abad

En horas difíciles pensar críticamente no es pensar rígidamente: Fernando Buen Abad Domínguez

Nuestro pensamiento crítico en REDH, reclama plasticidad conceptual, humor estratega y audacia afirmativa. Esto exige, en primer lugar, superar una confusión frecuente, se asimila la rigurosidad crítica con la inflexibilidad proposicional, como si la inteligencia crítica consistiera en sostener verdades inmutables ante las luchas que son mutable todas y siempre. Tal superación es, en verdad, una necesidad autocrítica y epistemológica para fortalecer nuestra praxis transformadora. La crítica auténtica no conserva dogmas sino problemas; no es un catálogo de certezas, sino una forma de interrogación que permanece viva en la medida en que admite la modificación de sus hipótesis frente a la experiencia y la correlación con los sujetos históricos. Por tanto, el antídoto contra la rigidez es la dialéctica, no una fórmula academicista, sino una práctica que enlaza tesis y praxis, teoría y sensibilidad, análisis y esperanza. Es precisamente en la tensión entre la desconfianza racional y la confianza política donde el pensamiento crítico encuentra su movimiento fecundo, “los filósofos sólo han interpretado el mundo de distintos modos; de lo que se trata es de transformarlo.” Esa sentencia, breve y ética, recuerda que la interpretación sin transformación es autoengaño, y que la transformación sin reflexión deviene en catástrofe.

Si se acepta la dialéctica como método, entonces la posición de nuestros intelectuales y artistas debe ser revisitada, su función no es la de guardián de dogmas, sino la de mediador crítico entre memoria social y proyecto colectivo. En ese rol, la intelectualidad no se reduce a una elite desvinculada; tampoco debe renunciar a la autonomía crítica. Esta idea no es una coartada para la servidumbre teórica sino una invitación a que el pensamiento se haga efectivo en las prácticas emancipatorias. En tiempos de agresión imperial incesante y reorganización de fuerzas para la Batalla de las Ideas, los intelectuales y artistas deben cultivar una doble habilidad, la capacidad de leer con precisión las estructuras de poder burgués —sus dispositivos discursivos, simbólicos y materiales— y la capacidad de convertir esa lectura en formas sensibles, comprensibles y motivadoras para la acción organizada de las multitudes. No hay excusa legítima para un divorcio entre análisis y pedagogía, la claridad expositiva es una exigencia ética.

En una sociedad saturada de imágenes, la batalla simbólica es decisiva; ganar o perder sentido puede facilitar o bloquear transformaciones materiales. De ahí que la inteligencia emancipadora no sea un ornamento, sino un componente estratégico de la lucha política. Cuando el pensamiento y la expresión articulan crítica y esperanza —cuando convierten la indignación en formas que movilizan la imaginación colectiva— cumplen su función revolucionaria. Pero esto no se realiza por mera voluntad, exige honestidad estética, disciplina formal y experimentación. El arte emancipador debe conjugar la complejidad reflexiva con la eficacia comunicativa; debe ser simultáneamente exigente para la inteligencia y accesible para los afectos.

En este punto aparece el humor revolucionario, que opera como una palanca insospechadamente poderosa contra la anestesia política. El humor no es trivialidad; es técnica de desactivación del terror simbólico. Donde el discurso hegemónico construye pavor o solemnidad para imponer consenso, la risa política desactiva la autoridad del miedo y abre la posibilidad de una mirada distinta. La sátira, la caricatura, la zamba crítica o la escena teatral que devuelve la farsa del poder a su desnudez, todo ello actúa como una forma de desalienación, permite que las personas reconozcan la arbitrariedad del orden presente y se animen a imaginar alternativas. Más aún, el humor pone en juego una inteligencia afectiva, reduce la distancia entre el intelecto y la vida cotidiana, hace tolerable la crítica y sostiene la práctica colectiva en contextos adversos. Por eso, el humor revolucionario no es complacencia ni escapismo; es táctica de derrota del fatalismo. Lo supo Chaplin.

Optimismo revolucionario y rigor crítico no son incompatibles, son mutuamente condicionales. El optimismo que sirve a la causa emancipadora no es ingenuidad acrítica; se alimenta de análisis realistas sobre fuerzas, correlaciones y límites, pero conserva la certeza útil de que la concatenación de actos conscientes puede alterar trayectorias históricas. Psicologías políticas colectivas —cultura de la esperanza— se construyen mediante prácticas simbólicas y organizativas que producen revoluciones en todas sus escalas. Esos tejidos resistentes dependen de narrativas que articulen memoria, denuncia y proyecto. El relato emancipador debe ser verídico (no se debe mentir sobre las dificultades) y simultáneamente energético (no debe traicionar la aspiración por la transformación).

Nuestro pensamiento crítico flexible, no blandengue, requiere también de una ética de la duda productiva, la capacidad de revisar científicamente las convicciones, de asumir errores, de reconocer límites y de aprender con humildad. Esta ética no debilita la acción; la fortalece. Un intelectual inflexible, prisionero de axiomas intemporales, corre el riesgo de volverse irrelevante o quebradizo… peor, cómplice por omisión. En contraposición, la postura crítica flexible admite debates rigurosos, se alimenta de interdisciplinariedad, y prioriza la articulación con los sujetos sociales.

