maduro educación

Maduro afirma que medio millón de niños retornados se han incorporado al sistema educativo

Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que aproximadamente 500.000 niños migrantes han sido reincorporados a las escuelas del país durante el actual período académico 2024-2025, tras regresar junto a sus familias desde el extranjero.

Según Maduro, estos menores de edad habrían sido víctimas de discriminación en los países donde residieron antes de retornar a Venezuela, a causa de las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países occidentales. «Nos estamos recuperando, ya la mayoría de los migrantes, una buena parte, se han regresado, ya están aquí con sus familias, trabajando», afirmó el mandatario.

Al mismo tiempo, Maduro destacó que en enero de este año se habían registrado 400.000 niños retornados en el sistema educativo, cifra que ha aumentado en 100.000 en menos de dos meses, de acuerdo con datos oficiales. En este contexto, el Ministerio de Educación ha mantenido abiertas las inscripciones durante todo el año escolar, con el fin de garantizar la incorporación de estos jóvenes mediante un sistema de nivelación antes de su inclusión en las aulas regulares.

En el ámbito migratorio, el gobierno venezolano ha denunciado recientemente una supuesta «campaña de estigmatización» contra los migrantes venezolanos, en particular por las recientes deportaciones realizadas por el Gobierno de Estados Unidos.

Proyecto de repatriación de migrantes

En respuesta, el mandatario venezolano ordenó incrementar las acciones diplomáticas para facilitar la repatriación de ciudadanos venezolanos detenidos en Estados Unidos. Asimismo, anunció la llegada este jueves de un vuelo con 306 migrantes deportados desde ese país, en el marco de los esfuerzos para garantizar su retorno.

«Vamos a regresar todos los migrantes que han sido detenidos para darles respeto, dignidad y apoyo«, declaró Maduro, al tiempo que instruyó al enviado especial para las negociaciones con Estados Unidos, Jorge Rodríguez, a reforzar las gestiones diplomáticas para garantizar los vuelos de repatriación.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez y otros altos funcionarios del gobierno venezolano estarán coordinando estas acciones en tiempo real, según lo indicado por el mandatario.

El Impulso

gerson 2

De la teoría a la práctica: Cómo LAUICOM prepara a los líderes en comunicación política

Prensa LAUICOM- En un contexto donde la comunicación digital es un eje central para las estrategias políticas y organizacionales, el Módulo II en Gestión Avanzada de Redes, perteneciente al Diplomado en Comunicación Política, se consolida como una alternativa clave para profesionales que desean especializarse y dominar este ámbito en constante evolución.

La Cohorte XV en Comunicación Política, tuvo la oportunidad de vivir una experiencia formativa única de la mano de Gerson de León, licenciado en estudios políticos con más de 10 años de experiencia en el área de comunicación, cuya metodología práctica y participativa ha transformado significativamente la forma en que los estudiantes abordan los contenidos.

Desde el inicio de la primera clase, de León demostró su capacidad para crear un ambiente de confianza. A través de preguntas enfocadas en las experiencias y conocimientos de los estudiantes, logró que estos se sintieran cómodos y dispuestos a participar.

“¿Cómo era la comunicación antes del internet y cómo es ahora?”, planteó de León. A través de esta interrogante, los estudiantes exploraron las transformaciones que ha experimentado la comunicación a lo largo del tiempo. Además, de León complementó la discusión compartiendo anécdotas personales sobre su experiencia en redes sociales, ofreciendo ejemplos concretos que ayudaron a los asistentes a comprender mejor la evolución de la comunicación digital y su impacto en el mundo actual.

Para reforzar los conceptos teóricos, de León incorporó ejemplos prácticos mostrando videos, invitando a los participantes a analizar y señalar lo bueno y lo que se podría mejorar dentro de cada uno.

Tras este ejercicio, los estudiantes propusieron ideas para optimizar los contenidos, basándose en sus propios criterios y perspectivas. Esta dinámica fomentó la participación de los estudiantes, creando un ambiente de aprendizaje colaborativo, donde el intercambio de ideas enriqueció la experiencia formativa.

De León explicó conceptos clave como el engagement, la gestión de crisis y la creación de información efectiva. También abordó aspectos técnicos, como el funcionamiento de los algoritmos en redes sociales y el fenómeno del shadow banning, ilustrando la forma en que estos elementos influyen en la visibilidad y el alcance de los contenidos.

