IMG_20250924_150220_014

Cátedra Internacional Hugo Chávez Comunicador: pensamiento vivo contra el imperialismo

Prensa LAUICOM- Con la participación de más de 500 personas de 28 países, se inauguró este miércoles la Cátedra Internacional “Hugo Chávez Comunicador”, una iniciativa impulsada por la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) junto a otras instituciones aliadas. El evento, que se realizó de forma presencial y virtual mediante Zoom y YouTube, busca rescatar el pensamiento del Comandante Hugo Chávez como herramienta para enfrentar el imperialismo y construir un mundo pluricéntrico, justo y solidario.

Las salas presenciales se desarrollaron simultáneamente en seis sedes nacionales: el Instituto Hugo Chávez, el Instituto Simón Bolívar, el Instituto de Altos Estudios Pedro Gual de la Cancillería en Caracas, el PSUV y la Universidad Militar Bolivariana.

Julio Chirinos, coordinador de la cátedra, explicó que las sesiones se llevarán a cabo el último miércoles de cada mes. “Esta cátedra no es solo un homenaje, sino una necesidad: desarrollar teorías y pensamiento crítico que permitan detener los avances del imperialismo”, afirmó, destacando a Chávez como un gran teórico y visionario cuyo legado sigue plenamente vigente.

Tania Díaz, diputada y rectora de LAUICOM, resaltó el carácter internacional del encuentro, que contó con asistencia de Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Rusia, España, México y otros países de América, Europa, África y el Caribe. “Sumarse a esta iniciativa es un gesto hermoso de solidaridad entre pueblos”, dijo, recordando que Chávez se consideraba “ciudadano de la Patria Grande y del mundo”.

El acto incluyó un video que repasó la histórica gira de Chávez por los países de la OPEP tras su elección en 1999. En ese momento, Venezuela era un país rico en recursos pero profundamente saqueado. Chávez comprendió que el petróleo podía ser una herramienta de soberanía y cooperación, no de dominación. Se recordó su discurso en la ONU del 20 de septiembre de 2006, donde denunció con firmeza la hegemonía estadounidense: “El presidente de Estados Unidos habla como si fuera el dueño del mundo”, dijo entonces, y advirtió contra la “dictadura mundial” que se impone con bombas y cañonazos.

Adán Chávez, presidente del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Chávez, destacó que “la revolución debe ser internacional”. Afirmó que el pueblo venezolano sigue firme en su apoyo al presidente Nicolás Maduro y en la defensa del legado chavista frente a las agresiones externas.

Desde Cuba, el ministro de Cultura Abel Prieto subrayó la importancia de esta cátedra para “desenmascarar al imperialismo”, señalando ejemplos actuales como el genocidio en Palestina con el respaldo de Estados Unidos. “Cuba está y estará siempre al lado de Venezuela”, afirmó con contundencia.

Miguel Ángel Pérez Pirela, fundador de Iguana TV, recordó que “en momentos de agresión, no se trata de racionalidad fría, sino de conciencia histórica”. Criticó las amenazas de Estados Unidos contra Venezuela y reafirmó que “toda incógnita que queramos resolver debe partir del pensamiento del Comandante Chávez”.

Iñaki Gil, profesor e investigador de la Red de Intelectuales y Científicos en Defensa de la Humanidad, desde el País Vasco, felicitó a LAUICOM por romper los moldes con su capacidad de análisis y visión crítica, destacando la importancia de aprender de realidades como la de Venezuela para anticiparse y prepararse ante posibles escenarios similares. “Es necesario tomar ejemplo y actuar con lucidez”, subrayó.

Blanca Eekhout, del Instituto Simón Bolívar desde Nueva York destacó la vigencia del pensamiento chavista: “Sus palabras siguen iluminando el presente”. Llamó a fortalecer la “diplomacia de los pueblos” frente a un imperio que “solo se sostiene con violencia, miedo y racismo”.

La escritora y activista Sara Flounders fue clara: “La única forma de sobrevivir es mediante la unidad”. Mientras que Roy Daza, del PSUV desde México afirmó que “la lucha hoy es entre democracia y fascismo”, y que “Venezuela nunca será humillada por ningún imperio”.

