Prensa LAUICOM- En el programa número 34 de Sin Truco ni Maña, la diputada Tania Díaz compartió reflexiones sobre el actual contexto geopolítico, marcado por la creciente presión de actores externos no solo sobre Venezuela sino sobre diversos países de Latinoamérica.
Resaltó los resultados de un estudio de Data Viva realizado a finales de septiembre, con 7000 entrevistas en todo el territorio nacional. Los datos indican que el 94 % de la población considera fundamental abordar cualquier diálogo internacional desde el respeto a la soberanía.
Asimismo, el 79 % ve con buenos ojos la propuesta del Consejo Nacional de Soberanía y Paz, y el 73 % entiende como necesarias las medidas adoptadas mediante el decreto de estado de conmoción exterior.
Díaz interpretó estos porcentajes como una clara señal de que la ciudadanía rechaza cualquier forma de intervención y valora la defensa de la independencia nacional por encima de la confrontación.
En su análisis, señaló que el sistema hegemónico global atraviesa una crisis estructural: agotado en sus fundamentos éticos, productivos y políticos, responde con agresividad, desestabilización y narrativas falsas que disfrazan la guerra como defensa de la paz. Frente a eso, Venezuela no representa una amenaza, sino una esperanza colectiva construida desde la alegría, la solidaridad y la resistencia cotidiana.
El programa también abordó cómo, mientras fuerzas autoritarias impulsan lógicas de dominación, en Venezuela se cultiva una visión opuesta: no hay camino hacia la paz, la paz es el camino.
En ese sentido, se rechazó la idea de que el modelo capitalista pueda ofrecer soluciones reales, al evidenciar que su legado es la destrucción, el sufrimiento y la explotación.
Prensa LAUICOM- Durante el IV encuentro nacional de la Red de Jóvenes Parlamentarios “Robert Serra”, celebrado este miércoles en el hemiciclo protocolar del palacio federal legislativo, la diputada Tania Díaz (psuv/nacional), ofreció una ponencia en la que instó a las nuevas generaciones de líderes a comprender con claridad el momento histórico que les corresponde vivir.
Ante más de 190 jóvenes parlamentarios provenientes de todo el país, Díaz planteó la necesidad de reflexionar sobre la identidad de Venezuela en el contexto global actual y sobre el papel que les corresponde desempeñar como líderes comprometidos con la transformación social.
La diputada señaló que la inestabilidad y el caos que caracterizan al mundo contemporáneo son expresión de la profunda crisis del sistema hegemónico capitalista, cuya decadencia se ha hecho evidente incluso en los principales foros internacionales. En ese escenario, destacó que Venezuela representa una alternativa ética y soberana, guiada por una visión de futuro centrada en la justicia, la inclusión y la dignidad humana.
Díaz recordó que la humanidad está transitando hacia una nueva época, más humana y universal, que reconoce la diversidad de regiones y pueblos. En ese sentido, subrayó la importancia de que los jóvenes definan con claridad su norte político, conozcan las fuerzas que enfrentan y reconozcan sus propias fortalezas como actores del cambio.
Con un mensaje de responsabilidad y esperanza, exhortó a los participantes a no limitarse a observar los acontecimientos, sino a convertirse en constructores activos de una nueva humanidad, fiel al legado bolivariano y al proyecto de la revolución.
Prensa LAUICOM- En el programa Sin Truco ni Maña #33, transmitido desde la Ciudad de México, se destacó con firmeza el resurgimiento de corrientes “nazifascistas” encabezadas por figuras como Donald Trump y Benjamin Netanyahu, cuyas políticas unilaterales y desprecio por el derecho internacional evocan los peligros del siglo XX.
La presentadora Tania Díaz, diputada y rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, resaltó el discurso de Gustavo Petro en la ONU como un acto valiente contra el imperialismo, al tiempo que se reivindicó la histórica intervención de Hugo Chávez en 2006, donde denunció el intervencionismo estadounidense. Periodistas y activistas de México, Honduras y Venezuela coincidieron en señalar que la ONU ha fracasado en enfrentar crímenes como el genocidio palestino, y que Estados Unidos instrumentaliza temas como la migración y el narcotráfico, incluyendo falsas acusaciones contra Venezuela, como el inexistente “Cártel de los Soles», para justificar agresiones.
