Buen abad

Inicia Curso Introductorio de la Cátedra Seán MacBride en LAUICOM

Prensa LAUICOM – Este 14 de marzo, se dio inicio al Curso Introductorio de la Cátedra Sean MacBride en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM). Este evento, dirigido a los participantes de la Cohorte XV de Comunicación Política, tuvo como objetivo principal comprender la comunicación como un territorio estratégico en la lucha de clases y como un dispositivo central usado por la hegemonía.

Durante su intervención, el Dr. Buen Abad resaltó la figura de Sean MacBride, premio Nobel de la Paz en 1974, destacando que es posible identificar los sesgos y desigualdades en la distribución de la información en diversos lugares del mundo mediante el estudio de los medios de comunicación. Subrayó que este enfoque, planteado en el Informe MacBride, sigue siendo de vital relevancia en la actualidad para comprender y abordar las diferencias en los flujos comunicacionales a nivel global.

Profundizó en el Informe MacBride, titulado “Un solo mundo, voces múltiples”, publicado en 1980 por la UNESCO. Este documento histórico denunció la concentración de los medios de comunicación en manos de unos pocos. “Es un peligro que unos cuantos señores sean los dueños de la comunicación”, indicó el Dr. Buen Abad. El informe tuvo un impacto significativo en América Latina, donde se convirtió en un referente para discutir la democratización de los medios y la lucha contra la hegemonía comunicacional.

El experto también abordó el problema de los costos elevados asociados a la tecnología comunicacional, lo que limita el acceso a equipos y herramientas necesarias para una comunicación efectiva. “Solo unos pocos pueden permitirse estos recursos”, señaló, criticando la visión mercantilista de la comunicación promovida por sectores de derecha, que ven en ella un negocio más que un derecho humano.

El Dr. Buen Abad señaló que “una de las mayores debilidades en nuestra esfera política es la comunicación”. Durante su intervención, criticó cómo algunos medios internacionales han construido narrativas que cuestionan la legitimidad de los procesos democráticos y que distorsionan la realidad para promover intereses ajenos a los de la región.

Hizo referencia a los laboratorios de manipulación mediática, espacios donde se emplean técnicas avanzadas de influencia y control sobre la opinión pública. Explicó que la guerra cognitiva es una estrategia diseñada para dominar el pensamiento y las emociones de las personas mediante el uso de información cuidadosamente elaborada.

Este fenómeno se ha intensificado significativamente con el avance de la era digital, donde las herramientas tecnológicas permiten una diseminación rápida y masiva de contenidos dirigidos a moldear percepciones y comportamientos.

Durante el evento, el Dr. Buen Abad dedicó un espacio para interactuar con los asistentes. Uno de los participantes, Felipe Díaz, planteó “¿Cómo podemos evitar que el uso excesivo de los teléfonos inteligentes y la dependencia de la tecnología se conviertan en una forma de esclavitud moderna?”

A lo que el Dr. Buen Abad respondió “no debemos satanizar la tecnología, sino aprender a utilizarla de manera consciente y crítica. Si entendemos sus alcances y limitaciones, podemos evitar caer en extremos de dependencia que limiten nuestra autonomía y libertad”.

El Dr. Fernando Buen Abad cerró su intervención con un llamado a la acción: “Quien se interese, que vaya y haga un efecto multiplicador”. Este curso introductorio marca el inicio de un espacio de reflexión y formación sobre la importancia de la comunicación como herramienta de transformación social, en línea con los principios de justicia y equidad que defendió Seán MacBride.

mass media

Metabolismos del Nazi-Fascismo en los “Mass Media”

Aunque parece no haber evidencia de que Joseph Goebbels dijera: “Una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad”, parece que se metabolizó del original “Si repites una idea lo suficiente, la gente terminará creyéndola. La propaganda debe ser popular, adaptada al nivel más bajo de inteligencia.” (Diarios de Goebbels, 1941) y la convirtieron en un axioma de la publicidad y la propaganda burguesa, infiltrada pertinazmente en las cabezas de sus “profesionales”. Algunos le llaman a eso “sentido común”. 