Un rasgo indispensable de la creatividad intelectual revolucionaria es la experimentación estratégica con formas de comunicación. De la mano de la estrategia comunicacional aparece una práctica política de los afectos, el cultivo de vínculos materiales y simbólicos confiables. La política basada exclusivamente en argumentos racionales y en la denuncia contable no arraiga si no está acompañada por prácticas que permitan a las personas reconocerse como portadoras de una comunidad posible. El intelectual y el artista revolucionario deben desarrollar, entonces, formas de sociabilidad que construyan fraternidades, círculos de estudio, talleres de creación colectiva, proyectos culturales en el territorio que combinen formación y producción estética. Estos espacios crean capital simbólico y afectivo imprescindible para sostener procesos de largo aliento.

La solución no es banalizar la seriedad, sino revolucionarla con prácticas que recuperen la alegría política como componente estratégico. La alegría no es banquete sentimental sino energía y moral histórica. El antídoto es el optimismo informado, confianza prudente y acción planificada y el humor revolucionario con optimismo crítico de quienes participan en la construcción colectiva. Reír no es burlarse de las víctimas; reír con las comunidades es recuperar la capacidad de mirarse mutuamente sin el peso de la culpa impuesta por la dominación. El humor puede ser, entonces, gesto de ternura política, una manera de decir que la humanidad no está completamente perdida, que existen fisuras en la dominación por donde se cuela la posibilidad.

Pensar críticamente en horas difíciles exige desobediencia epistemológica con flexibilidad teórica, disciplina práctica, claridad pedagógica, audacia estética y humor estratégico. Los intelectuales y los artistas de nuestra REDH son piezas clave en ese entramado, no como autoridades que dictan verdades, sino como mediadores creativos que habilitan procesos colectivos de conocimiento y esperanza. Nuestra tarea es construir narrativas verídicas que organicen y movilicen una pedagogía que conecte análisis y deseo; es inventar formas simbólicas que hagan de la crítica un instrumento vivificante. Las luchas hoy demandan, más que custodios de certidumbres, creadores de inteligencia colectiva, personas que piensen con rigor, actúen con prudencia y rían con audacia. Sólo así será posible convertir la dura realidad en un terreno donde la imaginación política —alimentada por disciplina conceptual y alegría radical— produzca transformaciones duraderas. Desde abajo.

Por Fernando Buen Abad

1759165469

Diálogo intercomunitario: un camino para profundizar aprendizajes

Calles, redes, medios, paredes y radio bemba

Por Prof. Julio Valdez

Hace muchos años, en un congreso educativo en Colombia, escuché un lema interesante. Se refería a poblaciones diversas que, tras realizar procesos de alfabetización, empezaban a olvidar luego las lecciones aprendidas. La solución se resumía en las siguientes palabras: El aprendizaje de la lectoescritura es directamente proporcional a la circulación del papel. Se referían a una iniciativa (hablamos de los años 70-80) de establecer correspondencia entre las comunidades. Practicaban y reforzaban la lectoescritura contándose las cosas cotidianas, reflexionando sobre algo, enseñando-aprendiendo cómo cada quien resolvía los problemas diarios.

¿Y por qué hablamos de esto ahora? Porque esta historia puede ser convertida en referencia para nuestro trabajo en la formación comunitaria en procesos de comunicación liberadora. Por ejemplo, podemos desplegar acciones formativas en guerra cognitiva, artillería del pensamiento, tanques de pensamiento, entre otros, en diversas comunidades, y, desde un inicio, vincularlas entre sí vía correo, Telegram, Facebook, etc… La relación se daría entre comunidades diferentes entre sí: por ejemplo, entre una de La Bombilla de Petare y otra de El Clavo (Estado Miranda); o una de San José (Caracas) y otra de Monte Carmelo (Lara). Desde un inicio, estas comunidades se comprometen a mantener una amistad a distancia. Hablarán, vía electrónica, de lo que hacen, de lo que aprenden, de cómo y dónde lo aplican. Se pondrán “retos” entre sí, como el de hacer un mural patriota, y compartir el proceso y los resultados. Hablarán de cómo resuelven las cuestiones cotidianas, y compartirán conoceres/saberes. Se trata de una comunicación entre comunidades distantes, que no descarta un eventual encuentro con presencia directa en el futuro.

El mantener este vínculo dialógico en comunidades distantes propiciará, además del ejercicio directo de creación de manejo de medios y creación de contenidos (escritos, vídeos, audios, pod-cast) un intercambio constante de experiencias, ideas, propuestas, aprendizajes, que sin duda han de enriquecer el ser y el hacer de cada comunidad. Además, eventualmente, podría realizarse encuentros (presenciales o virtuales) entre diversas comunidades, para sistematizar sus experiencias e ir avanzando hacia conoceres/saberes más colectivos.

