Tania Díaz y Diosdado Cabello

Red de coyotes que opera desde EE. UU. es manejada por la ultraderecha venezolana

El ministro del Poder Popular para Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, denunció este viernes en su nuevo programa transmitido por  Radio Nacional de Venezuela (RNV)este viernes que la ultraderecha venezolana con sus integrantes Carlos Vecchio, David Smolansky, Julio Borges, Leopoldo López, Juan Guaidó, Miguel Pizarro, entre otros están al frente de la red de coyotes que opera desde Estados Unidos para el ingreso de inmigrantes.

En este sentido, señaló: «No es que yo de aquí de Venezuela voy a agarrar hacia el Darién y me voy, no, no, si usted se va al Darién y no está contactado por los coyotes no entra ¿Los coyotes? Vecchio,Smolansky, Borges, López, Juan Guaidó, Pizarro y otros. Los coyotes son una estructura criminal que opera desde EE. UU., los EE. UU.  los tienen allá, si EE. UU. quiere resolver o atacar el tema de la migración tiene que ir por los coyotes que hacen política desde allá.

Precisó que esta estructura, que funciona como una organización criminal, tiene oficinas en EE.UU. y «las esconden detrás de ONG, pero son unos criminales que se llevan gente» Por su parte, la diputada a la Asamblea Nacional (AN), Tania Díaz, hizo un llamado a las madres a no dejar que sus hijos sean manipulados por sectores de la derecha. «Están utilizando a sus hijos como arma de guerra y es importante que las familias lo sepan», precisó.

Asimismo, ratificó que la ultraderecha utiliza el tema de la migración como negocio. Al tiempo, hizo una diferencia de lo que pasa ahorita con Colombia y señaló que los colombianos vienen a Venezuela huyendo de la guerra, mientras que los venezolanos y venezolanas se fueron por un tema económico como consecuencia de las sanciones y bloqueo.

Guerra en Colombia

La necesidad de obtener una paz duradera y concluir el conflicto armado de la República de Colombia; debido al impacto que dicho suceso tiene en Latinoamérica, y cómo este afecta a la región desde hace 80 años. Asimismo, aseguró que Venezuela siempre ha intervenido en dicho conflicto para contribuir a la paz, según argumentó durante un nuevo programa de radio estrenado este viernes.

«Nuestra América será mejor si en Colombia hay paz, el que se caiga a mentira que en Colombia hay paz no está viendo la realidad, tienen 80 años de guerra que no la quieren terminar por las razones que sea, eso nos afecta a nosotros, a Ecuador, a Bolivia, a todos los países nos afecta», declaró el titular de Relaciones Interiores.

Asimismo, agregó que el comandante Hugo Chávez destacaba por su gran solidaridad, la cual el actual Gobierno Bolivariano usa como referencia, junto a la «gran experiencia cubana», «para ayudar a cualquier pueblo que tenga problemas», según lo expresado por Cabello. «Nosotros hemos ido tratando de hacer lo propio y con todos los problemas históricos que tiene Colombia, Venezuela cada vez que ha intervenido ha sido para contribuir a la paz, siempre a la paz», enfatizó el ministro Cabello.

Seguidamente, recordó que el comandante Chávez, durante un referéndum a la reforma constitucional , se desentendió de la campaña electoral para ayudar al pueblo colombiano, «inclusive algunos malagradecidos fueron liberados gracias a las gestiones que hizo el comandante Chávez por la paz en Colombia», añadió.

Regreso de compatriotas

Sobre la migración venezolana que ha decidido retornar a su tierra y no tiene los recursos para hacerlo, el ministro Cabello aseveró que actualmente el Gobierno nacional mantiene una política para facilitar la repatriación de connacionales. «En los países en donde no han aterrizado nuestros aviones para repatriar a connacionales es porque el gobierno de esa nación no lo ha permitido, tal es el caso de Perú y Chile».