WhatsApp Image 2025-03-14 at 11.04.12 AM (1)

Juezas y jueces de Paz Comunal listos para reencontrarse con el pueblo

Prensa LAUICOM.- Este jueves, se llevó a cabo en la sede de La Universidad Internacional de las Comunicaciones, un acto de Juramentación y entrega de acreditación a las juezas y jueces de Paz Comunal por parte del Poder Judicial, donde participaron más de 300 personas que tendrán el compromiso de reencontrarse con el pueblo, en función de garantizar la paz en el territorio.

La jornada fue liderada por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Magistrada Caryslia Beatriz Rodríguez quien recordó que, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro hizo un llamado al poder judicial a salir a garantizar la justicia del pueblo venezolano en todo el territorio nacional.

En este sentido, la Magistrada aseguró que, “no solo fue un llamado, una invitación, fue una reflexión de que el poder judicial no podía seguir metido entre cuatro paredes con aire acondicionado, detrás de escritorios, que había que salir a la calle a reencontrarse con el pueblo, y le tomamos la palabra».

 Explicó que, en la se han atendido a un gran número de personas con los Tribunales Móviles, con el TSJ va a la Escuela y a través de la justicia de paz comunal.

En la actividad, también participó la diputada y jefa de parlamentarios del Bloque de la Patria, Tania Díaz, quien viene acompañando esta jornada desde el inicio del proceso de formación, que tuvo una duración de 5 semanas en la sede de LAUICOM.

Son más de 28.000 juezas y jueces de paz comunal

En la actividad, también participó el diputado, Pedro Infante, quien indicó que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 258, en el que se establece una articulación entre los 5 poderes del Estado, en función de garantizar la paz en Venezuela.

En este contexto precisó «Hicimos una constitución, que en su artículo 253 dibuja al sistema de justicia, en primer lugar, quien lo rige, y después viene los tribunales, se articula con el poder judicial, el Ministerio Público, la Defensoría, órganos de Investigación Penal», dijo Infante.

Al mismo tiempo, que resaltó que, en este año 2025 hay un auge en el que el pueblo viene debatiendo sobre un nuevo sistema de gobierno popular y que sigue fortaleciendo y consolidando la democracia participativa y protagónica.

«Hoy este país, en el año 2025, Este es un ejercicio concreto, en primer lugar, un ejercicio de democracia participativa y protagónica, donde se eligieron a 28 jueces y juezas de paz. Eso no pasa en ninguna parte del mundo, eso solo pasa aquí», dijo Pedro Infante.

WhatsApp Image 2025-03-13 at 12.01.29 PM

Este 14 de marzo iniciará el curso introductorio de la Cátedra Seán MacBride

Prensa LAUICOM.- Este 14 de marzo, iniciará el curso introductorio de la Cátedra Seán MacBride en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), un estudio realizado por el rector internacional Dr. Fernando Buen Abad, quien ofrecerá un primer acercamiento a los ejes fundamentales del primer Informe Seán MacBride, su vínculo con la lucha por un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC) y las disputas hegemónicas impuestas por los sistemas mediáticos actuales.

El Dr. Buen Abad explicó que, en este informe se analizaron los problemas en materia de comunicación y la necesidad de un nuevo orden mundial de la información y de la comunicación, además el propósito de comprender que somos un solo mundo de voces múltiples.

Señaló que la universidad ha decidido recopilar los materiales que ya contiene este informe y los que se han producido en los años siguientes, con el objetivo de “caracterizar las problemáticas actuales en materia de comunicación”, indicó el profesor Buen Abad.

“Nosotros, con nuestra Cátedra Seán MacBride, haremos lo propio, haremos un esfuerzo por coordinar una comisión en distintas áreas de la tecnología, de la política, de la filosofía, para poder ofrecer con nuestra cátedra, los postulados del Informe MacBride, las alternativas de las posibilidades, de las tareas vigentes que nos competen para democratizar la comunicación y también hacer de la comunicación una herramienta más fuerte, más sólida, más potente para garantizar la democracia”, señaló el Dr. Buen Abad.