Tania Díaz cerró el acto con un mensaje de esperanza: “Venezuela se escribe con V de valentía, V de voluntad y V de venceremos”. Anunció que las próximas sesiones continuarán el último miércoles de cada mes, reafirmando el compromiso con el pensamiento crítico, la solidaridad internacional y la defensa de la soberanía frente al imperialismo.

Este primer encuentro demostró que el legado de Hugo Chávez sigue vivo, no solo en Venezuela, sino en los corazones y mentes de miles de personas en todo el mundo que luchan por un planeta más justo, libre y humano.

Ver transmisión completa:

venezuela-pueblo-uniformado-foto-efe-1024x576.jpg

Cuba activa campaña de firmas en respaldo a Venezuela ante amenaza militar de EE.UU.

La sociedad cubana iniciará este miércoles 24 de septiembre una jornada nacional de recolección de firmas en respaldo a la reciente declaración del Gobierno Revolucionario de Cuba, que llama a impedir una intervención militar contra Venezuela. La iniciativa estará activa hasta el 30 de septiembre y contará con puntos de participación en centros de trabajo, instituciones educativas y comunidades de todo el país.

El anuncio fue realizado por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, durante un encuentro sostenido en Caracas con el presidente Nicolás Maduro. En sus declaraciones, Morales Ojeda expresó que esta acción constituye una manifestación concreta de solidaridad con el proceso político venezolano, así como con las estructuras civiles, militares y policiales que lo respaldan.

Además de constituir una expresión pública del respaldo cubano a la soberanía venezolana, la campaña da continuidad al apoyo de organizaciones sociales, movimientos populares y sectores de la sociedad civil de la isla frente a las agresiones contra Caracas. Según las autoridades cubanas, estos hechos responden a una estrategia de guerra no convencional impulsada desde potencias extranjeras.

La convocatoria incluye a trabajadores, campesinos, estudiantes, artistas, intelectuales, atletas y otros sectores sociales, quienes podrán participar durante toda la semana en los puntos establecidos. El cierre de la jornada, previsto para el 30 de septiembre, incluirá actividades culturales y actos masivos en distintas localidades, como expresión de respaldo al pueblo venezolano.

Una vez concluida la recolección, los libros de firmas serán entregados a las autoridades venezolanas como testimonio del respaldo cubano al llamado a la no intervención y al respeto de la autodeterminación de los pueblos.

TeleSUR

nicolas-maduro-jpg-1-1024x576

Maduro a EE.UU.: «Fracasaron en el incidente y la narrativa»

El mandatario afirmó que la «agresión» estadounidense derivó en «un consenso» nacional de respaldo a la soberanía y a la paz.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que el Gobierno de EE.UU. fracasó en su intento de fabricar un «incidente» y posicionar una «narrativa» que justificara el inicio de una agresión militar contra la nación bolivariana.»Ellos tienen tres cosas: la narrativa, la escalada y un incidente. De la narrativa, es totalmente burda, exagerada, extravagante. La narrativa que hay sobre Venezuela, sobre el presidente Maduro y la Revolución Bolivariana es extravagante, no es creíble por nadie. En Venezuela, en EE.UU. y el mundo. En la narrativa fallaron, es falsa», sostuvo el mandatario en su programa Con Maduro+.

Con respecto a lo que denominó «la escalada», con referencia al despliegue bélico de fuerzas castrenses estadounidenses al sur del mar Caribe con el argumento de luchar contra los cárteles de la droga, apuntó que esta se había demostrado «inoperante», gracias a la respuesta serena y firme de la población y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

«Y el incidente, por inteligencia y sabiduría supimos verlo y no se les regaló el incidente que estaban buscando. Estaban buscando un incidente […]. Fracasaron en la narrativa por falsa, por burda, por mentirosa», reiteró, al tiempo que destacó que ni el mundo ni el pueblo estadounidense desean el inicio de un conflicto armado en la región. «Ahí había un grupo que quería guerra y, afortunadamente, lo hemos logrado denunciar y están desnudos», completó.

Los «logros» de la agresión

En otro punto, el dignatario refirió que desde hace seis semanas «comenzó una agresión psicológica, política y diplomática, y una amenaza militar contra Venezuela» por parte de Washington, pero el resultado no ha sido el que esperaban las autoridades estadounidenses.»Lo que ha hecho es lograr un consenso nacional alrededor de la defensa de la soberanía y la paz de Venezuela. Hoy hay un consenso que engloba más del 90 % de la población. Primer logro de la amenaza de agresión estadounidense», puntualizó.

