IMG_20251104_153352_656

Britto García desenmascara la lógica imperial contemporánea

Prensa LAUICOM – El 4 de noviembre de 2025 se llevó a cabo un conversatorio en la Sala Gloria Martín de la Galería de Arte Nacional, durante la decimosexta Feria del Libro de Caracas, titulado Guerra Cognitiva y Migración, presentado por Luis Delgado, Vicerrector de Investigación de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), y el profesor Pedro Penso. El evento estuvo dedicado al escritor, historiador, ensayista y dramaturgo venezolano Luis Britto García, quien fue presentado por Luis Delgado como «una de las voces más autorizadas de Venezuela, siempre en defensa de los más humildes».

El escritor Luis Britto García explicó el concepto de «guerra cognitiva», entendida como un tipo de conflicto que utiliza la tecnología y acciones de carácter militar para influir en la forma en que las personas piensan, actúan, y en cómo es aplicada por la clase dirigente contra los pueblos. Además señaló que uno de los primeros ejemplos de guerra cognitiva fue la llevada a cabo por Estados Unidos contra Irak, ya que este tipo de ofensiva ataca simultáneamente al pueblo y a sus vanguardias.

También hizo énfasis en que «todos somos inmigrantes», al recordar que los pueblos originarios forman parte de una humanidad en constante movimiento, extendida a lo largo y ancho del planeta. A partir de esta perspectiva, cuestionó las políticas de los dirigentes estadounidenses, quienes clasifican a las personas según sus etnias para fragmentar identidades, desplazar comunidades y reescribir, o incluso borrar, sus orígenes históricos.

A través de esa idea, Britto García subrayó una paradoja de fondo: incluso dentro de la propia élite estadounidense, «la clase dirigente, si no posee capital, termina siendo considerada basura blanca». Con estas palabras, dejó en evidencia cómo el poder, más que la raza o el origen, define quién es incluido o excluido en la lógica imperial del mundo contemporáneo.