venezuela-pueblo-uniformado-foto-efe-1024x576.jpg

Cuba activa campaña de firmas en respaldo a Venezuela ante amenaza militar de EE.UU.

La sociedad cubana iniciará este miércoles 24 de septiembre una jornada nacional de recolección de firmas en respaldo a la reciente declaración del Gobierno Revolucionario de Cuba, que llama a impedir una intervención militar contra Venezuela. La iniciativa estará activa hasta el 30 de septiembre y contará con puntos de participación en centros de trabajo, instituciones educativas y comunidades de todo el país.

El anuncio fue realizado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, durante un encuentro sostenido en Caracas con el presidente Nicolás Maduro. En sus declaraciones, Morales Ojeda expresó que esta acción constituye una manifestación concreta de solidaridad con el proceso político venezolano, así como con las estructuras civiles, militares y policiales que lo respaldan.

Además de constituir una expresión pública del respaldo cubano a la soberanía venezolana, la campaña da continuidad al apoyo de organizaciones sociales, movimientos populares y sectores de la sociedad civil de la isla frente a las agresiones contra Caracas. Según las autoridades cubanas, estos hechos responden a una estrategia de guerra no convencional impulsada desde potencias extranjeras.

La convocatoria incluye a trabajadores, campesinos, estudiantes, artistas, intelectuales, atletas y otros sectores sociales, quienes podrán participar durante toda la semana en los puntos establecidos. El cierre de la jornada, previsto para el 30 de septiembre, incluirá actividades culturales y actos masivos en distintas localidades, como expresión de respaldo al pueblo venezolano.

Una vez concluida la recolección, los libros de firmas serán entregados a las autoridades venezolanas como testimonio del respaldo cubano al llamado a la no intervención y al respeto de la autodeterminación de los pueblos.

TeleSUR

hq720

Sin Truco Ni Maña: Cuba y Venezuela, Unidad y Dignidad

Prensa LAUICOM- En el podcast “Sin Truco ni Maña” #32, conducido por Tania Díaz, diputada y rectora de LAUICOM, se explicó la estrategia imperial de Estados Unidos contra Venezuela y se exaltó la resistencia histórica y creativa de los pueblos venezolano y cubano, unidos por una misma lucha: la defensa de su soberanía frente al bloqueo, la guerra cognitiva y la agresión militar encubierta.

El historiador y diputado Juan Romero recordó que Venezuela ha enfrentado al menos 17 intervenciones extranjeras desde el siglo XVI, desde corsarios hasta el bloqueo de 1902 contra Cipriano Castro. Destacó que la verdadera motivación imperial siempre ha sido el control de recursos estratégicos: oro, petróleo, y hoy, 18 de los 26 elementos de tierras raras que posee Venezuela, vitales para la tecnología global.

Romero presentó su libro “La sombra digital”, donde analiza el “ciberfascismo”: una nueva forma de dominación que, mediante inteligencia artificial y redes sociales, manipula emociones, deshumaniza al “otro” (el venezolano, el chavista) y prepara el terreno para la violencia, todo ello sin uniformes ni discursos abiertos de odio. Siendo más peligroso porque oculta la xenofobia y violencia.

Se tocó el tema de la reciente «operación de falsa bandera» con la captura de una lancha tripulada por un agente de la DEA, Levi Enrique López Batis, cuyo objetivo era criminalizar a Venezuela y justificar una intervención militar. La rápida acción de la Fuerza Armada desmontó la trampa imperial.

Caridad Meyvis Estévez Echeverría, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y de la Unión de Jóvenes Comunistas, y Osnay Miguel Colina Rodríguez, también del Comité Central, diputado y licenciado en bioquímica, ratificaron la unidad indestructible entre Cuba y Venezuela. «El que se meta con Venezuela se mete con Cuba y viceversa”, afirmó Colina, mientras Estévez destacó la “resistencia creativa” como antídoto principal: “En plena pandemia, Cuba desarrolló sus propias vacunas, a pesar del bloqueo”.

Destacaron el memorando de Lester Mallory (1960), funcionario del Departamento de Estado de EE.UU., donde se admite que el objetivo del bloqueo contra Cuba era “causar descontento y desaliento” en la población para derrocar la Revolución. Una estrategia idéntica a la aplicada hoy contra Venezuela: asfixia económica + guerra mediática = intento de fractura social.

El antídoto : memoria, unidad y creatividad

Para defender la soberanía frente a las amenazas externas, se identificaron tres antídotos fundamentales: una memoria histórica viva que impida repetir errores del pasado; la unidad indestructible entre pueblo y fuerzas armadas, clave para neutralizar intentos de desestabilización; y una resistencia creativa, expresada en soluciones propias como avances científicos o estrategias económicas innovadoras. Priorizando la vida humana sobre el lucro, y convocando a las nuevas generaciones a asumir con firmeza la defensa de los ideales revolucionarios.