Arranca el XXIX Seminario Internacional “Los partidos y una nueva sociedad”.Inauguramos el encue

Venezuela llama a la unidad antiimperialista en Seminario Internacional en México

Prensa LAUICOM- La vicepresidenta de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela y rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), Tania Díaz, participó en el XXIX Seminario Internacional “Los partidos y una nueva sociedad”, celebrado en México, siendo el Partido del Trabajo su anfitrión. El encuentro reafirmó la necesidad de unir esfuerzos desde la izquierda para enfrentar los desafíos globales con propuestas de paz, justicia y soberanía.

Llamó a no ver a Venezuela solo como un caso de solidaridad, sino como parte de una lucha global.

En este sentido, alertó que las recientes declaraciones de Donald Trump representan una amenaza contra la democracia en América y el mundo, e invitó a construir “un bloque potente y fuerte que le diga al imperialismo norteamericano que en América Latina no permitiremos un nuevo colonialismo”.

Por otra parte, Díaz destacó que la idea de LAUICOM fue concebida por el Comandante Hugo Chávez como una universidad para todos los pueblos del mundo, anticipando que las guerras del siglo XXI se libran en los terrenos del conocimiento, la cultura y la información. “Venezuela está dispuesta a levantar la bandera de todos los partidos y movimientos presentes aquí».

Resaltó los logros del país tras un año electoral con seis comicios, en los que el chavismo obtuvo victorias contundentes frente a la oposición extrema. Subrayó que, pese a las sanciones impuestas por el expresidente estadounidense Barack Obama, hoy más del 96% de lo que se consume en Venezuela se produce localmente.

Finalmente, mostrando imágenes del presidente Nicolás Maduro caminando junto a diversos sectores del pueblo venezolano, Díaz subrayó que su liderazgo se sustenta en el amor y el apoyo del pueblo. Citando al jefe de Estado, enfatizó que Venezuela vive una “resistencia activa permanente” frente al imperialismo, con preparación militar ante amenazas reales, pero con vocación de paz, soberanía y dignidad.

1758779497390323953xg

Vicepresidenta ejecutiva informó que ha habido 10 sismos y 21 réplicas sin víctimas que lamentar

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, en la madrugada de este jueves ofreció un balance de la actividad sísmica registrada en el país durante las últimas siete horas del día miércoles, a través de un contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV).

Rodríguez informó que «en las últimas siete horas han ocurrido sismos de fuerte y moderada intensidad, según reportes de FUNVISIS (Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas)».

«Está activa una falla tectónica de occidente y los sismos han oscilado entre 6.3 y 4.0 de magnitud», explicó.

También indicó que «en total hemos tenido 21 réplicas y 10 sismos», por lo que el Jefe de Estado, Nicolás Maduro ha desplegado el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), se ha puesto en contacto con todos los gobernadores y alcaldes del país.

Además la vicepresidenta ejecutiva dio a conocer que no se han registrado víctimas hasta los momentos.

Con el Mazo Dando

IMG_20250925_115150_302

Diplomado en Comunicación Política aborda el poder simbólico y el liderazgo coherente en contextos de dominación global

Prensa LAUICOM- En la continuación del Diplomado en Comunicación Política impartido por Tamara Díaz, Vicerrectora de Asuntos Internacionales, se exploró la idea de que el dominio del capital global ya no se sostiene mediante la ocupación de territorios sino a través de la conquista de las mentes.

El objetivo estratégico consiste en reformatear la conciencia colectiva hasta lograr que la población defienda de manera pasiva y gratuita los valores del modelo capitalista occidental incluso cuando esto va en contra de sus propios intereses.

Díaz subrayó que la comunicación política no tiene como fin únicamente informar sino intervenir, moldear y orientar la percepción social. Durante un debate sobre liderazgo declinó la noción de que este sea una cualidad innata y lo definió como una decisión comparable al acto de aprender a andar en bicicleta que exige práctica, coraje, y sobre todo, coherencia.

«La incoherencia nos quita liderazgo» dijo al insistir en que la falta de alineación entre lo que se dice y lo que se hace erosiona la credibilidad y la autoridad moral.

El diplomado está dirigido tanto a estudiantes activistas como a profesionales y busca formar comunicadores críticos capaces de reconocer los mecanismos de dominación simbólica y proponer alternativas éticas estratégicas y transformadoras.

IMG_20250924_160310_612

Chávez vive en los corazones que sueñan con justicia

Prensa LAUICOM- Este miércoles, más allá de las cámaras, los discursos y las banderas, algo profundo y difícil de medir con palabras sucedió en el aire: el alma de Hugo Chávez volvió a caminar entre nosotros. No como estatua, ni como recuerdo lejano, sino como latido colectivo, como brújula moral que guía a quienes aún creen que otro mundo es posible.

