IMG_20251017_152536_632

Con el alma en la trinchera: La Cohorte XVIII de LAUICOM se gradúa para llevar la verdad bolivariana a cada rincón

Prensa LAUICOM- El viernes 17 de octubre se graduó la Cohorte XVIII del Diplomado en Comunicación Política de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), institución fundamental en la formación de cuadros revolucionarios comprometidos con la ofensiva comunicacional permanente. Este diplomado, alineado con las directrices del presidente Nicolás Maduro, no solo transmite herramientas técnicas, sino que forja militantes de la palabra capaces de defender la verdad bolivariana en calles, redes, medios, paredes y radio Bemba.

La Coral de LAUICOM, dirigida por el profesor William Blanco, abrió el acto con un emotivo homenaje: interpretó “Estrellas del cielo”, “El tambor de la alegría”, en honor a los estudiantes panameños, y “Que viva Palestina”, canción de amor, solidaridad y resistencia. La delegación de Panamá entregó obsequios a los docentes y anunció próximas acciones conjuntas.

Posteriormente, se presentaron en el podio figuras clave del ecosistema institucional y comunicacional en LAUICOM para recibir a los egresados del diplomado: Ibrahim Infante, Vicerrector de Vinculación Social; Rafael Rosales, Vicerrector de Tecnología y Plataformas Digitales; Gerson de León, Director Interino del Departamento de Comunicación; junto a las invitadas especiales Gladys Requena, lideresa revolucionaria miembro del PSUV, y Clara Vega, periodista de Venezolana de Televisión.

Requena, en su primer acto público tras más de tres años, subrayó el rol insustituible de LAUICOM en la batalla mediática contra el imperialismo: “Más vale perder el habla que perder hablar”. Rosales reafirmó que LAUICOM no forma solo comunicadores, sino constructores de contrapoder popular. La Universidad, como brazo ideológico del proyecto bolivariano, impulsa una comunicación antiimperialista, popular y liberadora. Los estudiantes expresaron que el diplomado les devolvió la fe en la palabra como arma de resistencia.

En un mundo de desinformación, LAUICOM enseña que la verdad nace en lo cotidiano y se multiplica en la lucha colectiva. Con la entrega de los certificados del diplomado, se selló un compromiso irrevocable: ¡Comunicación para la liberación! Desde cualquier trinchera, siempre al lado del pueblo y en defensa de la Patria Bolivariana.

IMG_20251013_142959_884

Agitación: el arte de movilizar conciencias

Prensa LAUICOM- En la última semana del Diplomado en Comunicación Política, Cohorte XVIII, el Vicerrector de Tecnología y Plataformas Digitales de LAUICOM, Rafael Rosales, impartió el módulo “Agitación política y comunicación para la nueva Batalla Comunicacional en calles, redes, medios y paredes con Radio Bemba”, destacando que “esta es la Cohorte en comunicación activa en ofensiva permanente”.

Rosales subrayó la necesidad de una comunicación combativa frente a la guerra mediática, la manipulación simbólica y los intentos constantes de desmovilizar al pueblo. “No tenemos lanzacohetes, pero sí formamos combatientes de la comunicación para la liberación”, afirmó, enfatizando la importancia de preparar a las personas para intervenir con fuerza y conciencia en todos los escenarios de lucha simbólica.

Durante la clase, se realizaron ejercicios colectivos orientados a desarrollar cualidades clave en todo agitador político: la capacidad de generar entusiasmo, conectar emocionalmente con las audiencias y convertirse en catalizador de la acción colectiva. Rosales explicó que estas habilidades son fundamentales porque la agitación no busca solo transmitir ideas, sino movilizar voluntades.

En contextos de confrontación simbólica, quien logra contagiar energía, mantener la atención del público y traducir consignas en sentimientos reales, se convierte en un verdadero motor de transformación.

La agitación política, en este sentido, es un arte estratégico: se trata de hablar al corazón, usar el lenguaje con fuerza y precisión, y estar preparado para intervenir en cualquier espacio, con la capacidad de encender conciencias y convocar a la acción.

Citando a Simón Rodríguez: «la fuerza material está en la masa, la fuerza moral está en el movimiento de esa masa» y al legado bolivariano, insistió en que “la realidad no se observa desde el teléfono, sino desde la vida misma”.

Rosales destacó que “no hay nada más poderoso que la inteligencia humana, sobre todo si es colectiva”, reafirmando el compromiso de LAUICOM con una comunicación al servicio del pueblo y la revolución.

Foto: Prensa Lauicom

Vicerrector Rafael Rosales: Frente a los nuevos escenarios del metaverso debemos seguir apostando a la comunicación que es de verdad

Rafael Rosales, vicerrector de Soberanía Tecnológica de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), informó la tarde de este miércoles, que esa casa de estudios desarrolla un programa académico bandera que consiste en el Diplomado en Comunicación Política, que consta de 4 módulos, entre los que destacan el Manejo avanzado de redes sociales, Liderazgo social y humanista para la nueva época, Producción de contenidos, y Agitación y comunicación de calle.