hugo dos

Claudia Orsini: Comandante Chávez, Gracias por el Fuego

Por: Claudia Orsini

“Como salir del laberinto”, escribía junto con sus compañeros de armas el Comandante Hugo Chávez desde la cárcel de Yare en el año 1994. Ese laberinto que para aquel momento solo tenía una salida, el abismo.

En ese mismo tiempo y mismo lugar el Comandante también pintaba un cuadro, en el que se distinguía un brazalete tricolor que ya se veía libre por entre los barrotes, era el alma Bolivariana, el Fuego Sagrado que volvía a agitar los pueblos, era el espíritu de la libertad que es imposible oprimir.

En esa misma Venezuela – fuera de aquella cárcel en Yare – se veía y más aún se sentía a un pueblo movilizado, madres, esposas, todos metidos en la revuelta, en aquella Venezuela insurrecta, rebelde y anti imperialista en la que nadie vacilaba, no había nadie arrepentido, todos y todas en un solo propósito, acompañar al Comandante Chávez, no dejarlo solo y blandiendo como bandera la consigna que él propio Comandante usaba en sus notas: “echemos  el miedo a la espalda y salvemos a la patria”.

En aquel momento, como ahora, algunos no entendían que no era una mera consigna, sino que eran las palabras vivas y ardientes de nuestro Libertador encarnadas en nuestro pueblo y en su acción.

En estas faenas cotidianas se fundaba el Chavismo, el pueblo llano, como siempre, fue el primero en recibir este llamado, con una profunda simplicidad, franqueza y simbolismo  que nos devolvía la memoria nacional,  pero también la memoria y el significado de lo que es un ser humano, sin demagogias ni promesas materiales, pero si colmadas de justicia y decencia.

Al salir de aquella prisión de la dignidad en Yare, el Comandante habló en cada pueblo, en cada plaza Bolívar y en cada espacio que pudo, fuera y dentro del país, con su mensaje revolucionario lejos del reformismo, por lo que nunca lo vimos con los viejos partidos políticos, tampoco fue a la embajada gringa, no hizo nunca un viaje de campaña a Miami, ni a Madrid, tampoco lo vimos en el despacho de algún ministro, y mucho menos en llave con algún miembro de FEDECAMARAS, en lugar de eso caminó sin temor entre campesinos, obreros, pescadores y estudiantes, es decir entre el pueblo sencillo, de vidas corrientes, pero firme de carácter.

El Comandante Chávez alejado de ser un ególatra, nunca nos convocó para su causa personal, más bien desde el primer momento y permanentemente nos está convocando para que nosotros mismos cambiemos nuestra forma de vida y nuestros propósitos, en la esperanza para salir del camino de la muerte al camino de la vida, por eso su pueblo, siempre sin vacilar, lo acompañó y lo sigue acompañando para preservar su legado y llevar su mensaje, honrándolo a cada paso que da, sintiéndose cada uno el encargado de continuar la obra de Chávez, ya que como el mismo decía premonitoriamente que “No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles para mantener ese empeño de la restauración del capitalismo, del neoliberalismo, para acabar con la Patria”.

El statu quo de hombres y mujeres seudo ilustrados, elegantes, con dinero y poder, no entiende como después de estos 12 años Chávez aún sobrevive, y es que siempre nos advirtió  de la posibilidad de que él podía no estar físicamente, pero que ante ello, las ideas debían  permanecer vivas, y nuestra misión era divulgar y encarnar el pensamiento Bolivariano, defender al pueblo con justicia, hacerlo desde el amor, defender la inocencia, entre cuidarnos, y entre ayudarnos, por ello los bolivarianos seguimos y seguiremos aquí, en “Unidad, Lucha, Batalla y Victoria”.

PD: Ante la polémica desatada por la continuación del ilegal bloqueo del imperio norteamericano contra nuestra Venezuela, esta vez con efecto sobre la empresa petrolera Chevrón, los chavistas deseamos responder desde lo más profundo de nuestro honor bolivariano con una frase propia del mismo Libertador: “¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos o que los conserve, si estamos resueltos a ser libres? Esas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas.”. 3 al 4 de julio de 1811 ante la Sociedad Patriótica.

asamblea nacional {

Asamblea Nacional debate este jueves rechazo a nuevas medidas coercitivas de EE.UU.

La Asamblea Nacional (AN) pautó una sesión ordinaria para este jueves a partir de las 11:30 a.m., durante la cual se discutirán una serie de puntos que incluyen la conmemoración de la partida física del comandante Hugo Chávez, leyes tributarias del Distrito Capital, debates en torno a la nueva medida coercitiva unilateral de Estados Unidos, y un Acuerdo en Celebración al Día de la Mujer.