Dijo asimismo que «segundo logro es que redujeron a la extrema derecha, apoyada por el Gobierno gringo, financiada por ellos» al 6 % de apoyo, según muestran distintos sondeos independientes nacionales, lo que ha puesto a este sector «en vías de desaparición» del escenario político local.

«Hay una pregunta clave que vi: ‘Si Venezuela fuera agredida, ¿usted está dispuesto a tomar las armas y defenderla?’. Una cifra impresionante: 68 %. El repudio al Gobierno de EE.UU. sube al 93 %, el repudio a los principales personajes y nombres [de la ultraderecha] […] [está] por encima del 90 %», ilustró, para luego mencionar que «hay un consenso de que Venezuela debe ser dejada en paz, de que no se metan con Venezuela».

Como último dato relativo a las encuestas más recientes, mencionó que el respaldo a su gestión alcanza el 61 %, el más alto desde que inició su periplo como mandatario, en 2013.

*El despliegue estadounidense en aguas del sur del Caribe ha supuesto una nueva escalada de tensiones entre Washington y Caracas. Según lo denunciado por Maduro, ocho buques, 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente a Venezuela. El 13 de septiembre arribaron a Puerto Rico cinco cazas F-35, que se suman a lo que la Casa Blanca ha denominado ‘una operación contra los cárteles’.

*El 12 de septiembre, fuerzas militares estadounidenses incursionaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y asaltaron una embarcación pesquera. La tripulación quedó retenida por varias horas y Caracas denuncia que se trató de una maniobra «ilegal».

*Entretanto, Maduro aseveró que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde EE.UU. en interés de propiciar un «cambio de régimen», mientras que su par estadounidense, Donald Trump, dijo que no ha entablado conversaciones con miembros de su Gobierno para esos fines.

*En respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana puso en marcha el ‘Plan Independencia 200’, al tiempo que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó la realización de un ejercicio de «apresto militar» en la isla de La Orchila. Aseguró asimismo que el país se prepara «para un escenario de conflicto armado en la mar». Por su parte, los marines apostados en Puerto Rico simularon un desembarco anfibio el 18 de septiembre.

RT

nicolas presidente

Maduro envía carta a Trump: Venezuela es un país libre ilícitos y exige respeto a la paz regional

El presidente @NicolasMaduroMoros anunció el viernes 5 de septiembre el envío de una carta al presidente Donald Trump, elevando la verdad irrefutable de Venezuela y mostrando —con mapas y datos científicos avalados por organismos internacionales— que nuestra patria es un territorio libre de cualquier actividad ilícita.

La misiva fue entregada el 6 de septiembre a un intermediario suramericano para hacerla llegar a su destinatario. Dado que esta carta ha sido filtrada parcialmente en la prensa estadounidense, el Gobierno venezolano asume la responsabilidad de publicarla íntegramente.

En ella queda plasmada la verdad irrefutable de Venezuela: somos un territorio libre de actividades ilícitas, de paz y seguro. La amenaza militar contra Venezuela, el Caribe y Suramérica debe cesar, y debe respetarse la proclama de Zona de Paz de la CELAC.

Venezuela, en perfecta unión popular, militar y policial, seguirá defendiendo su derecho a la soberanía, a la paz y al sagrado legado de nuestro Libertador Simón Bolívar.

whatsapp-image-2025-09-08-at-13-42-57-1024x765.jpeg

(+Comunicado) LA VERDAD SOBRE LA MENTIRA: INFORMES INTERNACIONALES CERTIFICAN A VENEZUELA COMO TERRITORIO LIBRE DE NARCOTRÁFICO

Venezuela rechaza y repudia el cínico documento emitido por el Departamento de Estado guerrerista de los Estados Unidos, en el que grosera y artificiosamente pretende designar a dedo a nuestra nación como productor y de tránsito de drogas ilícitas, a pesar de los numerosos informes oficiales de organismos internacionales en donde jamás hemos figurado como país relevante en esta materia. ¡No han podido, ni podrán!

china-3-1024x576.jpg

China advierte que operaciones militares de EE.UU. en el Caribe amenazan la paz y seguridad regional

Prensa LAUICOM- El Gobierno de la República Popular China expresó este lunes su preocupación por las recientes acciones militares de Estados Unidos en aguas del Caribe, señalando que podrían comprometer la estabilidad y la seguridad regional.

