venezuela-pueblo-uniformado-foto-efe-1024x576.jpg

Cuba activa campaña de firmas en respaldo a Venezuela ante amenaza militar de EE.UU.

La sociedad cubana iniciará este miércoles 24 de septiembre una jornada nacional de recolección de firmas en respaldo a la reciente declaración del Gobierno Revolucionario de Cuba, que llama a impedir una intervención militar contra Venezuela. La iniciativa estará activa hasta el 30 de septiembre y contará con puntos de participación en centros de trabajo, instituciones educativas y comunidades de todo el país.

El anuncio fue realizado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, durante un encuentro sostenido en Caracas con el presidente Nicolás Maduro. En sus declaraciones, Morales Ojeda expresó que esta acción constituye una manifestación concreta de solidaridad con el proceso político venezolano, así como con las estructuras civiles, militares y policiales que lo respaldan.

Además de constituir una expresión pública del respaldo cubano a la soberanía venezolana, la campaña da continuidad al apoyo de organizaciones sociales, movimientos populares y sectores de la sociedad civil de la isla frente a las agresiones contra Caracas. Según las autoridades cubanas, estos hechos responden a una estrategia de guerra no convencional impulsada desde potencias extranjeras.

La convocatoria incluye a trabajadores, campesinos, estudiantes, artistas, intelectuales, atletas y otros sectores sociales, quienes podrán participar durante toda la semana en los puntos establecidos. El cierre de la jornada, previsto para el 30 de septiembre, incluirá actividades culturales y actos masivos en distintas localidades, como expresión de respaldo al pueblo venezolano.

Una vez concluida la recolección, los libros de firmas serán entregados a las autoridades venezolanas como testimonio del respaldo cubano al llamado a la no intervención y al respeto de la autodeterminación de los pueblos.

TeleSUR

nicolas-maduro-jpg-1-1024x576

Maduro a EE.UU.: «Fracasaron en el incidente y la narrativa»

El mandatario afirmó que la «agresión» estadounidense derivó en «un consenso» nacional de respaldo a la soberanía y a la paz.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que el Gobierno de EE.UU. fracasó en su intento de fabricar un «incidente» y posicionar una «narrativa» que justificara el inicio de una agresión militar contra la nación bolivariana.»Ellos tienen tres cosas: la narrativa, la escalada y un incidente. De la narrativa, es totalmente burda, exagerada, extravagante. La narrativa que hay sobre Venezuela, sobre el presidente Maduro y la Revolución Bolivariana es extravagante, no es creíble por nadie. En Venezuela, en EE.UU. y el mundo. En la narrativa fallaron, es falsa», sostuvo el mandatario en su programa Con Maduro+.

Con respecto a lo que denominó «la escalada», con referencia al despliegue bélico de fuerzas castrenses estadounidenses al sur del mar Caribe con el argumento de luchar contra los cárteles de la droga, apuntó que esta se había demostrado «inoperante», gracias a la respuesta serena y firme de la población y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

«Y el incidente, por inteligencia y sabiduría supimos verlo y no se les regaló el incidente que estaban buscando. Estaban buscando un incidente […]. Fracasaron en la narrativa por falsa, por burda, por mentirosa», reiteró, al tiempo que destacó que ni el mundo ni el pueblo estadounidense desean el inicio de un conflicto armado en la región. «Ahí había un grupo que quería guerra y, afortunadamente, lo hemos logrado denunciar y están desnudos», completó.

Los «logros» de la agresión

En otro punto, el dignatario refirió que desde hace seis semanas «comenzó una agresión psicológica, política y diplomática, y una amenaza militar contra Venezuela» por parte de Washington, pero el resultado no ha sido el que esperaban las autoridades estadounidenses.»Lo que ha hecho es lograr un consenso nacional alrededor de la defensa de la soberanía y la paz de Venezuela. Hoy hay un consenso que engloba más del 90 % de la población. Primer logro de la amenaza de agresión estadounidense», puntualizó.

Dijo asimismo que «segundo logro es que redujeron a la extrema derecha, apoyada por el Gobierno gringo, financiada por ellos» al 6 % de apoyo, según muestran distintos sondeos independientes nacionales, lo que ha puesto a este sector «en vías de desaparición» del escenario político local.

