IMG_20250910_183737_358

Encuentro Nacional de Bibliotecas y Editoriales Universitarias: Leer es resistir, escribir es organizar, publicar es movilizar

Prensa LAUICOM- En la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) se realizó el Encuentro Nacional de Bibliotecas y Editoriales Universitarias, convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria con el propósito de reafirmar el libro, la lectura y las bibliotecas como pilares fundamentales para la transformación social y la defensa del pensamiento crítico frente a la guerra cognitiva.

El acto inaugural estuvo a cargo del Dr. Ricardo Sánchez, Ministro de Educación Universitaria, destacando la campaña nacional “Más libros, menos pantallas”, impulsada por el Presidente Nicolás Maduro, como una iniciativa para equilibrar el uso de la tecnología con la profundidad que brinda la lectura, promoviendo ciudadanos capaces de discernir, reflexionar y resistir los efectos superficiales de las redes sociales.

Miguel Pérez Pirela, fundador de La Iguana TV, reconocido escritor y comunicador, abordó el concepto de “hipnocracia”: el dominio silencioso que ejercen los algoritmos y el desplazamiento constante de contenido sobre nuestra atención. Alertó sobre cómo el teléfono se ha convertido en el filtro central de nuestra existencia y recordó el legado del Comandante Chávez en la alfabetización digital con sentido comunitario.

Roigar Luis López, Viceministro para la Pequeña, Mediana Industria y Nuevas Formas Asociativas, explicó que la guerra de cuarta generación opera mediante narrativas falsas, manipulación emocional y desinformación masiva, utilizando las redes sociales como campo de batalla donde los usuarios son convertidos en mercancía. Resaltó la respuesta soberana de Venezuela: fortalecimiento de medios públicos, programas de formación, diplomacia de paz y normativas que protegen la identidad nacional frente a intentos de deshumanización.

«El ciberfascismo no necesita tanques ni campos de concentración: basta con algoritmos, influencers y discursos de odio que construyan enemigos internos y legitimen el miedo», alertó el Diputado Dr. Juan Eduardo Romero Jiménez. En Venezuela, esta amenaza se manifiesta en campañas digitales que buscan fracturar el tejido social, manipular percepciones y deslegitimar la soberanía nacional, convirtiendo la IA no en herramienta de progreso, sino en arma de dominación simbólica

Las bibliotecas son trincheras simbólicas del pensamiento crítico

Durante el desarrollo del encuentro, Salvador Matheus, Director del Fondo Editorial de la OPSU, presentó siete estrategias concretas bajo la dirección del Presidente Maduro y en continuidad con el legado del Comandante Chávez para triunfar en la guerra cognitiva:

  1. Creación de la Red Nacional de Bibliotecas y Editoriales Universitarias, para articular instituciones, intercambiar colecciones y coordinar campañas lectoras.
  2. Activación del Plan de Fortalecimiento de Revistas Científicas Universitarias, con apoyo técnico y visibilidad en repositorios nacionales e internacionales.
  3. Despliegue del Diagnóstico Nacional de Bibliotecas Universitarias, para actualizar colecciones físicas y digitales, y alinear catálogos con líneas de investigación estratégicas.
  4. Implementación de Espacios de Lectura Crítica y Cultura Académica, transformando bibliotecas en “salas vivas” con talleres de escritura y reflexión.
  5. Lanzamiento de la Línea de Investigación Abierta “Más Libros, Menos Pantallas”, para sistematizar experiencias y propuestas en tiempo real.
  6. Institucionalización del Encuentro Nacional como plataforma anual permanente de articulación y construcción colectiva.
  7. Reconocimiento formal de bibliotecas y editoriales como “Trincheras Simbólicas del Pensamiento Crítico”, territorios que resisten la lógica de los algoritmos y cultivan soberanía cognitiva.

La Dra. Eudorielyn Linares Peña, Viceministra de Gestión Universitaria, destacó que la guerra cognitiva “se libra en la mente, con armas como la percepción, las ideas y el pensamiento”. Afirmó que la agenda universitaria busca generar espacios de reflexión y construcción colectiva para diseñar modelos pedagógicos de resistencia, promoviendo la alfabetización cognitiva como herramienta estratégica del Estado venezolano.

Citó al Presidente Maduro: «… que cada estudiante tenga en sus manos libros impresos, como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento, la formulación de ideas y el pensamiento crítico, valores que la Revolución Educativa ha cultivado desde los tiempos del Comandante Hugo Chávez”.

El encuentro concluyó con mesas de trabajo, cuyo objetivo es conocer las opiniones en la comunidad universitaria, para poder formular y brindar herramientas concretas que sirvan para identificar, resistir y contrarrestar los efectos de la guerra cognitiva, en defensa de la soberanía del saber y la transformación social.