La declaración se produce tras la denuncia de Venezuela sobre la ocupación temporal de una embarcación pesquera por parte de un buque de guerra estadounidense, hecho calificado por autoridades venezolanas como una provocación innecesaria y de alto riesgo geopolítico.

China, a través de su vocero de Cancillería Lin Jian, desaprobó las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, destacando que vulneran la soberanía de otros países y violan el derecho internacional. Advirtió que la lucha contra el narcotráfico no puede servir como pretexto para acciones que amenazan la estabilidad regional.

El gobierno de China reiteró su apoyo a la cooperación global contra el crimen, pero rechazó categóricamente el uso unilateral de la fuerza o cualquier injerencia en los asuntos internos de Venezuela, en línea con su política de no intervención.

La postura de China responde a la denuncia de Venezuela, indicando que un destructor estadounidense abordó ilegalmente una embarcación pesquera en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) venezolana, reteniendo a nueve pescadores durante ocho horas. El jefe de Estado Nicolás Maduro calificó el hecho como una provocación para justificar una escalada militar.

El presidente Maduro criticó a sectores en Washington por movilizar activos militares de alto costo, incluyendo un submarino nuclear, buques de guerra y cazas F-35, en lo que Venezuela considera un intento de forzar un cambio de gobierno bajo el disfraz de operaciones antinarcóticos.

IMG_20250912_212743_180

Plenaria Extraordinaria del congreso PSUV-JPSUV consolida la diplomacia popular y la unidad continental contra el imperialismo

Prensa LAUICOM- En una sesión histórica celebrada en el Centro de Convenciones Parque Simón Bolívar, la Plenaria Extraordinaria del Congreso del PSUV-JPSUV por la Soberanía y la Defensa de la Patria reafirmó que Venezuela no está sola: es el epicentro de una resistencia continental. Bajo el lema “Si tocan a uno, tocan a todos”, más de 40 partidos, movimientos sociales y organizaciones de América Latina y el Caribe unieron sus voces para rechazar cualquier amenaza militar contra Venezuela y construir una respuesta colectiva.

La rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) y diputada del PSUV, Tania Díaz, abrió la jornada destacando la capacidad de resistencia del pueblo venezolano frente al bloqueo, la pandemia y la guerra híbrida. “No declaramos conflicto, pero nos preparamos para todo lo escenario”, señaló, recordando que la amenaza imperial no es solo nacional. “No se trata de una invasión a Venezuela, sino al Caribe, a toda América Latina”.

La mesa internacional fue un clamor unitario. Esteban Silva, del Movimiento Allendista de Chile, rindió homenaje a Salvador Allende y denunció que EE.UU. usa el bloqueo como tapadera para ocultar su rol como mayor lavador de narcodólares del planeta. “El pueblo venezolano no está solo: los pueblos de América Latina pagamos con sangre la misma deuda histórica”, afirmó.

Aura Escobar, representante del Partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), entregó un documento firmado por decenas de organizaciones antifascistas: “Venezuela no es una amenaza, es una esperanza. Aquí aprendimos que cuando el imperio avanza, los pueblos se unen”.

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, indicó: “Aquí no negociamos. Somos la tierra de Bolívar. Si tocan nuestra tierra, enfrentaremos la historia con el mismo coraje que él tuvo. No tenemos igualdad de fuerzas, pero sí la justicia, la dignidad y la voluntad de morir de pie antes que vivir de rodillas».

Siete Pilares de Resistencia, Soberanía y Solidaridad Continental

Al cierre del evento, se presentaron los siete acuerdos estratégicos aprobados por unanimidad:

1. Consolidar la diplomacia popular revolucionaria: Desplegar una red internacional segmentada por sectores sociales, coordinada por el triángulo PSUV-ALBA-Cancillería.

2. Fortalecer la formación ideológica: Crear diplomados conjuntos PSUV-ALBA-Cancillería para certificar Embajadores Populares Bolivarianos, capaces de articular la solidaridad con las luchas locales.

