1757338394631323048xg

Día Mundial de la Alfabetización: El triunfo de la revolución contra el analfabetismo

Prensa LAUICOM- En el Día Internacional de la Alfabetización, Venezuela celebra uno de sus logros más importantes: ser un país que le dijo adiós al analfabetismo gracias al esfuerzo del pueblo y programas sociales como la Misión Robinson. Este día, reconocido por la ONU desde 1965, sirve para recordar que saber leer y escribir no es un lujo, sino un derecho básico que abre puertas a la salud, al trabajo, a la dignidad y al progreso de las familias y las comunidades. Y en eso, Venezuela tiene mucho que contar. En 2005, nuestro país fue declarado por la UNESCO como “Territorio Libre de Analfabetismo”, después de que más de 1 millón 482 mil personas aprendieran a leer y escribir en pocos años.

Esto fue posible gracias a la Misión Robinson, un programa educativo que llegó a los barrios, los campos, las montañas y hasta las cárceles, llevando lápices, cuadernos y maestros a quienes nunca tuvieron la oportunidad de estudiar. ¿Y qué significa esto en la vida real? Significa que abuelos y abuelas que antes no podían leer una receta médica, hoy leen cuentos a sus nietos. Significa que madres y padres que no sabían firmar su nombre, ahora pueden ayudar a sus hijos con las tareas. Significa dignidad, esperanza y futuro.

Según datos de la UNESCO en 2014, en menos de 10 años, Venezuela logró alfabetizar al 95,2% de las personas que antes no tenían ninguna educación formal. Un avance gigantesco que puso al país como ejemplo en América Latina y el mundo. Este logro no es casualidad. Es el resultado de una Revolución que puso a la educación como prioridad, que creyó en el poder transformador de las letras y que entendió que sin alfabetización no hay justicia social posible.

Hoy, Venezuela sigue trabajando para que nadie se quede atrás. Porque alfabetizar no es solo enseñar a leer y escribir: es devolverle a las personas su lugar en la sociedad, su voz, su derecho a soñar.En este Día Mundial de la Alfabetización, celebramos no solo las cifras, sino las historias de miles de venezolanos y venezolanas que hoy escriben su propio destino. ¡Porque leer y escribir es libertad!

Fiscal general

Esto dijo Tarek William Saab sobre el fascismo desatado durante el golpe de Estado de abril de 2002

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, ofreció este miércoles en la Universidad Internacional de las Comunicaciones, en Caracas, una clase magistral en el marco de la apertura de la V cohorte del Diplomado en Comunicación Política, que, para un grupo de 126 participantes, provenientes de más de 27 instituciones ofrece esta casa de estudios.