«Hay una pregunta clave que vi: ‘Si Venezuela fuera agredida, ¿usted está dispuesto a tomar las armas y defenderla?’. Una cifra impresionante: 68 %. El repudio al Gobierno de EE.UU. sube al 93 %, el repudio a los principales personajes y nombres [de la ultraderecha] […] [está] por encima del 90 %», ilustró, para luego mencionar que «hay un consenso de que Venezuela debe ser dejada en paz, de que no se metan con Venezuela».

Como último dato relativo a las encuestas más recientes, mencionó que el respaldo a su gestión alcanza el 61 %, el más alto desde que inició su periplo como mandatario, en 2013.

*El despliegue estadounidense en aguas del sur del Caribe ha supuesto una nueva escalada de tensiones entre Washington y Caracas. Según lo denunciado por Maduro, ocho buques, 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente a Venezuela. El 13 de septiembre arribaron a Puerto Rico cinco cazas F-35, que se suman a lo que la Casa Blanca ha denominado ‘una operación contra los cárteles’.

*El 12 de septiembre, fuerzas militares estadounidenses incursionaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y asaltaron una embarcación pesquera. La tripulación quedó retenida por varias horas y Caracas denuncia que se trató de una maniobra «ilegal».

*Entretanto, Maduro aseveró que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un «cambio de régimen», mientras que su par estadounidense, Donald Trump, dijo que no ha entablado conversaciones con miembros de su Gobierno para esos fines.

*En respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana puso en marcha el ‘Plan Independencia 200’, al tiempo que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó la realización de un ejercicio de «apresto militar» en la isla de La Orchila. Aseguró asimismo que el país se prepara «para un escenario de conflicto armado en la mar». Por su parte, los marines apostados en Puerto Rico simularon un desembarco anfibio el 18 de septiembre.

RT

nicolas presidente

Maduro envía carta a Trump: Venezuela es un país libre ilícitos y exige respeto a la paz regional

El presidente @NicolasMaduroMoros anunció el viernes 5 de septiembre el envío de una carta al presidente Donald Trump, elevando la verdad irrefutable de Venezuela y mostrando —con mapas y datos científicos avalados por organismos internacionales— que nuestra patria es un territorio libre de cualquier actividad ilícita.

La misiva fue entregada el 6 de septiembre a un intermediario suramericano para hacerla llegar a su destinatario. Dado que esta carta ha sido filtrada parcialmente en la prensa estadounidense, el Gobierno venezolano asume la responsabilidad de publicarla íntegramente.

En ella queda plasmada la verdad irrefutable de Venezuela: somos un territorio libre de actividades ilícitas, de paz y seguro. La amenaza militar contra Venezuela, el Caribe y Suramérica debe cesar, y debe respetarse la proclama de Zona de Paz de la CELAC.

Venezuela, en perfecta unión popular, militar y policial, seguirá defendiendo su derecho a la soberanía, a la paz y al sagrado legado de nuestro Libertador Simón Bolívar.

china-3-1024x576.jpg

China advierte que operaciones militares de EE.UU. en el Caribe amenazan la paz y seguridad regional

Prensa LAUICOM- El Gobierno de la República Popular China expresó este lunes su preocupación por las recientes acciones militares de Estados Unidos en aguas del Caribe, señalando que podrían comprometer la estabilidad y la seguridad regional.

La declaración se produce tras la denuncia de Venezuela sobre la ocupación temporal de una embarcación pesquera por parte de un buque de guerra estadounidense, hecho calificado por autoridades venezolanas como una provocación innecesaria y de alto riesgo geopolítico.

China, a través de su vocero de Cancillería Lin Jian, desaprobó las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, destacando que vulneran la soberanía de otros países y violan el derecho internacional. Advirtió que la lucha contra el narcotráfico no puede servir como pretexto para acciones que amenazan la estabilidad regional.

El gobierno de China reiteró su apoyo a la cooperación global contra el crimen, pero rechazó categóricamente el uso unilateral de la fuerza o cualquier injerencia en los asuntos internos de Venezuela, en línea con su política de no intervención.