En este sentido, Cabello también señaló que este plan de regreso a la Patria incluye un programa para ayudar a los venezolanos a emprender, para que puedan abrir sus negocios.

«Eso de los emprendedores no es nuevo, conocemos personas que han levantado a su familia vendiendo empanadas, caramelos, pero parecía una cosa aislada. Ahora, el Gobierno está creando condiciones para facilitarles el trabajo y se construya un gran colectivo de emprendedores», puntualizó Cabello.

VTV

Podcast

Diosdado Cabello: El Gobierno Nacional está listo para que los venezolanos que estén fuera se vengan a su país

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello Rondón, aseguró que la nación está preparada para recibir a los connacionales que quieran regresar.

«Venezuela está preparada, Venezuela tiene la disposición, en el Gobierno Nacional todos los equipos están listos para que los venezolanos que estén fuera se vengan a su país, a trabajar, que se encuentren con su familia», señaló durante el nuevo podcast que conduce junto a Tania Díaz.

Asimismo, aseguró que el mundo entero sabe que el número de migrantes venezolanos lo «han subido los coyotes, porque ellos cobran por números», al tiempo que responsabilizó al expresidente colombiano Iván Duque de comercializar con este fenómeno. 

REDACCIÓN MAZO

pueblo

Jefe de Estado: Insurrección popular de 1958 buscó rescatar soberanía de la Patria

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que hoy Venezuela conmemora 67 años de la Insurrección Popular de 1958, «que buscó rescatar la democracia verdadera y la soberanía de la Patria», en un mensaje publicado en sus redes sociales.

El jefe de Estado recordó el espíritu rebelde del gran Fabricio Ojeda y de las y los mártires que salieron en unión cívico-militar, «representando la esperanza de un pueblo que hoy, gracias a la Revolución, no está indefenso, está resistiendo con las banderas originales del 23 de enero» y exclamó que «¡La lucha del Pueblo nunca más será traicionada!».

En un material audiovisual que acompaña la publicación, expresó: «El espíritu del 23 de enero fue la más grande esperanza que tuvo una generación de que ahora sí había llegado el día de retomar las banderas gloriosas de los libertadores, de que había llegado el día de conocer qué es la democracia, la libertad». 

Además, el mandatario nacional señaló que «El pueblo de Venezuela llegó al poder político y aquí estará haciendo revolución por muchos años, de aquí en adelante en este siglo XXI». 

De la voz del comandante Hugo Chávez se refiere la posición de Ojeda como «líder de aquella rebelión militar que despertó a los hombres y mujeres que tomaron el fusil y se fueron a las montañas a luchar contra la dictadura de Betancourt , de Leoni, de Caldera».

VTV

Nicolás fanb

Ejercicio Escudo Bolivariano 2025, una muestra del robustecimiento estratégico operacional de la Nación

Fuerte Tiuna, Caracas.- En pro del adiestramiento operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, preside acto del Despliegue del Ejercicio Escudo Bolivariano 2025, con maniobras castrenses que demuestran el robustecimiento militar de la Nación.

Este nuevo ejercicio popular, militar, policial, se ejecuta con un nivel excepcional en lo estratégico, operacional y táctico, lo que permite la optimización en sus distintas fases, la interoperabilidad entre pueblo organizado, unidades militares y Órganos de Seguridad Ciudadana, desplegando con mayor sincronización múltiples sistemas de armas y Unidades de Reacción Rápida (URRA) mixtas.

En este ejercicio se ponen en práctica las operaciones que garantizarán la defensa militar y el orden interno del país, asegurando así el funcionamiento de los servicios básicos y la seguridad de instalaciones estratégicas, y al mismo tiempo, respaldar la seguridad en las ciudades y fronteras de todo el espacio geográfico de Venezuela.