Con ejemplos concretos, como la disminución en el número de likes a pesar de mantener la misma cantidad de seguidores, logró que los estudiantes comprendieran la complejidad del entorno digital actual.

Otro momento destacado fue el análisis de herramientas como la propaganda, la información institucional y la comunicación estratégica. Mediante videos prácticos, los estudiantes pudieron identificar las características de cada una y debatir sobre su aplicación en diferentes contextos. De León planteó preguntas reflexivas “¿Cuál de estas herramientas creen que deberíamos usar?”, dejando claro que la elección depende de los objetivos y el contexto, y que todas son necesarias en algún momento.

Aprender haciendo: La metodología que transforma a los estudiantes de LAUICOM

El Módulo II del Diplomado en Comunicación Política de LAUICOM se distingue por su enfoque en la aplicación práctica de los conocimientos. Los participantes no solo aprenden de profesores expertos como Gerson de León, sino que también desarrollan habilidades clave a través de ejercicios prácticos, debates y análisis de casos reales. Esta combinación teórico-práctica permite a los estudiantes enfrentar los desafíos del entorno digital con mayor confianza y competencia.

Para quienes buscan una formación que combine actualidad, práctica y reflexión crítica, este diplomado representa una oportunidad valiosa. La experiencia de la Cohorte XV de Comunicación Política es un ejemplo claro de cómo LAUICOM prepara a sus estudiantes para destacar en un campo tan dinámico y competitivo como la gestión de redes.

ministro

Ministro Ricardo Sánchez destaca fortaleza del sistema universitario venezolano y compromiso con la educación pública gratuita

Prensa LAUICOM – El ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, resaltó la solidez del sistema universitario venezolano durante su participación en el Curso Introductorio de la Cátedra Seán MacBride, realizado el 14 de marzo de 2025 en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM).

En su intervención, Sánchez enfatizó el compromiso del Gobierno nacional con la educación pública y gratuita, destacando los logros alcanzados en el sector universitario bajo el liderazgo de la Revolución Bolivariana.

Cumpliendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el ministro subrayó que el sector universitario venezolano está conformado por un ecosistema de 175 instituciones de educación superior, lo que refleja la fortaleza y el compromiso del país con la educación pública.

“Esto demuestra la robustez de una nación que, en 1999, decidió consagrar en su Constitución la gratuidad de la educación universitaria de pregrado”, afirmó Sánchez, resaltando que este logro ha permitido garantizar el acceso a la educación superior como un derecho fundamental para todos los venezolanos.

“A pesar del impacto del bloqueo, las sanciones, el embargo y la agresión permanente a nuestra economía, en Venezuela no hemos cerrado una sola universidad ni hemos optado por la privatización”, señaló. Esta decisión refleja la firme convicción de mantener la educación superior como un derecho universal y gratuito, tal como lo establece la Constitución venezolana, sin importar las presiones externas.

«Todo el apoyo: LAUICOM, pilar de la revolución educativa»

En relación con LAUICOM, Sánchez transmitió un mensaje claro del presidente Maduro: “Todo el apoyo”. Destacó que esta institución es considerada la universidad bandera del país y que, desde el Ministerio de Educación Universitaria, se trabajará en fortalecer su infraestructura, incrementar las capacidades presupuestarias y atender las demandas de estudiantes de pregrado y postgrado, así como el bienestar de la comunidad universitaria.

El ministro también reiteró el compromiso del Gobierno con el Plan de las 7T (7 Transformaciones), aprobado por el pueblo venezolano. “No hay planes individuales o particulares; el único plan es el de las 7T”, subrayó.

Sánchez destacó el papel de LAUICOM como referente nacional y anunció que todo el equipo de comunicación del Ministerio de Educación Universitaria, así como las 175 instituciones del sistema universitario, incluyendo politécnicas y experimentales, deben integrarse a los procesos de formación que ofrece esta institución.

“Hoy, LAUICOM es un pulmón con capacidades extraordinarias para enfrentar los desafíos de la comunicación en un mundo donde la información es un terreno de batalla”, concluyó.

El ministro agradeció el liderazgo del presidente Nicolás Maduro y de la ministra Tania Díaz en la consolidación de este proyecto, que se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo educativo y comunicacional del país.