3.Ofensiva comunicacional global: Unir vocerías estatales, partidos, movimientos sociales, académicos e influencers para desmontar la narrativa imperial y proyectar la verdad de Venezuela.

4. Foros y encuentros internacionales: Convertir a Venezuela en sede periódica de debates continentales entre partidos, sindicatos y juventudes para construir alternativas al capitalismo.

5. Movilización global por la paz y la vida: Lanzar jornadas internacionales enmarcadas en la defensa de la soberanía, la vida y la no intervención.

6. Recuperar espacios diplomáticos: Reconstruir redes de integración continental excluidas por el imperialismo, como instrumento de defensa de la soberanía popular.

7. Exhortar a los países del BRICS: a pronunciarse en defensa de la paz en América Latina y el Caribe.

Con más de 40 organizaciones y más de 30 movimientos sociales presentes, la plenaria no solo declaró resistencia: construyó estructura. Venezuela no solo defiende su territorio: lidera la construcción de un mundo multipolar. La batalla continúa, pero ahora, con una red continental armada de verdad, organización y voluntad.

estados-unidos_01_port

Trump como síntoma de la decadencia Imperial

No más imperio de armas, imperio de saqueos, imperio de engaños

Por Fernando Buen Abad Domínguez

Donald Trump no es un accidente “rentable” aislado en la historia de USA. Es la cristalización grotesca de un sistema que lleva siglos nutriéndose de la violencia organizada, del saqueo sistemático, de la explotación de los pueblos y de la mentira institucionalizada. Su figura concentra, como una botarga obscena, todo lo que el capitalismo-imperialismo estadounidense produce en su fase más degenerada; la adoración a las armas, la codicia sin límites, la manipulación mediática, el racismo estructural y la glorificación de la ignorancia cínica como estrategia política. Trump es el síntoma y la enfermedad a la vez; síntoma de un imperio en decadencia y enfermedad que acelera la descomposición del planeta bajo el yugo de las armas, el saqueo y el engaño. La muerte misma.

Su imperio de las armas. En la trayectoria de Trump, el negocio de las armas no aparece sólo como política de Estado, sino como espectáculo mediático. Desde su presidencia se multiplicaron los presupuestos militares, se fortaleció el complejo industrial-armamentista y se celebraron abiertamente las alianzas con fabricantes de muerte. Trump convirtió los desfiles militares, los despliegues de tropas y la venta de armas en símbolos de “grandeza nacional”. En su retórica, las armas no son instrumentos de muerte sino emblemas de patriotismo, poder y masculinidad. Nuestro análisis semiótico nos obliga a mirar más allá de las cifras del gasto militar. Cada discurso suyo sobre la “defensa de la nación” era, en realidad, un signo destinado a infundir miedo, a fabricar enemigos externos e internos. Trump necesitaba enemigos para justificar el negocio de las armas; inmigrantes, musulmanes, gobiernos soberanos que no se sometían al dictado estadounidense. Bajo su mandato se intensificó la lógica del miedo como recurso electoral, se armó ideológicamente a sectores reaccionarios de la sociedad y se dio oxígeno al supremacismo armado. Trump es la encarnación del imperio de las armas porque no sólo las promueve en términos económicos, sino porque convierte el signo de la violencia en mercancía política. En él se funden el empresario del espectáculo con el comandante en jefe, en una obscena naturalización de la guerra como entretenimiento.

Su imperio de saqueos. Trump es empresario del saqueo. Su fortuna se levantó sobre fraudes inmobiliarios, evasiones fiscales, estafas disfrazadas de universidades, casinos quebrados y negocios turbios. Pero más allá de su biografía personal, en su presidencia impulsó con crudeza la lógica saqueadora del capitalismo estadounidense. Redujo impuestos a los millonarios, entregó recursos naturales a corporaciones extractivistas, privatizó bienes públicos y subordinó todo al lucro de las élites. El saqueo con Trump no se limitó al interior de EE.UU. También intensificó el expolio externo; sanciones económicas contra países soberanos, robos de recursos energéticos en Oriente Medio, agresiones financieras contra América Latina. Bajo su mandato se multiplicaron los bloqueos, las confiscaciones de activos y la presión sobre gobiernos que no se arrodillaban. Fue un saqueo global disfrazado de “defensa de la libertad”.