LAUICOM: Vanguardia de la democratización de la comunicación

Ante la realidad que vive el mundo en la actualidad y donde el nazifascismo ha tomado un papel importante dentro de la sociedad, con un amenazante auge en los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, LAUICOM se pone a la vanguardia de la lucha por la verdad de los pueblos.

En este sentido, el profesor Buen Abad asegura que esta cátedra es oportuna porque responde a la necesidad de impulsar la “idea de las voces múltiple que  tengan la fuerza para que muestren, para acentuar, para destacar la fuerza magnifica que implica la comunicación en pie de lucha”, dijo Buen Abad.

Este proyecto no será de eruditos o de pura academia para sabiondos “Esta es una cátedra de acción, de intervención crítica, de análisis, pero desde luego, con propuestas (…) nos interesa la praxis, la práctica comunicacional directa”, puntualizó el profesor.

La Cátedra Seán MacBride surge como espacio para el estudio crítico de los problemas mundiales de la comunicación, retomando el legado  un solo mundo, voces múltiples de 1980, desde una perspectiva marxista.

El curso introductorio está dividido en 3 sesiones: la primera iniciará este 14 de marzo, la segunda será el 21 de marzo y la tercera será el 28 de marzo de 2025, con modalidad mixta.

Para proceso de inscripción solo necesitas una fotocopia de la cédula o documento nacional de identidad del estudiante y una breve semblanza, que deberá registrar a través del siguiente enlace: https://registro.lauicom.edu.ve/formulario-macbride/

DSC_9990

Arrancó la cohorte XV del Diplomado en Comunicación Política en honor a las mujeres

Prensa LAUICOM.- Este martes, arrancó la XV Cohorte del Diplomado en Comunicación Política, con la participación de más de 180 estudiantes, quienes en su primer día de clases recibieron a dos combatientes dignas de la Revolución Bolivariana: La Diputada de la Asamblea Nacional y ferviente luchadora de la reivindicaciones de los pueblos indígenas, Nohelí Pocaterra;  y la Profesora, Socióloga y Legisladora del estado Sucre, Haydde Navas.

Esto, como parte del contexto que enmarcará esta XV cohorte, en honor a las mujeres venezolanas, que son vanguardia de las luchas de los pueblos libres, soberanos e independientes.

En este sentido, la diputada Nohelí Pocaterra aseguró que, las luchas de los pueblos indígenas en Venezuela, a diferencia al resto del mundo, dieron sus frutos con la llegada de la Revolución Bolivariana, que a su consideración se avanzó con la creación de estructuras institucionales como: El Ministerio Indígena, el Instituto de Idiomas Indígenas, el ministerio de la Mujer, entre otros.

Señaló que, desde los pueblos indígenas se sigue “tejiendo el amanecer de nuestros sueños para que la historia oculta sea la visible, buscando la grandeza de nuestros antepasados”, manifestó Pocaterra.

Asimismo, insistió en la necesidad de que los venezolanos se sientan orgullosos de sus raíces, la cual han querido desdibujar desde los inicios de la colonización.  

“Debemos estar orgullosos de ser indígenas, portadores de la espiritualidad viva, de un futuro luminoso, sin guerra y sin violencia, con la esperanza de un mundo que vendrá, pero solo con la lucha organizada”, indicó la diputada.  

Por su parte, la también doctora en Ciencias, Haydee Navas abordó el tema “Mujeres, Feminismo e Insurgencia: La lucha continúa”, donde dio respuestas a una gran interrogante ¿Es posible la igualdad real de las mujeres como objetivo último del feminismo sin una transformación social radicalmente emancipatoria?

En este contexto, Navas explicó que, desde inicios de la historia, las mujeres, que han sido vanguardia de las luchas independentistas han quedado desterradas, por lo que, es necesario tomar consciencia sobre cómo se puede reivindicarlas en la actualidad, teniendo en cuenta los esfuerzos de la Revolución Bolivariana para honrar a las féminas.

“Cuando uno asume una interpretación de cualquier proceso social, siempre se hace desde un enfoque”, indcó Navas. Al mismo tiempo, que, explicó la importancia del enfóque, el paradigma y el horizonte de quienes contamos la historia.  