La periodista Sasi Alejandre (México) calificó a EE.UU. como una “bestia moribunda” que reacciona con violencia ante su decadencia. Stephany Bueso, del Partido Libre Feminista de Honduras, destacó los avances sociales bajo el gobierno de Xiomara Castro y la amenaza que representa la injerencia estadounidense para toda la región. Por su parte Yosneisy Paredes, viceministra de Juventud Productiva y Trabajadora, enfatizó la importancia de la resistencia cívico-militar y el pensamiento crítico frente a la desinformación impulsada por corporaciones y el “tecnofeudalismo”.
El programa concluyó con un llamado urgente a la unidad latinoamericana, reafirmando a Venezuela como bastión antiimperialista y al ALBA como vanguardia de una paz con justicia social. La juventud y las mujeres emergen como actores centrales en la defensa de la soberanía y la construcción de un futuro alternativo al dominio fascista y neoliberal.
Prensa LAUICOM- La vicepresidenta de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela y rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), Tania Díaz, participó en el XXIX Seminario Internacional “Los partidos y una nueva sociedad”, celebrado en México, siendo el Partido del Trabajo su anfitrión. El encuentro reafirmó la necesidad de unir esfuerzos desde la izquierda para enfrentar los desafíos globales con propuestas de paz, justicia y soberanía.
Llamó a no ver a Venezuela solo como un caso de solidaridad, sino como parte de una lucha global.
En este sentido, alertó que las recientes declaraciones de Donald Trump representan una amenaza contra la democracia en América y el mundo, e invitó a construir “un bloque potente y fuerte que le diga al imperialismo norteamericano que en América Latina no permitiremos un nuevo colonialismo”.
Por otra parte, Díaz destacó que la idea de LAUICOM fue concebida por el Comandante Hugo Chávez como una universidad para todos los pueblos del mundo, anticipando que las guerras del siglo XXI se libran en los terrenos del conocimiento, la cultura y la información. “Venezuela está dispuesta a levantar la bandera de todos los partidos y movimientos presentes aquí».
Resaltó los logros del país tras un año electoral con seis comicios, en los que el chavismo obtuvo victorias contundentes frente a la oposición extrema. Subrayó que, pese a las sanciones impuestas por el expresidente estadounidense Barack Obama, hoy más del 96% de lo que se consume en Venezuela se produce localmente.
Finalmente, mostrando imágenes del presidente Nicolás Maduro caminando junto a diversos sectores del pueblo venezolano, Díaz subrayó que su liderazgo se sustenta en el amor y el apoyo del pueblo. Citando al jefe de Estado, enfatizó que Venezuela vive una “resistencia activa permanente” frente al imperialismo, con preparación militar ante amenazas reales, pero con vocación de paz, soberanía y dignidad.
Prensa LAUICOM- Este miércoles, más allá de las cámaras, los discursos y las banderas, algo profundo y difícil de medir con palabras sucedió en el aire: el alma de Hugo Chávez volvió a caminar entre nosotros. No como estatua, ni como recuerdo lejano, sino como latido colectivo, como brújula moral que guía a quienes aún creen que otro mundo es posible.
En medio de pantallas encendidas desde Caracas hasta Moscú, desde La Habana hasta España, se percibía una emoción contenida, casi sagrada. No era solo un acto académico; era un abrazo ideológico entre pueblos heridos por el mismo enemigo: el imperialismo. Algunos asistentes lloraban en silencio al escuchar fragmentos del discurso de Chávez en la ONU. Otros apretaban los puños con emoción al recordar cómo, con su voz firme y su sonrisa inquebrantable, desnudó al “dueño del mundo” frente a las naciones.
Lo más conmovedor no fueron los discursos, sino los pequeños gestos: el silencio respetuoso al mencionar a los caídos en la lucha, las manos que se alzaban en señal de victoria al grito de “¡Chávez vive!”, las miradas cómplices entre desconocidos que, por un instante, se reconocieron como hermanos en la misma batalla.
Adán Chávez habló con la calma de quien carga un legado, pero también con la pasión de quien lo siente vivo. Cuando dijo “la revolución debe ser internacional”, no sonó como una consigna, sino como una promesa. Y en ese momento, muchos supieron que no estaban solos.
Desde el País Vasco, Iñaki Gil habló de lucidez, pero también de amor por los pueblos. Desde Nueva York, Blanca Eekhout recordó que las palabras de Chávez “iluminan el presente”, y lo hizo con una ternura que contrastaba con la crudeza del mundo que denunciaba.
