El gobierno ultraderechista de Argentina, dirigido por Javier Milei, se apropió por la fuerza de la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo (UNMA), una institución de formación creada hace 25 años, cuya sede principal está en Buenos Aires.
La asociación de Madres de la Plaza de Mayo denunció en un comunicado —reseñado por varios medios— que la Sala III del Fuero en lo Contencioso Administrativo Federal impuso como «autoridad» de la UNMA al interventor Eduardo Maurizzio y “desconoció el soberano derecho de la comunidad universitaria a litigar, a través de la rectora que eligió democráticamente”.
Esta decisión —añaden— supone que la “autonomía universitaria no existe más en la Argentina”.
No nos llama la atención que la resolución haya ordenado el pago de las costas a la rectora de una Universidad desfinanciada desde el minuto cero de este gobierno
Las Madres de la Plaza de Mayo advierten que esta agresión es exactamente al trato que recibían durante la dictadura de 1976 al 1983, cruento régimen violatorio de derechos humanos, orquestado y financiado desde Estados Unidos.
“En términos políticos: Milei se apropió de la Universidad que creamos las Madres y tanto soñó Hebe” de Bonafini, su fundadora y presidenta, fallecida en 2022.
Las Madres seguiremos apostando por la formación, el estudio, el compromiso político, la solidaridad y la ética del esfuerzo individual para los logros colectivos
Milei, contra la verdad y justicia
Las Madres de la Plaza de Mayo nació en 1977 durante la dictadura militar en Argentina. En sus inicios, esta asociación estuvo conformada por madres de hijos e hijas desaparecidas que clamaban justicia en la Plaza de Mayo en la capital, frente a la Casa Rosada.
Aunque la dictadura terminó hace más de 40 años, las madres aún exigen la aparición de miles de sus hijos y denuncian con firmeza los crímenes ocurridos durante la opresión militar, entre ellos secuestro, torturas, violaciones, asesinatos y desaparición forzada.
En sus casi 50 años de existencia, los integrantes de esta asociación —entre ellas madres, con su característico pañuelo blanco en sus cabezas, mujeres y hombres— se han configurado como una plataforma activa de formación y lucha contra toda opresión neoliberal.
Con la llegada de Milei al poder, las Madres de Plaza de Mayo han sido blanco de varios ataques. En febrero de 2024 el gobierno ultraderechista bloqueó fondos para el funcionamiento de la UNMA y en julio ordenó la intervención de dicho centro educativo.
Anteriormente, el régimen ultraderechista había censurado el programa que emitía desde hace 16 años esta asociación desde la Televisión Pública.
Se trataba de un espacio de debate que se alineaba a la Política de Memoria, Verdad y Justicia de Argentina, aplicada desde 1983 por el Estado, con la que se busca recordar, reparar y no repetir las atrocidades de la dictadura.