución de un Movimiento Mundial por la Paz.
Nuestro mundo sitiado por la semiosis bélica. Vivimos en un planeta intoxicado, también, por el ruido de los cañones, pero aún más por la propaganda que los justifica y endiosa. No sólo bombardean las ciudades: bombardean los signos. El belicismo no se limita a la violencia física, se expande como semiosis que produce su sentido bajo la hegemonía del miedo, la obediencia y la cosificación del otro. No hay guerra sin semiótica de guerra. No hay misil sin metáfora y moraleja.
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz reiteró que «dieciocho apenas de los que han llegado, tienen cuentas pendientes que resolver con la justicia. No tenemos complicidad de ningún tipo»
El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, señaló que el gobierno de Estados Unidos no tiene una postura clara sobre los migrantes venezolanos que han sido deportados desde este país y fueron llevados a El Salvador sin haber sido sometidos a ningún tipo de juicio.
«Estados Unidos está muy confundido, Estados Unidos dijo que nos iba a enviar al Tren del Aragua y no nos ha enviado a nadie del Tren de Aragua. Alguien está mintiendo deliberadamente en los Estados Unidos; que arreglen sus problemas antes entre ellos, cuando ellos estén listos, nosotros estamos listos», enfatizó Cabello durante el regreso de más de 300 venezolanos a través del Plan Vuelta a la Patria.
En ese sentido, Cabello manifestó que todos los que fueron llevados a El Salvador, fueron engañados por el gobierno estadounidense debido a que le dijeron a los migrantes que iban a ser deportados a Venezuela. «Muchos de los que están en El Salvador los engañaron diciendo que venían a Venezuela, lo han declarado sus propios familiares».
«¿Qué esperaban ellos (EEUU)? ¿Qué trajeran a un grupo de venezolanos que estaban en territorio norteamericano que no cometieron ningún delito y que el Gobierno Nacional dijera que son todos del Tren de Aragua? Pues no; esa no es Venezuela aquí respetamos los derechos humanos y a nadie vamos a acusar sin las debidas pruebas», enfatizó.
Agregó que «si cometió delito en Estados Unidos, ¿por qué no lo juzgaron? Ellos que tienen el sistema de justicia supuestamente el mejor del mundo, ¿por qué no le abrieron juicio allá? Es mentira. Así llegaron diciendo que todos los que venían eran del Tren de Aragua. Y puedo demostrarles uno por uno que no hay ni uno solo del Tren de Aragua. Dieciocho apenas de los que han llegado, tienen cuentas pendientes que resolver con la justicia».
Asimismo, aseguró que «todos están a la orden de la justicia. Siete del primer vuelo del primer grupo, ocho del segundo y uno del grupo que vino de México. Nosotros no tenemos aquí complicidad con ningún grupo».
«Si hay alguno que tiene cuentas con la justicia aquí en Venezuela, aquí las va a pagar», afirmó.
«Que el mundo lo sepa, que a los venezolanos y a las venezolanas en Estados Unidos, en El Salvador, los están secuestrando. Los están persiguiendo sin haber cometido ningún tipo de delito», dijo.
«Migrar no es un delito. Eso no es ningún delito», sentenció.
Desde el Balcón del Pueblo en el Palacio de Miraflores, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recibió al pueblo que conmemora los 67 años de la Rebelión Popular del 23 de enero de 1958, y en donde manifestó que «Venezuela está en victoria, Venezuela está en paz, Venezuela está unida».
Ante el Referéndum Consultivo por el Esequibo del 3 de diciembre de 2023, las organizaciones y personas que suscriben este documento, queremos expresar nuestro incondicional apoyo al pueblo y el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Que dicha consulta, se relaciona directamente con la capacidad de unidad y movilización social de su pueblo, por la conducción y coherencia de su gobierno, y por la defensa y razón histórica de saber que, el Esequibo es parte fundamental del territorio venezolano.
Que, desde este convencimiento, renovamos nuestro reclamo por el ejercicio de la efectiva soberanía venezolana sobre el territorio del Esequibo, usurpado por fuerzas colonialistas de Gran Bretaña.
Acompañar y defender al hermano pueblo venezolano en el proceso consultivo sobre el Esequibo, es defender a los pueblos de todo el continente. Es por ello que, en el camino por la definitiva emancipación de la Patria Grande, resulta imprescindible la defensa irrestricta de la paz en toda la región, la autodeterminación y el derecho soberano de los pueblos a decidir su futuro como nación.
Los pueblos solidarios abrazamos a la patria de Bolívar y Chávez en su permanente y legítimo reclamo por la recuperación de su territorio, contra el criminal asedio del imperialismo y las burdas campañas de difamación mediática internacional. Por la defensa de sus intereses nacionales y populares.
Patria Grande, 15 de noviembre 2023.