En este contexto, el comandante en Jefe de la FANB, mencionó a través de su canal Telegram, el pasado domingo, que los primeros ejercicios Escudo Bolivariano 2025 de este 22 y 23 de enero, se efectúan para la defensa de la soberanía, las fronteras, costas, ciudades y elementos vitales del país.

Es importante resaltar que con la ampliación de las siete grandes transformaciones (7T) simultáneas, se fijó el propósito de seguir adelante con lo que establece la Constitución, ya que la tercera línea de las 7T se refiere a garantizar la seguridad del territorio nacional, la defensa y la paz del país.

Prensa Presidencial

fanb

Venezuela ha logrado derrotar grupos delincuenciales en fusión popular-militar-policial

Fuerte Tiuna, Caracas. – Durante el inicio de los Ejercicios Escudo Bolivariano 2025, el presidente de la República y comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Nicolás Maduro Moros, informó que Venezuela ha logrado éxito amplio en la lucha contra los grupos delincuenciales que buscan generar violencia en el país.

“Venezuela ha tenido amplio éxito en el combate, la derrota y en desmembrar de raíz los grupos delincuenciales generadores de violencia como prioridad. Y hoy podemos decir que salvo excepciones en algunos lugares, estos grupos fueron totalmente derrotados y aplastados”, subrayó.

En la jornada destacó que activaron los Órganos de Dirección de la Defensa Integral (ODDI) en todo el territorio nacional: estados, parroquia, municipios; y en las comunidades instruyó que deben llegar estos ejercicios.

El Mandatario extendió su mano a otros países que deseen aprender de la experiencia venezolana en el combate contra grupos delincuenciales, al señalar que “si algún país quiere la experiencia de Venezuela, tiendo mi mano para la lucha contra estos grupos generadores de violencia”.

En este contexto, Maduro hizo referencia a los ex presidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque, a quienes la Asamblea Nacional ha declarado “enemigos públicos número uno” de Venezuela, quienes son los principales en fomentar el paramilitarismo y el narcotráfico desde Colombia.

“El señor Uribe y el señor Duque, declarados legalmente por la Asamblea Nacional enemigos públicos número uno de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, del pueblo de Venezuela y de la fusión Popular Militar Policial”, resaltó.

En su mensaje a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y al pueblo venezolano, el Jefe de Estado destacó la importancia de la unidad y la preparación para defender la paz.

“Si quieres la paz, prepárate para defenderla”, instó a los ciudadanos, llamando a hombres y mujeres patriotas a involucrarse activamente en la protección de sus territorios.

El presidente también subrayó que este ha sido el ejercicio más completo en términos de planificación para la defensa del país.

“Vamos a estar estableciendo ejercicios como marca la pauta, caminando uno, dos, tres, cuatro pasos delante de la hipótesis de conflictos”, afirmó.

Asimismo, hizo hincapié en que es esencial mantener y acrecentar el orden y la paz interna del país, así como tener un control pleno sobre los grupos delictivos organizados.

En sus palabras, mencionó a bandas como el “Tren de Aragua” y el “Tren del Llano”, describiéndolas como instrumentos utilizados para desestabilizar al país y facilitar intervenciones externas.

“Lo sabemos en Venezuela, por años los llamados trenes, Tren de Aragua, Tren del Llano, han sido un constructo, instrumento de las políticas para atacar al pueblo, desestabilizar nuestro país y facilitar los escenarios intervencionistas para dominar, colonizar a Venezuela”, explicó.

