Prensa LAUICOM- El diputado Alberto Alvarado inauguró el módulo “Participación Protagónica en la Producción de Contenidos”, perteneciente al diplomado en Comunicación Política Cohorte XVIII en la Universidad Internacional de las Comunicaciones. Durante su intervención, subrayó que, aunque a muchos no les guste la política, el mundo se rige por ella, por lo que comprender el contexto actual es el primer paso para ejercer un rol activo en la creación de contenidos.
Alvarado destacó el complejo escenario que vive Venezuela, donde se imponen narrativas externas que la presentan como un “Estado maligno” o “narcotraficante”, estigmatizando a todo un pueblo. Estas representaciones no solo distorsionan la realidad, sino que afectan directamente a los venezolanos sin ningún tipo de distinción, limitando oportunidades y reforzando prejuicios. Ante esto, insistió en la necesidad de construir contranarrativas desde la propia voz del pueblo.
Explicó que la comunicación política permea todos los espacios, incluso la publicidad y las redes sociales, donde las emociones son usadas para manipular percepciones. Destacó la campaña “A mí me gusta Venezuela completa” como ejemplo de cómo el nacionalismo y la emotividad se articulan para construir identidad y conexión. “Para llegar a la mente, hay que llegar al corazón”, afirmó, enfatizando que cada toma, ángulo y palabra debe transmitir un mensaje claro y potente.
Además, señaló que en las redes sociales los vínculos se construyen en apenas tres segundos, por lo que es vital diseñar estrategias comunicacionales que generen impacto inmediato y auténtico. Con esto en mente definió la comunicación política como un campo de disputa de sentidos, donde es posible construir narrativas que fortalezcan la democracia solo si sus participantes dejan de ser receptores pasivos y se convierten en creadores críticos, capaces de transformar la realidad desde la ética y la participación consciente.