Fernando BuenAbad Domínguez, filósofo –México
Martin Almada, abogado, Premio Nobel alternativo de la Paz, activista por los DDHH – Paraguay
Stella Calloni, escritora, periodista, investigadora – Argentina
Fátima Rallo Gutiérrez, antropóloga, escritora, militante social – Paraguay
Nidia Díaz, fundadora y militante histórica del FMLN – El Salvador
Telma Luzzani, periodista y escritora – Argentina
Julio Jaramillo Monge, Comité Central del Partido Comunista – Ecuador
Juan Carlos Espinal, director ejecutivo Redsocial Tv – Rep. Dominicana
Andrés Bercum, secretario de RRII Descamisados – Argentina
Arnaldo Pérez Guerra, historiador, periodista y escritor – Chile
Gabriel Villalba Pérez, abogado, escritor, analista político – Bolivia
Paula Klachko, coord. Cap. Argentina REDH – Argentina
Domingo Laino, Político, escritor, defensor de DDHH – Paraguay
Secil de León, profesor universitario – Guatemala
Kirenia Criado Pérez, Memorial Martin Luther King Jr – Cuba
Tania Mandarino, abogada, colectivo Advogadas e Advogados pela Democracia (CAAD) – Brasil
Luzmila Yalu Ayay Casas, secretaria nacional mujer, Juntos por el Perú – Peru
Martín Guerra, dirigente del partido Izquierda Socialista – Perú
Lucas Rafael Chianello, Vicepte municipal del PT de Pocos de Caldas (MG), miembro de CAAD – Brasil
Daniela González, coordinadora del Observatorio Internacional de DD.HH – México
Luis Hernán Paz, Org. Barrial Tupac Amaru, Jujuy – Argentina
Mario Casartelli, cantautor, poeta, escritor – Paraguay
Geraldina Colotti, periodista. escritora – Italia
Francisco Javier Bautista Lara, escritor – Nicaragua
Heddy Benítez Miño, poeta y gestora cultural – Paraguay
Yumac Ortiz, pdta, coordinadora por la Paz, la Soberanía, la Integración y no a la injerencia – Ecuador
Alejandro Rusconi, secretario RR.II Partido la Patria de los Comunes – Argentina
Eduardo Sigal, vicepresidente de Partido Frente Grande – Argentina
Rosa Salazar, FEDIM – Ecuador
Jorge Drkos, Frente Transversal – Argentina
Roberto Dias, Coord por la Paz, la Soberanía, la Integración y la no injerencia (CPAZ) – Canadá
Marina Arrom, activista de los DDHH, militante social – Paraguay
Gabriel Cabrera, miembro de la Dirección de las Casas de Amistad Perú Cuba – Perú
Maguiorina Balbuena, secretaria de organización AMUCAP-C – Paraguay
Federico Montero, Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) – Argentina
Juan Diego Motta, abogado laboralista, Dirigente del Frente de Defensa de Carabayllo – Perú
Emma Ortega, presidenta Asociación de Mujeres Nela Martínez – Ecuador
Enrique Gustavo Cardesa, secretario RR.II, Partido Intransigente – Argentina
Leonel Falcón Guerra, secretario general SUTPECOS – Perú
Eduardo Meneses, coordinador Comité Ecuatoriano de solidaridad con Palestina – Ecuador
Leonardo Paradi, militante social, obrero peronista – Argentina
Lois Pérez Leira, secretario ejecutivo de la Internacional antiimperialista de los Pueblos
Hugo Ruiz Díaz Balbuena, académico. Foro Permanente de Intelectuales y Académicos del Paraguay
Mariana Vázquez, profesora de la universidad de Buenos Aires – Argentina
Hilda Astudillo, coordinadora general Movimiento Ecuatoriano Alfarista – Ecuador
Willam Soberon Guevara, periodista y comunicador social – Perú
María Fernanda Andrade, coordinadora Comité Unitario por Palestina – Ecuador
Edgardo Hernán Cardo, Presidente de la Asociación Alexandre Pétion – Argentina
Laura Mariela Leonardi, Partido Comunista de Argentina
Juan Acosta, Procultur – Ecuador
Javier Sleiman, productor programa el Frasco medios sin Cura – Argentina
Carmen Ramírez, Coord por la paz, la soberanía, la integración y la no injerencia (CPAZ) – Chile
Aloízio Xavier Lopes, miembro Partidos de los Trabajadores – PT/PR –Brasil
Myrian Quinteros, Comité Ecuatoriano de Amistad y Solidaridad con Bolivia – Ecuador
Eunice Rodriguez, abogada (CAAD) – Brasil
Jacqueline Denise de Alcantara Pereira, militante política, Partido de los Trabajadores – Brasil
Juliana Marino, Ex embajadora de Argentina en Cuba – Argentina
Hipólito Irigoyen, srio. gral. Populismo K, cofundador Mov.Fed. por la Soberanía Nac.- Argentina
Diego Molinas, Director RR.II del Parlamento del Mercosur
Ivete Caribe da Rocha, abogada (CAAD) – Brasil
Marisel Ramírez, encargada de RR.II del Bloque de Resistencia y Rebeldia Popular – El salvado
Javier Sleiman, productor programa el Frasco medios sin Cura – Argentina
Marines Lazzaron Guisilini, militante política Partidos de los Trabajadores – Brasil
