IMG_20250912_212743_180

Plenaria Extraordinaria del congreso PSUV-JPSUV consolida la diplomacia popular y la unidad continental contra el imperialismo

Prensa LAUICOM- En una sesión histórica celebrada en el Centro de Convenciones Parque Simón Bolívar, la Plenaria Extraordinaria del Congreso del PSUV-JPSUV por la Soberanía y la Defensa de la Patria reafirmó que Venezuela no está sola: es el epicentro de una resistencia continental. Bajo el lema “Si tocan a uno, tocan a todos”, más de 40 partidos, movimientos sociales y organizaciones de América Latina y el Caribe unieron sus voces para rechazar cualquier amenaza militar contra Venezuela y construir una respuesta colectiva.

La rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) y diputada del PSUV, Tania Díaz, abrió la jornada destacando la capacidad de resistencia del pueblo venezolano frente al bloqueo, la pandemia y la guerra híbrida. “No declaramos conflicto, pero nos preparamos para todo lo escenario”, señaló, recordando que la amenaza imperial no es solo nacional. “No se trata de una invasión a Venezuela, sino al Caribe, a toda América Latina”.

La mesa internacional fue un clamor unitario. Esteban Silva, del Movimiento Allendista de Chile, rindió homenaje a Salvador Allende y denunció que EE.UU. usa el bloqueo como tapadera para ocultar su rol como mayor lavador de narcodólares del planeta. “El pueblo venezolano no está solo: los pueblos de América Latina pagamos con sangre la misma deuda histórica”, afirmó.

Aura Escobar, representante del Partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), entregó un documento firmado por decenas de organizaciones antifascistas: “Venezuela no es una amenaza, es una esperanza. Aquí aprendimos que cuando el imperio avanza, los pueblos se unen”.

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, indicó: “Aquí no negociamos. Somos la tierra de Bolívar. Si tocan nuestra tierra, enfrentaremos la historia con el mismo coraje que él tuvo. No tenemos igualdad de fuerzas, pero sí la justicia, la dignidad y la voluntad de morir de pie antes que vivir de rodillas».

Siete Pilares de Resistencia, Soberanía y Solidaridad Continental

Al cierre del evento, se presentaron los siete acuerdos estratégicos aprobados por unanimidad:

1. Consolidar la diplomacia popular revolucionaria: Desplegar una red internacional segmentada por sectores sociales, coordinada por el triángulo PSUV-ALBA-Cancillería.

2. Fortalecer la formación ideológica: Crear diplomados conjuntos PSUV-ALBA-Cancillería para certificar Embajadores Populares Bolivarianos, capaces de articular la solidaridad con las luchas locales.

3.Ofensiva comunicacional global: Unir vocerías estatales, partidos, movimientos sociales, académicos e influencers para desmontar la narrativa imperial y proyectar la verdad de Venezuela.

4. Foros y encuentros internacionales: Convertir a Venezuela en sede periódica de debates continentales entre partidos, sindicatos y juventudes para construir alternativas al capitalismo.

5. Movilización global por la paz y la vida: Lanzar jornadas internacionales enmarcadas en la defensa de la soberanía, la vida y la no intervención.

6. Recuperar espacios diplomáticos: Reconstruir redes de integración continental excluidas por el imperialismo, como instrumento de defensa de la soberanía popular.

7. Exhortar a los países del BRICS: a pronunciarse en defensa de la paz en América Latina y el Caribe.

Con más de 40 organizaciones y más de 30 movimientos sociales presentes, la plenaria no solo declaró resistencia: construyó estructura. Venezuela no solo defiende su territorio: lidera la construcción de un mundo multipolar. La batalla continúa, pero ahora, con una red continental armada de verdad, organización y voluntad.