DSC_3653

Alí Primera: Un camarada de hoy y de siempre

Prensa LAUICOM.- El comandante y diputado, Soto Rojas afirmó que, el Cantor del Pueblo, Alí Primera es y será recordado como un ferviente y valiente militante revolucionario, que quedará para siempre en la memoria de quienes hoy luchan por la humanidad.


«Para mí, Alí es un militante, es el cantor del pueblo venezolano, un camarada de hoy y de siempre y de alguna manera ahí nos sentimos representados, en ese documental, y vimos siempre la alegría, pero también la tristeza. A la gente de mi generación, eso le llega sin duda», dijo Soto Rojas, durante el Cine Foro Alí Primera, que se desarrolló en la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM).

Explicó que, nunca conoció en persona al Cantor del Pueblo Alí Primera, esto debido a su clandestinidad, una condición necesaria y obligatoria para quienes pensaban en la libertad, soberanía e independencia en la Cuarta República.

Alí Primera: Cantor de la Revolución Bolivariana

A su vez, Soto Roja resaltó que, Alí Primera logró, con su música, llevar el mensaje de la lucha real de los venezolanos, y con ello, trascender fronteras y quedar inmerso en la memoria colectiva de los pueblos del mundo.

«Creo que, de todos los dirigentes, del siglo pasado, el que rompió el cerco, en el que nos tenían a toda la izquierda venezolana, Alí logró fue quien logró romper ese cerco, como ya después lo logró Chávez», dijo Rojas.

«No podemos vivir de leyenda

El comandante Soto Rojas señaló que, los que hacen revolución hoy día, no pueden vivir de las leyendas de lo que hicieron los líderes del pasado, sino que tienen la responsabilidad de reescribir su propia historia de lucha, con base en compromiso con la Patria y la constante formación.

«Como dice el propio Alí, no podemos vivir de leyenda, el compromiso revolucionario está naciente, es hasta que uno deje de pensar y, aun así, a veces, hay que esperar 50 o 100 años para que al final tenga un veredicto al tratar de ser revolucionario. Esta es la profesión más difícil porque uno puede ser ingeniero, profesor, diputado, maestros, pero la profesión más difícil es ser revolucionario», expresó Soto Rojas.

Asimismo, Rojas exhortó a los jóvenes a seguir formándose al calor de la Revolución Bolivariana. «Hay que leer, hay que estudiar a profundidad porque yo creo que estos tiempos que estamos viviendo, es el mejor tiempo histórico que ha vivido el pueblo venezolano»,

«Vivimos tiempos hermosos, aprovechémoslo intensamente, así como cuando uno se busca un amor y se enamora, como estaba Alí de Sol. Las vainas hay que vivirlas intensamente y esta vida política, que está viviéndolo el pueblo venezolano, además lo que eso significa. Nosotros tenemos que superar a Bolívar y a la generación libertadora», manifestó Soto Roja.

Nicolás Maduro: La elección más acertada del comandante, Hugo Chávez

Al mismo tiempo, hizo referencia a la decisión que tomó el comandante, Hugo Chávez, al dejar al frente de la Revolución Bolivariana al presidente, Nicolás Maduro Moros, por lo que agregó “Años después, creo que el hombre tuvo olfato político, estuvo buena la designación, le ha tocado duro. Al mismo tiempo, aseguro “

En este sentido precisó “Tenemos el rumbo histórico a nivel de dirección: Socialismo Bolivariano del siglo XXI; tenemos la estrategia: Consolidar la República Bolivariana de Venezuela, con las 7 orientaciones del presidente Maduro, 2025-2030-2054. Es el tiempo histórico que tenemos para resolver nuestros problemas”, dijo Soto Rojas.

8d737cee-1d31-4603-bdbb-9ef1f0ab9a42

Película sobre Alí Primera: Herramienta para la comunicación política

Con el fin de reconocer, reflexionar y traer a la actualidad a los líderes y lideresas de Venezuela y de la Patria Grande, quienes asumieron liderazgo en un momento histórico, sintiendo su entorno y con la visión de transformar la realidad para construir un futuro más justo y defender el derecho de las mayorías, la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom) presentó este viernes en un cine foro la película «Alí Primera», que para el director cinematográfico Daniel Yegres es una herramienta para la comunicación política.