Alicia Naranjo, Red de mujeres punto verde – Ecuador
Héctor Bernardo, periodista, docente – Argentina
Carlos Camilo Bautista De León, músico y animador grafico – Nicaragua
Javier Sleiman, productor programa el Frasco medios sin Cura – Argentina
Mariano Selman, conductor programa Frasco medios sin cura – Argentina
Rodrigo Fronzo, militante político peronista – Argentina
Úrsula Asta, periodista – Argentina
Gilberto López y Rivas, político y antropólogo – México
Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. – Cuba
Movimiento Paraguayo de Solidaridad con la Revolución Bolivariana Chavista – Paraguay
Frente Milagro Sala – Argentina
BRICS, Red Europa de Solidaridad con Venezuela
Colectivo Advogadas e Advogados pela Democracia (CAAD) – Brasil
Red de Biblioteca Populares Hugo Chávez Frías – Paraguay
Corriente Peronista Descamisados – Argentina
Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM) – México
Consejo de Organizaciones Sociales y Populares del Paraguay
Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad – Ecuador
Fundación de Estudios, Acción y Participación Social – Ecuador
Encuentro Patriótico – Argentina
Red de Comunicadores del Mercosur
Movimiento Poder Ciudadano – Colombia
Sindicato Unitario de trabajadores del periodismo y la comunicación social, SUPECOS – Perú
Movimiento Ecuatoriano Alfarista – Ecuador
Instituto de Investigación y Análisis Geopolítico Alexandre Pétion – Argentina
Corporación PROCULTUR – Ecuador
Red de Mujeres Punto Verde – Ecuador
Comité Ecuatoriano de Solidaridad y Amistad con Bolivia
Comité Popular 15 de Noviembre – Ecuador
Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) – Brasil
Comité Unitario con Palestina – Ecuador
Asociación de Mujeres Nela Martínez – Ecuador
FEDIM ECUADOR
Red de Jóvenes de la Naturaleza PROCULTUR – Ecuador
Capaz Artesanos por la Paz – Ecuador
BriscPsuv – Paraguay
CPAZ Artesanos por la Paz – CANADA
Gallos del Sur, comunicación popular – Patria Grande
CPAZ Artesanos por la Paz – CHILE
Populismo K – Argentina
Movimiento Federal por la Soberanía Nacional – Argentina
Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos:
Soldepaz – Pachakuti de España
Observatorio de Derechos Humanos Capitulo Suiza – Suiza
Observatorio de Derechos Humanos Capitulo EU
Alianza por la Justicia Social Global
SOA Watch – Observatorio el Cierre de las Escuelas de las Américas de EE.UU
Colombianas y Colombianos por la Paz (COLPAZ)
Movimiento de Trabajadores y Campesinos MTC – Costa Rica
Colectivo Insurreccional Visual de México
Comité Universitario de Solidaridad con el Pueblo Palestino (CUSPPA) – México
Colectivo Ocho Trueno – México
Organizaciones Sociales de Chiapas (OPZ – FOSICH) – México
Colectivo por la Paz en Colombia – México
Centro Cultural Las Jarillas – México
Taller del Sur, Colectivo de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de México
Frente de Pueblos en defensa de la Tierra en San Salvador Atenco (FPDT-Atenco)
Patronato Pro Defensa y Conservación del Patrimonio Cultural y Natural de Oaxaca – México
Comité de defensa de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca – México
Centro Regional Indígena en Derechos Humanos Ñuu-Savi (CERDH) – México
Centro de Atención en Derechos Humanos a la Mujer Indígena (CADHMMI)
Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (IMDEC)
Comité de la Defensa de los Derechos de la Mujer (CODEM)
Alternativa de Reivindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras
Coalición de la Defensa de la Tierra Palestina, Unión Palestina Campesina – Palestina
Campaña Popular Campesina contra el Muro del Apartheid (Stop the Wall)
Movimiento de Favelas de Rio de Janeiro – Brasil
Red por la Defensa de la Infancia Mapuche – Chile
Alianza por un Darién (AMEDAR) – Panamá
Movimiento Alfa y Omega – Perú
Unión de Organizaciones Sociales Interculturales del Sur de Pichincha (UOSISP) – Ecuador
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) – Bolivia
Red de Integración Orgánica – Rio_ Por la Defensa de la Madre Tierra y los Derechos Humanos de Guatemala
Sindicato Nacional Memoria Viva de Colombia
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, Observatorio de Paz y Derecho Internacional Humanitario, Sur Occidente Colombiano Antonieta Mércury.
Con el objetivo de garantizar y defender la paz de la República Bolivariana de Venezuela, el jefe de Estado y Gobierno, Nicolás Maduro Moros, anunció la activación de la Unidades Populares para la Paz (Upaz), la noche de este miércoles.