Dia de la mujer parte 2

Presidente Maduro crea Escuela Internacional de Liderazgo Femenino Nora Castañeda

Los circuitos comunales con mayor participación recibirán un premio especial de inversión para emprendimiento femenino.

El presidente venezolano Nicolás Maduro anunció este sábado la creación de la Gran Escuela Internacional de Liderazgo Femenino «Nora Castañeda». Este centro de capacitación se transformará en un lugar global de empoderamiento y liderazgo femenino, concebido para formar a las mujeres en la edificación de un futuro equitativo y justo.

Maduro explicó que es el momento de establecer y poner en marcha la Escuela Internacional de Liderazgo de la Mujer en Venezuela y Latinoamérica. Además, añadió que «su nombre será Nora Castañeda, en reconocimiento a nuestra destacada maestra y docente en economía. Dado que las mujeres son las mejores economistas presentes en el hogar y en la familia».

“Esta es la segunda gran meta que les voy a poner. Necesitamos formar a todas las mujeres venezolanas en valores, liderazgo, organización, emprendimiento. El mayor poder que podemos darle, valga la redundancia, a una mujer, a un hombre, a los jóvenes, es el poder del conocimiento, de la educación, los valores de la luz que los ilumine para afrontar tantos retos y caminos que nos tocan”, expresó el presidente nacional, desde Los Próceres, donde compartió con miles de mujeres en su Día Internacional.

Comparó esta reciente fundación con la de la Escuela Internacional de la Juventud, ya en operación, y que para las mujeres representará la oportunidad de formar líderes y fortalecer su empoderamiento, a todo dar.

“Forjar el nuevo liderazgo femenino desde la Venezuela profunda en los valores de la patria, en la honestidad, en la ética, en la identidad cultural venezolana, formar para que tengamos miles y, llegue un día, compañeras, tener millones de lideresas ejerciendo el poder y llevando las riendas de Venezuela desde todos los territorios y sectores”, dijo.

Asimismo, el presidente Maduro mencionó el Fondo Rotatorio para emprendimientos en proyectos comunales y anunció que, en la segunda elección del 27 de abril para seleccionar las propuestas, los circuitos comunales con mayor participación recibirán un premio especial de inversión para emprendimiento femenino por medio de los Bancos Comunales.

“Ahí habrá prioridad, donde haya más participación ganarán el premio de inversión del Banco Comunal, para créditos, emprendimiento en el barrio y la comunidad, y allí estamos haciendo el reglamento para que ese fondo rotatorio que creé y que llegará después a todos los 5.338 circuitos, el 65% de esos financiamientos sea para emprendimientos de mujeres”, declaró.

Finalmente, comunicó que en el punto tres de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), donde se pidió en encuestas y asambleas un sistema de distribución de materiales para el emprendimiento, se aprobaron y ya se encuentran en el país los «kits» o combos para las emprendedoras.

“Kits de emprendimiento activados con facilidades de pago, para repostería, textiles, máquinas de coser, herramientas para elaboración de embutidos, cerrajerías, salones de belleza, lavanderías y otros emprendimientos solicitados en las primeras encuestas. Esos equipos ya están en Venezuela, así que tenemos grandes tareas”, finalizó.

Telesur.

MEJOR FOTO

Presidente Nicolás Maduro encabeza acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer

El presidente Nicolás Maduro se sumó a las masivas movilizaciones que tuvieron lugar este sábado en Venezuela en ocasión del Día Internacional de la Mujer y de la lucha por sus derechos y reivindicaciones.

Durante un encuentro con miles de mujeres en el Paseo de Los Próceres, en Caracas, el jefe de Estado rindió honores a lideresas que forjaron la independencia y la resistencia de la nación bolivariana, homenaje que fue antecedido por la inauguración del Paseo de las Heroínas de la Resistencia y la Independencia.

Asimismo, reconoció a mujeres venezolanas como Argelia León, Flora Laya, Nora Castañeda y otras que forman parte de una generación gloriosa.