Específicamente, el primer punto conversará sobre el Proyecto de Acuerdo en conmemoración por los 12 años del paso a la inmortalidad y siembra del comandante eterno, Hugo Rafael Chávez Frías, líder de la Revolución Bolivariana. Tal discusión obedecerá al artículo 111 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional.

Seguidamente, se realizará la segunda discusión del Proyecto de Ley del Sistema Tributario y de Regalía del Distrito Capital, según lo estipulado en el artículo 106 del Reglamento Interior de la AN. Asimismo, se realizará el debate en rechazo a la nefasta medida coercitiva unilateral del gobierno de los Estados Unidos de América contra la República Bolivariana de Venezuela, apoya por la oposición fascista, según el artículo 70 del Reglamento Interior.

Tal debate surgirá en respuesta a la revocación aplicada a la licencia de la petrolera estadounidense, Chevron, para operar en Venezuela. Por último, se detallarán los lineamientos del Proyecto de Acuerdo en celebración del DiíaInternacional de la Mujer, nuevamente, amparado por el artículo 11 del Reglamento Interior.

VTV

Chavez2-1

Hugo Chávez: Un legado que Florece en el corazón de Venezuela

Prensa LAUICOM- Este 5 de marzo, el corazón de todo un pueblo late al mismo ritmo para recordar al hombre que, con su voz fuerte y su mirada llena de determinación, sembró esperanza en los lugares más olvidados del país: El comandante, Hugo Chávez.

El 5 de marzo, Día de la Siembra del comandante Hugo Chávez, un día que no es para llorar su partida, sino para celebrar que su espíritu sigue vivo en cada rincón de la patria.

Hace doce años, Venezuela sufrió por la partida física del comandante Chávez, pero su esencia quedó aquí, en esta tierra que tanto amó y en este pueblo que lo amará por siempre.

Chávez se sembró en cada habitante de su querida patria. Y desde entonces, su presencia ha crecido en cada lugar del país: en la sonrisa de un niño que va a la escuela, en una familia que recibe atención médica, en un agricultor que trabaja su tierra con orgullo, en cada persona que dice con firmeza: Yo soy Chávez.

Las plazas se convierten en lugares de homenaje, donde los retratos del comandante son abrazados, sonriendo, guiñando un ojo, recordándonos que la lucha no ha terminado, que la patria sigue viva, que el amor por Venezuela es para siempre.

En cada rincón del país, se escuchan sus palabras, esas que nos decía con tanta pasión: «Toda mi vida y por amor a un pueblo, la dedicaré hasta el último segundo a ella, para la lucha por la democracia y el respeto de los derechos humanos. Yo lo juro».

12 años de lucha incansable

Hoy, 12 años después, esas palabras suenan como un grito de esperanza, como una promesa que nos une en la lucha por un futuro mejor. Chávez no solo dejó un proyecto político, dejó un sueño: el sueño de una Venezuela justa, libre y llena de oportunidades.

En Barinas, su tierra natal, el olor a lluvia y a tierra mojada parece traer su voz, como si el comandante estuviera caminando entre los campos, mostrando que la patria es como un árbol: hay que cuidarla, regarla con esfuerzo y amor.

Caracas, se llena por estas fechas de gente que llega con flores, con canciones, con lágrimas que no son de tristeza, sino de agradecimiento, porque Chávez no fue solo un presidente, fue un padre, un hermano, un amigo.

Fue el hombre que nos enseñó a creer en nosotros mismos, a no tener miedo, a luchar por lo que es justo. Fue el líder que nos mostró que el pueblo no es solo un grupo de personas, sino el alma de la patria. Fue el soñador que nos hizo ver que otro mundo es posible, que la justicia no es un sueño lejano, sino algo que se construye todos los días.

Por eso no se llora su partida, celebramos su siembra, porque Chávez no murió, se convirtió en pueblo, en lucha, en futuro. Y mientras haya un venezolano que crea en la justicia, en la igualdad, en la patria, el comandante seguirá vivo, guiándonos, inspirándonos, recordándonos que la victoria no es un lugar al que llegamos, sino un camino que recorremos juntos.

¡Chávez vive! ¡La patria sigue! ¡Y venceremos!

OSCAR

Óscar del Mercado para el Óscar de las Películas

n 2023, los ingresos mundiales del negocio fílmico ascendieron 33.200 millones de dólares, según algunas fuentes, eso representa un incremento del 29,4% respecto al año anterior. Pero esa cifra aún está por debajo de los niveles pre-pandémicos, que rondaban los 41.000 millones de dólares en 2019.