Prensa LAUICOM- La Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM) realizó el taller formativo «Liderazgo para la Creación de Contenido y Estrategias Comunicacionales» en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Cumaná, estado Sucre, con el objetivo de fortalecer las capacidades de jóvenes, líderes comunitarios y activistas en comunicación alternativa, periodismo ciudadano y narrativas desde el Sur. El evento reunió a decenas de participantes interesados en construir medios propios y ejercer el derecho a la palabra en contextos de invisibilización mediática.
Daniel Ruiz, secretario general de Gobierno, en nombre de la gobernadora Jhoanna Carrillo Malavé, afirmó que el estado Sucre asume con compromiso esta primera iniciativa formativa y se suma activamente a la construcción de una comunicación auténtica y responsable, necesaria para informar con veracidad a la población. Destacó que este tipo de espacios es fundamental para fortalecer la capacidad crítica de las comunidades y enfrentar los desafíos de la desinformación en los medios.
Tibisay León Rodríguez, vicerrectora académica de LAUICOM, explicó que fue creada en respuesta a la «guerra mediática» y al monopolio de la información, con el fin de empoderar al pueblo mediante una formación comunicacional crítica, accesible y comprometida con la justicia social. Inspirada en el legado del Comandante Hugo Chávez para profesionalizar la comunicación popular y extenderla como herramienta de liberación y resistencia en todos los rincones del país y más allá de sus fronteras.
El director de Comunicación de LAUICOM, Gerson de León Parata, inauguró el primer taller, en el que se sentaron las bases para fortalecer en los participantes competencias en la elaboración de contenidos comprometidos con la veracidad, el enfoque crítico y la representación de sus realidades comunitarias.
Durante la actividad, facilitadores de LAUICOM presentaron herramientas prácticas para la producción de contenidos audiovisuales, el manejo ético de la información y el uso estratégico de las redes sociales como plataformas de resistencia. Se destacó un enfoque pedagógico basado en la experiencia, el diálogo intercultural y la articulación entre saberes populares y formación técnica, en sintonía con la misión formativa de la institución.
Diversos participantes resaltaron el impacto del encuentro como un espacio de empoderamiento colectivo, donde se visibilizaron experiencias locales de radio comunitaria, arte social y activismo digital. Testimonios recogidos durante la jornada subrayaron la importancia de recuperar la palabra y construir contranarrativas frente a los discursos hegemónicos.
Esta actividad forma parte de un programa itinerante de LAUICOM que busca acercar la educación comunicacional a territorios históricamente excluidos de los medios tradicionales, promoviendo una comunicación al servicio de la justicia, la memoria y la identidad colectiva.
El evento se extenderá hasta el próximo viernes 29 de agosto, con el objetivo de capacitar a los participantes en el manejo estratégico de las herramientas comunicacionales y posicionarlos como líderes en la promoción de la información veraz y los valores de la Revolución Bolivariana.