Sara Flounders, con la firmeza de quien ha recorrido mundo, dijo que “la única forma de sobrevivir es mediante la unidad”, y en esas palabras resonó el eco de todas las resistencias del mundo.
Y a su vez Tania Díaz encendió la chispa: “Venezuela se escribe con V de valentía, V de voluntad y V de venceremos”, dijo, y en ese trío de “V” cabía toda la esperanza de los que sueñan despiertos.
Porque al final, esta Cátedra no es solo un espacio de teoría. Es un refugio para los que aún creen, un faro para los que navegan en la tormenta, y un recordatorio: mientras haya corazones dispuestos a luchar por justicia, Chávez seguirá vivo. No en el pasado, sino en el futuro que juntos construimos.
Prensa LAUICOM- Con la participación de más de 500 personas de 28 países, se inauguró este miércoles la Cátedra Internacional “Hugo Chávez Comunicador”, una iniciativa impulsada por la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) junto a otras instituciones aliadas. El evento, que se realizó de forma presencial y virtual mediante Zoom y YouTube, busca rescatar el pensamiento del Comandante Hugo Chávez como herramienta para enfrentar el imperialismo y construir un mundo pluricéntrico, justo y solidario.
Las salas presenciales se desarrollaron simultáneamente en seis sedes nacionales: el Instituto Hugo Chávez, el Instituto Simón Bolívar, el Instituto de Altos Estudios Pedro Gual de la Cancillería en Caracas, el PSUV y la Universidad Militar Bolivariana.
Julio Chirinos, coordinador de la cátedra, explicó que las sesiones se llevarán a cabo el último miércoles de cada mes. “Esta cátedra no es solo un homenaje, sino una necesidad: desarrollar teorías y pensamiento crítico que permitan detener los avances del imperialismo”, afirmó, destacando a Chávez como un gran teórico y visionario cuyo legado sigue plenamente vigente.
Tania Díaz, diputada y rectora de LAUICOM, resaltó el carácter internacional del encuentro, que contó con asistencia de Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Rusia, España, México y otros países de América, Europa, África y el Caribe. “Sumarse a esta iniciativa es un gesto hermoso de solidaridad entre pueblos”, dijo, recordando que Chávez se consideraba “ciudadano de la Patria Grande y del mundo”.
El acto incluyó un video que repasó la histórica gira de Chávez por los países de la OPEP tras su elección en 1999. En ese momento, Venezuela era un país rico en recursos pero profundamente saqueado. Chávez comprendió que el petróleo podía ser una herramienta de soberanía y cooperación, no de dominación. Se recordó su discurso en la ONU del 20 de septiembre de 2006, donde denunció con firmeza la hegemonía estadounidense: “El presidente de Estados Unidos habla como si fuera el dueño del mundo”, dijo entonces, y advirtió contra la “dictadura mundial” que se impone con bombas y cañonazos.
Adán Chávez, presidente del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Chávez, destacó que “la revolución debe ser internacional”. Afirmó que el pueblo venezolano sigue firme en su apoyo al presidente Nicolás Maduro y en la defensa del legado chavista frente a las agresiones externas.
Desde Cuba, el ministro de Cultura Abel Prieto subrayó la importancia de esta cátedra para “desenmascarar al imperialismo”, señalando ejemplos actuales como el genocidio en Palestina con el respaldo de Estados Unidos. “Cuba está y estará siempre al lado de Venezuela”, afirmó con contundencia.
Miguel Ángel Pérez Pirela, fundador de Iguana TV, recordó que “en momentos de agresión, no se trata de racionalidad fría, sino de conciencia histórica”. Criticó las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela y reafirmó que “toda incógnita que queramos resolver debe partir del pensamiento del Comandante Chávez”.
Iñaki Gil, profesor e investigador de la Red de Intelectuales y Científicos en Defensa de la Humanidad, desde el País Vasco, felicitó a LAUICOM por romper los moldes con su capacidad de análisis y visión crítica, destacando la importancia de aprender de realidades como la de Venezuela para anticiparse y prepararse ante posibles escenarios similares. “Es necesario tomar ejemplo y actuar con lucidez”, subrayó.
