Venezuela es la puerta de entrada de la Ruta y de la Franja en América del Sur y el Caribe para desarrollar obras de infraestructura, transporte, comercio e inversiones con China, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
Secretario General de la ONU comenzó gira internacional enfocada en el multilateralismo y la crisis climática
António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realiza una gira internacional con el objetivo de fortalecer el multilateralismo y enfrentar la crisis climática.
Byung-Chul Han: La inteligencia artificial es incapaz de pensar
En un nivel más profundo, el pensamiento es un proceso resueltamente analógico. Antes de captar el mundo en conceptos, se ve apresado, incluso afectado por él. Lo afectivo es esencial para el pensamiento humano. La primera afectación del pensamiento es la carne de gallina. La inteligencia artificial no puede pensar porque no se le pone la carne de gallina. Le falta la dimensión afectivo-analógica, la emoción que los datos y la información no pueden comportar.
Líderes del BRICS destacan su fortaleza económica al instalar Cumbre de Sudáfrica
La jornada inicial de la XV Reunión Cumbre del BRICS, bloque de países integrado por Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica, sirvió para que los representantes de esas naciones resaltaran la fortaleza económica de este esquema económico, que hoy representa el principal vértice de una economía mundial en transformación, con un marcado acento en la multipolaridad y en la búsqueda de complementariedad entre las economías emergentes a escala global.
Diez recomendaciones ético-sintácticas para periodistas
Ya sabemos que no hay “periodismo” asexuado, neutro o des-interesado; ya sabemos que entre tendencias, sueldos e ideologías se teje una red de presiones y tensiones que determinan la interpretación “periodística” de los “hechos” y su orientación al servicio de los hilos que la mueven. Ya sabemos que nadie redacta o publica noticias ingenuamente y que en el ejercicio de contar acontecimientos -objetivos y subjetivos- pesa decisivamente la posición y el compromiso de clase del que informa y del que es informado.
Fernando Buen Abad Domínguez | 26 de julio: La grandeza de una isla pequeña
Era muy caro, para mis recursos monetarios a los 16 años, enviar un telegrama a Cuba desde México. No obstante, hice «las mil y una» y pude poner en la oficina del telégrafo un mensaje: «Comandante Fidel Castro: feliz aniversario del 26 de Julio». ¿A qué domicilio lo envía?, me preguntó el telegrafista, y no supe qué decir. Ponga usted «Palacio de Gobierno de Cuba».
Conoce el por qué del Día de la Rebeldía Nacional en Cuba
El 26 de julio de 1953 constituye una fecha histórica para todos los cubanos, puesto que representa, dentro del calendario de efemérides nacionales de la isla, el Día de la Rebeldía Nacional.
Rusia y Venezuela evalúan acciones para fortalecer la protección de patrimonios mundiales (+Unesco)
Autoridades de Venezuela y Rusia discutieron sobre cómo aumentar sus esfuerzos para fortalecer la protección de los patrimonios mundiales, durante una reunión entre el ministro de Ecosocialismo del país sudamericano, Josué Lorca, y el embajador de la nación euroasiática ante la Unesco, Rinat Alyautdino.
El ministro latinoamericano ratificó su compromiso en «preservar los espacios que han sido cuna de civilizaciones y sitios históricos de importancia para la humanidad, garantizando la soberanía de los pueblos y el buen vivir de las generaciones presentes y futuras».
De acuerdo con el Gobierno Bolivariano de Nicolás Maduro, Caracas y Moscú trabajan «bajo una misma visión» a favor de los pueblos del mundo.
Además, ambos Gobiernos se plantean seguir afianzando las relaciones en el área económica para el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
El 17 de julio, Venezuela y Rusia firmaron siete acuerdos entre los que se encuentran: la implementación del programa de cooperación en el ámbito del deporte para 2021-2024, un memorando de entendimiento entre la Sociedad Anónima Pública Aeroflot y la estatal venezolana Conviasa, y el establecimiento del Centro Ruso-Venezolano para el estudio y prevención de enfermedades infecciosas en Venezuela.
Caracas y Moscú comparten 326 acuerdos de cooperación en las áreas: comercial, técnico-militar, energético, agricultura, alimentación, transporte, ciencia y tecnología, entre otras.
Estos países firmaron los documentos en los últimos 20 años de relaciones de cooperación bilateral.
(sputniknews)
Guerra mediática, una guerra que no hemos entendido
Algunos dudan de que estemos en el epicentro de una “guerra mediática” híbrida. No ven que están desplegadas todas las armas ideológicas, financieras y militares del capitalismo. Algunos no se percatan de que hablamos los lenguajes colonizantes que nos imponen; que compramos compulsivamente sus tecnologías; que relatamos la historia con las premisas lógicas de ellos; que financiamos sus monopolios mediáticos; que regimos nuestras vidas con “valores” y “cultura” que nos infiltran. Piensan que es conspiranoia. ¿En qué guerra las víctimas financian sus victimarios?
Venezuela da pasos importantes en la exploración lunar y el espacio profundo
Este lunes, Venezuela y China firmaron una declaración conjunta sobre la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), para fortalecer los lazos de cooperación en materia de la investigación espacial.