Buen abad

Inicia Curso Introductorio de la Cátedra Seán MacBride en LAUICOM

Prensa LAUICOM – Este 14 de marzo, se dio inicio al Curso Introductorio de la Cátedra Sean MacBride en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM). Este evento, dirigido a los participantes de la Cohorte XV de Comunicación Política, tuvo como objetivo principal comprender la comunicación como un territorio estratégico en la lucha de clases y como un dispositivo central usado por la hegemonía.

Durante su intervención, el Dr. Buen Abad resaltó la figura de Sean MacBride, premio Nobel de la Paz en 1974, destacando que es posible identificar los sesgos y desigualdades en la distribución de la información en diversos lugares del mundo mediante el estudio de los medios de comunicación. Subrayó que este enfoque, planteado en el Informe MacBride, sigue siendo de vital relevancia en la actualidad para comprender y abordar las diferencias en los flujos comunicacionales a nivel global.

Profundizó en el Informe MacBride, titulado “Un solo mundo, voces múltiples”, publicado en 1980 por la UNESCO. Este documento histórico denunció la concentración de los medios de comunicación en manos de unos pocos. “Es un peligro que unos cuantos señores sean los dueños de la comunicación”, indicó el Dr. Buen Abad. El informe tuvo un impacto significativo en América Latina, donde se convirtió en un referente para discutir la democratización de los medios y la lucha contra la hegemonía comunicacional.

El experto también abordó el problema de los costos elevados asociados a la tecnología comunicacional, lo que limita el acceso a equipos y herramientas necesarias para una comunicación efectiva. “Solo unos pocos pueden permitirse estos recursos”, señaló, criticando la visión mercantilista de la comunicación promovida por sectores de derecha, que ven en ella un negocio más que un derecho humano.

El Dr. Buen Abad señaló que “una de las mayores debilidades en nuestra esfera política es la comunicación”. Durante su intervención, criticó cómo algunos medios internacionales han construido narrativas que cuestionan la legitimidad de los procesos democráticos y que distorsionan la realidad para promover intereses ajenos a los de la región.

Hizo referencia a los laboratorios de manipulación mediática, espacios donde se emplean técnicas avanzadas de influencia y control sobre la opinión pública. Explicó que la guerra cognitiva es una estrategia diseñada para dominar el pensamiento y las emociones de las personas mediante el uso de información cuidadosamente elaborada.

Este fenómeno se ha intensificado significativamente con el avance de la era digital, donde las herramientas tecnológicas permiten una diseminación rápida y masiva de contenidos dirigidos a moldear percepciones y comportamientos.

Durante el evento, el Dr. Buen Abad dedicó un espacio para interactuar con los asistentes. Uno de los participantes, Felipe Díaz, planteó “¿Cómo podemos evitar que el uso excesivo de los teléfonos inteligentes y la dependencia de la tecnología se conviertan en una forma de esclavitud moderna?”

A lo que el Dr. Buen Abad respondió “no debemos satanizar la tecnología, sino aprender a utilizarla de manera consciente y crítica. Si entendemos sus alcances y limitaciones, podemos evitar caer en extremos de dependencia que limiten nuestra autonomía y libertad”.

El Dr. Fernando Buen Abad cerró su intervención con un llamado a la acción: “Quien se interese, que vaya y haga un efecto multiplicador”. Este curso introductorio marca el inicio de un espacio de reflexión y formación sobre la importancia de la comunicación como herramienta de transformación social, en línea con los principios de justicia y equidad que defendió Seán MacBride.

Comments are closed.