En el referido Paseo, se pueden apreciar estatuas a gran tamaño de Apacuana, Eulalia Buroz, Cecilia Mujica, Josefa Camejo, Luisa Cáceres de Arismendi, Marta Cumbale, Josefa Joaquina Sánchez, Bárbara de la Torre, Juana Ramírez, Ana María Campos, Manuelita Sáenz y Bartolina Sisa.

Durante el acto Maduro expresó que «solo una sociedad socialista podrá reivindicar en la práctica (…) las grandes banderas por la que nació la lucha del feminismo mundial».

Este sábado, decenas de miles de mujeres venezolanas se movilizaron en una gran marcha en Caracas en ocasión del 8M desde varios puntos de partida y recorridos, incluidos Zona Rental de Plaza Venezuela, Ciudad Universitaria, el Parque Skate Park Los Símbolos y el Paseo Los Próceres. En los actos participó una amplia representación de la mujer venezolana empoderada y protagonista de las transformaciones revolucionarias.

Telesur.

WEB FINAL

Presidente Maduro: Venezuela va a marcar la pauta en temas de salud

El jefe de Estado afirmó que Venezuela destacará con avances en la investigación y desarrollo de tratamientos innovadores en materia de salud

María Eugenia Rodríguez

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que el país va a «marcar la pauta» en la solución preventiva y curativa en temas de salud.

Mediante sus cuentas en redes sociales, el jefe de Estado aseveró que este logro será posible con «avances en la investigación y desarrollo de tratamientos innovadores».

«Este es el verdadero socialismo científico. ¡Estamos construyéndolo!», enfatizó el mandatario.

La publicación fue acompañada de un video que muestra diversas políticas implementadas por el Gobierno nacional con fin de promover el desarrollo en áreas científicas y tecnológicas.

Entre las iniciativas mencionadas están el Semillero Científico en las escuelas y liceos, la Universidad de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán y la Gran Misión Ciencia y Tecnología.

«El verdadero socialismo científico es el que estamos creando en el siglo XXI», es parte del mensaje del mandatario durante el video, destacando que se hace desde el conocimiento, la ciencia. como instrumento de transformación de la vida material y espiritual.

Últimas Noticias.

WhatsApp Image 2025-03-08 at 4.19.49 PM

El Diplomado Bolívar Contrahegemónico llegó a los colegios  

Prensa LAUICOM.- Este sábado, el Diplomado Bolívar Contrahegemónico llegó hasta la U.E. Juan Bautista Castro, en El Llanito, Petare, estado Miranda. Esto, como parte de los programas formativos que impulsa La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM).

En este sentido, el profesor de LAUICOM, Merwin Pérez aseguró que, es necesario que las comunidades comprendan el proyecto bolivariano, ya que así entenderán hacia donde tienen que ir las comunidades, que no es otra cosa si no avanzar hacia el buen vivir.  

“Nosotros estamos buscando la emancipación en las comunidades, que la gente entienda que el proyecto de Bolívar está vivo y que, si nosotros vamos hacia allá, vamos a poder vivir bien”, explicó Merwin Pérez.

Explicó que, a través de una intensa guerra cognitiva que se lleva adelante en este momento, se quiere desdibujar la lucha del Libertador Simón Bolívar, por lo que señaló que, es necesario la defensa de lo que significó el Padre de la Patria no solo para Venezuela, sino para el mundo.

“Han tratado de minimizar la figura de Bolívar porque la figura de Bolívar es la fuerza bolivariana, es nuestro proyecto, que nace del comandante, Hugo Chávez Frías, y se va hacia Latinoamérica, que fue lo que siempre quiso Bolívar, que es la unión latinoamericana para combatir al imperio norteamericano”, indicó Pérez

Al mismo, tiempo señaló que, con este diplomado se busca “que la gente vuelva a retomar al Bolívar correcto, al Bolívar que es, el Bolívar que libertó”, expresó Pérez.

Redescubriendo a Bolívar para su defensa

La profesora Gisela Toro, una de las estudiantes del diplomado, manifestó que, este diplomado le ha parecido muy interesante porque a su consideración siempre hay cosas nuevas que aprender acerca de Bolívar.  