Prensa Presidencial

DSC_1311

Declaración final del III Congreso Internacional de Comunicaciones

LA SOLIDARIDAD POLÍTICA Y COMUNICACIONAL ES LA NUEVA TERNURA QUE HOY
TEJEN NUESTROS PUEBLOS
En primer término, queremos agradecer y aplaudir al bravo pueblo de Venezuela por su
valentía y arrojo patrio, nuestro americano y sur mundial en momentos tan difíciles y
cruciales de nuestra historia nacional e internacional.
En el marco del Festival Internacional Antifascista, protagonizamos hoy el III Congreso
Internacional de la Comunicación en la Universidad Internacional de las Comunicaciones, una
institución universitaria y política que insurge como respuesta a la necesidad y urgencia de
los pueblos de defender una comunicación humana, solidaria y radical frente al capitalismo
digital y la dictadura algorítmica.
El propósito de esta universidad, inspirada por el Comandante Hugo Chávez y creada por el
Presidente Nicolás Maduro en 2019, es convertir la voz de pueblo en acción política
liberadora y escudriñar las armas defensivas contra la guerra cognitiva / emocional que
despliega y reconfigura hoy el capitalismo tecnológico/ militar.
Este tercer Congreso reúne a comunicadoras y comunicadores, académicas y académicos,
políticas y políticos, activistas y militantes populares, de todo el Mundo Sur para celebrar una
nueva victoria frente al neofascismo del siglo XXI y preparar juntos y juntas, la siguiente fase
de ofensiva.
Nuestro Congreso tiene su enfoque central en la activación y consolidación de la Red
Internacional de Comunicación Popular, que nos ayude a integrar sinérgicamente diversas
redes mediante una agenda común anticolonialista, antifascista, antimperialista y
antipatriarcal.
Constituidos en una red no solamente deliberativa, sino principalmente organizativa y de
acción, los participantes del III Congreso Internacional de la Comunicación, resolvemos:

  1. Ante la crisis civilizatoria que el capitalismo impone a la especie humana, mediante
    la dictadura bélica y todas sus expresiones de dominación económica, cultural,
    política; y con ellas, la guerra cognitiva, este Congreso expresa su rechazo a todo
    tipo de injerencia, agresión, bloqueo y hegemonismo occidental.
  2. Rechazamos toda forma de injerencia imperial y acciones serviles, sean endógenas
    o exógenas.
  3. Al mismo tiempo reivindicamos el espíritu bolivariano y emancipador que rechaza
    toda forma de colonialismo y neocolonialismo
  4. Luchamos por la descolonización inmediata de los espacios culturales e
    intelectuales de los pueblos que han sido invadidos por las mafias monopólicas
    imperiales.
  5. Afirmamos que la consolidación de la Red internacional de Comunicación Popular,
    implica disponer de los medios idóneos para formar comunicadoras y
    comunicadores consustanciados con las nuevas praxis emancipadoras, capaces de
    generar contenidos transformadores de la realidad social.
  6. Asumirnos como vanguardia política, intelectual y académica con capacidad para
    ampliar los horizontes críticos comunicacionales, epistémicos, teóricos y
    metodológicos con raigambre en las luchas históricas de nuestros pueblos.
  7. Multiplicar, expandir y amplificar la presencia de la red de redes en las escalas local,
    nacional e internacional.
  8. Consolidar medios y modos de comunicación de la Red mediante la creación de un
    fondo editorial, una radio, una televisora y una plataforma de redes sociales, con
    propósitos de formación y sinergia de los diversos movimientos
    contrahegemónicos.
  9. Avanzar en la construcción de propuestas epistémicas, comunicacionales y
    metodológicas para la producción de contenidos de abajo hacia arriba en los
    espacios de las calles, redes, medios y paredes.

Considerando que en el marco del III Congreso Internacional de la Comunicación se llevaron
a cabo una serie de mesas de trabajo, con el objetivo de impulsar iniciativas para la
comunicación liberadora y combatir la hegemonía mediática en la era digital, los delegados
y delegadas internacionales aprobaron:
1.- La creación y organización de una Secretaría Ejecutiva de la Red Internacional de
Comunicación Popular.

