IMG_20251028_161355_231

Comunicación Revolucionaria: Inicia ciclo formativo Educomunicacional de LAUICOM y Son de Sucre

Prensa LAUICOM – El 28 de octubre de 2025, en la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), se inauguró el ciclo de formación Educomunicacional en alianza con el Movimiento Comunicacional Son de Sucre. La jornada arrancó con el taller “Comunicación Política como Herramienta del Pueblo Comunicador”, que reunió a más de 40 organizaciones e instituciones del municipio Sucre, incluyendo Comunicadores Alternativos, vecinos, activistas y representantes del Poder Popular.

Participaron más de 32 organizaciones del Poder Popular vinculadas al ámbito de la Comunicación Popular, todas integradas en Son de Sucre, movimiento que articula esfuerzos desde las cinco parroquias del municipio, territorio donde operan 90 comunas y cerca de 600 consejos comunales.

Ese día, el colectivo fue acompañado por actores fundamentales del entramado institucional y comunitario local: la Alcaldía del Municipio Sucre, CANTV, la Comisión de Contraloría y Fiscalización, la Comisión de Educación, el Consejo Municipal del Municipio Sucre, la Escuela para el Fortalecimiento del Poder Popular, entre muchos más. Su presencia en LAUICOM fue un acto consciente de interacción de saberes, formación colectiva y lanzamiento de una estrategia Educomunicacional orientada a fortalecer la resistencia frente a la guerra cognitiva y al embate imperialista.

El objetivo central del ciclo es formar Comunicadores Populares como defensores conscientes de la verdad, capaces de desmontar campañas de odio y construir contranarrativas Revolucionarias. Se trata del “Pueblo Comunicador” que destacaba el Comandante Hugo Chávez: una fuerza viva, organizada y creativa al servicio de la soberanía informativa.

Esta alianza estratégica entre academia y Poder Popular se fundamenta en una visión compartida: la comunicación como acto político al servicio de la emancipación. Se trata de una co-construcción ideológica para formar multiplicadores con intencionalidad Revolucionaria.

En la apertura, Abraham Aparicio, Director General del Movimiento Comunicacional Son de Sucre, presentó las cuatro líneas estratégicas del movimiento: defender la Patria diciendo la verdad, desmontar planes fascistas, combatir mentiras con herramientas de la nueva era y difundir los logros de la Revolución.

La Vicerrectora de LAUICOM, Tamara Díaz, subrayó la necesidad de superar la “colonización mental” y actuar con planificación: “No se trata del ego del micrófono o de la selfie, sino de transformar con intención”. Recordó que, en 2015, fue el pueblo quien respondió a Obama: “¡No somos amenaza, somos esperanza!”.

Díaz afirmó que: “Liderar es inspirar. Que este movimiento inspire a muchos más”, subrayando que el verdadero liderazgo no reside en la imposición, sino en la capacidad de despertar conciencia, compromiso y acción colectiva.

En un momento en que la guerra mediática busca fragmentar, confundir y desmovilizar, la fuerza del pueblo comunicador radica en tres pilares inseparables: la unión organizada, que rompe el aislamiento impuesto por la desinformación; la memoria histórica, que rescata las luchas; y la palabra liberadora, entendida no como simple discurso, sino como herramienta estratégica para nombrar la realidad, defender la dignidad nacional y construir futuros posibles desde las calles, las redes y las comunidades.

Venezuela es esperanza

No dejes pasar esta oportunidad única de aprender, crecer y conectar con otros apasionados como tú. Regístrate ahora en nuestro taller y da el primer paso hacia el cambio que quieres ver. ¡Inscríbete fácilmente a través del enlace o escanea el QR.