El auditorio de esta casa de estudios fue el lugar donde autoridades, invitados especiales y estudiantes compartieron anécdotas y vivencias del «Cantor del Pueblo», quien a lo largo de toda su carrera defendió ideales revolucionarios y promovió elementos de la cultura venezolana.

Eduardo González, productor ejecutivo de la película, reconoció la labor de más de 700 personas que hicieron posible este filme.

Asimismo, llamó a la comunidad estudiantil a hacer películas: «Todo el mundo tiene una historia qué contar».

Nota en desarrollo…

Daniel Yegres

Daniel Yegres: Teníamos la deuda histórica de contarle al mundo quién era Alí Primera

En la sede de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom), se llevó a cabo este viernes el cine foro: Alí Primera, una actividad enmarcada en la Cátedra de Liderazgo y Transformación del Vicerrectorado de Asuntos Internacionales, que contó con la participación de más de 200 estudiantes de esta Casa de Estudios. Una iniciativa del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Gran Misión Viva Venezuela.

Rivero

Inició el Diplomado en Vocería Política y Análisis de Discurso en LAUICOM

Prensa LAUICOM- Este viernes, 21 de febrero de 2025, la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) dio inicio formal al Diplomado en Vocería Política y Análisis de Discurso, impartido por la destacada Magister Isabel Rivero.

Este programa busca brindar herramientas que permitan generar el análisis, a profundidad, de los diferentes discursos políticos y sociales.  En esta primera jornada, se abordó el discurso y la cognición.

Durante la sesión inaugural, Rivero destacó que el análisis de discurso no es solo una herramienta técnica, sino una perspectiva crítica que requiere compromiso y dedicación.

“Realizar un análisis de discurso es como estudiar un idioma; debes casarte con él para dominarlo”, afirmó Rivero. Además, resaltó la importancia del contexto en la interpretación de significados, señalando que “el contexto lo es todo, involucra tantos aspectos, que uno debe decidir qué elementos tomar”. 

Uno de los temas abordados fue la desmoralización del venezolano mediante estereotipos, un fenómeno que va más allá de ser una simple herramienta de manipulación.

Rivero explicó cómo los discursos de derecha radical o extrema derecha suelen emplear estrategias de manipulación para dividir a la sociedad y prolongar narrativas que privan de validez.

Estos discursos, desde una interpretación social, suelen asociarse con la figura de un padre estricto que castiga severamente, mientras que los gobiernos de izquierda se presentan como un padre protector que vela por el desarrollo integral de sus hijos.

La experta también destacó que estas interpretaciones están tan arraigadas que limitan la capacidad de las personas para distinguir realidades alternas, descartando todo aquello que no encaja con sus creencias preestablecidas.

“Nuestra manera de procesar la realidad es mediante el cuerpo”, explicó Rivero.

El diplomado prevé ser un espacio enriquecedor para analizar los mensajes detrás de los discursos y su impacto en la construcción de significados sociales.

repatriados

Venezolanos repatriados provenientes de Guantánamo: ¡Gracias por sacarnos de ese infierno!

«¡Gracias por sacarnos de ese infierno!», fue la frase que la noche de este jueves 20 de febrero sonó con fuerza en la rampa 4 del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía en el arribo de un nuevo grupo de connacionales al país con la Gran Misión Vuelta a la Patria procedentes de la base militar de Estados Unidos en Guatánamo y que fueron recibidos por el vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello Rondón.

Sin truco ni maña

Diosdado Cabello y Tania Díaz alertan a los padres sobre los retos virales y el uso de la tecnología

Este viernes, la diputada Tania Díaz y el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello Rondón, hicieron un llamado de alerta a los padres sobre los retos virales y el uso de la tecnología para acceder a ellos. 

Durante la transmisión del programa Sin Truco Ni Maña, en referencia a los hechos lamentables que se han suscitados por los retos en redes sociales, la diputada instó a los padres a revisar en qué usan sus hijos los teléfonos móviles, qué redes sociales ven y temporizar los horarios de uso.

«Revisar algún contenido que no sirva, que es utilizado de forma prejuciosa… Eligen a los niños como objetivos,  con temas que no son propios de su edad o su condición. Usted simplemente puede dirigir el algoritmo», dijo Díaz.

En este sentido, subrayó que hay una campaña dirigida a niños y niñas desde los 12 años «sobre todo niñas, que les ofrecen ser modelo». Por su parte, Cabello puntualizó que a partir de esto «viene la prostitución, la trata de personas en su más cruda expresión, donde los coyotes son expertos».