En medio de pantallas encendidas desde Caracas hasta Moscú, desde La Habana hasta España, se percibía una emoción contenida, casi sagrada. No era solo un acto académico; era un abrazo ideológico entre pueblos heridos por el mismo enemigo: el imperialismo. Algunos asistentes lloraban en silencio al escuchar fragmentos del discurso de Chávez en la ONU. Otros apretaban los puños con emoción al recordar cómo, con su voz firme y su sonrisa inquebrantable, desnudó al “dueño del mundo” frente a las naciones.

Lo más conmovedor no fueron los discursos, sino los pequeños gestos: el silencio respetuoso al mencionar a los caídos en la lucha, las manos que se alzaban en señal de victoria al grito de “¡Chávez vive!”, las miradas cómplices entre desconocidos que, por un instante, se reconocieron como hermanos en la misma batalla.

Adán Chávez habló con la calma de quien carga un legado, pero también con la pasión de quien lo siente vivo. Cuando dijo “la revolución debe ser internacional”, no sonó como una consigna, sino como una promesa. Y en ese momento, muchos supieron que no estaban solos.

Desde el País Vasco, Iñaki Gil habló de lucidez, pero también de amor por los pueblos. Desde Nueva York, Blanca Eekhout recordó que las palabras de Chávez “iluminan el presente”, y lo hizo con una ternura que contrastaba con la crudeza del mundo que denunciaba.

Sara Flounders, con la firmeza de quien ha recorrido mundo, dijo que “la única forma de sobrevivir es mediante la unidad”, y en esas palabras resonó el eco de todas las resistencias del mundo.

Y a su vez Tania Díaz encendió la chispa: “Venezuela se escribe con V de valentía, V de voluntad y V de venceremos”, dijo, y en ese trío de “V” cabía toda la esperanza de los que sueñan despiertos.

Porque al final, esta Cátedra no es solo un espacio de teoría. Es un refugio para los que aún creen, un faro para los que navegan en la tormenta, y un recordatorio: mientras haya corazones dispuestos a luchar por justicia, Chávez seguirá vivo. No en el pasado, sino en el futuro que juntos construimos.

IMG_20250924_150220_014

Cátedra Internacional Hugo Chávez Comunicador: pensamiento vivo contra el imperialismo

Prensa LAUICOM- Con la participación de más de 500 personas de 28 países, se inauguró este miércoles la Cátedra Internacional “Hugo Chávez Comunicador”, una iniciativa impulsada por la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) junto a otras instituciones aliadas. El evento, que se realizó de forma presencial y virtual mediante Zoom y YouTube, busca rescatar el pensamiento del Comandante Hugo Chávez como herramienta para enfrentar el imperialismo y construir un mundo pluricéntrico, justo y solidario.

Las salas presenciales se desarrollaron simultáneamente en seis sedes nacionales: el Instituto Hugo Chávez, el Instituto Simón Bolívar, el Instituto de Altos Estudios Pedro Gual de la Cancillería en Caracas, el PSUV y la Universidad Militar Bolivariana.

Julio Chirinos, coordinador de la cátedra, explicó que las sesiones se llevarán a cabo el último miércoles de cada mes. “Esta cátedra no es solo un homenaje, sino una necesidad: desarrollar teorías y pensamiento crítico que permitan detener los avances del imperialismo”, afirmó, destacando a Chávez como un gran teórico y visionario cuyo legado sigue plenamente vigente.

Tania Díaz, diputada y rectora de LAUICOM, resaltó el carácter internacional del encuentro, que contó con asistencia de Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Rusia, España, México y otros países de América, Europa, África y el Caribe. “Sumarse a esta iniciativa es un gesto hermoso de solidaridad entre pueblos”, dijo, recordando que Chávez se consideraba “ciudadano de la Patria Grande y del mundo”.

El acto incluyó un video que repasó la histórica gira de Chávez por los países de la OPEP tras su elección en 1999. En ese momento, Venezuela era un país rico en recursos pero profundamente saqueado. Chávez comprendió que el petróleo podía ser una herramienta de soberanía y cooperación, no de dominación. Se recordó su discurso en la ONU del 20 de septiembre de 2006, donde denunció con firmeza la hegemonía estadounidense: “El presidente de Estados Unidos habla como si fuera el dueño del mundo”, dijo entonces, y advirtió contra la “dictadura mundial” que se impone con bombas y cañonazos.

Adán Chávez, presidente del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Chávez, destacó que “la revolución debe ser internacional”. Afirmó que el pueblo venezolano sigue firme en su apoyo al presidente Nicolás Maduro y en la defensa del legado chavista frente a las agresiones externas.

Desde Cuba, el ministro de Cultura Abel Prieto subrayó la importancia de esta cátedra para “desenmascarar al imperialismo”, señalando ejemplos actuales como el genocidio en Palestina con el respaldo de Estados Unidos. “Cuba está y estará siempre al lado de Venezuela”, afirmó con contundencia.

Miguel Ángel Pérez Pirela, fundador de Iguana TV, recordó que “en momentos de agresión, no se trata de racionalidad fría, sino de conciencia histórica”. Criticó las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela y reafirmó que “toda incógnita que queramos resolver debe partir del pensamiento del Comandante Chávez”.