“Creo que es muy necesario que todo el pueblo sepa más de Bolívar porque estamos en una Revolución Bolivariana. Pienso que mientras más aprendamos, mientras más busquemos, escudriñemos acerca de la vida de Bolívar más oportunidad tendremos de defenderlo”, expresó Toro.

Una nueva forma de conocer más sobre Bolívar

Este diplomado rompe con los paradigmas tradicionales de la educación convencional, sumergiendo a los participantes en dinámicas que los obligan a conocerse unos a otros, además, de expresar sus pensamientos y conocimientos acerca del Libertador Simón Bolívar.

El compartir entre los participantes es parte fundamental de las clases, ya que solo se trata de aprender sobre Bolívar, si no de comprender desde lo humano y desde el simple hecho de socializar inmerso en cada persona.

Entre risas, diversión y conversaciones de alto nivel, los estudiantes aprenden de una manera muy entretenida, como solo lo pueden hacer los profesores de LAUICOM, José Gregorio Linares, Edsijual Mirabal y Merwin Pérez.

INTELIGENCIA

Interdependencias comunicacionales y antipatriarcales

Por: Irene León

La niña de los ojos del capitalismo del siglo XXI se llama inteligencia artificial -IA-. En ella los poderes corporativos han depositado sendas expectativas, atribuyéndole un papel central en el guión de la recomposición capitalista, especialmente en la conceptualización del capitalismo digital [1]. La IA ya es omnipresente en el campo de la comunicación, hasta se especula que más temprano que tarde tomará el relevo en la producción de información y que, con la ‘neutralidad’ resultante de la gestión de los datos, producirá informaciones ‘objetivas’, desvinculadas de los afectos y desafectos que caracterizan a los humanos.

Pero, además de las múltiples controversias que este escenario suscita, también genera interrogantes desde el ángulo de las relaciones de poder patriarcal: ¿Tendrá la inteligencia artificial un sesgo sexista?  ¿Estará ella involucrada en la reproducción del patriarcado, como ya lo están la mayoría de las plataformas digitales y los medios de comunicación convencional?  Y, por otro lado, ¿qué interdependencias entre comunicación y perspectiva antipatriarcal podrían conducir hacia sociedades en las que la comunicación, que fue siempre uno de los primeros actos humanos, gane sentidos de humanidad?

“Surgida en un contexto patriarcal y capitalista, la nueva realidad comunicacional arrastra todas las sinrazones de ambos sistemas, lo que se refleja en particular en su edificación androcéntrica que marca límites entre quienes deciden, poseen y diseñan, y quienes apenas acceden. Las brechas de desigualdad histórica, los actuales refuerzos de exclusión que impone el modelo, más el remozamiento de la ideología y prácticas sexistas, constituyen elementos clave para prefigurar los matices de género del mapa comunicacional actual que es extenso y complejo.” [2] Más aún si con la comunicación interactiva todo hecho social tiene una dimensión tecnológico-comunicacional.

Similares características se expresan en las áreas de la tecnología donde, camuflado en una presunta neutralidad, avanza vertiginoso el diseño de una sociedad digitalizada, perfilada bajo el cuño de los intereses del capital y con la impronta de la jerarquía patriarcal.  No obstante, hay una tendencia a tratar los productos tecnológicos e incluso los comunicacionales como si fueran independientes de las sociedades que los producen y de los humanos que los desarrollan, al punto que en el Sur están en pie sendos programas de adaptación a la llamada cultura digital, nombrada en singular, como para dejar constancia de que se la proyecta desde una línea de pensamiento único.

Pero hay diversas perspectivas desde las cuales se puede desarrollar tecnologías, pues toda tecnología está interrelacionada con un proyecto de sociedad y con sus correlativas relaciones de poder. Además, son humanos quienes programan los implementos tecnológicos según los valores y relaciones de poder dominantes. Un ejemplo: un reciente estudio realizado en España por Lourdes Muñoz, especialista en open data, pone en evidencia que los valores patriarcales están incorporados en las respuestas de la inteligencia artificial, que es desarrollada por humanos [3] e insistimos bajo valores predominantes en la sociedad capitalista y patriarcal.  Similares constataciones se evidencian en materia de racismo, homofobia y otras formas de discriminación.