Buen abad

Inicia Curso Introductorio de la Cátedra Seán MacBride en LAUICOM

Prensa LAUICOM – Este 14 de marzo, se dio inicio al Curso Introductorio de la Cátedra Sean MacBride en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM). Este evento, dirigido a los participantes de la Cohorte XV de Comunicación Política, tuvo como objetivo principal comprender la comunicación como un territorio estratégico en la lucha de clases y como un dispositivo central usado por la hegemonía.

Durante su intervención, el Dr. Buen Abad resaltó la figura de Sean MacBride, premio Nobel de la Paz en 1974, destacando que es posible identificar los sesgos y desigualdades en la distribución de la información en diversos lugares del mundo mediante el estudio de los medios de comunicación. Subrayó que este enfoque, planteado en el Informe MacBride, sigue siendo de vital relevancia en la actualidad para comprender y abordar las diferencias en los flujos comunicacionales a nivel global.

Profundizó en el Informe MacBride, titulado “Un solo mundo, voces múltiples”, publicado en 1980 por la UNESCO. Este documento histórico denunció la concentración de los medios de comunicación en manos de unos pocos. “Es un peligro que unos cuantos señores sean los dueños de la comunicación”, indicó el Dr. Buen Abad. El informe tuvo un impacto significativo en América Latina, donde se convirtió en un referente para discutir la democratización de los medios y la lucha contra la hegemonía comunicacional.

El experto también abordó el problema de los costos elevados asociados a la tecnología comunicacional, lo que limita el acceso a equipos y herramientas necesarias para una comunicación efectiva. “Solo unos pocos pueden permitirse estos recursos”, señaló, criticando la visión mercantilista de la comunicación promovida por sectores de derecha, que ven en ella un negocio más que un derecho humano.

El Dr. Buen Abad señaló que “una de las mayores debilidades en nuestra esfera política es la comunicación”. Durante su intervención, criticó cómo algunos medios internacionales han construido narrativas que cuestionan la legitimidad de los procesos democráticos y que distorsionan la realidad para promover intereses ajenos a los de la región.

Hizo referencia a los laboratorios de manipulación mediática, espacios donde se emplean técnicas avanzadas de influencia y control sobre la opinión pública. Explicó que la guerra cognitiva es una estrategia diseñada para dominar el pensamiento y las emociones de las personas mediante el uso de información cuidadosamente elaborada.

Este fenómeno se ha intensificado significativamente con el avance de la era digital, donde las herramientas tecnológicas permiten una diseminación rápida y masiva de contenidos dirigidos a moldear percepciones y comportamientos.

Durante el evento, el Dr. Buen Abad dedicó un espacio para interactuar con los asistentes. Uno de los participantes, Felipe Díaz, planteó “¿Cómo podemos evitar que el uso excesivo de los teléfonos inteligentes y la dependencia de la tecnología se conviertan en una forma de esclavitud moderna?”

A lo que el Dr. Buen Abad respondió “no debemos satanizar la tecnología, sino aprender a utilizarla de manera consciente y crítica. Si entendemos sus alcances y limitaciones, podemos evitar caer en extremos de dependencia que limiten nuestra autonomía y libertad”.

El Dr. Fernando Buen Abad cerró su intervención con un llamado a la acción: “Quien se interese, que vaya y haga un efecto multiplicador”. Este curso introductorio marca el inicio de un espacio de reflexión y formación sobre la importancia de la comunicación como herramienta de transformación social, en línea con los principios de justicia y equidad que defendió Seán MacBride.

Dia de la mujer parte 2

Presidente Maduro crea Escuela Internacional de Liderazgo Femenino Nora Castañeda

Los circuitos comunales con mayor participación recibirán un premio especial de inversión para emprendimiento femenino.

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este sábado la creación de la Gran Escuela Internacional de Liderazgo Femenino «Nora Castañeda». Este centro de capacitación se transformará en un lugar global de empoderamiento y liderazgo femenino, concebido para formar a las mujeres en la edificación de un futuro equitativo y justo.

Maduro explicó que es el momento de establecer y poner en marcha la Escuela Internacional de Liderazgo de la Mujer en Venezuela y Latinoamérica. Además, añadió que «su nombre será Nora Castañeda, en reconocimiento a nuestra destacada maestra y docente en economía. Dado que las mujeres son las mejores economistas presentes en el hogar y en la familia».