«Todo eso está ligado a los delincuentes que dirigen la migración de venezolanos por temas políticos de ellos ‘que van a tumbar el gobierno’; no mentira, ellos lo que tienen es un negocio…», agregó el ministro.

REDACCIÓN MAZO

MILEI cambiar formato

Quién es quién en el escándalo de la criptoestafa que acorrala a Milei (+Detalles)

El lanzamiento de la criptoestafa $LIBRA ha generado una crisis política en Argentina, con investigaciones judiciales en curso y múltiples denuncias contra Javier Milei y otros actores clave que también pudieron tener participación activa en lo que se calificó como el “rug pulling de Milei” a más de 40 mil inversionistas en tema cripto.  

Javier Milei  

El presidente argentino es la figura más visible del escándalo, ya que Milei promocionó en sus redes sociales el proyecto “Viva la Libertad Project”, centrado en la criptomoneda $LIBRA. Según él, el objetivo era financiar inversiones en el país.  

Tras un aumento inicial en la demanda, grandes inversores retiraron ganancias por 87,4 millones de dólares, lo que provocó el colapso del valor de $LIBRA. Ante las acusaciones de estafa, Milei eliminó la publicación. Este lunes, el mandatario aseguró haber actuado “de buena fe” y negó responsabilidad por los afectados.  

Milei enfrenta más de un centenar de denuncias y un pedido de juicio político presentado por diputados opositores.  

Hayden Mark Davis  

El empresario estadounidense, autodenominado “asesor” de Milei, es el rostro visible de Kelsier Ventures, firma especializada en criptomonedas y uno de los actores de la criptoestafa $LIBRA. Davis conoció a Milei en octubre pasado y se reunió con él en la Casa Rosada el 30 de enero.  

Según el diario La Nación, Davis asegura tener el “control” sobre las acciones y declaraciones de Milei para promocionar la criptoestafa $LIBRA. También habría mencionado pagar sobornos por información privilegiada. Davis declaró que el lanzamiento fue un “experimento fallido” y negó que fuera una estafa. Ofreció reinvertir 100 millones de dólares.  

Julian Peh  

Emprendedor tecnológico de Singapur y CEO de KIP Protocol, empresa vinculada al proyecto. Aunque el gobierno argentino atribuyó inicialmente a KIP Protocol el desarrollo de $LIBRA, la compañía desmintió su participación directa.  

Peh se reunió con Milei en octubre durante el Tech Forum Argentina, evento patrocinado por KIP Protocol. Según la empresa, en esa reunión no se discutió el proyecto $LIBRA, sino temas de inteligencia artificial y posibles inversiones en el país.  

Mauricio Novelli  

Socio fundador de N&W Professional Partners, empresa de capacitación financiera con sede en Buenos Aires. Novelli organizó el Tech Forum Argentina y fue el nexo entre Milei, Peh y Davis.  

Novelli conoce a Milei desde hace años y colaboró con él en proyectos anteriores. Incluso cuando era diputado, Milei participó en iniciativas de Novelli y dio clases en su academia.  

Manuel Terrones Godoy  

Influencer especializado en criptomonedas y socio de Novelli en la organización del Tech Forum Argentina. Terrones fue señalado como uno de los responsables del “criptofiasco” en una denuncia presentada en Estados Unidos por inversores afectados.  

María Romilda Servini  

Jueza federal argentina a cargo de la investigación por las más de 100 denuncias presentadas contra Milei y otros involucrados en el caso $LIBRA. Además, un grupo de diputados opositores solicitó un juicio político contra el presidente por su participación en el lanzamiento de la criptomoneda.  

Venezuela News

Orquesta arreglado

Más de 4 mil músicos celebrarán el 50 aniversario del Sistema de Orquestas en Caracas

Este domingo 23 de febrero, la Plaza de la Juventud de Bellas Artes en Caracas será el escenario de un monumental concierto gratuito que reunirá a más de 4 mil músicos para conmemorar el 50 aniversario del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. El evento comenzará a las 4 de la tarde y forma parte de una serie de actividades que se llevan a cabo en todo el país para celebrar este importante hito.

