La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), participó en el Festival Latinoamericano Instalación Software Libre 2024 (Flisol) que se desarrolló en Valencia, estado Carabobo, Venezuela.
El profesor e investigador de la LAUICOM, Miguel Duque, con su ponencia «Bitmark, Core de Software Libre para creación de aplicaciones educativas basadas en Inteligencia Artificial» manifestó que el software libre brinda a los usuarios la libertad de ejecutar, estudiar, modificar y distribuir programas informáticos, lo que se alinea con la demanda de soluciones tecnológicas transparentes y accesibles.
Durante su intervención, explicó que el microlearning se enfoca en ofrecer contenidos de aprendizaje en pequeñas dosis, fáciles de asimilar y accesibles en cualquier momento.
Duque quien también es embajador Bitmark en Latinoamérica, detalló que el minimalismo educativo busca simplificar y eliminar lo superfluo, concentrándose en lo esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje.
“Estas tendencias reflejan el espíritu de la Analogía, La catedral y el Bazar, enfatizando el poder del desarrollo colaborativo y descentralizado en la educación», puntualizó Duque.
Asimismo, expresó que la adopción de software libre y enfoques de aprendizaje minimalistas está transformando el panorama educativo, empoderando a los estudiantes y liberando la búsqueda del conocimiento de las limitaciones de los sistemas tradicionales. Basándose en nuevos paradigmas conectivistas de portabilidad y movilidad con teléfonos y tablets.
En el Flisol 2024 participaron varias organizaciones como Centro Latinoamericano de Investigaciones Internet (CLISI); Wiki Acción Perú; Onlyoffice de Brasil y por Venezuela estuvieron la Universidad Rafael Urdaneta, Colectivo Carabobo Libre y LAUICOM.
Leave A Comment