Iñaki Gil, profesor e investigador de la Red de Intelectuales y Científicos en Defensa de la Humanidad, desde el País Vasco, felicitó a LAUICOM por romper los moldes con su capacidad de análisis y visión crítica, destacando la importancia de aprender de realidades como la de Venezuela para anticiparse y prepararse ante posibles escenarios similares. “Es necesario tomar ejemplo y actuar con lucidez”, subrayó.

Blanca Eekhout, del Instituto Simón Bolívar desde Nueva York destacó la vigencia del pensamiento chavista: “Sus palabras siguen iluminando el presente”. Llamó a fortalecer la “diplomacia de los pueblos” frente a un imperio que “solo se sostiene con violencia, miedo y racismo”.

La escritora y activista Sara Flounders fue clara: “La única forma de sobrevivir es mediante la unidad”. Mientras que Roy Daza, del PSUV desde México afirmó que “la lucha hoy es entre democracia y fascismo”, y que “Venezuela nunca será humillada por ningún imperio”.

Tania Díaz cerró el acto con un mensaje de esperanza: “Venezuela se escribe con V de valentía, V de voluntad y V de venceremos”. Anunció que las próximas sesiones continuarán el último miércoles de cada mes, reafirmando el compromiso con el pensamiento crítico, la solidaridad internacional y la defensa de la soberanía frente al imperialismo.

Este primer encuentro demostró que el legado de Hugo Chávez sigue vivo, no solo en Venezuela, sino en los corazones y mentes de miles de personas en todo el mundo que luchan por un planeta más justo, libre y humano.

Ver transmisión completa:

1758822040

¿QUÉ MENSAJE QUIEREN TRANSMITIR CON LOS VIDEOS EN LOS QUE EXPLOTAN LANCHAS?

Por Prof. José Garcés Vicerrectorado de Investigación LAUICOM

Recordemos a Derrida y su axioma: “No hay nada fuera del texto”, ya que TODO es mensaje.
Hay varios mensajes que se insertan en los videos que ha hecho circular el imperialismo y que muestra como hacen explotar a dos lanchitas. Este mensaje va a alimentar al “Mundo imaginal” (Corbin), que es el encargado de “Tejer historias”, y estas historias son las que conectan la subjetividad con la realidad (Althuser).

A través de las historias que teje el Mundo imaginal, es como el sujeto se inserta en la Historia; construyendo una narración a la medida del colonizador y reconstruyéndose a sí mismo para poder insertarse en la Historia que definió el colonizador (Hobsbawn). Una narración que se deriva del Mundo imaginal y que legitima los planes del colonizador es la siguiente: “Ayer escuché que les habían quitado todas las armas a todos los soldados de todas las fuerzas armadas, y se las habían dado a los cubanos, que son los únicos que tienen armas, para que las fuerzas armadas no se le alcen a Maduro”.


No importa lo irracional ni lo absurdo, los opositores lo creen, pero no lo creen desde la racionalidad, ya que un simple análisis echa por tierra dicha aseveración. Lo creen desde el Mundo imaginal que habla fundamentalmente por medio de “Metáforas”. De manera que el Mundo imaginal está más cerca de la poesía que de la objetivación, y esta metáfora tiene un contenido oscurecido por la racionalidad.
A continuación, vamos a tratar de analizar algunas de estas ideas que están implícitas en los videos de las lanchas explotadas y de ellas trataremos de leer las metáforas ocultas:

  1. El atacado no tiene posibilidad de defensa.
  2. Desproporción abismal en el uso de la fuerza.
  3. Letales y certeros.
  4. Ignorar las leyes.
  5. Los narcos son peligrosos y se lo merecen.
  6. Las lanchas, aunque no representan una gran amenaza, pero aun así deben ser destruidas de forma implacable.
  7. Los ataques son certeros, quirúrgicos y solo para los terroristas. Hay una delimitación del radio de acción de las armas que usan contra las lanchas.
  8. Estar contra los ataques a las lanchas es defender los terroristas que no merecen sino la muerte.
  9. Los narcos (terroristas, etc.) se merecen la muerte.
  10. El ataque a tiempo es mejor.
  11. El ataque a Venezuela sería solo contra los narcotraficantes del régimen. Es común que la gente de la oposición piense: “Yo no voy a correr peligro”.

ANÁLISIS DE LOS MENSAJES Y SUS POSIBLES METÁFORAS.

