IMG_20251009_182639_171

LAUICOM y el espíritu de Morazán: educar para integrar, liderar para liberar

Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) realizó la clase magistral “Francisco Morazán: Vida, Liderazgo y Legado”. El evento, celebrado en el auditorio de LAUICOM, reunió a estudiantes, académicos y público interesado en reflexionar sobre la figura histórica del prócer centroamericano bajo la premisa: “La educación es el alma de las naciones libres”.

Durante la sesión, los profesores Gustavo Zelaya, especialista en Filosofía y Pensamiento Latinoamericano y Centroamericano, y Alí Rojas, gestor de políticas de memorias históricas del Centro Nacional de Estudios Históricos y profesor de LAUICOM, abordaron la visión revolucionaria de Morazán, quien, inspirado en los ideales liberales del siglo XIX, buscó construir un Estado moderno, laico y unido para Centroamérica, con división de poderes, libertad de prensa y una educación accesible.

Aunque su proyecto colapsó ante la oposición conservadora y los caudillismos regionales, su lucha tuvo un impacto profundo en la región: al resistir la fragmentación con convicción, sus experiencias marcaron el punto de inflexión que permitió a cada antiguo estado forjar su propio camino hacia la soberanía.

Este espíritu de emancipación y unidad latinoamericana encuentra resonancias en otras experiencias históricas del continente, como la Revolución Bolivariana en Venezuela, que también tiene la integración, la soberanía popular y la educación como pilares de la liberación.

Hoy, el legado de Morazán persiste no solo en monumentos, nombres de ciudades y símbolos nacionales, sino en el anhelo constante de una patria grande, justa y libre.