La postura de China responde a la denuncia de Venezuela, indicando que un destructor estadounidense abordó ilegalmente una embarcación pesquera en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) venezolana, reteniendo a nueve pescadores durante ocho horas. El jefe de Estado Nicolás Maduro calificó el hecho como una provocación para justificar una escalada militar.

El presidente Maduro criticó a sectores en Washington por movilizar activos militares de alto costo, incluyendo un submarino nuclear, buques de guerra y cazas F-35, en lo que Venezuela considera un intento de forzar un cambio de gobierno bajo el disfraz de operaciones antinarcóticos.

photo_5050817841892273878_y-990x556.jpg

Venezuela activa Plan Independencia 200: Defensa Integral y Resistencia Popular contra la Amenaza Externa

Prensa LAUICOM- En ciudad Caribia, La Guaira, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró al amanecer del jueves el lanzamiento del Plan Independencia 200, bajo el principio de “Resistencia Activa y Defensiva Permanente”. El plan se enmarca en la doctrina de “Defensa Integral de la Nación”, que busca una ofensiva constante para consolidar la paz y proteger la soberanía venezolana.

La operación, desplegada en cuatro fases estratégicas, moviliza a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la Milicia Bolivariana y los cuerpos de seguridad. La primera fase implica el alistamiento de ciudadanos en unidades comunales milicianas (UCM) y brigadas populares, más de 15 mil en todo el país, asignándoles un rol, arma y zona de defensa, articuladas con los Consejos Comunales. La segunda fase consiste en entrenamiento territorial y despliegue defensivo. La tercera, la lucha no armada, enfocada en resistir la guerra económica y las campañas de desestabilización externas. La cuarta, la lucha armada, actúa como último recurso defensivo, según la doctrina bolivariana, sin promover agresiones.

Maduro reiteró el éxito de los Cuadrantes de Paz en la territorialización de la seguridad ciudadana y exhortó a perfeccionarlos diariamente. Además, ordenó fortalecer la vigilancia costera, asegurando que las aguas venezolanas estén “libres de imperialistas, invasores y grupos violentos”.

Con este plan, se activaron 284 frentes de batalla distribuidos por todo el territorio nacional. El jefe de Estado destacó que la estrategia se basa en una unión cívico-militar-policial, donde el pueblo es pieza clave de la defensa nacional. Invitó a todos los ciudadanos a integrarse a la Milicia Nacional Bolivariana como garantía de soberanía. En su mensaje final, Maduro reafirmó la determinación de Venezuela: “Jamás nos humillaremos ni nos arrodillaremos ante potencias extranjeras”.

CARACAS, VENEZUELA - AUGUST 9: President of Venezuela Nicolás Maduro speaks to the press during a press conference on August 9, 2024 in Caracas, Venezuela. Maduro was declared winner of the 2024 presidential election by the National Electoral Council while opposition leader Maria Corina Machado and candidate Edmundo Gonzalez claimed that the final result was not what Venezuelans decided during the election. (Photo by Jesus Vargas/Getty Images)

Pino Arlacchi – El gran engaño contra Venezuela: La geopolítica del petróleo disfrazada de guerra contra las drogas

Un informe de la Unión Europea señala que mafias colombianas, mexicanas y albanesas operan en los puertos de Guayaquil, Ecuador, donde el narcotráfico ha impulsado un fuerte aumento de la violencia. Sin embargo, Venezuela, frecuentemente acusada por Estados Unidos, no aparece como un corredor relevante del narcotráfico en el informe de la UNODC, que identifica a Colombia como principal productor de cocaína y a Centroamérica y África Occidental como rutas clave, sin mencionar a Venezuela ni a Cuba, que mantiene una estricta política antidrogas.

La narrativa estadounidense contra Venezuela, según el exdirector del FBI James Comey, responde a intereses petroleros más que a preocupaciones por el narcotráfico, ya que el país no cumple con las condiciones geográficas ni logísticas para ser un actor central en este delito. Mientras la UE elabora informes basados en datos para combatir el narcotráfico, Estados Unidos utiliza propaganda para justificar políticas enfocadas en los recursos petroleros venezolanos, como sugieren declaraciones de Donald Trump.