En términos semióticos, Trump elevó a rango de virtud la figura del saqueador. Su narrativa presentaba la codicia como prueba de inteligencia, el enriquecimiento personal como objetivo de vida, la depredación de recursos como “crecimiento económico”. Convirtió la lógica mafiosa en programa político. Cada vez que aparecía en televisión jactándose de su éxito empresarial, fabricaba un signo que naturalizaba el saqueo como modelo de conducta. Trump es el rostro obsceno del imperio saqueador porque no tiene siquiera la máscara de civilización con que otros presidentes disfrazaron sus crímenes. Él se vanagloria del robo, lo exhibe, lo celebra. Es la honestidad brutal de un imperio que ya no necesita fingir moralidad.

Su imperio de engaños. Pero si Trump es síntoma de la decadencia imperial, lo es sobre todo en el terreno del engaño. Su carrera política se levantó sobre una catarata de mentiras; el “birtherismo” contra Obama, la negación del cambio climático, las promesas de un muro que nunca se construyó como lo anunciaba, las cifras infladas de logros económicos, las teorías conspirativas sobre las elecciones. Mintió con descaro porque descubrió que la mentira, en la era digital, no necesita ser verosímil; basta con ser ruidosa, basta con viralizarse.

Trump convirtió la mentira en arma de masas. Sus tuits eran misiles semióticos cargados de odio, racismo y falsedad. Sus discursos eran espectáculos diseñados para movilizar emociones antes que para comunicar verdades. Fue el gran estafador semiótico que entendió cómo manipular la indignación, cómo explotar el resentimiento, cómo fabricar enemigos y cómo victimizarse al mismo tiempo. Bajo su mandato, la mentira dejó de ser un defecto político para convertirse en estrategia central. No importaba cuántas veces fuese desmentido; sus seguidores no buscaban verdad, buscaban pertenencia a una narrativa emocional. Trump creó un ecosistema de engaño donde los hechos eran irrelevantes y lo único importante era la lealtad al líder. Así, se consolidó como figura arquetípica del imperio de los engaños; un vendedor de humo que sabe que la mercancía simbólica más rentable es la ilusión de grandeza. El “Make America Great Again” no es un programa político; es un signo vacío diseñado para manipular deseos colectivos.

Síntomas de la decadencia imperial. Trump no inventó el militarismo, ni el saqueo, ni la mentira política. Pero los llevó a una forma de obscenidad inédita. Representa la etapa en la que el imperio ya no necesita ocultar sus crímenes; los exhibe con orgullo. Su figura es la confesión más clara de que el capitalismo estadounidense se sostiene únicamente en la violencia, el robo y la manipulación. Cada gesto de Trump nos muestra que el imperio ya no puede sostenerse con promesas de bienestar colectivo. Sólo le queda la imposición del miedo, el despojo sistemático y el engaño masivo. Trump es el síntoma de un orden que se descompone y que, en su decadencia, se vuelve más peligroso. En términos semióticos, su figura es un signo saturado de contradicciones; un millonario que se presenta como defensor de los pobres; un evasor fiscal que dice proteger a los trabajadores; un mentiroso compulsivo que acusa a todos de falsedad; un imperialista que se disfraza de nacionalista. Ese juego de espejos es la expresión más acabada de un imperio que vive de su propia impostura.

No más imperio decadente. Decir no más imperio de armas, saqueos y engaños es decir también no más Trump. No como individuo, sino como modelo de dominación. No más la lógica del empresario saqueador convertido en presidente. No más la política de la mentira como espectáculo. No más la normalización de la violencia como identidad nacional. Trump es una advertencia para el mundo; lo que él representa no es sólo una presidencia fallida, es la dirección hacia la que el capitalismo arrastra a la humanidad si no se lo detiene. Es la barbarie maquillada de reality show. Es la democracia convertida en circo. Es la verdad convertida en mercancía descartable. La tarea histórica es desmontar no sólo a Trump, sino a todo el sistema que lo produce y lo sostiene. Desarmar el imperio de las armas que multiplica guerras. Desmantelar el imperio de saqueos que destruye pueblos y ecosistemas. Desenmascarar el imperio de engaños que manipula conciencias y fabrica consensos para la opresión.