IMG_20250919_195113_828

Comunicación Activa por la Paz: Cuba y Venezuela unen voces contra el imperialismo en histórico conversatorio de LAUICOM

Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), en alianza estratégica con Cuba y Venezuela, realizó con éxito el conversatorio «Cuba y Venezuela: Comunicación Activa por la Paz”, un espacio político-comunicacional de alto nivel que reunió a dirigentes, diputados y representantes de ambas naciones para fortalecer la resistencia frente al asedio imperialista mediante la palabra consciente, la educación y la unidad continental.

El evento, celebrado en un clima de profunda hermandad revolucionaria, contó con la participación de la rectora de LAUICOM y diputada Tania Díaz, en conjunto con la participación central del Dr. Roberto Tomás Morales Ojeda, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, quien abrió el encuentro con un mensaje contundente: “La comunicación no es ruido, es un arma para la liberación. Frente al imperialismo, comunicar es resistir, crear y vencer.»

Reafirmó el respaldo inquebrantable de la Revolución Cubana a la Revolución Bolivariana, al Presidente Nicolás Maduro y al legado eterno del Comandante Hugo Chávez, a quien calificó como “el mejor amigo de Cuba”. Cerró su intervención con una consigna que resonó en toda la sala: “¡Por Venezuela, lo daremos todo!”

La diputada Gloria Castillo profundizó en la estrategia del enemigo: “El imperialismo no usa tanques, usa desinformación. Siembra falsas narrativas para confundir, dividir y debilitar. Frente a eso, nuestra respuesta es clara: educación, conciencia y amor a la patria. Debemos deconstruir sus mentiras para construir la verdad.”

Por su parte, la diputada Diva Guzmán alertó sobre los peligros de las redes sociales: “Nos quieren manipular hasta en lo que pensamos y decidimos. Debemos aprender a argumentar con rigor, con datos, con historia. No basta con reaccionar: hay que desmontar sus narrativas con inteligencia y organización.

La viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Tatiana Pugh, elevó el discurso a una dimensión histórica y generacional: “Somos una generación privilegiada: testigos y protagonistas del enfrentamiento con el monstruo del imperialismo en su nueva forma. Estamos en un parto… doloroso, sí, pero lleno de alegría y esperanza, como todo parto que da vida a algo nuevo. Estamos construyendo un mundo multipolar, justo y soberano.”

Cerró el panel el diputado Edgardo Ramírez, ex Embajador de Venezuela en Cuba, quien recordó los orígenes de la alianza entre ambas naciones: “No empezamos en los mejores términos, pero el tiempo, la lucha compartida y la lealtad nos convirtieron en hermanos inseparables. Hoy no somos aliados tácticos: somos una sola trinchera, un solo corazón, una sola Patria Grande.”

El conversatorio no solo analizó el rol de la comunicación como herramienta estratégica de defensa nacional, sino que también reafirmó los lazos indestructibles entre Cuba y Venezuela, dos pueblos que, en medio de bloqueos, sanciones y campañas mediáticas, han elegido caminar juntos hacia la soberanía, la dignidad y la paz verdadera.

Los participantes coincidieron en que, en este mundo multipolar en construcción, la batalla por el relato es tan importante como la económica o la militar. Y en esa batalla, LAUICOM, junto a las instituciones cubanas y venezolanas, se posiciona como un referente de comunicación emancipadora, capaz de tejer redes de esperanza desde las costas del Caribe hasta los llanos bolivarianos.

GHmXhJDWUAAigNQ

Lauicom ofrece propuestas para construir una comunicacion liberadora durante el XIII Encuentro Nacional de Solidaridad y Amistad Cuba Venezuela.

La universidad internacional de las comunicaciones (Lauicom) debatió y aportó experiencias con relación al impacto de la comunicación como arma imperial durante el XIII Encuentro Nacional de Solidaridad y Amistad Cuba Venezuela.

El encuentro desarrollado en la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua, Venezuela, agrupa a más de 100 invitados nacionales y representantes de nueve países, catorce Estados venezolanos y colaboradores cubanos quienes expresan su solidaridad con el pueblo y gobierno cubano al tiempo que denuncian los impactos del bloqueo y las medidas coercitivas del Imperio contra ambas naciones.

En el marco del ciclo de conferencias, fueron expuestos temas como: Bloqueo Económico y Financiero; Sanciones y Medidas Coercitivas Unilaterales como forma de Agresión Imperial contra los Pueblos; Bolívar y Martí precursores de la Revolución; El Papel de la Juventud; La Comunicación como Arma Imperial.

Haciendo referencia a la conferencia “Comunicación como Arma Imperial”, Luis Delgado, vicerrector de investigación de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, hizo referencia a como desde Lauicom se hace frente a la alienación y guerra cognitiva impuesta por el hegemón a través de procesos formativos encaminados hacia la construcción de comunicación para la liberación.

En este sentido la autoridad académica, de esta casa de estudios, con sede en Caracas, , expresó “La guerra cognitiva generalmente se piensa que es una guerra solamente contra el cerebro o contra la mente. No, es una guerra, podríamos decir que es una guerra contra toda la dimensión”.