El concierto, anunciado a través de una publicación en Instagram, es solo una de las muchas actividades programadas desde el pasado 12 de febrero. En el post oficial se destaca: “¡Seguimos celebrando nuestro 50 Aniversario tocando, cantando y luchando!”, reflejando el espíritu festivo y combativo que caracteriza al Sistema.

Fundado por el maestro José Antonio Abreu, este emblemático programa ha sido reconocido internacionalmente por su profundo impacto social y cultural en Venezuela. Para continuar con el legado del maestro Abreu, el presidente Nicolás Maduro Moros anunció la creación de la Universidad de la Música “José Antonio Abreu”, cuyo objetivo es alcanzar 2 millones de integrantes para el año 2027. “Una casa de estudios universitarios que esté de la mano y vaya con la experiencia de El Sistema Nacional de Orquestas”, afirmó durante las celebraciones.

Además del gran concierto en Caracas, se han llevado a cabo macroconciertos en los 443 núcleos del Sistema distribuidos por todo el país. La celebración también incluye la exposición “Expo El Sistema”, que ha ocupado los espacios abiertos del prestigioso Teatro Teresa Carreño, mostrando la riqueza y diversidad musical que ha generado este movimiento.

Con estas iniciativas, El Sistema reafirma su compromiso con la educación musical y la inclusión social, consolidándose como un pilar fundamental en la cultura venezolana. La celebración del 50 aniversario no solo es un homenaje al pasado, sino también una mirada hacia un futuro lleno de esperanza y música para todos.

Yvke Mundial Radio.

Lula 3

Lula: Bolsonaro va a conocer que la ley es para todos

El presidente de Brasil calificó la denuncia como grave y dijo que el exmandatario «deberá probar su inocencia»

El expresidente Jair Bolsonaro «deberá probar su inocencia» y, si cometió un delito, «va a conocer que en este país la ley es para todos», afirmó este jueves el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en declaraciones a una radio local de Río de Janeiro.

«Ellos tendrán derecho de defenderse y decir que es mentira. Pero si se prueba (la denuncia presentada por la Fiscalía) no hay otra solución final que la condena», respondió en su entrevista en Radio Tupi FM.

Lula repitió que «no va a hablar por la Justicia», aunque calificó la denuncia presentada este martes por la Fiscalía contra el líder ultraderechista y otras 33 personas como un hecho «grave».

«El Partido de los Trabajadores fue perseguido durante casi 50 años sin haber hecho ni el 10% de lo que el equipo del expresidente (Jair Bolsonaro) intentó hacer en este país», sentenció el mandatario progresista.

Lula sostuvo que encuentra «gracioso» que los acusados por el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, cuando miles de radicales de extrema derecha invadieron de forma violenta las sedes de la Presidencia, el Supremo y el Parlamento, apelen a una amnistía.

«Lo que encuentro gracioso es que esas personas se están autocondenando pidiendo amnistía antes de ser juzgados. Lo primero que tienen que hacer es defender su inocencia. Están diciendo que son culpables pidiendo amnistía antes de ser juzgados, ya con eso merecen ser condenados», dijo.

«Cuando el expresidente (Jair Bolsonaro) se la pasa pidiendo amnistía, está probando que es culpable, está probando que cometió un crimen», afirmó ante los esfuerzos de los aliados conservadores de presentar un proyecto de amnistía en el Congreso Nacional, que se volvieron más intensos tras la denuncia.

El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, presentó este martes una denuncia contra Bolsonaro y otras 33 personas, entre las que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno, por urdir un golpe de Estado, tras perder las elecciones de 2022 frente a Lula.

Bolsonaro está a un paso de sentarse en el banquillo por cinco delitos, entre ellos «tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho», «golpe de Estado» y «organización armada para delinquir», por los que puede ser sentenciado a 40 años de prisión.

Las defensas del líder ultraderechista y de los otros 33 acusados de participar en el intento de golpe tienen ahora un plazo dos semanas para presentar alegaciones.

T: Agencias

La Radio Del Sur

Presidente

Presidente Maduro resalta que la Reforma Constitucional permitirá una Venezuela posicionada y en paz

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro durante la Comisión Nacional Amplia para la Reforma Constitucional refirió que dicha Constitución permitirá que al 2030 llegue una Venezuela fuerte, en paz y posicionada en el escenario mundial.

Al reconocer que se trata de un verdadero proceso popular constituyente que reside en el pueblo, el mandatario agregó que proyectó a Venezuela como una nación pacífica y próspera.   

