photo_5050817841892273878_y-990x556.jpg

Venezuela activa Plan Independencia 200: Defensa Integral y Resistencia Popular contra la Amenaza Externa

Prensa LAUICOM- En ciudad Caribia, La Guaira, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró al amanecer del jueves el lanzamiento del Plan Independencia 200, bajo el principio de “Resistencia Activa y Defensiva Permanente”. El plan se enmarca en la doctrina de “Defensa Integral de la Nación”, que busca una ofensiva constante para consolidar la paz y proteger la soberanía venezolana.

La operación, desplegada en cuatro fases estratégicas, moviliza a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia Bolivariana y los cuerpos de seguridad. La primera fase implica el alistamiento de ciudadanos en unidades comunales milicianas (UCM) y brigadas populares, más de 15 mil en todo el país, asignándoles un rol, arma y zona de defensa, articuladas con los Consejos Comunales. La segunda fase consiste en entrenamiento territorial y despliegue defensivo. La tercera, la lucha no armada, enfocada en resistir la guerra económica y las campañas de desestabilización externas. La cuarta, la lucha armada, actúa como último recurso defensivo, según la doctrina bolivariana, sin promover agresiones.

Maduro reiteró el éxito de los Cuadrantes de Paz en la territorialización de la seguridad ciudadana y exhortó a perfeccionarlos diariamente. Además, ordenó fortalecer la vigilancia costera, asegurando que las aguas venezolanas estén “libres de imperialistas, invasores y grupos violentos”.

Con este plan, se activaron 284 frentes de batalla distribuidos por todo el territorio nacional. El jefe de Estado destacó que la estrategia se basa en una unión cívico-militar-policial, donde el pueblo es pieza clave de la defensa nacional. Invitó a todos los ciudadanos a integrarse a la Milicia Nacional Bolivariana como garantía de soberanía. En su mensaje final, Maduro reafirmó la determinación de Venezuela: “Jamás nos humillaremos ni nos arrodillaremos ante potencias extranjeras”.

CARACAS, VENEZUELA - AUGUST 9: President of Venezuela Nicolás Maduro speaks to the press during a press conference on August 9, 2024 in Caracas, Venezuela. Maduro was declared winner of the 2024 presidential election by the National Electoral Council while opposition leader Maria Corina Machado and candidate Edmundo Gonzalez claimed that the final result was not what Venezuelans decided during the election. (Photo by Jesus Vargas/Getty Images)

Pino Arlacchi – El gran engaño contra Venezuela: La geopolítica del petróleo disfrazada de guerra contra las drogas

Un informe de la Unión Europea señala que mafias colombianas, mexicanas y albanesas operan en los puertos de Guayaquil, Ecuador, donde el narcotráfico ha impulsado un fuerte aumento de la violencia. Sin embargo, Venezuela, frecuentemente acusada por Estados Unidos, no aparece como un corredor relevante del narcotráfico en el informe de la UNODC, que identifica a Colombia como principal productor de cocaína y a Centroamérica y África Occidental como rutas clave, sin mencionar a Venezuela ni a Cuba, que mantiene una estricta política antidrogas.

La narrativa estadounidense contra Venezuela, según el exdirector del FBI James Comey, responde a intereses petroleros más que a preocupaciones por el narcotráfico, ya que el país no cumple con las condiciones geográficas ni logísticas para ser un actor central en este delito. Mientras la UE elabora informes basados en datos para combatir el narcotráfico, Estados Unidos utiliza propaganda para justificar políticas enfocadas en los recursos petroleros venezolanos, como sugieren declaraciones de Donald Trump.