Asimismo, enfatizó que “en esta guerra no solamente intervienen los medios de comunicación que el capitalismo transforma en medios de incomunicación, de desinformación, de aculturación” sino una serie de factores que son estratégicamente empleados para confundir un pueblo y “hacerlo que conspire contra su propio destino, contra su propia felicidad, contra su propia, digamos, constitución como pueblo, como Estado y como soberanía también en el ámbito geopolítico”.

Visión liberadora y transformadora

El Héroe de la República de Cuba, Antonio Guerrero, presente en la jornada, aplaudió el trabajo que realiza Lauicom en aras de crear un nuevo modelo comunicacional que haga frente a la canalla mediatica.

«Fidel lo dijo, y lo dijo con Chávez, la batalla principal es la batalla de las ideas» dijo Guerrero quien recibió de manos de profesores de Lauicom textos producidos desde esta casa de estudios.

Aprovechó la ocasión para felicitar a todo el cuerpo docente así como a los estudiantes quienes, entienden la importancia de crear nuevas formas para comunicar la verdad de los pueblos en resistencia, sobre todo de aquellos que son perseguidos por el imperio norteamericano simplemente por defender su soberanía y autodeterminación.

Pueblos Hermanos

El embajador de la República de Cuba en Venezuela, excelentísimo señor Dagoberto Martínez,  reconoció la trascendencia del encuentro que marca pautas en las relaciones de cariño entre ambas naciones.

A propósito, expresó: “Ese mismo espíritu bolivariano y martiano ha caracterizado la labor del movimiento de solidaridad, determinante para seguir avanzando en medio de los impactos del bloqueo, agradecemos las constantes muestras de solidaridad de Venezuela en estos 20 años; sin ustedes, los amigos del mundo, hubiese sido más difícil para nuestro pueblo resistir y vencer los obstáculos de la política agresiva de Estados Unidos, nuestras revoluciones son faro y guía para los pueblos de América Latina y el Caribe”.

e9d4f4ab-3d72-4ccc-9a68-f414c6fdfacd

Concluye curso de formación política Consenso de Nuestra América convocado por Foro de Sao Paulo

Durante el curso se produjeron debates y análisis sobre esta importante guía de acción de las fuerzas políticas de izquierda y progresistas de América Latina y el Caribe

Luego de intensas jornadas de trabajo e intercambios  concluyó el curso de formación política «Consenso de Nuestra América», convocado por la Secretaría Ejecutiva del Foro de Sao Paulo (FSP), la Universidad del Partido Comunista de Cuba «Ñico Lopez» y su Departamento de Relaciones Internacionales.

Con la presencia de 33 representantes de los partidos miembros del FSP de 7 países,  se produjeron profundos debates y análisis sobre esta importante guía de acción de las fuerzas políticas de izquierda y progresistas de America Latina y el Caribe y del esfuerzo por lograr su necesaria unidad en la diversidad en el objetivo de alcanzar la verdadera justicia social e integración de nuestros pueblos.

Durante el acto de clausura del curso, con la presencia de Emilio Lozada García, Jefe del Departamento de Relaciones  Internacionales del Comité Central del PCC, las palabras de cierre estuvieron a cargo de Jorge Hurtado, rector de la Universidad, quien manifestó los satisfactorios resultados alcanzados y manifestó la disposición del PCC y su Universidad de continuar contribyendo en materia de formación política a los partidos  del FSP.

Con información de PCC.CU

2426af9e-da8f-4b0d-875d-3a4f2f7bf938

Firman universidades de Cuba y Venezuela memorando de entendimiento

El acuerdo posibilitará el intercambio de experiencias entre docentes en materia de elaboración de programas de estudios y aprovechamiento de la practica política.

Las autoridades de la Universidad del Partido Comunista de Cuba «Ñico Lopez» y de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (UICOM) de Venezuela, firman un Memorando de Entendimiento.

El documento fue rubricado por Támara Diaz González, vicerrectora de la UICOM, y Dianelys García Acosta, vicerrectora de la Universidad del PCC. La firma tuvo lugar en la sede de esta última en La Habana.

El acuerdo alcanzado es el resultado de las relaciones de amistad, hermandad, solidaridad y cooperación integral entre Cuba y Venezuela y permitirá, en lo adelante, el mejoramiento de la capacitación  y superación de cuadros y dirigentes  en las áreas de comunicación, organización  y políticas de superación, así como impulsar y perfeccionar las investigaciones teóricas antes los nuevas tareas y desafíos que enfrentamos.

También,  posibilitará el intercambio de experiencias entre docentes en materia de elaboración de programas de estudios y aprovechamiento de la practica política.

con informaciòn de PCC.CU

Cuartel

Fernando Buen Abad Domínguez | 26 de julio: La grandeza de una isla pequeña

Era muy caro, para mis recursos monetarios a los 16 años, enviar un telegrama a Cuba desde México. No obstante, hice «las mil y una» y pude poner en la oficina del telégrafo un mensaje: «Comandante Fidel Castro: feliz aniversario del 26 de Julio». ¿A qué domicilio lo envía?, me preguntó el telegrafista, y no supe qué decir. Ponga usted «Palacio de Gobierno de Cuba».