Prensa LAUICOM.- «Si estás cerca de Venezuela te puedes podrir. Esa es la operación político cognitiva que busca proyectar ahora el gobierno de Trump. Y la hace aplicando una narrativa gris sobre una red internacional de narcotráfico presuntamente controlada por Venezuela. Apelando a dicho marco cognitivo, el gobierno de Estados Unidos pretende justificar y avanzar en sus acciones injerencistas», así lo declaró, este jueves, Luis Delgado Arria, vicerrector de Investigación y Creación Intelectual de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), durante el programa Agenda Abierta de Telesur.
Explicó que asociar a Venezuela con la metáfora cognitiva “de la manzana podrida” va más allá “de sólo atemorizar con el contagio de algún virus por el sólo hecho de estar política o comercialmente próximos a nuestro país”. Lo que buscan decir, en el fondo, «es que la ofensiva no es solo ni principalmente contra Venezuela. Es una ingeniería discursiva que busca atentar contra todas nuestras principales relaciones internacionales. La operación en verdad es más un mensaje contra China, Rusia, Irán…», expresó la autoridad universitaria en Investigación, durante la entrevista con la periodista Marcela Hereida.
“Venezuela representa hoy la seguridad energética a largo plazo de China, por lo que nuestro país pasa a estar en el epicentro energético, financiero y geoestratégico del planeta. Y como está en peligro el carácter monopólico de la moneda de los Estados Unidos a causa de un endeudamiento público descomunal; los Demócratas y los Republicanos temen quedar como aquel rey del cuento infantil, quien se paseaba sin ropas por toda su comarca confiando en un atuendo invisible, sin imaginar siquiera que lo hacía desnudo…”, advirtió Delgado Arria. Por ello “pueden surgir en breve en los Estados Unidos verdaderos movimientos y partidos de izquierda que dejen en evidencia de que el modelo imperialista capitalista cada día resulta más insostenible”.
En este sentido, el también analista geopolítico, resaltó que el gobierno estadounidense necesita mantener viva en la opinión pública internacional la narrativa sobre el presunto narcotráfico contra Venezuela para justificar así un “conflicto” y una operación de “guerra”, ya que, «la guerra es el estado natural que necesita y va a seguir necesitando para reproducirse el sujeto social que encarna el Capital».
“El estado de guerra permanente del colonialismo capitalista es parecido a la actitud de un hombre psicópata que busca mal poner constantemente a su esposa. El gobierno de Estados Unidos despliega una operación en contra de la base material y en contra de la base espiritual del pueblo de Venezuela, creando un escenario de guerra cognitiva con que lograr un estado generalizado de disociación psicótica y confusión estructural», manifestó Delgado Arria.
Recordó que los inicios de la guerra material y subjetiva contra Venezuela nacen del proyecto de Monroe quien postulaba «América para los americanos — o, mejor dicho: América es y debe seguir siendo siempre para los estadounidenses—». Y como actualmente, «Estados Unidos quiere controlar el mundo», requiere «construir la guerra permanente como una estratagema para eternizar la dependencia».
Finalmente, Delgado reflexionó sobre la política de paz que impulsa nuestro país: “Estamos construyendo las condiciones mínimas indispensables para construir la vida”; al tiempo que advirtió que, “la humanidad ya no resiste seguir siendo vampirizada por el organismo parásito que es el Capital. La Paz es la primera y principal condición material y subjetiva para sobrevivir al (des)orden metabólico social del capital».
Karelly Olivares Moros
CNP 13.266