Insurrección de los pueblos contra la decadencia imperial.

Nuestro desafío no es simplemente derrotar electoralmente a personajes como Trump. El desafío es más profundo; construir una semiosis revolucionaria emancipadora que rompa con el círculo de miedo, codicia y mentira. Entender que cada signo es campo de batalla. Derrotar cada palabra, cada imagen, cada relato del imperio y gestionar las semiosis para la emancipación. Trump utilizó los signos como armas de dominación. Nuestra tarea es revolucionar el sentido como herramienta de liberación. No más miedo, sino solidaridad. No más saqueo, sino justicia. No más engaño, sino verdad organizada. Trump es síntoma de un imperio en ruinas. Nuestra tarea es que esas ruinas no nos sepulten, no las necesitamos lo que nos urge es un nuevo humanismo de género nuevo, de paz pero no sin armas, (armas de la independencia: San Martinianas, de Morazán, de Artigas, de Hidalgo, de Morelos de Bolívar) contra los saqueos y contra los engaños. No más Trump. No más imperio de armas burguesas. No más imperio de saqueos. No más imperio de engaños.

china-desfile-home-1024x576.jpg

China Conmemoró el 80º Aniversario de la Victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa

Prensa LAUICOM- El 3 de septiembre, China celebró en la Plaza Tiananmen, en Beijing, el 80º aniversario de la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. El acto conmemorativo, que tuvo lugar con un desfile militar de gran envergadura, destacó el papel histórico de China en la derrota del fascismo durante el mayor conflicto bélico de la historia, un aporte reconocido por historiadores internacionales que sitúan al país como una de las principales potencias ganadoras.

La ceremonia fue presidida por el Presidente Xi Jinping, quien realizó una revista de tropas y dirigió un discurso ante más de 50.000 asistentes. En su intervención, Xi afirmó que el pueblo chino “se mantiene firme en el lado correcto de la historia” y abordó los desafíos globales actuales, como los conflictos en Ucrania, Palestina y Medio Oriente, así como las tensiones comerciales impulsadas por Estados Unidos.

El desfile, compuesto por 45 formaciones, incluyó la participación de veteranos de la guerra de resistencia contra la agresión japonesa, así como de unidades modernas de las Fuerzas Armadas chinas. Durante la exhibición, se presentaron armas de nueva generación, destacando el avance tecnológico y el riguroso proceso de modernización de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea del país, lo que reflejó el desarrollo continuo de su estructura de defensa nacional.

La conmemoración contó con una significativa presencia internacional. Más de 20 líderes mundiales asistieron a los actos oficiales, reforzando el peso geopolítico de China en el escenario global. Entre ellos se encontraban el Presidente de Rusia, Vladimir Putin; el Presidente de Irán, Masoud Pezeshkian; el Líder de Corea del Norte, Kim Jong-un; y el Presidente de Indonesia, Prabowo Subianto

La jornada concluyó como un evento de carácter conmemorativo, enfocado en honrar el pasado, reafirmar el compromiso con la paz y proyectar la imagen de una China moderna, segura de su papel en el orden internacional.

1959222_0_320_3072_2048_0x1080_80_0_0_e747e5bedf5fe2549eecc29e37c1fbdc.jpg

La OCS y los Aliados del Orden Multipolar: Diálogo, Soberanía y Cooperación en un Mundo en Reconfiguración

Prensa LAUICOM – El 1 de septiembre de 2025, se celebró en Tianjin, China, el 25º Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), presidido por el Presidente de China, Xi Jinping, en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Meijiang. Participaron líderes de los países miembros, entre ellos Vladimir Putin (Rusia), Narendra Modi (India), Kassym-Jomart Tokayev (Kazajistán), Sadyr Japarov (Kirguistán) y otros, además del Secretario General de la OCS, Nurlan Yermekbayev. El encuentro, marcado por una intensa agenda de cooperación regional y global, reafirmó el compromiso colectivo con una geopolítica más equilibrada.