  • Instalar en Venezuela la Secretaría Ejecutiva de la Red Internacional de
    Comunicación Popular, con el objetivo de integrar iniciativas de comunicación
    liberadora bajo una agenda común de lucha antifascista.
  • El funcionamiento de la Secretaría Ejecutiva como un órgano con directrices para
    todos los movimientos y organizaciones que trabajan la comunicación, con una
    estructura horizontal, representativa y participativa de todos los países integrantes.
  • La organización de encuentros internacionales, de comunicadores y comunicadores
    en diferentes países, para fortalecer la articulación y el intercambio de experiencias
    como primeras acciones en el año 2025.
  • La creación de una plataforma tecnológica para la activación de la Red Internacional
    de Comunicación Popular, que permita el encuentro de los países y el acceso a
    información en tiempo real, creada con algoritmos propios.
  • Establecer estrategias y mecanismos de acción, para desmontar la narrativa de los
    centros de poder corporativos de la comunicación para generar una nueva praxis
    emancipatoria.
  • Profundizar la agenda internacional multidisciplinaria de investigación para la
    liberación.
    2.- La creación del Premio Internacional a la Comunicación Popular Hugo Chávez
    Crear el Premio Internacional de la Comunicación Popular Hugo Chávez, para promover y
    estimular las investigaciones y trabajos de análisis crítico sobre la naturaleza, modalidades y
    mutaciones de la guerra cognitiva.
    3.- La creación de un equipo internacional y multidisciplinario de investigadoras e
    investigadores
    Conformar un equipo internacional multidisciplinario de investigadoras e investigadores y
    centros de investigación y de organizaciones populares, para realizar un estudio que defina
    y actualice el mapa global de la hegemonía comunicacional en la era de la IA y las redes
    digitales, rumbo a la actualización del II Informe Seán MacBride.
    4.- La creación de métodos y protocolos de acción para el Semillero o Fábrica de Contenidos.
    En Caracas, Venezuela a los trece días del mes de enero del dos mil veinticinco, las delegadas
    y los delegados nacionales e internacionales del 3er. Congreso Internacional de la
    Comunicación, asumimos el desafío de retomar el sueño Bolivariano de la anfictionía y unión
    de los Pueblos, que luchan por construir un mundo libre, solidario, humanista y abrir una
    nueva historia, genuinamente humana.

  • Caracas, Venezuela 2025

Únete a nuestra nueva red LAUICOM =>> https://comunidad.lauicom.edu.ve/

DSC_1392

En Venezuela, comunicación contra el fascismo

Comunicación contra el fascismo. Revolucionarlo todo a nivel contra informativo es la tarea que nos debemos imponer, ser audaces en el discurso, decir las cosas por su nombre y no utilizar subterfugios que solo sirven para confundir.

¿Qué somos?”, preguntaba repetidamente y con ímpetu uno de los animadores del III Encuentro de la Comunicación: “¡La Red!”, respondían al unísono alrededor de 400 delegados y delegadas del evento. Es que precisamente eso, una gigantesca red comunicacional que dé respuesta al oscurantismo fascistoide que viene instalándose en distintos puntos del planeta, es lo que se planteó construir en los dos días de deliberaciones en Caracas.

La sede la UICOM (Universidad Internacional de las Comunicaciones), fue el espacio donde periodistas gráficos, radiales, televisivos, cineastas, muralistas, videastas y otras variantes de lo que significa debatir y comunicar ideas, informar desde abajo y a la izquierda, o fotografiar la realidad de nuestros pueblos, fue plasmado como una necesidad urgente. Precisamente porque estamos en tiempos en que los grandes enemigos de la Humanidad, no nos dan chance para que nos paralicemos.

En cada uno de los capítulos en que se dividió la actividad de este III Encuentro, se abordaron temas que nos conciernen como sujetos de la comunicación alternativa, pero que inevitablemente trascienden la especificidad y nos obligan a socializar propuestas que puedan, a corto y mediano plazo, servirnos como herramientas para pasar a la ofensiva frente a los discursos y prácticas que viene imponiendo el fascismo en varios de nuestros países. Ese terrorismo mediático que no cesa ni un instante de embestir contra procesos transformadores y revolucionarios.

