IMG_20250910_183737_358

Encuentro Nacional de Bibliotecas y Editoriales Universitarias: Leer es resistir, escribir es organizar, publicar es movilizar

Prensa LAUICOM- En la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) se realizó el Encuentro Nacional de Bibliotecas y Editoriales Universitarias, convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria con el propósito de reafirmar el libro, la lectura y las bibliotecas como pilares fundamentales para la transformación social y la defensa del pensamiento crítico frente a la guerra cognitiva.

El acto inaugural estuvo a cargo del Dr. Ricardo Sánchez, Ministro de Educación Universitaria, destacando la campaña nacional “Más libros, menos pantallas”, impulsada por el Presidente Nicolás Maduro, como una iniciativa para equilibrar el uso de la tecnología con la profundidad que brinda la lectura, promoviendo ciudadanos capaces de discernir, reflexionar y resistir los efectos superficiales de las redes sociales.

Miguel Pérez Pirela, fundador de La Iguana TV, reconocido escritor y comunicador, abordó el concepto de “hipnocracia”: el dominio silencioso que ejercen los algoritmos y el desplazamiento constante de contenido sobre nuestra atención. Alertó sobre cómo el teléfono se ha convertido en el filtro central de nuestra existencia y recordó el legado del Comandante Chávez en la alfabetización digital con sentido comunitario.

Roigar Luis López, Viceministro para la Pequeña, Mediana Industria y Nuevas Formas Asociativas, explicó que la guerra de cuarta generación opera mediante narrativas falsas, manipulación emocional y desinformación masiva, utilizando las redes sociales como campo de batalla donde los usuarios son convertidos en mercancía. Resaltó la respuesta soberana de Venezuela: fortalecimiento de medios públicos, programas de formación, diplomacia de paz y normativas que protegen la identidad nacional frente a intentos de deshumanización.

«El ciberfascismo no necesita tanques ni campos de concentración: basta con algoritmos, influencers y discursos de odio que construyan enemigos internos y legitimen el miedo», alertó el Diputado Dr. Juan Eduardo Romero Jiménez. En Venezuela, esta amenaza se manifiesta en campañas digitales que buscan fracturar el tejido social, manipular percepciones y deslegitimar la soberanía nacional, convirtiendo la IA no en herramienta de progreso, sino en arma de dominación simbólica

Las bibliotecas son trincheras simbólicas del pensamiento crítico

Durante el desarrollo del encuentro, Salvador Matheus, Director del Fondo Editorial de la OPSU, presentó siete estrategias concretas bajo la dirección del Presidente Maduro y en continuidad con el legado del Comandante Chávez para triunfar en la guerra cognitiva:

  1. Creación de la Red Nacional de Bibliotecas y Editoriales Universitarias, para articular instituciones, intercambiar colecciones y coordinar campañas lectoras.
  2. Activación del Plan de Fortalecimiento de Revistas Científicas Universitarias, con apoyo técnico y visibilidad en repositorios nacionales e internacionales.
  3. Despliegue del Diagnóstico Nacional de Bibliotecas Universitarias, para actualizar colecciones físicas y digitales, y alinear catálogos con líneas de investigación estratégicas.
  4. Implementación de Espacios de Lectura Crítica y Cultura Académica, transformando bibliotecas en “salas vivas” con talleres de escritura y reflexión.
  5. Lanzamiento de la Línea de Investigación Abierta “Más Libros, Menos Pantallas”, para sistematizar experiencias y propuestas en tiempo real.
  6. Institucionalización del Encuentro Nacional como plataforma anual permanente de articulación y construcción colectiva.
  7. Reconocimiento formal de bibliotecas y editoriales como “Trincheras Simbólicas del Pensamiento Crítico”, territorios que resisten la lógica de los algoritmos y cultivan soberanía cognitiva.

La Dra. Eudorielyn Linares Peña, Viceministra de Gestión Universitaria, destacó que la guerra cognitiva “se libra en la mente, con armas como la percepción, las ideas y el pensamiento”. Afirmó que la agenda universitaria busca generar espacios de reflexión y construcción colectiva para diseñar modelos pedagógicos de resistencia, promoviendo la alfabetización cognitiva como herramienta estratégica del Estado venezolano.

Citó al Presidente Maduro: «… que cada estudiante tenga en sus manos libros impresos, como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento, la formulación de ideas y el pensamiento crítico, valores que la Revolución Educativa ha cultivado desde los tiempos del Comandante Hugo Chávez”.

El encuentro concluyó con mesas de trabajo, cuyo objetivo es conocer las opiniones en la comunidad universitaria, para poder formular y brindar herramientas concretas que sirvan para identificar, resistir y contrarrestar los efectos de la guerra cognitiva, en defensa de la soberanía del saber y la transformación social.

Comments are closed.