china-3-1024x576.jpg

China advierte que operaciones militares de EE.UU. en el Caribe amenazan la paz y seguridad regional

Prensa LAUICOM- El Gobierno de la República Popular China expresó este lunes su preocupación por las recientes acciones militares de Estados Unidos en aguas del Caribe, señalando que podrían comprometer la estabilidad y la seguridad regional.

La declaración se produce tras la denuncia de Venezuela sobre la ocupación temporal de una embarcación pesquera por parte de un buque de guerra estadounidense, hecho calificado por autoridades venezolanas como una provocación innecesaria y de alto riesgo geopolítico.

China, a través de su vocero de Cancillería Lin Jian, desaprobó las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, destacando que vulneran la soberanía de otros países y violan el derecho internacional. Advirtió que la lucha contra el narcotráfico no puede servir como pretexto para acciones que amenazan la estabilidad regional.

El gobierno de China reiteró su apoyo a la cooperación global contra el crimen, pero rechazó categóricamente el uso unilateral de la fuerza o cualquier injerencia en los asuntos internos de Venezuela, en línea con su política de no intervención.

La postura de China responde a la denuncia de Venezuela, indicando que un destructor estadounidense abordó ilegalmente una embarcación pesquera en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) venezolana, reteniendo a nueve pescadores durante ocho horas. El jefe de Estado Nicolás Maduro calificó el hecho como una provocación para justificar una escalada militar.

El presidente Maduro criticó a sectores en Washington por movilizar activos militares de alto costo, incluyendo un submarino nuclear, buques de guerra y cazas F-35, en lo que Venezuela considera un intento de forzar un cambio de gobierno bajo el disfraz de operaciones antinarcóticos.

china-desfile-home-1024x576.jpg

China Conmemoró el 80º Aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa

Prensa LAUICOM- El 3 de septiembre, China celebró en la Plaza Tiananmen, en Beijing, el 80º aniversario de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. El acto conmemorativo, que tuvo lugar con un desfile militar de gran envergadura, destacó el papel histórico de China en la derrota del fascismo durante el mayor conflicto bélico de la historia, un aporte reconocido por historiadores internacionales que sitúan al país como una de las principales potencias ganadoras.

La ceremonia fue presidida por el Presidente Xi Jinping, quien realizó una revista de tropas y dirigió un discurso ante más de 50.000 asistentes. En su intervención, Xi afirmó que el pueblo chino “se mantiene firme en el lado correcto de la historia” y abordó los desafíos globales actuales, como los conflictos en Ucrania, Palestina y Medio Oriente, así como las tensiones comerciales impulsadas por Estados Unidos.

El desfile, compuesto por 45 formaciones, incluyó la participación de veteranos de la guerra de resistencia contra la agresión japonesa, así como de unidades modernas de las Fuerzas Armadas chinas. Durante la exhibición, se presentaron armas de nueva generación, destacando el avance tecnológico y el riguroso proceso de modernización de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea del país, lo que reflejó el desarrollo continuo de su estructura de defensa nacional.

La conmemoración contó con una significativa presencia internacional. Más de 20 líderes mundiales asistieron a los actos oficiales, reforzando el peso geopolítico de China en el escenario global. Entre ellos se encontraban el Presidente de Rusia, Vladimir Putin; el Presidente de Irán, Masoud Pezeshkian; el Líder de Corea del Norte, Kim Jong-un; y el Presidente de Indonesia, Prabowo Subianto

La jornada concluyó como un evento de carácter conmemorativo, enfocado en honrar el pasado, reafirmar el compromiso con la paz y proyectar la imagen de una China moderna, segura de su papel en el orden internacional.