  1. Los argumentos a favor de la destrucción de las lanchas tienen un antecedente: el discurso de que los “Terroristas” son peligrosos. Ahora bien ¿Quiénes son los terroristas? Ahí es donde se deja abierta la construcción de historias por parte del Mundo imaginal, que siempre es más aplastante que cualquier narrativa que se pueda hacer por los medios o las RRSS. Justamente dejar abierta la definición de terrorista es una estrategia muy inteligente: unos días son los del Tren de Aragua, otros son los Narcos, otros son los rusos, etc. Ahí el sujeto tiene toda la libertad de crear el enemigo como la historia con que iniciamos este análisis.
    Recordemos que Trump en su campaña se manifestó abiertamente en contra de los inmigrantes “que se comen las mascotas de los tranquilos ciudadanos estadounidenses”, de manera que el “Enemigo extranjero” (como la ley que desempolvaron y que constituye otra metáfora) es el sustrato del mensaje. En el fondo, y es el inicio de toda manipulación psicológica, la condición emocional definitoria de las personas manipuladas es el MIEDO. Son justamente las personas a quienes se les ha sembrado MIEDO.
  2. Una fragata militar que lanza misiles contra una pequeña y desarmada lancha en la que supuestamente había personas que fueron exterminadas en milisegundos, es lo más parecido a un ataque divino; así como Zeus que lanza un rayo y fulmina a sus enemigos. EL PODER DE LOS DIOSES ES INCONTROVERTIBLE Y SIEMPRE JUSTO.


Ignorar los tratados internacionales y atropellar el derecho es tradición del fascismo, que ha redescubierto y reconocido su sustrato divino y se encarga por todos los medios en proyectar, por eso todos los personeros de la administración Trump se muestran arbitrarios y autoritarios. Hemos visto que quien mejor encarna la noción de Autoridad es la figura de Dios (Koyeve). Discutir con el fascista y tratar de hacerle entender que está violando las leyes, no hace sino posicionarlo en su posición de DIOS.

  1. De lo anterior se desprende que los videos tienen el objetivo de ganar la opinión pública norteamericana, a los que se les ha exacerbado el MIEDO, tanto por la campaña sostenida de Trump como por los eventos internos (Muerte de Charlie Kirk). Paralelamente el mensaje también va dirigido al sector opositor venezolano que apoyan una invasión y a quienes también se les ha estimulado el MIEDO.
  1. Idea de inmediatez, de acabar el problema a corto plazo. Sugiere la idea de una solución certera y rápida pero aplastante, es mejor a una a largo plazo que puede conllevar a más problemas (el respeto a los derechos humanos es uno de ellos). Por eso el General Mola decía: “Cuando yo oigo la palabra cultura, me toco a ver si llevo la pistola”. Esta es la idea que se le ha sembrado a los partidarios de la oposición extremista.
  2. Apoyar las ejecuciones extrajudiciales, en el fondo es jugar a ser Dios. A los fascistas les gusta decidir quién vive y quién muere.
    Las metáforas son las siguientes:
    “Dios te salva del infierno (de los terroristas)”
    “Dios es siempre justo” (aunque mate a personas sin fórmula de juicio).
    “Dios escribe derecho sobre renglones torcidos”. (No conocemos las razones de Dios, pero si es poderoso, sus razones también deben ser muy poderosas).
    Dios debe actuar rápido. Si una persona tiene el poder de ver el futuro y prevenir lo que va a suceder, pues está muy cercana a Dios.

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LAS PERSONAS A QUIENES VA DIRIGIDO ESTOS VIDEOS:
Por lo general estas características psicológicas se corresponden con el esquema general de los afectos a la oposición fascista

  1. Esconden un MIEDO inconmensurable que compensan con la Rabia. La Rabia despierta el mecanismo de lanzar agresión no dirigida hacia el ambiente, que se devuelve al mismo sujeto y éste comienza a ver todo como amenazante. Se despierta en la persona una especie de “Paranoia”. Por eso lo ven todo negativo y su mecanismo compensatorio fundamental es la QUEJA.
  2. Exhiben una colonialidad a través de la “SUBALTERNIDAD” y entienden al mundo como el área de acción de un “SER SUPERIOR”, quedando ellos mismos y su miedo a la orden de ese “Ser superior”.
    Recordemos que el Narcisista actúa arbitrariamente y en su búsqueda de reconocimiento y grandiosidad, por lo general consigue a algunos servidores (chigüires) que establecerán con él un vínculo muy profundo, y lo venerarán como a un DIOS.
  3. Su inmadurez hace que confíen en SOLUCIONES INMEDIATISTAS.

ALTERNATIVA DE MANEJO:

  1. Constituirse en el “Lugar seguro” para los que tienen miedo. Nunca se debe castigar una conducta reforzada negativamente porque aumentará su frecuencia y topografía.
    Para el lugar “seguro” se debe manejar la idea ya conocida de: “Maduro es el Presidente de la PAZ”. Y mucho mejor si se hace a través de metáforas que son las que son el alimento del mundo imaginal.
  2. Hacer ver que las soluciones referidas a la inmediatez, por lo general son inmaduras y conducen a equivocación. Esas soluciones son signo de inmadurez emocional y pensamiento rígido.
  3. Desmitificar la idea de Dios y de la Subalternidad. Dios lo construimos entre todos. Dios es el vínculo y la interconexión.
  4. Favorecer la idea de vínculo e interconexión, y orientar en el reconocimiento y posterior manejo del miedo.
  5. Desmitificar la idea de que los ataques “son solo para Maduro y sus secuaces”. Recordemos que en Libia , según African Journal of Emergency Medicine, hubo más de 20.000 muertos, un número similar de heridos y cerca de medio millón de desplazados.