LA UNIVERSIDAD UNA VEZ SE ALISTA PARA LA PAZ Y PARA VENCER! #YoMeALISTO.heic

LAUICOM reafirma su compromiso patrio en el segundo día de alistamiento en movilización universitaria por la soberanía nacional

Prensa LAUICOM— En el segundo día del proceso nacional de alistamiento en defensa de la soberanía de Venezuela, La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) estuvo presente con orgullo y compromiso en la movilización convocada en la Plaza Bolívar de Caracas, consolidándose como una institución ejemplar en el respaldo al llamado del Presidente Nicolás Maduro para defender la patria.

Bajo #YoMeAlisto, cientos de miembros de LAUICOM, entre docentes, estudiantes, trabajadores y autoridades, marcharon con firmeza, demostrando una vez más su lealtad a los principios bolivarianos y chavistas.

Su participación fue un acto de responsabilidad histórica, ratificando que la institución asume como propio el deber de proteger la independencia nacional frente a las continuas agresiones imperiales.

La movilización, que reunió a todo el sector universitario del país, contó con la participación del ministro para el Poder Popular de la Educación Universitaria, Dr. Ricardo Sánchez, quien destacó el papel fundamental de las instituciones de educación superior en la defensa de la nación.

“Ante las amenazas a la patria de Bolívar y Chávez, no hay suficiente agua en el río Orinoco para lavarse las manos como Poncio Pilato; o se está con la patria, o se está en contra”, afirmó, haciendo un llamado a la unidad nacional más allá de diferencias políticas.

En este marco, como institución formadora de comunicadores sociales comprometidos con la verdad y la justicia social, la participación de LAUICOM refleja el uso ético y patriótico de la palabra, el pensamiento y la acción.

«Hoy, el bolígrafo que usamos en el aula nos sirve para manifestar con nuestra rúbrica que la universidad dice a viva voz: ‘Yo me alisto por Venezuela, por Bolívar y por Chávez’”, expresó el ministro Sánchez.

La institución reafirmó que su presencia en este evento no es una acción aislada, sino parte de un compromiso continuo con la Revolución Bolivariana. Su participación activa demuestra que LAUICOM no solo forma profesionales, sino ciudadanos conscientes, dispuestos a defender con su voz, su pensamiento y su cuerpo la paz y la autodeterminación de Venezuela.

ministro

Ministro Ricardo Sánchez destaca fortaleza del sistema universitario venezolano y compromiso con la educación pública gratuita

Prensa LAUICOM – El ministro de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, resaltó la solidez del sistema universitario venezolano durante su participación en el Curso Introductorio de la Cátedra Seán MacBride, realizado el 14 de marzo de 2025 en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM).

En su intervención, Sánchez enfatizó el compromiso del Gobierno nacional con la educación pública y gratuita, destacando los logros alcanzados en el sector universitario bajo el liderazgo de la Revolución Bolivariana.

Cumpliendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el ministro subrayó que el sector universitario venezolano está conformado por un ecosistema de 175 instituciones de educación superior, lo que refleja la fortaleza y el compromiso del país con la educación pública.

“Esto demuestra la robustez de una nación que, en 1999, decidió consagrar en su Constitución la gratuidad de la educación universitaria de pregrado”, afirmó Sánchez, resaltando que este logro ha permitido garantizar el acceso a la educación superior como un derecho fundamental para todos los venezolanos.

“A pesar del impacto del bloqueo, las sanciones, el embargo y la agresión permanente a nuestra economía, en Venezuela no hemos cerrado una sola universidad ni hemos optado por la privatización”, señaló. Esta decisión refleja la firme convicción de mantener la educación superior como un derecho universal y gratuito, tal como lo establece la Constitución venezolana, sin importar las presiones externas.

«Todo el apoyo: LAUICOM, pilar de la revolución educativa»

En relación con LAUICOM, Sánchez transmitió un mensaje claro del presidente Maduro: “Todo el apoyo”. Destacó que esta institución es considerada la universidad bandera del país y que, desde el Ministerio de Educación Universitaria, se trabajará en fortalecer su infraestructura, incrementar las capacidades presupuestarias y atender las demandas de estudiantes de pregrado y postgrado, así como el bienestar de la comunidad universitaria.

El ministro también reiteró el compromiso del Gobierno con el Plan de las 7T (7 Transformaciones), aprobado por el pueblo venezolano. “No hay planes individuales o particulares; el único plan es el de las 7T”, subrayó.

Sánchez destacó el papel de LAUICOM como referente nacional y anunció que todo el equipo de comunicación del Ministerio de Educación Universitaria, así como las 175 instituciones del sistema universitario, incluyendo politécnicas y experimentales, deben integrarse a los procesos de formación que ofrece esta institución.

“Hoy, LAUICOM es un pulmón con capacidades extraordinarias para enfrentar los desafíos de la comunicación en un mundo donde la información es un terreno de batalla”, concluyó.

El ministro agradeció el liderazgo del presidente Nicolás Maduro y de la ministra Tania Díaz en la consolidación de este proyecto, que se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo educativo y comunicacional del país.