1959222_0_320_3072_2048_0x1080_80_0_0_e747e5bedf5fe2549eecc29e37c1fbdc.jpg

La OCS y los Aliados del Orden Multipolar: Diálogo, Soberanía y Cooperación en un Mundo en Reconfiguración

Prensa LAUICOM – El 1 de septiembre de 2025, se celebró en Tianjin, China, el 25º Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), presidido por el Presidente de China, Xi Jinping, en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Meijiang. Participaron líderes de los países miembros, entre ellos Vladimir Putin (Rusia), Narendra Modi (India), Kassym-Jomart Tokayev (Kazajistán), Sadyr Japarov (Kirguistán) y otros, además del Secretario General de la OCS, Nurlan Yermekbayev. El encuentro, marcado por una intensa agenda de cooperación regional y global, reafirmó el compromiso colectivo con una geopolítica más equilibrada.

Bajo el lema “Impulsando el Espíritu de Shanghái: La OCS en Acción”, los líderes reforzaron la cooperación en seguridad, economía, desarrollo sostenible y tecnología. Se aprobaron 24 documentos, incluida la Declaración de Tianjin y la Estrategia de Desarrollo de la OCS hasta 2035, así como una declaración conmemorativa por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la ONU, resaltando el papel histórico de los países miembros en la lucha contra el fascismo y su compromiso actual con un orden mundial más justo, democrático y multipolar, que desafíe las estructuras hegemónicas del sistema internacional.

Además, se firmaron acuerdos clave para establecer el Centro Antidrogas de la OCS y el Centro Universal para Contrarrestar Amenazas a la Seguridad, mecanismos que refuerzan la capacidad de la organización para enfrentar desafíos transnacionales con enfoques coordinados y soberanos. Estos consolidan la OCS como un actor central en la geopolítica euroasiática, promoviendo soluciones autónomas frente a las intervenciones unilaterales y las imposiciones externas.

La cumbre otorgó a la República Democrática Popular de Laos el estatus de Socio de Diálogo de la OCS y a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) el de Observador, ampliando así su influencia en Asia Central y más allá. Cholpon-Ata, en Kirguistán, fue designada “Capital Turística y Cultural de la OCS” para 2025–2026, destacando el papel del intercambio cultural en la construcción de una identidad compartida basada en el respeto mutuo y la diversidad.

El evento coronó la presidencia china (2024–2025), un periodo en el que China impulsó una visión estratégica de integración regional, soberanía tecnológica y justicia en el sistema internacional. La responsabilidad pasó ahora a Kirguistán, que presentó como tema de su mandato: “25 años de la OCS: juntos por un mundo estable, desarrollo y prosperidad”. Entre sus propuestas destaca la creación de un mecanismo de ayuda en desastres, reflejando una dimensión humanitaria que fortalece la solidaridad entre los Estados miembros y proyecta la OCS como un actor clave en la geopolítica de la cooperación.

Tras la cumbre principal, se realizó la reunión “OCS Plus”, con participación de socios de diálogo y organizaciones internacionales, centrada en multilateralismo, seguridad regional y desarrollo sostenible. Este espacio reafirmó la necesidad de construir un orden global más inclusivo, donde los países del Sur Global puedan ejercer su voz sin subordinación, promoviendo una geopolítica de cooperación, no de confrontación, y avanzando hacia un mundo verdaderamente multipolar.

Al finalizar, el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, y el Secretario General de la OCS ofrecieron una rueda de prensa conjunta, destacando los logros del encuentro y el fortalecimiento del papel de la OCS en la gobernanza global y regional. Subrayaron que la OCS no es una alianza militar ni una coalición de bloque, sino un espacio de diálogo estratégico que defiende la soberanía, la no intervención y la cooperación horizontal —valores esenciales para una geopolítica justa y un sistema internacional multipolar.

Voces del Sur en la construcción de un mundo multipolar

En este escenario de transformación geopolítica, Venezuela emerge como el país de América Latina que más se alinea con la visión estratégica de la OCS. Su política exterior, basada en el rechazo al intervencionismo, la defensa de la soberanía nacional y el fortalecimiento de alianzas sur-sur, refleja una profunda sintonía con el «Espíritu de Shanghái». A través de vínculos crecientes con China, Rusia, Irán y otros Estados miembros, Venezuela impulsa una alternativa concreta a la hegemonía unipolar, posicionándose como un actor clave en la articulación de una geopolítica más equilibrada y justa.