“Esta es la segunda gran meta que les voy a poner. Necesitamos formar a todas las mujeres venezolanas en valores, liderazgo, organización, emprendimiento. El mayor poder que podemos darle, valga la redundancia, a una mujer, a un hombre, a los jóvenes, es el poder del conocimiento, de la educación, los valores de la luz que los ilumine para afrontar tantos retos y caminos que nos tocan”, expresó el presidente nacional, desde Los Próceres, donde compartió con miles de mujeres en su Día Internacional.

Comparó esta reciente fundación con la de la Escuela Internacional de la Juventud, ya en operación, y que para las mujeres representará la oportunidad de formar líderes y fortalecer su empoderamiento, a todo dar.

“Forjar el nuevo liderazgo femenino desde la Venezuela profunda en los valores de la patria, en la honestidad, en la ética, en la identidad cultural venezolana, formar para que tengamos miles y, llegue un día, compañeras, tener millones de lideresas ejerciendo el poder y llevando las riendas de Venezuela desde todos los territorios y sectores”, dijo.

Asimismo, el presidente Maduro mencionó el Fondo Rotatorio para emprendimientos en proyectos comunales y anunció que, en la segunda elección del 27 de abril para seleccionar las propuestas, los circuitos comunales con mayor participación recibirán un premio especial de inversión para emprendimiento femenino por medio de los Bancos Comunales.

“Ahí habrá prioridad, donde haya más participación ganarán el premio de inversión del Banco Comunal, para créditos, emprendimiento en el barrio y la comunidad, y allí estamos haciendo el reglamento para que ese fondo rotatorio que creé y que llegará después a todos los 5.338 circuitos, el 65% de esos financiamientos sea para emprendimientos de mujeres”, declaró.

Finalmente, comunicó que en el punto tres de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), donde se pidió en encuestas y asambleas un sistema de distribución de materiales para el emprendimiento, se aprobaron y ya se encuentran en el país los «kits» o combos para las emprendedoras.

“Kits de emprendimiento activados con facilidades de pago, para repostería, textiles, máquinas de coser, herramientas para elaboración de embutidos, cerrajerías, salones de belleza, lavanderías y otros emprendimientos solicitados en las primeras encuestas. Esos equipos ya están en Venezuela, así que tenemos grandes tareas”, finalizó.

Telesur.

Orquesta arreglado

Más de 4 mil músicos celebrarán el 50 aniversario del Sistema de Orquestas en Caracas

Este domingo 23 de febrero, la Plaza de la Juventud de Bellas Artes en Caracas será el escenario de un monumental concierto gratuito que reunirá a más de 4 mil músicos para conmemorar el 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. El evento comenzará a las 4 de la tarde y forma parte de una serie de actividades que se llevan a cabo en todo el país para celebrar este importante hito.

El concierto, anunciado a través de una publicación en Instagram, es solo una de las muchas actividades programadas desde el pasado 12 de febrero. En el post oficial se destaca: “¡Seguimos celebrando nuestro 50 Aniversario tocando, cantando y luchando!”, reflejando el espíritu festivo y combativo que caracteriza al Sistema.

Fundado por el maestro José Antonio Abreu, este emblemático programa ha sido reconocido internacionalmente por su profundo impacto social y cultural en Venezuela. Para continuar con el legado del maestro Abreu, el presidente Nicolás Maduro Moros anunció la creación de la Universidad de la Música “José Antonio Abreu”, cuyo objetivo es alcanzar 2 millones de integrantes para el año 2027. “Una casa de estudios universitarios que esté de la mano y vaya con la experiencia de El Sistema Nacional de Orquestas”, afirmó durante las celebraciones.

Además del gran concierto en Caracas, se han llevado a cabo macroconciertos en los 443 núcleos del Sistema distribuidos por todo el país. La celebración también incluye la exposición “Expo El Sistema”, que ha ocupado los espacios abiertos del prestigioso Teatro Teresa Carreño, mostrando la riqueza y diversidad musical que ha generado este movimiento.

Con estas iniciativas, El Sistema reafirma su compromiso con la educación musical y la inclusión social, consolidándose como un pilar fundamental en la cultura venezolana. La celebración del 50 aniversario no solo es un homenaje al pasado, sino también una mirada hacia un futuro lleno de esperanza y música para todos.

Yvke Mundial Radio.