Prensa LAUICOM— En un momento en que las narrativas globales buscan imponerse como verdades únicas, Venezuela ha posicionado a la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) como eje de una estrategia intelectual y popular para defender la soberanía cognitiva del Sur Global. Durante un encuentro de alto nivel, la rectora Tania Díaz presentó los avances de la universidad junto a tres figuras fundamentales del pensamiento crítico latinoamericano: Abel Prieto, escritor y ex ministro de Cultura de Cuba; Ramón Grosfoguel, sociólogo puertorriqueño y referente en teoría decolonial; y Luis Brito García, historiador y escritor venezolano.
Fundada en 2019 y plenamente operativa desde 2022, LAUICOM nació con una misión clara: convertirse en un bastión contra la “guerra cognitiva”, concepto que define como una ofensiva no convencional orientada no solo a manipular la información, sino a reconfigurar la forma de pensar, sentir y percibir la realidad de los pueblos. Esta guerra, según las investigaciones presentadas, busca instalar la idea de que “no hay alternativa” al capitalismo y deslegitimar proyectos como el bolivariano.
LAUICOM ha desarrollado dos pilares estratégicos basados en el plan del presidente Nicolás Maduro: la alfabetización crítica en tecnologías digitales y la creación de “militancia digital”. Se trata de formar a las comunidades para que comprendan, usen y transformen las herramientas tecnológicas, y de organizar redes de activismo en plataformas virtuales, replicando la lucha política en el espacio digital.
El aporte intelectual de los invitados fue central. Ramón Grosfoguel, desde su enfoque decolonial, enfatizó la necesidad de desmontar el eurocentrismo y la “colonialidad del poder”, rescatando saberes propios y construyendo una conciencia histórica compartida con África y otras naciones del Sur. Abel Prieto, con su vasta experiencia en política cultural cubana, recordó la “Operación Verdad” de Fidel Castro como antecedente de resistencia comunicacional, y alertó sobre los peligros de la guerra simbólica que busca desmoralizar a los pueblos y hacerles creer que la miseria es su propia culpa. Luis Brito García, por su parte, describió la naturaleza del discurso imperial como “insidioso, constante, contradictorio y degradante”, que se erige en “lugar de la enunciación de Dios”, inapelable y totalitario.
LAUICOM también aborda los desafíos del “tecnocolonialismo”. Investigadores de la casa de estudios, en alianza con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, analizan el impacto de la inteligencia artificial en la idiosincrasia humana y alertan sobre iniciativas como el dólar digital estadounidense, que amenaza con operar al margen de los bancos centrales nacionales.
Desde el sur para el mundo: LAUICOM alza la voz.
Más que una universidad, LAUICOM es un proyecto político de formación popular. Ofrece maestrías, doctorados y, dentro de poco, su primer pregrado en comunicación social, con un fuerte componente de comunicación política para el “combate comunicacional”. Sus diplomados llegan directamente a comunas y movimientos sociales, formando al pueblo como primer defensor de su propia narrativa.
Con el legado del comandante Chávez y la guía del presidente Maduro, y con el respaldo intelectual de figuras como Prieto, Grosfoguel y Brito García, LAUICOM se consolida como un faro en la batalla por el pensamiento libre, demostrando que la mejor arma contra la mentira imperial es un pueblo organizado, educado y consciente de su historia.