Esta visión no solo se expresa en lo político, sino también en lo simbólico y comunicacional. Es aquí donde entra en escena la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), institución que, como Venezuela, defiende una transformación radical del sistema de información global. Ambos actores comparten una visión común: la necesidad de desmantelar las narrativas dominantes que legitiman el poder hegemónico y construir, desde los pueblos, una comunicación liberadora, crítica y autónoma.

LAUICOM entiende que el control de los medios de comunicación ha sido históricamente un instrumento de dominación en la geopolítica global. Por eso, su misión se centra en formar comunicadores comprometidos con la justicia social, la descolonización del conocimiento y la defensa de la soberanía simbólica. Al promover periodismo de resistencia, medios comunitarios y tecnologías de comunicación alternativas, LAUICOM impulsa una geopolítica de la palabra, donde las voces del Sur Global puedan ser protagonistas, no espectadoras.

WhatsApp Image 2025-02-26 at 6.43.04 PM

Año Nuevo Chino en LAUICOM: Un encuentro de valores, tradición y cultura

Prensa LAUICOM.- Este miércoles, se realizó la celebración del Año Nuevo Chino en la sede de La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM). Una actividad que contó con la participación de más de 300 personas.

La jornada, sirvió como un espacio para disfrutar de una exposición fotográfica, que reflejó parte de las tradiciones milenarias de la República Popular China. Asimismo, se realizaron exposiciones interactivas de juegos tradicionales y se ofreció la oportunidad a los presentes de hacer y degustar comida china.

La actividad, contó con la participación de Zhang Yuanwei, Consejero Embajada de la República Popular China; la Rectora de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Sandra Oblitas; la rectora de la Universidad del Turismo, Azucena Jaspe y la rectora de LAUICOM, Tania Díaz.

En este sentido, Tania Díaz aseguró que, este encuentro “tiene que ver con valores, tiene que ver con tradiciones, tiene que ver con cultura. Y yo quiero que nosotras y nosotros, venezolanas y venezolanos nos veamos con ese corazón”, dijo Díaz.

Asimismo, exaltó la incidencia que tiene actualmente el modelo económico, social y político chino en el mundo. Señaló que, China “Está brindando a la humanidad, no solamente grandes adelantes tecnológicos, no solo una propuesta de desarrollo alternativa, humana, para que se encuentren los seres humanos, sino que presenta su líder Xi Jinping, en este momento, una alternativa civilizatoria para la humanidad”.

Por su parte, Zhang Yuanwei, Consejero Embajada de la República Popular China manifestó manifestó que esta celebración es una gran oportuinidad más para acercar a los pueblos de China y Venezuela.

«Es una celebración para todo el mundo. Organizamos una serie de actividades para celebrar esta fiesta.
Que éstas actividades se continúen realizando», dijo Zhang Yuanwei.

Arrancará el Diplomado del Pensamiento de Xi Jinping

A su vez, Tania Díaz informó que, el Partido Socialista Unido de Venezuela, de la mano del instituto de Altos Estudios Diplomáticos ‘Pedro Gual’, abrirá un Diplomado del Pensamiento de Xi Jinping, ya que, a consideración del presidente, Nicolás Maduro, es importante conocer lo que significa China como una alternativa política, cultural, filosófica y civilizatoria.

Resaltó esta alternativa que ofrece China “es porque se ha empeñado en preservar, en enseñar de generación en generación, en cuidar como su máximo tesoro su cultura y sus tradiciones”.

Beijing

Alianza China-Venezuela se fortalece con reunión ampliada

La hermandad entre China y Venezuela, base de una relación modélica que traza como prioridad el desarrollo compartido, se ratifica este miércoles con la reunión ampliada entre delegaciones de ambos países, liderada por los presidentes Xi Jinping y Nicolás Maduro, respectivamente, que se realiza en el Gran Palacio del Pueblo, ubicado al oeste de la icónica Plaza de Tiananmén.