Asimismo, precisó que el proceso constituyente es para ratificar la estructura de 1999, y ampliar todas sus normas y mandatos.

 “Hoy tenemos infinitas posibilidades para informar y procesar y escuchar a la gente. Para determinar correctamente el rumbo que las grandes mayorías de nuestro país quieren para Venezuela”, reconoció el presidente.

En este sentido, Nicolás Maduro señaló que en la propuesta de reforma se abordan cuatro temas fundamentales: Ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa, protagónica y directa; Construcción de una nueva sociedad; El nuevo modelo económico diversificado y la Actualización.

“El primero sobre la democratización, ampliación de los derechos políticos y la democracia real directa del pueblo, a la luz de experiencias y utopías. El segundo gran tema la sociedad: la nueva modernidad, los valores reales a construir para una sociedad humana”, aseveró el jefe de Estado.  

De igual manera, agregó la construcción de “una poderosa capacidad de innovación que rompa todas las dependencias; y que no se posicione el colonialismo mental, los antivalores, la destrucción del núcleo familiar, lo tecnológico”, indicó el dignatario.

“Es una Carta de navegación del siglo XXI o de los próximos 25 años», destacó.

El tercer tema es el económico. En ese sentido, el jefe de Estado reconoció la necesidad de rescatar lo que llamamos los motores fundamentales: una nueva economía.

«Hoy después de haber sufrido sanciones criminales, misiles sobre nuestra economía y estar recuperando el país estamos construyendo una economía productiva, autosustentable, nueva, con una base económica que también construya un modelo social de igualdad, de recuperación de los derechos», remarcó Maduro.

“La base económica propia es la base de la nueva sociedad. Eso lo saben por eso los misiles se los lanzaron al oro, a la economía, al petro”, dijo.

Sobre estas agresiones, el presidente recordó que “ellos con sus sanciones, nosotros con nuestras revoluciones. Llegó la hora de escuchar a empresarios, a la clase obrera productiva, a los emprendedores. Nuestra clase obrera profesional que ha innovado”, insistió.

«Los tiempos históricos y geopolíticos están acelerados», reafirmó Maduro. Asimismo, el mandatario convoca y confía en la juventud para llevar hacia adelante el proceso de la Reforma Constitucional en Venezuela.

El presidente refirió que debe ser una jornada para debatir, consultar y redactar; tener las propuestas de la reforma constitucional de 2025. “Es muy necesaria, muy compleja, pero debemos resolver con métodos convocantes”, agregó el dignatario.

“Hay que tomar en cuenta a todos”, destacó el mandatario.

«Por primera vez un debate sobre la Carta Magna se hizo con todo un país», manifestó el jefe de Estado. Recordó el presidente la Constituyente del 47, que “fue un experimento hermoso, donde se abría el debate político después de una dictadura, el gobierno autoritario, criminal”.

«Antes no tuvieron los mecanismos de recibir la opinión del pueblo», agregó.

Proceso Constituyente de 1999

“Fue en 1999 que se dio el gran proceso de participación: con la firma del decreto para convocar el primer referéndum en la historia política de Venezuela. Contra viento y marea Hugo Chávez lo firmó”, dijo Maduro.

Asimismo, valoró que “por primera vez en la historia que el pueblo podía elegir su camino, en donde se rompía el viejo esquema de elección de los congresistas, senadores, parlamentarios.

Recordó que 33.000 propuestas se recibieron para la Constitución en la Comisión de participación ciudadana. En 6 meses fue elaborada por un pueblo y entregada a la directiva de la Asamblea Nacional para que se procesara y se convocara al referéndum para su aprobación, aclaró el jefe de Estado.

El mandatario precisó que «el pueblo con su fuerza abrirá los caminos», agregó, al tiempo de precisar que» y sostuvo que el 15 de diciembre de 1999 fue un parto del tiempo histórico. “Nació, otra vez, la República bolivariana de Venezuela”, manifestó.

Nicolás Maduro resaltó el legado de Hugo Chávez como gran estratega donde siempre tuvo las riendas del proceso popular constituyente. “La victoria de 1999 fue la victoria de Chávez, de su liderazgo”, dijo.

“Hoy tenemos infinitas posibilidades para informar y procesar y escuchar a la gente. Para determinar correctamente el rumbo que las grandes mayorías de nuestro país quieren para Venezuela”, reconoció el presidente.

teleSUR