Bajo el lema “Impulsando el Espíritu de Shanghái: La OCS en Acción”, los líderes reforzaron la cooperación en seguridad, economía, desarrollo sostenible y tecnología. Se aprobaron 24 documentos, incluida la Declaración de Tianjin y la Estrategia de Desarrollo de la OCS hasta 2035, así como una declaración conmemorativa por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y la creación de la ONU, resaltando el papel histórico de los países miembros en la lucha contra el fascismo y su compromiso actual con un orden mundial más justo, democrático y multipolar, que desafíe las estructuras hegemónicas del sistema internacional.

Además, se firmaron acuerdos clave para establecer el Centro Antidrogas de la OCS y el Centro Universal para Contrarrestar Amenazas a la Seguridad, mecanismos que refuerzan la capacidad de la organización para enfrentar desafíos transnacionales con enfoques coordinados y soberanos. Estos consolidan la OCS como un actor central en la geopolítica euroasiática, promoviendo soluciones autónomas frente a las intervenciones unilaterales y las imposiciones externas.

La cumbre otorgó a la República Democrática Popular de Laos el estatus de Socio de Diálogo de la OCS y a la Comunidad de Estados Independientes (CEI) el de Observador, ampliando así su influencia en Asia Central y más allá. Cholpon-Ata, en Kirguistán, fue designada “Capital Turística y Cultural de la OCS” para 2025–2026, destacando el papel del intercambio cultural en la construcción de una identidad compartida basada en el respeto mutuo y la diversidad.

El evento coronó la presidencia china (2024–2025), un periodo en el que China impulsó una visión estratégica de integración regional, soberanía tecnológica y justicia en el sistema internacional. La responsabilidad pasó ahora a Kirguistán, que presentó como tema de su mandato: “25 años de la OCS: juntos por un mundo estable, desarrollo y prosperidad”. Entre sus propuestas destaca la creación de un mecanismo de ayuda en desastres, reflejando una dimensión humanitaria que fortalece la solidaridad entre los Estados miembros y proyecta la OCS como un actor clave en la geopolítica de la cooperación.

Tras la cumbre principal, se realizó la reunión “OCS Plus”, con participación de socios de diálogo y organizaciones internacionales, centrada en multilateralismo, seguridad regional y desarrollo sostenible. Este espacio reafirmó la necesidad de construir un orden global más inclusivo, donde los países del Sur Global puedan ejercer su voz sin subordinación, promoviendo una geopolítica de cooperación, no de confrontación, y avanzando hacia un mundo verdaderamente multipolar.

Al finalizar, el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, y el Secretario General de la OCS ofrecieron una rueda de prensa conjunta, destacando los logros del encuentro y el fortalecimiento del papel de la OCS en la gobernanza global y regional. Subrayaron que la OCS no es una alianza militar ni una coalición de bloque, sino un espacio de diálogo estratégico que defiende la soberanía, la no intervención y la cooperación horizontal —valores esenciales para una geopolítica justa y un sistema internacional multipolar.

Voces del Sur en la construcción de un mundo multipolar

En este escenario de transformación geopolítica, Venezuela emerge como el país de América Latina que más se alinea con la visión estratégica de la OCS. Su política exterior, basada en el rechazo al intervencionismo, la defensa de la soberanía nacional y el fortalecimiento de alianzas sur-sur, refleja una profunda sintonía con el «Espíritu de Shanghái». A través de vínculos crecientes con China, Rusia, Irán y otros Estados miembros, Venezuela impulsa una alternativa concreta a la hegemonía unipolar, posicionándose como un actor clave en la articulación de una geopolítica más equilibrada y justa.

Esta visión no solo se expresa en lo político, sino también en lo simbólico y comunicacional. Es aquí donde entra en escena la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), institución que, como Venezuela, defiende una transformación radical del sistema de información global. Ambos actores comparten una visión común: la necesidad de desmantelar las narrativas dominantes que legitiman el poder hegemónico y construir, desde los pueblos, una comunicación liberadora, crítica y autónoma.

LAUICOM entiende que el control de los medios de comunicación ha sido históricamente un instrumento de dominación en la geopolítica global. Por eso, su misión se centra en formar comunicadores comprometidos con la justicia social, la descolonización del conocimiento y la defensa de la soberanía simbólica. Al promover periodismo de resistencia, medios comunitarios y tecnologías de comunicación alternativas, LAUICOM impulsa una geopolítica de la palabra, donde las voces del Sur Global puedan ser protagonistas, no espectadoras.