Siendo así, si las orientaciones de la comunicación tanto como las de la producción de tecnologías se mantienen en los parámetros ideológicos patriarcales, el resultado invariablemente reflejará los preceptos sexuados que fundamentan ese sistema.  Mas aún, las aspiraciones de igualdad y diversidades podrían neutralizarse en un contexto en el que la comunicación y las tecnologías están monopolizadas por corporaciones privadas principalmente las GAFAM [4], que son negocios transnacionales cuyo accionar se rige casi exclusivamente por el “orden basado en reglas”, es decir por su propia ‘autorregulación’ y no por políticas de género ni por la legislación internacional y menos aún por el derecho ciudadano o de las mujeres a la comunicación.

Bajo esos parámetros, la concentración del poder y la propiedad de las telecomunicaciones y del cyberespacio, en un contexto de ascenso de corrientes ultraconservadoras e incluso del neofascismo, donde se fusiona el autoritarismo de mercado con el reposicionamiento de valores patriarcales, podría robustecer el ímpetu de manifestaciones autoritarias, tales como la censura contra países, colectividades y personas, que imponen los propietarios de las plataformas en función de sus criterios personales o afinidades políticas. Asimismo, la adhesión de los propietarios de las plataformas a la extrema derecha, como es el caso de Elon Musk, podría exponencialmente influir en la diseminación de postulados contrapuestos a los derechos de las mujeres y de la diversidad sexo genérica, tales como los que exhibe el conservadurismo republicano estadounidense o el libertarismo argentino.

Y justamente, en la búsqueda de generar escenarios comunicacionales alternativos a estas dinámicas, se ubica la interrelación entre las perspectivas de soberanías -geopolítica, cultural, económica y tecnológica- y  la propuesta política del feminismo, que plantea transformaciones tanto en lo relacional como en lo estructural, para generar cambios de raíz en la convivencia humana, con formas de comunicación multidireccional y descentralizada, como elemento ineludible para la construcción de sociedades alternativas.

Nuevos escenarios comunicacionales levantados en espacios lo más independientes posible del capital y sus reglas, con software y hardware libres, ofrecen posibilidades de humanizar las culturas comunicacionales, impregnándolas de contenidos y estéticas post capitalistas y post patriarcales. Una mudanza colectiva de los movimientos antisistémicos e incluso de países- hacia espacios propios, con tecnologías y éticas de comunicación compartidas, con una gestión colectiva de los datos, sería un gran punto de dinamización de formas de comunicación humanizada.

En ese sentido, las alternativas comunicacionales pueden concebirse como un modo de desconexión del capitalismo y del patriarcado, en la búsqueda de defender la dignidad inherente a la calidad humana, ante la arremetida del capital para imponer el mercado total y sus correlativos mecanismos de control y vigilancia, compendiados en el concepto de ‘capitalismo de la vigilancia’, acuñado para caracterizar la presente etapa.

En otras palabras, así como no hay proyecto de sociedad sin un proyecto comunicacional, tampoco hay producto tecnológico que no resulte de un proyecto de sociedad y de las relaciones de poder subyacentes y tanto estas últimas como todo lo demás son hechos humanos que pueden y deben ser cambiados.[1] Burch, Sally (2021) ¿Quién decide nuestro futuro digital? ALAI https://www.alainet.org/es/revistas/552[2] León, Irene (2005) Género en la revolución comunicacional. ALAI https://www.alainet.org/es/articulo/123215[3] Muñoz, Lourdes (2024) Inteligencia artificial y sesgos de género: análisis feminista de su construcción y uso. Mujeres en Red https://www.mujeresenred.net/spip.php?article2439[4] GAFAM acrónimo de las grandes empresas tecnológicas: Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft, que además concentran la big data. Pero también están en el escenario, las chinas Baidu, Alibaba, Tencent y Xiaiomi, que constituyen un poder con distintos matices.

*Socióloga y comunicadora ecuatoriana. Interdependencias comunicacionales y antipatriarcales (2025). En LAUICOM. Comunicación Liberadora. (139-145). Caracas.