IMG_20250923_145501_136

Donde las palabras se vuelven trincheras: LAUICOM inicia la Cohorte XVIII del Diplomado en Comunicación Política, por la Verdad y los Pueblos.

Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) inauguró con fuerza la Cohorte XVIII del Diplomado en Comunicación Política, un espacio estratégico que contó con la participación de instituciones clave como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), Movimientos Jóvenes del Barrio, el Tribunal Supremo de Justicia y otros actores comprometidos con la transformación social.

El evento arrancó con el módulo “Comunicación, Influencia y Liderazgo para la Nueva Época”, bajo la conducción de Tamara Díaz, Vicerrectora de Asuntos Internacionales, quien destacó que la Comunicación Política “se hace en las calles, en los territorios”, mientras que la Política Comunicacional “la piensa y la articula”. Ambas, enfatizó, deben caminar juntas para construir relatos que muevan conciencias, dejando atrás el ego y priorizando el impacto colectivo: “Mostrar otras realidades a la comunidad, a la familia, al mundo”, fue su llamado.

Tibisay León, Vicerrectora Académica, definió esta cohorte como “una corte dedicada a la comunicación activa en ofensiva permanente: por la paz, por la solidaridad, por la unión de los pueblos”, y en un acto simbólico presentó a la Coral de LAUICOM, que interpretó “Viva Palestina”, en homenaje a la resistencia frente a lo que calificó como “una estrangulación lenta, dinámica y sofisticada, que hoy asesina a niños y periodistas en un genocidio en curso”. León subrayó que no se puede formar en comunicación política sin compromiso ético y solidario con las luchas globales.

Tamara Díaz, por su parte, destacó el rol de LAUICOM como respuesta a la guerra cognitiva, los laboratorios de desinformación y los bloqueos mediáticos y económicos: “Nacimos para defender la verdad, para formar comunicadores que no repitan consignas, sino que construyan contranarrativas desde la calle, desde la emoción, desde la razón popular”.

Entendemos que el conocimiento se construye de forma colectiva, que hay que trabajar en la voluntad popular, y que LAUICOM es, ante todo, un espacio de innovación, de creación constante, de encuentros reales entre teoría y práctica, entre academia y territorio. El futuro de la comunicación política no espera: comienza hoy, y lo construimos juntos, es por ello que todo lo que se hace en este diplomado, y en la universidad en general, se piensa y ejecuta con un norte claro: el beneficio del pueblo, de la comunidad.

1758812128

EL ATAQUE A LAS LANCHAS EN EL CARIBE COMO EXPRESIÓN DE LA DESHUMANIZACIÓN

Por Prof. Roger Garcés
Vicerrectorado de Investigación LAUICOM

Tanto el colonialismo como el fascismo siempre ha recurrido a la deshumanización para lograr sus objetivos. La deshumanización ha conducido al asesinato masivo y al genocidio. Cuando Netanhayu afirma que los palestinos son subhumanos está dándole una justificación al asesinato masivo. Debemos recordar que para los conquistadores españoles, nuestros aborígenes “no tenían alma”, y ello justificó el mayor genocidio de la historia de este planeta. Así, la deshumanización ha sido la justificación perfecta para los procesos de conquista llevados a cabo por las potencias imperiales. En este momento, nuestra patria Venezuela también se enfrenta a este proceso de deshumanización cuando se intenta asociar la noción de “venezolano” a la idea de “narco-terrorista”.

Esta es una iniciativa que se inaugura con la segunda presidencia de Trump, que asumió como elemento fundamental de su campaña la idea de MAGA, «Make America Great Again» o hacer otra vez grande a América. Ya sabemos que los gringos suelen confundir Norte América con América y suelen confundir “crecer” con destruir a los demás. El ingente despliegue a nivel comunicacional de “Terrorismo”, “Tren de Aragua”,“Narcoterrorismo”, condujo al secuestro de 252 connacionales en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, quienes eran víctimas de tratos crueles por ser considerados “Terroristas del Tren de Aragua”. Como hemos visto en artículos anteriores, tratar de explicar o hacer entender que están violando leyes y tratados internacionales, solo ayuda a reforzar la imagen de “Rey” de Trump. Lo que queremos significar es que esto de deshumanizar a los venezolanos asociándolos con terroristas, ya tiene tiempo en el discurso de Trump.

La deshumanización ha sido estudiada y tiene múltiples abordajes que la explican y la escriben. De estos abordajes vamos a tomar dos interpretaciones y a partir de esas dos interpretaciones vamos a generar una consecuencia.

1. La deshumanización como “satanización”.

Esta visión se basa en la idea de que hay un “Salvador” que en una “Cruzada” contra el mal, está evitando que su pueblo sufra por algún “daño” que se cierne sobre ellos. La idea de Salvador conecta a nivel inconsciente con la noción de “Mesías” o “Iluminado”. Es decir, un ser superior (mesiánico) que se da cuenta de cosas que el común de los mortales no ve. Es fácil conectar la idea de “Ser superior” con la idea de “Rey”, y de “Dios”, (ya que Dios pone y quita reyes) que es lo que hemos venido afirmando en los últimos artículos (ver Dioses, Reyes y Fascistas), y los reyes tienen la prerrogativa de ser desproporcionados en sus cometidas. Simplemente recordemos a Napoleón cuando hacía de su puño y letra, ingeniosas acotaciones a “El Príncipe” de Maquiavelo, al margen de una página escribió: “Todo se puede con más”.


