Desde la Universidad Internacional de las Comunicaciones y en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, nos dirigimos hoy con profunda reverencia y admiración a las Madres Heroínas de Argentina y del mundo, y de manera muy especial a la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo de Argentina.
LAUICOM expresa su solidaridad con el pueblo de Irán
La solidaridad es la ternura de los pueblos.
La Universidad Internacional de las Comunicaciones está al lado del pueblo de Irán.
El pueblo de la República Islámica de Irán vencerá, hoy, mañana y siempre.
Que el dolor se haga voluntad
y la luz se haga vida
para segar la maldad.
Aquí no hay fronteras que contengan el dolor,
ni nombres que basten para nombrar la sangre derramada.
Bajo el cielo herido de Irán,
donde el viento lleva el lamento ancestral de un pueblo que sabe de raíces y resistencia,
se levanta la voz callada de los justos,
la voz que no calla ante el crimen del poder.
Israel, ese ente armado de olvido y fuego,
ha vuelto a sembrar espinas en la tierra sagrada,
ha lanzado sus garras de metal y muerte
sobre cuerpos que sueñan, trabajan, oran, aman.
Pero también se alza la dignidad irrompible del Pueblo de Irán,
como el trigo que nace entre piedras,
como el canto que brota entre ruinas.
No somos cómplices del horror,
no bendecimos las bombas disfrazadas de paz.
Estamos con Irán, con su historia, con su gente.
Con cada madre que abraza a su hijo bajo el eco de las explosiones,
con cada niño que dibuja un futuro sin muros ni cadenas.
Que lo sepan:
donde haya memoria, habrá justicia.
Donde haya amor, habrá resistencia.
Y nosotros, hijos de la palabra y la esperanza,
estamos aquí, diciendo presente,
ante la criminal agresión del sionismo asesino.
Pedro Penso
Director del Centro de Investigación Contrahegemónica.



LAUICOM recibió expresiones de solidaridad internacional para el pueblo venezolano
Prensa LAUICOM.- Con un ameno recibimiento por parte del cuerpo docente y autoridades de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, encabezada por su rectora Tania Díaz González, este martes 27 de mayo, acompañantes internacionales al proceso electoral venezolano procedentes de organizaciones políticas y movimientos sociales de México, Paraguay, Italia y Guatemala, se hicieron presente en los espacios de esta Casa de Estudio e intercambiaron extraordinarias experiencias comunitarias, vividas durante su proceso de observación electoral, así como anécdotas y testimonios de la memoria histórica de sus países.
Expresiones de solidaridad y reconocimiento para el pueblo venezolano y su evidente democracia protagónica y participativa no se hicieron esperar durante este emotivo encuentro. Asimismo las y los militantes de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca MAIZ en voz de su secretaria de Relaciones Internacionales, Aura Lily Escobar, expresaron la importancia que tiene para su pueblo el trabajo de formación en comunicación política que viene realizando LAUICOM y manifestaron su interés de seguir fortaleciendo las alianzas formativas como herramientas de defensa cognitiva.
Fátima Rallo, quien preside la Biblioteca Hugo Chávez en Paraguay, reconoció en la Universidad Internacional de las Comunicaciones un espacio de combate contra la mentira, donde la verdad va siempre por delante y desde México, Irma Sofía Navas, integrante del grupo de solidaridad con Venezuela reconoció la importancia de promover el estudio de la comunicación política desde los distintos planes de formación, como diplomados, talleres y maestrías.
El entusiasmo de la juventud guatemalteca se dejó conocer, al expresar la satisfacción de pertenecer al primer grupo de trabajo de la Cátedra Sean MacBride, donde han estado analizando información sobre el primer informe MacBride de 1980, así como compartiendo conocimientos sobre ética de la comunicación y participando con estudiantes de Venezuela y otros países desde LAUICOM, con el fin trabajar y aportar en los actuales problemas de la comunicación internacional.
Bloqueo y agresiones de EE.UU. contra Cuba son condenados durante II Congreso Internacional de Comunicación
Asistentes al II Congreso Internacional de Comunicación, realizado en la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), en Caracas, Venezuela, expresaron su solidaridad con el valiente pueblo de Cuba y exigieron el cese inmediato de las diversas agresiones dirigidas por la Casa Blanca contra este país.
Lea aquí la resolución suscrita:
RESOLUCIÓN ESPECIAL SOBRE CUBA
El “II Congreso Internacional de Comunicación”, reunido en la Ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, entre los días 4 y 5 de diciembre de 2023, aprueba la siguiente Resolución Especial de Solidaridad con Cuba, con bases en las siguientes consideraciones:
El pueblo de Cuba ha sufrido un bloqueo comercial, financiero y económico que se funda en una narrativa que proyecta a este país como patrocinadora de organizaciones y actividades terroristas. La inclusión de Cuba en una lista confeccionada de forma arbitraria, unilateral y bajo los parámetros de los intereses del imperialismo, constituye una violación flagrante del derecho internacional público y de la Carta de Naciones Unidas.
En este orden de ideas, los delegados y delegadas asistentes a este “II Congreso Internacional de las Comunicaciones”, expresamos nuestra solidaridad con el valiente pueblo de Cuba y exigimos el cese inmediato de las diversas agresiones dirigidas por la Casa Blanca contra este país.
Dado en Caracas, Venezuela a los 5 días del mes de diciembre de 2023.
Fundación Alexandre Pétion conmemora 220 años de la Batalla de Veltiere en Lauicom
Tania Díaz, rectora de Lauicom, agradeció la iniciativa de la fundación Alexandre Pétion, quien, desde la Universidad internacional de las Comunicaciones, desarrolló este evento formativo y cultural en aras de la solidaridad entre los pueblos del continente, a propósito de conmemorarse 220 años de la Batalla de Veltiere, justa que selló la independencia de Haití.
“Haití fue el primer país independiente de américa; pero, además, fue una revolución hecha por esclavos; Haití fue durante todo el siglo XIX luz y refugio para los revolucionarios de todo el continente y Venezuela recibió la solidaridad de Pétion (…) Hoy nos complace esta reunión entre Haití y Venezuela porque, ambas naciones, estamos librando batallas por nuestra independencia y nuestra soberanía”, enfatizó la rectora.