Blanca Eekhout, del Instituto Simón Bolívar desde Nueva York destacó la vigencia del pensamiento chavista: “Sus palabras siguen iluminando el presente”. Llamó a fortalecer la “diplomacia de los pueblos” frente a un imperio que “solo se sostiene con violencia, miedo y racismo”.
La escritora y activista Sara Flounders fue clara: “La única forma de sobrevivir es mediante la unidad”. Mientras que Roy Daza, del PSUV desde México afirmó que “la lucha hoy es entre democracia y fascismo”, y que “Venezuela nunca será humillada por ningún imperio”.
Tania Díaz cerró el acto con un mensaje de esperanza: “Venezuela se escribe con V de valentía, V de voluntad y V de venceremos”. Anunció que las próximas sesiones continuarán el último miércoles de cada mes, reafirmando el compromiso con el pensamiento crítico, la solidaridad internacional y la defensa de la soberanía frente al imperialismo.
Este primer encuentro demostró que el legado de Hugo Chávez sigue vivo, no solo en Venezuela, sino en los corazones y mentes de miles de personas en todo el mundo que luchan por un planeta más justo, libre y humano.
Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) inauguró con fuerza la Cohorte XVIII del Diplomado en Comunicación Política, un espacio estratégico que contó con la participación de instituciones clave como la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), Movimientos Jóvenes del Barrio, el Tribunal Supremo de Justicia y otros actores comprometidos con la transformación social.
El evento arrancó con el módulo “Comunicación, Influencia y Liderazgo para la Nueva Época”, bajo la conducción de Tamara Díaz, Vicerrectora de Asuntos Internacionales, quien destacó que la Comunicación Política “se hace en las calles, en los territorios”, mientras que la Política Comunicacional “la piensa y la articula”. Ambas, enfatizó, deben caminar juntas para construir relatos que muevan conciencias, dejando atrás el ego y priorizando el impacto colectivo: “Mostrar otras realidades a la comunidad, a la familia, al mundo”, fue su llamado.
Tibisay León, Vicerrectora Académica, definió esta cohorte como “una corte dedicada a la comunicación activa en ofensiva permanente: por la paz, por la solidaridad, por la unión de los pueblos”, y en un acto simbólico presentó a la Coral de LAUICOM, que interpretó “Viva Palestina”, en homenaje a la resistencia frente a lo que calificó como “una estrangulación lenta, dinámica y sofisticada, que hoy asesina a niños y periodistas en un genocidio en curso”. León subrayó que no se puede formar en comunicación política sin compromiso ético y solidario con las luchas globales.
Tamara Díaz, por su parte, destacó el rol de LAUICOM como respuesta a la guerra cognitiva, los laboratorios de desinformación y los bloqueos mediáticos y económicos: “Nacimos para defender la verdad, para formar comunicadores que no repitan consignas, sino que construyan contranarrativas desde la calle, desde la emoción, desde la razón popular”.
Entendemos que el conocimiento se construye de forma colectiva, que hay que trabajar en la voluntad popular, y que LAUICOM es, ante todo, un espacio de innovación, de creación constante, de encuentros reales entre teoría y práctica, entre academia y territorio. El futuro de la comunicación política no espera: comienza hoy, y lo construimos juntos, es por ello que todo lo que se hace en este diplomado, y en la universidad en general, se piensa y ejecuta con un norte claro: el beneficio del pueblo, de la comunidad.
Prensa LAUICOM- En el podcast “Sin Truco ni Maña” #32, conducido por Tania Díaz, diputada y rectora de LAUICOM, se explicó la estrategia imperial de Estados Unidos contra Venezuela y se exaltó la resistencia histórica y creativa de los pueblos venezolano y cubano, unidos por una misma lucha: la defensa de su soberanía frente al bloqueo, la guerra cognitiva y la agresión militar encubierta.
El historiador y diputado Juan Romero recordó que Venezuela ha enfrentado al menos 17 intervenciones extranjeras desde el siglo XVI, desde corsarios hasta el bloqueo de 1902 contra Cipriano Castro. Destacó que la verdadera motivación imperial siempre ha sido el control de recursos estratégicos: oro, petróleo, y hoy, 18 de los 26 elementos de tierras raras que posee Venezuela, vitales para la tecnología global.
Romero presentó su libro “La sombra digital”, donde analiza el “ciberfascismo”: una nueva forma de dominación que, mediante inteligencia artificial y redes sociales, manipula emociones, deshumaniza al “otro” (el venezolano, el chavista) y prepara el terreno para la violencia, todo ello sin uniformes ni discursos abiertos de odio. Siendo más peligroso porque oculta la xenofobia y violencia.