De manera que cuando se deshumaniza al otro para colonizar y aprovecharse de sus riquezas, inmediatamente y estableciendo un equilibrio psíquico, se incorpora al que deshumaniza con el imago de “Dios”, en una perversa ecuación: “Convierto al otro en Demonio y yo me convierto en Dios”. Recordemos el principio básico de la conquista y la sociología de las religiones: “Los dioses vencedores convierten de demonios a los dioses vencidos”, así los vencedores deben convertir en demonios a los vencidos (deben deshumanizarlos).

2. La deshumanización como racismo

El establecimiento de jerarquías humanas es una de las especialidades de los conquistadores y de los fascistas. Recordemos que los esclavistas tenían su “Teoría del umbral del lodo” (que sigue vigente en la mente de los supremacistas blancos actualmente en el poder en EE.UU). Uno de sus exponentes, el congresista estadounidense James Henry Hammond, afirmaba que “en toda sociedad debe existir necesariamente una clase baja para sustentar y mantener a la clase alta”.

De manera que la deshumanización entra en especial consonancia con la Teoría esclavista del Umbral del lodo que niega el principio de igualdad humana natural.

Consecuencia de la deshumanización

Siempre debemos recordar a Derrida y su axioma: “No hay nada fuera del texto”, ya que TODO lo que se transmita a través de los medios y se constituya en mensaje, comunica algo. Los videos insonoros en los que sobre un fondo negro que sugiere un mar, se hace explotar una lancha tienen un metamensaje que busca manipular la mente de quien ve esos videos. El tratamiento que se hace el imperialismo de sus supuestos tripulantes como “narcoterroristas” tratan de justificar sus arbitrarias, ilegales y criminales acciones. Es aquí donde entra en juego la DESHUMANIZACIÓN. Recordemos que los nazis decían que los judíos eran “Subhumanos” y lo mismo dice Netanyahu de los palestinos; los españoles decían que los indígenas no tenían alma y la inquisición degradó a la mujer a servidora sexual de Satanás, por lo que miles de mujeres fueron quemadas vivas, entronizando el dominio machista en la sociedad occidental.

A los ojos de los imperialistas, los narcoterroristas son demonios y son susceptibles de ser racializados y convertidos en subhumanos (no son gringos ojos azules, son negros y zambos venezolanos). Es decir, los narcoterroristas han sido deshumanizados y esto supuestamente justifica que los hagan explotar. Pero hay algo todavía más problemático: en el discurso del imperio (recuerden: “No hay nada fuera del texto”), la más cercana asociación de la palabra “narcoterrorista” es “venezolano”, recordemos el CECOT y los 252 connacionales. Si esta hipótesis es valedera, les tenemos muy malas noticas a los criollos que apoyan una invasión, pues también son venezolanos y a los ojos de los gringos no importa que toda la vida hayas votado por la oposición y hayas salido a quemar C.D.I. No importa que te quejes diariamente y despotriques contra el gobierno, no importa que odies a los chavistas; si los gringos logran entrar, ten la seguridad de que también te van a disparar.


Hermano opositor, en tu irracionalidad, perfectamente explicada por la Guerra cognitiva, tienes la infantil idea de que los gringos lo que van a hacer aquí es una operación quirúrgica de “Extracción”, como un odontólogo que pone una anestesia, saca la muela con caries y no toca a los demás dientes. Esa es una visión bastante ingenua, infantil y determinada por la ignorancia. Si solo te enteraras del bombardeo al barrio “El Chorrillo” en Panamá, de la destrucción total de Siria, Libia e Irak, ya podrías ir borrando esa insulsa sonrisa de tus labios. Querido hermano opositor, tú también has sido deshumanizado; simplemente porque también eres venezolano, tú también has sido convertido en demonio y has sido o puedes ser objeto de malos tratos por causas de racismo.
Este es momento para defender el único lugar que tenemos para vivir y es bueno que recuerdes al Martin Fierro:

“Los hermanos sean unidos
porque esta es la ley primera
tengan unión verdadera
en cada tiempo que sea
porque si entre ellos pelean
los devoran los de afuera”

Resumen:

La Deshumanización como satanización
La Deshumanización como racismo

Ambas sirven para descalificar al dueño de los recursos a saquear a través de las guerras

La consecuencia:
1. Todos los venezolanos hemos sido satanizados y hemos sido objeto de racismo.
2. Los soldados gringos, que han sido entrenados en la satanización y el racismo, dispararán contra todos los venezolanos (opositores y chavistas).
3. Hay que crear conciencia para trascender la ingenua ilusión de que solo se trata de una “Extracción quirúrgica”.