Se trata de temas tan básicos como agudizar la formación, para que las nuevas tecnologías que tenemos a nuestro alcance nos sirvan como instrumento para gestar avances y no para alienarnos y desmovilizarnos. Se hace necesario meternos a fondo en cada una de las disciplinas comunicacionales existentes, que van —se dijo repetidamente en las mesas de discusión— desde las redes, que como se sabe están motorizadas y controladas por los grandes pulpos del discurso imperial y colonizador, hasta los medios tradicionales, radio, prensa escrita, televisión, incluyendo las paredes, el muralismo y hasta el dazidabo.

Nada es excluyente a la hora de comunicar, porque nuestros enemigos sí que utilizan todos los medios para intoxicarnos con sus estrategias de control, adormecimiento y cooptación hasta de nuestras emociones. Esta guerra cognitiva que hoy se descarga sobre las poblaciones, le permite a la estructura de dominación capitalista poder colar su mensaje en amplios sectores sociales, y no solo eso, sino ganar para sí la batalla de la desideologización masiva. 

Los resultados de esas batallas son las que permiten que sectores de población humilde o de clase media, sigan confiando en falsas democracias o en liderazgos que disfrutan sojuzgando a pueblos enteros.

Frente a esos escenarios se impone, hoy más que nunca, dar respuestas al desafío de quienes desde el corazón del monstruo nos convocan a la “batalla cultural”. La nuestra pasa por mostrar cómo, a pesar de todo, la Revolución (en los países donde se generen ese tipo de cambios) produce avances en todos los aspectos, inclusive claro está el rubro cultural y comunicacional, para quienes son protagonistas de la misma.

Revolucionarlo todo a nivel contra informativo es la tarea que nos debemos imponer, ser audaces en el discurso, decir las cosas por su nombre y no utilizar subterfugios que solo sirven para confundir. Acudir a los grandes maestros y maestras del pasado reciente que crearon paradigmas indestructibles: José Martí, Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, Roque Dalton, Rosa Luxemburgo, Haroldo Conti, Carlos María Gutiérrez, Virginia Bolten, Jorge Ricardo Masetti, Paco Urondo, Alejo Carpentier, María Esther Gilio, y tantos otros y otras, incluyendo a esos dos grandes comunicadores que siguen siendo Hugo Chávez y Fidel Castro. Leerlos, estudiarlos, apropiarse de sus conocimientos, ayuda, sin dudas, a recrear nuevas formas de alfabetización comunicacional para las nuevas generaciones.

De eso y muchos otros ítems fundamentales para la etapa saben lo suficiente quienes, desde el doble rectorado de esta valiosa Universidad Internacional de la Comunicación, se echaron al hombro la tarea maravillosa de construir un espacio socializador de ideas y de prácticas emancipatorias. 

Me refiero a Tania Díaz, periodista, diputada, militante de la causa revolucionaria chavista, y Fernando Buen Abad, filósofo de la comunicación y la imagen, internacionalista consecuente. Junto a ellos, un esforzado grupo de colaboradores, fueron los que hicieron realidad que este nuevo Congreso nos permitiera darnos cuenta que somos muchos y muchas los que estamos dispuestos a no bajar las banderas de un periodismo comprometido con nuestras realidades, por más dolorosas que sean algunas de ellas. Que no retrocederemos ante los amagues inquisitoriales, las nuevas formas de censura o las presiones y represión física que se dan en varios sitios de este mundo convulso. Que aborrecemos la autocensura y llamamos a desafiarla con el coraje de reconocernos en la dignidad de quienes nos antecedieron poniendo el cuerpo en circunstancias parecidas a las que hoy vivimos. Que nos contagiamos de optimismo cuando vemos que países como Venezuela bolivariana, nos abre las puertas para recibir el afecto de su bravo pueblo, a fin de demostrarnos una y otra vez, que el enemigo que enfrentamos no es invencible.