Se tocó el tema de la reciente «operación de falsa bandera» con la captura de una lancha tripulada por un agente de la DEA, Levi Enrique López Batis, cuyo objetivo era criminalizar a Venezuela y justificar una intervención militar. La rápida acción de la Fuerza Armada desmontó la trampa imperial.
Caridad Meyvis Estévez Echeverría, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y de la Unión de Jóvenes Comunistas, y Osnay Miguel Colina Rodríguez, también del Comité Central, diputado y licenciado en bioquímica, ratificaron la unidad indestructible entre Cuba y Venezuela. «El que se meta con Venezuela se mete con Cuba y viceversa”, afirmó Colina, mientras Estévez destacó la “resistencia creativa” como antídoto principal: “En plena pandemia, Cuba desarrolló sus propias vacunas, a pesar del bloqueo”.
Destacaron el memorando de Lester Mallory (1960), funcionario del Departamento de Estado de EE.UU., donde se admite que el objetivo del bloqueo contra Cuba era “causar descontento y desaliento” en la población para derrocar la Revolución. Una estrategia idéntica a la aplicada hoy contra Venezuela: asfixia económica + guerra mediática = intento de fractura social.
El antídoto: memoria, unidad y creatividad
Para defender la soberanía frente a las amenazas externas, se identificaron tres antídotos fundamentales: una memoria histórica viva que impida repetir errores del pasado; la unidad indestructible entre pueblo y fuerzas armadas, clave para neutralizar intentos de desestabilización; y una resistencia creativa, expresada en soluciones propias como avances científicos o estrategias económicas innovadoras. Priorizando la vida humana sobre el lucro, y convocando a las nuevas generaciones a asumir con firmeza la defensa de los ideales revolucionarios.
Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), en alianza estratégica con Cuba y Venezuela, realizó con éxito el conversatorio «Cuba y Venezuela: Comunicación Activa por la Paz”, un espacio político-comunicacional de alto nivel que reunió a dirigentes, diputados y representantes de ambas naciones para fortalecer la resistencia frente al asedio imperialista mediante la palabra consciente, la educación y la unidad continental.
El evento, celebrado en un clima de profunda hermandad revolucionaria, contó con la participación de la rectora de LAUICOM y diputada Tania Díaz, en conjunto con la participación central del Dr. Roberto Tomás Morales Ojeda, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, quien abrió el encuentro con un mensaje contundente: “La comunicación no es ruido, es un arma para la liberación. Frente al imperialismo, comunicar es resistir, crear y vencer.»
Reafirmó el respaldo inquebrantable de la Revolución Cubana a la Revolución Bolivariana, al Presidente Nicolás Maduro y al legado eterno del Comandante Hugo Chávez, a quien calificó como “el mejor amigo de Cuba”. Cerró su intervención con una consigna que resonó en toda la sala: “¡Por Venezuela, lo daremos todo!”
La diputada Gloria Castillo profundizó en la estrategia del enemigo: “El imperialismo no usa tanques, usa desinformación. Siembra falsas narrativas para confundir, dividir y debilitar. Frente a eso, nuestra respuesta es clara: educación, conciencia y amor a la patria. Debemos deconstruir sus mentiras para construir la verdad.”
Por su parte, la diputada Diva Guzmán alertó sobre los peligros de las redes sociales: “Nos quieren manipular hasta en lo que pensamos y decidimos. Debemos aprender a argumentar con rigor, con datos, con historia. No basta con reaccionar: hay que desmontar sus narrativas con inteligencia y organización.
La viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Tatiana Pugh, elevó el discurso a una dimensión histórica y generacional: “Somos una generación privilegiada: testigos y protagonistas del enfrentamiento con el monstruo del imperialismo en su nueva forma. Estamos en un parto… doloroso, sí, pero lleno de alegría y esperanza, como todo parto que da vida a algo nuevo. Estamos construyendo un mundo multipolar, justo y soberano.”
Cerró el panel el diputado Edgardo Ramírez, ex Embajador de Venezuela en Cuba, quien recordó los orígenes de la alianza entre ambas naciones: “No empezamos en los mejores términos, pero el tiempo, la lucha compartida y la lealtad nos convirtieron en hermanos inseparables. Hoy no somos aliados tácticos: somos una sola trinchera, un solo corazón, una sola Patria Grande.”
