Prensa LAUICOM – La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), se llevó a cabo la segunda clase del Curso Introductorio de la Cátedra Seán MacBride. Impartida por el Rector Internacional de LAUICOM, Fernando Buen Abad, dirigida a los participantes de la Cohorte XV de Comunicación Política.
En esta sesión, el Dr. Buen Abad retomó las ideas centrales del Informe MacBride, un documento histórico que sigue vigente por su relevancia en la lucha contra la concentración monopólica de los medios de comunicación y la democratización de la información. “El informe MacBride no es solo un texto del pasado; es una guía para entender los desafíos actuales de la comunicación”, afirmó.
Realizó una crítica a la desorganización social como un obstáculo para la transformación. “De nada sirve hacer denuncias si estamos desorganizados. El capitalismo gasta una fortuna para mantenernos así”, señaló el Dr. Buen Abad, enfatizando que la columna vertebral de los problemas sociales es económica. “Un concepto económico que no incluya a todos es una trampa”, añadió, subrayando la necesidad de modelos que prioricen el bien común sobre los intereses individuales.
El Dr. Buen Abad planteó “¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación?”. La comunicación va más allá de informar, es un proceso integral que incluye recopilar, almacenar y entender la información para tomar decisiones informadas.
En este contexto, el Dr. Buen Abad criticó la figura del intermediario en los medios de comunicación. “Esta figura controla el tiempo y el contenido”, explicó, cuestionando quiénes son los verdaderos protagonistas de los hechos: ¿los intermediarios o quienes los viven? Al plantear la posibilidad de eliminar a los intermediarios limitantes y dar voz directa a los actores sociales, se abriría la puerta a una comunicación más auténtica y menos manipulada.
Medios concentrados, democracia debilitada
La concentración monopólica de los medios fue otro tema abordado con preocupación. “La manipulación de los medios de comunicación puede influir en procesos políticos y sociales, como hemos visto en casos recientes”, señaló el Dr. Buen Abad, haciendo referencia a ejemplos concretos como el que vive Argentina en la actualidad.
En línea con estas reflexiones, el Dr. Buen Abad habló de la importancia de iniciativas como la creación de un noticiero de luchas sociales, uno de los objetivos de esta cátedra. “Nuestra más grande debilidad política es la comunicación”, afirmó, subrayando que un medio alternativo y crítico podría ser una herramienta poderosa para visibilizar las demandas sociales y contrarrestar la desinformación.
La clase cerró con una reflexión contundente: “¿De qué sirve mandar a reporteros extranjeros a informar en México sobre la historia de Chiapas?”. Con esta pregunta, el Dr Buen Abad invitó a los asistentes a pensar en la importancia de dar voz a las comunidades y construir narrativas desde dentro, en lugar de depender de intermediarios que pueden distorsionar la realidad.
La Cátedra Seán MacBride se consolida como un espacio indispensable para analizar los retos de la comunicación en el siglo XXI, promoviendo la organización social, la crítica mediática y la búsqueda de soluciones colectivas. La próxima clase promete seguir profundizando en estos temas, ofreciendo herramientas para entender y transformar el mundo en el que vivimos.