IMG_20250901_143841_126

¡Asamblea General de Trabajadores y Trabajadoras de LAUICOM fue un éxito!

Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) celebró el 1 de septiembre su Asamblea General de Trabajadores y Trabajadoras de LAUICOM, un espacio colectivo de reflexión, formación y organización que reunió a docentes, personal administrativo, autoridades institucionales y representantes del poder popular en sus instalaciones. El encuentro tuvo como propósito fortalecer la unidad interna, reforzar la seguridad institucional y promover herramientas para enfrentar las campañas de desinformación que afectan al país.

La vicerrectora Tamara Díaz abrió el acto destacando la importancia de conocerse como colectivo y de asumir la seguridad como una responsabilidad compartida. Subrayó que muchas de las noticias que circulan actualmente sobre supuestos vínculos del gobierno venezolano con el narcotráfico, como el llamado “cartel de los soles”, no tienen fundamento y forman parte de una estrategia de desestabilización ya vista en años anteriores. “Las noticias de hoy son muy parecidas a las de hace hace años. Son información falsa que buscan desprestigiar al país y justificar agendas ajenas a nuestros intereses”, afirmó. En ese sentido, llamó a la comunidad universitaria a ser críticos con la información que consumen y a no caer en las trampas de la manipulación mediática.

Wilmer Verdú, secretario institucional de LAUICOM, hizo un llamado a fortalecer la movilización social como herramienta fundamental para demostrar el respaldo popular al presidente Nicolás Maduro. Hizo enfasis en la necesidad de visibilizar los esfuerzos de la comunidad universitaria a pesar de que LAUICOM no cuenta con estudiantes de pregrado como otras universidades, Verdú enfatizó que eso no debe limitar su capacidad de incidencia. Anunció la necesidad de hacer un inventario de los recursos disponibles para mejorar la puesta en escena en las actividades callejeras. Además, propuso fortalecer los vínculos con las comunas cercanas, con el fin de construir una red social organizada desde la base y más resistente a las presiones externas.

Durante el evento se presentó la serie de videos “Claramente”, producida por la licenciada Clara Vega, que analiza las campañas internacionales contra Venezuela. A través de tres videos expuso cómo el país es víctima de una guerra híbrida y una guerra de narrativas, donde se promueve la idea falsa de que Venezuela es un “narcoestado” para justificar posibles intervenciones militares y el control de sus recursos naturales. “¿Cómo puede Estados Unidos hablar de corregir el narcotráfico si es uno de los países con mayor consumo de drogas en el mundo?”, preguntó en uno de los videos, resaltando la hipocresía de esas acusaciones.

Por su parte, el profesor William Capó desarrolló una charla titulada “Quince Claves para Aplicar el Método Dialéctico de Análisis de Coyuntura”, en la que explicó que la coyuntura no es solo lo que ocurre en el presente, sino el conjunto de condiciones políticas, sociales y económicas que permiten entender el momento histórico y actuar con claridad.

Wilmer Mora Zambrano, encargado de la Dirección General de Gestión de Seguridad de LAUICOM, insistió en que la prevención es más efectiva que la reacción. “Solo quienes conocen los riesgos pueden proteger un lugar”, afirmó, y recomendó medidas concretas como el uso obligatorio del carnet de identificación visible y una vestimenta adecuada dentro del recinto, dada la relevancia política y académica de quienes trabajan y visitan la institución.

El evento concluyó con un fuerte mensaje de unidad, compromiso y responsabilidad colectiva. Las autoridades y participantes coincidieron en que, en tiempos de crisis y presión externa, la organización, el conocimiento y la movilización son pilares fundamentales para defender la institución, el pueblo y la soberanía nacional.

Comments are closed.