El conversatorio no solo analizó el rol de la comunicación como herramienta estratégica de defensa nacional, sino que también reafirmó los lazos indestructibles entre Cuba y Venezuela, dos pueblos que, en medio de bloqueos, sanciones y campañas mediáticas, han elegido caminar juntos hacia la soberanía, la dignidad y la paz verdadera.
Los participantes coincidieron en que, en este mundo multipolar en construcción, la batalla por el relato es tan importante como la económica o la militar. Y en esa batalla, LAUICOM, junto a las instituciones cubanas y venezolanas, se posiciona como un referente de comunicación emancipadora, capaz de tejer redes de esperanza desde las costas del Caribe hasta los llanos bolivarianos.
Prensa LAUICOM- En una sesión histórica celebrada en el Centro de Convenciones Parque Simón Bolívar, la Plenaria Extraordinaria del Congreso del PSUV-JPSUV por la Soberanía y la Defensa de la Patria reafirmó que Venezuela no está sola: es el epicentro de una resistencia continental. Bajo el lema “Si tocan a uno, tocan a todos”, más de 40 partidos, movimientos sociales y organizaciones de América Latina y el Caribe unieron sus voces para rechazar cualquier amenaza militar contra Venezuela y construir una respuesta colectiva.
La rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) y diputada del PSUV, Tania Díaz, abrió la jornada destacando la capacidad de resistencia del pueblo venezolano frente al bloqueo, la pandemia y la guerra híbrida. “No declaramos conflicto, pero nos preparamos para todo lo escenario”, señaló, recordando que la amenaza imperial no es solo nacional. “No se trata de una invasión a Venezuela, sino al Caribe, a toda América Latina”.
La mesa internacional fue un clamor unitario. Esteban Silva, del Movimiento Allendista de Chile, rindió homenaje a Salvador Allende y denunció que EE.UU. usa el bloqueo como tapadera para ocultar su rol como mayor lavador de narcodólares del planeta. “El pueblo venezolano no está solo: los pueblos de América Latina pagamos con sangre la misma deuda histórica”, afirmó.
Aura Escobar, representante del Partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), entregó un documento firmado por decenas de organizaciones antifascistas: “Venezuela no es una amenaza, es una esperanza. Aquí aprendimos que cuando el imperio avanza, los pueblos se unen”.
El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, indicó: “Aquí no negociamos. Somos la tierra de Bolívar. Si tocan nuestra tierra, enfrentaremos la historia con el mismo coraje que él tuvo. No tenemos igualdad de fuerzas, pero sí la justicia, la dignidad y la voluntad de morir de pie antes que vivir de rodillas».
Siete Pilares de Resistencia, Soberanía y Solidaridad Continental
Al cierre del evento, se presentaron los siete acuerdos estratégicos aprobados por unanimidad:
1. Consolidar la diplomacia popular revolucionaria: Desplegar una red internacional segmentada por sectores sociales, coordinada por el triángulo PSUV-ALBA-Cancillería.
2. Fortalecer la formación ideológica: Crear diplomados conjuntos PSUV-ALBA-Cancillería para certificar Embajadores Populares Bolivarianos, capaces de articular la solidaridad con las luchas locales.
3.Ofensiva comunicacional global: Unir vocerías estatales, partidos, movimientos sociales, académicos e influencers para desmontar la narrativa imperial y proyectar la verdad de Venezuela.
4. Foros y encuentros internacionales: Convertir a Venezuela en sede periódica de debates continentales entre partidos, sindicatos y juventudes para construir alternativas al capitalismo.
5. Movilización global por la paz y la vida: Lanzar jornadas internacionales enmarcadas en la defensa de la soberanía, la vida y la no intervención.
6. Recuperar espacios diplomáticos: Reconstruir redes de integración continental excluidas por el imperialismo, como instrumento de defensa de la soberanía popular.
7.Exhortar a los países del BRICS: a pronunciarse en defensa de la paz en América Latina y el Caribe.
Con más de 40 organizaciones y más de 30 movimientos sociales presentes, la plenaria no solo declaró resistencia: construyó estructura. Venezuela no solo defiende su territorio: lidera la construcción de un mundo multipolar. La batalla continúa, pero ahora, con una red continental armada de verdad, organización y voluntad.