Por eso, el agradecimiento a la UICOM por haber gestado este encuentro de voces y conocimientos, circunstancia que indiscutiblemente deberá ser retribuida con hechos que permitan seguir gestando en cada sitio, en cada calle, en cada nota, foto, video o mural. la utopía liberadora que permita empujar al fascismo hacia su definitiva derrota.

Autor: Carlos Aznárez/ Al Mayadeen Español

pronunciamiento estudiantes lauicom

Comunicado oficial del Movimiento Estudiantil de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (Lauicom)

Nosotras y nosotros, estudiantes de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, con plena conciencia de que los seres humanos no vinimos al mundo a entredestruirnos, sino a entreayudarnos, como nos enseña Simón Rodríguez, y en el ejercicio pleno de nuestro derecho a la libre expresión y en cumplimiento de los principios democráticos consagrados en nuestra Carta Magna, celebramos la juramentación de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros para el período presidencial 2025-2031, y lo hacemos conjuntamente con los colectivos administrativos, obreros, jurídicos, artísticos, informáticos, comunicacionales, editoriales, docentes y de investigación, que hacen vida académica en nuestra casa de saberes ubicada en Los Cortijos de Lourdes en la antigua sede del periódico El Nacional, tribuna empleada anteriormente por su dueño Miguel Henrique Otero para el terrorismo mediático.

Para nosotras y nosotros, esta juramentación victoriosa comenzó el 4 de julio de 2024, día en que comenzó la campaña electoral – con una épica marcha hacia Miraflores – que culminó el 25 de julio del año pasado con 21 días intensos, de mítines en todos los estados, no sólo en sus capitales sino en poblaciones alejadas de éstas.

Asimismo hacemos un reconocimiento público y formal a las comuneras y comuneros, a las lideresas y líderes de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez (UBCH), a los pescadores, a las campesinas y campesinos que están en la tierra, a las marineras y marineros que están en el mar, a las milicianas y “milicianos que van a la guerra con un canto infinito de paz”, como dice el himno ucevista creado por Tomás Alfaro Calatrava y Luis Pastori, por haberse levantado el glorioso 28 de julio de 2024 bien tempranito para votar por la doctrina que el Libertador Simón Bolívar trazó el 15 de
febrero de 1819 en Angostura, a orillas del Padre Orinoco.

Queremos dejar claro que el proyecto de gobierno del candidato perdedor Edmundo González Urrutia, Land of Grace, escrito en inglés por María Corina Machado en octubre de 2013, pretendía: (1) Privatizar PDVSA, (2) Privatizar otras empresas del Estado, (3) Privatizar los servicios públicos, (4) Aplicar prioritariamente de los fondos así obtenidos para pagar la Deuda Pública, aunque esto signifique hambrear al pueblo, (5) Reformar la Ley Orgánica del Trabajo para “flexibilizar” la fuerza laboral, (6) Eliminar el actual sistema de pensiones por “incosteable”, (7) Privatizar la Educación para administrarla mediante “vouchers” o bonos que el Estado “entregaría2 a los padres de los estudiantes para que paguen matrículas, (8) acabar definitivamente con el bolívar como cono monetario permitiendo la libertad de circulación y uso libre de todo tipo de divisas, (9) eliminar la Milicia Bolivariana, y (10) subordinarse a las
normas de la “política hemisférica” de Estados Unidos.

En virtud de lo anteriormente expuesto, convocamos a toda la comunidad universitaria a desplegar una revolución de los contenidos de los programas de estudio con la urgente necesidad de descolonizar el currículo de los niveles universitario, educación básica y media, por la vía de la recuperación de lo “afirmativo venezolano”. Creemos necesario que “venezolanizar a Venezuela” sólo es posible, como señala la profesora Alexandra Mulino, “afianzando la memoria histórica, científico-social, natural y humanista legadas por maestras y maestros que dedicaron sus vidas a la investigación y la docencia con miras a la independencia definitiva”.