Por su parte, Jean Edmond Paul, Presidente de la fundación Alexandre Pétion, expresó su agradecimieto al Gobierno Bolivariano de Venezuela por siempre estar al lado del pueblo haitiano, “siempre y más allá de la amistad entre Pétion y Bolívar, fue Chávez quien renovó esa amistad, y hoy en día, con el presidente Nicolás Maduro, la solidaridad entre Haití y Venezuela, sigue vigente”.
“Haití es el primer país libre, es el primer país que ayudó, apoyó no solamente a Venezuela sino a todos los países del continente incluyendo a estados unidos para poder buscar el camino de la democracia”.
Edmond Paul, indicó que, actualmente, unos 200 jóvenes haitianos estudian en universidades venezolanas, lo que demuestra la cooperación y solidaridad entre ambos pueblos hermanos.
En la jornada también estuvieron presentes representantes de cuerpos diplomáticos acreditados en el país quienes expresaron su solidaridad con el pueblo haitiano y sus luchas en pro de la igualdad y la soberanía de esta nación.
En este sentido, Scarleth Romero, excelentísima embajadora de la República de Honduras en Venezuela, calificó como “un honor” que su país fuese invitado a la conmemoración de tan impprtante fecha que recuerda, además, el pensamiento emancipador de Pétion, uno de los líderes de la resistencia haitiana.
“Estamos acompañando a los compañeros de Haití, en lo que ha sido el proceso emancipatorio y rescatando la independencia, fue el primero de Latinoamérica en hacerlo; una emancipación y una resistencia que trasladamos al presente, especialmente países latinoamericanos y del caribe quienes seguimos pasando por procesos y luchas emancipatorias para que se respete la soberanía, para que se respeten nuestros derechos como países”, dijo la embajadora.



Prensa Lauicom
Presidente Nicolás Maduro: Venezuela es la luz y el faro del mundo
Desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en La Guaira, donde arribó este domingo tras su gira internacional, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, exaltó el amor manifestado hacia el país en la Cumbre del Grupo de los 77 + China, celebrada en La Habana, Cuba.