Nosotras y nosotros, estudiantes de esta prestigiosa casa de estudios pensada por el comandante Hugo Chávez Frías y creada por el presidente Nicolás Maduro Moros el 4 de diciembre de 2019, ambos sembradores de universidades, le hacemos un llamado al estudiantado opositor: a una protesta pacífica no se va con pistolas de perno, ni con máscaras antigases, ni con bombas Molotov, ni a desnudarse, ni a tomarse selfies con los agentes de seguridad. Se va con ideas. Los estudiantes tienen conciencia de clase, protestan por un ideal, no por dinero, ni por farándula, ni por malcriadez.

En el poema Coloquio bajo la palma, Andrés Eloy Blanco le dice a la juventud venezolana que: “lo que hay que ser es mejor y no decir que se es bueno ni que se es malo, lo que hay que hacer es amar lo libre en el ser humano, lo que hay que hacer es saber, alumbrarse ojos y manos y corazón y cabeza y después ir alumbrando”.

“Un joven que luche contra el futuro, ¡perdió la juventud!”
Hugo Chávez

Descargue aquí:

Lauicom clausura

Congreso Internacional de Comunicación debate estrategias contra la desinformación

Más de 400 delegados internacionales de 100 países del mundo se reúnen en Caracas, en el Tercer Congreso Internacional de Comunicación, para debatir estrategias en aras de construir una red de comunicación que enfrente al fascismo.

El evento, organizado por la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM), instaló ocho mesas de trabajo que discuten hasta este lunes 13 de enero, entre otras temáticas, sobre la Inteligencia Artificial, tecnofeudalismo y protección de datos; Nuevo equilibrio mundial de la información y la comunicación; Construcción de los nuevos relatos; Soberanía cultural y tecnológica contra hegemonía mediática y fascismo en Internet; Generaciones y nuevas formas de comunicación; Comunicación de los pueblos; Investigar la comunicación, entre otros.

Durante la inauguración, la rectora de LAUICOM, Tania Díaz  subrayó la importancia de crear una red de redes que involucre a diversos sectores del activismo comunicacional frente a la dominación del capitalismo digital, en el empeño de promover una comunicación liberadora, crucial para el intercambio de ideas y la creación de estrategias efectivas en la lucha contra el imperialismo y el fascismo.

“Todas y todos, hemos sido testigos de cómo la República Bolivariana de Venezuela, su pueblo, conjuntamente con los pueblos del mundo, logró vencer una agenda imperialista global. Ahora nos toca reunirnos para organizarnos y avanzar” indicó Díaz.

Mencionó la importancia de crear una «red de redes» que integre a diversos actores del activismo comunicacional, que contrarreste la dominación del capitalismo digital y fomente una comunicación liberadora.

Agregó que es necesario crear una red digital para facilitar la conexión y planificación entre los participantes.

“La idea es que de aquí pueda surgir una organización inicial para que se constituya una red de redes de comunicación popular (..) Hay, es el profundo deseo que nuestro trabajo, pueda ser un aporte y pueda contraponer el horror que nos quiere imponer el capitalismo global digital”, puntualizó Tania Díaz.

La también diputada señaló que «toda la dominación que hace el capitalismo digital trabaja para lo contrario de lo que queremos comunicar».

El evento tiene como objetivo principal la creación de una organización inicial que constituya una red de redes de comunicación popular, ser un espacio crucial para el intercambio de ideas y la creación de estrategias efectivas en la lucha contra el fascismo y el imperialismo, con la participación activa de líderes y expertos en la materia.

Entre otros expertos de estos temas participan el profesor y Doctor Fernando Buen Abad, María Fernanda Ruiz, Pascual Serrano, de España y Ernesto Limia de Cuba.

La Radio del Sur